Cédula de habitabilidad: qué es, para qué y cómo conseguirla

Publicado el 15 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

¿Qué es la cédula de habitabilidad? ¿Qué requisitos debe cumplir la vivienda y qué documentos tienes que presentar? Te aclaramos todas tus dudas.  La cédula de habitabilidad es uno de los documentos que te exigirán cuando tengas que realizar trámites relacionados con la vivienda, pero también es uno de los más desconocidos. Para evitar contratiempos y sanciones administrativas, es importante que los propietarios dispongan de la cédula de habitabilidad en vigor, la cual es imprescindible para vender, alquilar o asegurar su vivienda.

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

La cédula de habitabilidad es un documento de carácter administrativo que certifica que una vivienda tiene las condiciones básicas para ser habitada. Su principal cometido es asegurarse de que la vivienda cumple las condiciones técnicas e higiénico-sanitarias mínimas para que las personas puedan vivir en ella con seguridad. El modelo de cédula de habitabilidad varía de una Comunidad Autónoma a otra. En general, debe incluir datos como la dirección y ubicación de la vivienda, su superficie útil, las habitaciones y espacios que la conforman y el umbral máximo de ocupación. También debe indicar los datos del técnico habilitado que ha realizado la certificación.

¿Cuándo es obligatoria la cédula de habitabilidad?

Como norma general, todas las viviendas deben contar con su cédula de habitabilidad, aunque en algunos casos solo se solicita la licencia de primera ocupación, que corresponde a las viviendas de nueva construcción. No obstante, si has hecho grandes reformas que han modificado las condiciones de habitabilidad, antes de habitar la vivienda tendrás que solicitar lo que se conoce como cédula de primera ocupación de rehabilitación. Sin la cédula de habitabilidad, no podrás dar de alta a los suministros de agua, luz y gas. En algunas Comunidades Autónomas este documento también es imprescindible para realizar otros trámites, como la venta o el alquiler de la vivienda. De hecho, no puedes vender o alquilar una vivienda que no tenga cédula de habitabilidad porque ni siquiera estará considerada legalmente como tal. Por consiguiente, este documento también es esencial para la concesión de la hipoteca.

¿Se puede contratar un seguro de hogar sin cédula de habitabilidad?

La cédula de habitabilidad es obligatoria para contratar un seguro de hogar. En algunos casos, las aseguradoras se fían de la buena fe del propietario y no solicitan la cédula de habitabilidad a la hora de firmar la póliza. Sin embargo, si se produce un siniestro grave, como un incendio, el perito pedirá la copia de la cédula de habitabilidad. Si la vivienda no cuenta con este documento, es probable que la aseguradora no cubra los daños pues se asume que el propietario actuó de mala fe. En cualquier caso, recuerda que con nuestro seguro de hogar podrás disfrutar de las coberturas más completas sin pagar de más. Te ofrecemos la máxima seguridad en tu vivienda y un servicio rápido y eficaz con asistencia durante las 24 horas del día.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la cédula de habitabilidad?

Para que una vivienda reciba la cédula de habitabilidad debe cumplir ciertos requisitos, que pueden variar ligeramente de una Comunidad Autónoma a otra. No obstante, como norma general se establecen unas condiciones mínimas indispensables, como el hecho de que la vivienda tenga una superficie útil de al menos 36 metros cuadrados y las habitaciones dispongan de al menos 6 metros cuadrados. También se regula la altura de los techos, que debe ser de al menos 2,5 metros, excepto en los baños, cocina y espacios como corredores y pasillos, en cuyo caso la altura puede ser de 2,2 metros. La distribución de los espacios en el interior de la vivienda también está regulada pues, aunque la compartimentación y distribución de las estancias es libre, debe existir la posibilidad de cerrar las habitaciones y los baños deben ser independientes. La normativa para conceder la cédula de habitabilidad también prevé un equipamiento mínimo, como el hecho de que la vivienda disponga de agua fría y caliente, electricidad y servicio de evacuación de aguas. El baño debe tener lavamanos, inodoro y ducha mientras que la cocina debe estar equipada con fregadero, punto de cocción y sistema de extracción.

¿Cómo conseguir la cédula de habitabilidad?

La cédula de habitabilidad se tramita en el Ayuntamiento. Para conseguirla tendrás que presentar los siguientes documentos:

  • Planilla de solicitud impresa
  • Recibo de abono de la tasa correspondiente
  • Fotocopia del DNI o documento acreditativo del solicitante
  • Escritura del inmueble o contrato de arrendamiento
  • Certificado de habitabilidad

Para obtener el certificado de habitabilidad tendrás que contratar los servicios de un aparejador o arquitecto colegiado. Este profesional es el encargado de constatar las condiciones de habitabilidad de la vivienda y garantizar que reúne los requisitos mínimos para vivir en ella. El aparejador o arquitecto visitará el inmueble para verificar que cumple con los requisitos que establece la normativa de la Comunidad Autónoma. Tras la inspección, emitirá un certificado que será visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de cada Comunidad Autónoma. Tendrás que adjuntar ese certificado al resto de la documentación para solicitar la cédula de habitabilidad.

Plazos y vigencia de la cédula de habitabilidad

Como norma, este trámite tarda aproximadamente un mes. No obstante, cuando presentes la documentación puedes solicitar un justificante con el que podrás dar de alta los suministros de forma provisional hasta que tengas la cédula de habitabilidad definitiva. La cédula de habitabilidad tiene una vigencia de 15 años, según su fecha de emisión. Las cédulas de primera ocupación concedidas entre 2004 y 2012 duran 15 años, pero las posteriores a 2012 tienen una vigencia de 25 años. En cambio, las cédulas de segunda ocupación y rehabilitación tienen una vigencia general de 15 años, pasados los cuales se deben renovar.

¿Sabías que puedes poner una denuncia online?

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Has perdido documentos importantes o te han robado el coche? Puedes poner una denuncia online para indicar a la policía lo ocurrido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.  La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida para facilitarnos muchos de los trámites cotidianos. 

¿Qué se puede denunciar por internet?

Ahora no solo podemos hacer la compra online, reservar un billete o contratar servicios, sino que también podemos poner una denuncia ante la policía. ¿Qué hechos se pueden denunciar a través de la oficina virtual? A través de la oficina virtual de la Policía Nacional podemos denunciar algunos de los delitos más comunes en las ciudades, una iniciativa que tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación de denuncias y brindar un servicio más cómodo a los ciudadanos. Los hechos que se pueden denunciar a través de Internet son:

  • La pérdida o extravío de documentos y/o efectos.
  • La sustracción y/o recuperación de documentos y/o efectos.
  • La sustracción o recuperación de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el interior de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el domicilio y/o en un establecimiento.

Vale aclarar que la denuncia online tiene la misma validez de la que recoge el agente de policía de manera presencial. Eso significa que será investigada y seguirá el mismo cauce que las denuncias presenciales.

 ¿Qué delitos no se pueden denunciar online? 

Todos los delitos no se pueden denunciar por Internet. La Policía Nacional no admite denuncias online cuando:

  • El autor del hecho es una persona conocida o lo podemos reconocer físicamente.
  • Existen testigos que presenciaron el delito en cuestión.
  • Se produjo violencia física o intimidación.
  • El delito está en curso, ya que en ese caso debemos comunicarlo de inmediato llamando al teléfono 091 o 112.

¿Cómo se presenta una denuncia online? 

Para poner una denuncia online debemos entrar a la oficina virtual de la Policía Nacional. A continuación, tendremos que indicar el tipo de denuncia, la provincia y la comisaría de policía en la que queremos formalizar la denuncia. De hecho, cuando completemos la denuncia online debemos acudir a la comisaría para firmarla. Tendremos un plazo de 72 horas. Pasado ese tiempo, si no la hemos firmado, la denuncia carecerá de validez jurídica. Lo positivo es que podemos elegir la hora para firmar la denuncia, de manera que no tendremos que esperar demasiado. Luego debemos ingresar nuestros datos personales, desde el nombre y apellidos hasta el número de un documento de identidad, el domicilio y el número de teléfono.

A continuación, se abrirá otra ventana en la que tendremos que señalar los detalles del hecho, como la fecha, lugar y hora en que ocurrió y/o cualquier otro dato importante que facilite la investigación. En caso de que se trate de una sustracción de objetos, por ejemplo, debemos indicar el valor aproximado de los mismos y describirlos brevemente. Si se trata del robo de un vehículo tendremos que añadir los datos y características del mismo. Cuando terminemos de introducir todos los detalles, solo debemos “Confirmar”. 

Cuando terminemos la denuncia el sistema generará un número de referencia. Debemos anotarlo porque tendremos que comunicarlo en el momento de firmar la denuncia en comisaría. Ese número también nos servirá para comprobar el estado de la denuncia en la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre poner una denuncia online

¿Es seguro poner una denuncia online?

Sí, siempre y cuando utilices canales seguros y oficiales proporcionados por las autoridades competentes. Es importante verificar que estés utilizando un sitio web o plataforma confiable para evitar posibles fraudes o vulneraciones de datos personales.

¿Recibiré un seguimiento de mi denuncia después de enviarla online?

Sí, la mayoría de las autoridades proporcionan un número de referencia o un recibo después de recibir la denuncia, el cual puedes utilizar para realizar consultas sobre el estado de tu caso o para agregar información adicional si es necesario.

¿Puedo poner una denuncia online en cualquier momento?

Sí, muchas plataformas de denuncia online están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te permite presentar una denuncia en cualquier momento que sea conveniente para ti.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de presentar una denuncia online?

Si no recibes una respuesta dentro del tiempo esperado, puedes comunicarte nuevamente con las autoridades para realizar un seguimiento de tu denuncia o buscar asistencia legal para obtener más orientación sobre cómo proceder.

¿Qué debo hacer si cometo un error al presentar una denuncia online?

Si cometes un error al completar el formulario de denuncia o deseas agregar información adicional, comunícate con las autoridades competentes lo antes posible para corregir la información o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.