¿Cómo proteger las plantas de las heladas?

Publicado el 2 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Las heladas provocan deshidratación en las plantas ya que las raíces no son capaces de absorber el agua necesaria. Por otra parte, la formación de cristales de hielo en el tejido vegetal también puede producir daños importantes. Como el invierno ya ha llegado, te explicamos cómo proteger tus plantas de las heladas que se avecinan.  

Cinco consejos para cuidar tus plantas en invierno

Las bajas temperaturas del invierno pueden dañar las plantas, sobre todo las que se quedan en el exterior de la vivienda. De hecho, cuando las temperaturas bajan demasiado el principal peligro no son las ramas o las hojas ya que estas suelen crecer de nuevo con la llegada de la primavera sino las raíces, que es la parte más sensible de la planta y, una vez dañada, es difícil que se pueda recuperar. 

Disminuye el riego

Cuando las temperaturas bajan demasiado el agua se congela, lo cual afecta las raíces de la planta. De hecho, ¿sabías que la filtración y el congelamiento del agua bajo la superficie afecta más a las plantas que las heladas nocturnas? Por eso, es conveniente que durante el invierno riegues menos. Además, debes cerciorarte de que las macetas y jardineras tienen un buen drenaje, para que el agua no se quede atrapada en la tierra.

Cubre las plantas

El plástico de burbujas que normalmente se utiliza para proteger los objetos frágiles también es ideal para proteger las plantas. De hecho, este material no solo protege sino que también es aislante. El plástico normal es otra alternativa, aunque debe ser transparente ya que así sigue llegando luz a la planta. En cualquier caso, durante el día debes retirar el plástico para evitar que la planta se asfixie. También debes tener cuidado de que el plástico no dañe las hojas y los tallos, por lo que es preferible colocarlo sobre unas estacas altas que lo sostengan.

Agrupa las plantas

Si las temperaturas bajan mucho o las plantas son muy delicadas, es conveniente agruparlas en un mismo lugar, para poder cubrirlas con mayor facilidad. Puedes colocarlas junto a una pared, formando dos o tres filas y colocando las plantas más altas al final. Luego puedes instalar dos tutores o estacas y cubrir las plantas con un film de plástico.

Protege la tierra con un acolchado

 Cuando las plantas se encuentran en el jardín debes protegerlas de las heladas, sobre todo cuando se trata de especies muy débiles. En ese caso, se recomienda colocar un suelo acolchado, que puede ser de paja, hojas secas o corteza de pino. En el mercado también se encuentran compuestos artificiales especialmente preparados para proteger las raíces de las plantas. Ese suelo acolchado también tiene una acción aislante y ayuda a conservar el calor de la tierra, impidiendo que las raíces se enfríen y puedan seguir absorbiendo el agua y los nutrientes que necesita de la tierra.

Evita las caídas de las macetas

En invierno el único riesgo para las plantas no es el frío sino también el viento. Además de los daños que el viento le puede causar a las plantas más frágiles, también puede tirar las macetas y romperlas. Por eso, se recomienda que en invierno coloques las macetas junto a una pared. También puedes colocar piedras, para que la maceta sea más estable.

Cuidados especiales para plantas en macetas

Durante el invierno, las plantas en macetas son más susceptibles al frío debido a que la tierra se congela más fácilmente y las raíces no tienen tanta protección como en el suelo. Para protegerlas, puedes mover las macetas a un lugar interior como una habitación fresca, un garaje o un invernadero. Si no tienes un lugar interior adecuado, puedes colocar las macetas en un rincón protegido del jardín o patio, junto a una pared orientada al sur para recibir más luz solar.

Preguntas frecuentes sobre como cuidar plantas las plantas en invierno

¿Qué debo hacer si mis plantas se dañan por el frío?

Si tus plantas se dañan por el frío, lo primero que debes hacer es eliminar las hojas y ramas dañadas. Luego, puedes proteger las plantas con un acolchado o una cubierta. Si el daño es grave, es posible que necesites trasladar las plantas a un lugar interior más cálido.

¿Puedo fertilizar mis plantas en invierno?

No es necesario fertilizar las plantas en invierno. De hecho, la fertilización puede estimular un crecimiento nuevo susceptible al frío. Es mejor esperar hasta la primavera para empezar a fertilizar las plantas de nuevo.

¿Qué debo hacer con mis plantas tropicales en invierno?

Las plantas tropicales son sensibles al frío y necesitan ser protegidas durante el invierno. Puedes moverlas a un lugar interior cálido y soleado, como una habitación con mucha luz natural o un invernadero. También puedes usar un humidificador para aumentar la humedad alrededor de las plantas.

¿Cómo puedo saber si mi planta de interior necesita luz solar adicional en invierno?

Las plantas de interior necesitan menos luz solar en invierno que en verano, pero aún así necesitan algo de luz. Si las hojas de tu planta se vuelven pálidas o se caen, puede ser una señal de que no recibe suficiente luz. Puedes mover la planta a un lugar más soleado en tu casa o usar una luz artificial para plantas.

 

Cinco consejos para proteger tu identidad digital

Publicado el 5 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Las claves para proteger tu identidad en internet

España es uno de los países europeos más afectados por el robo de identidad en Internet. Por eso, te damos algunas claves para que puedas proteger tu identidad digital y evites que los ciberdelincuentes se apropien de tus datos sensibles.  Prácticamente cada paso que damos en Internet se queda grabado y contribuye a formar nuestra identidad digital. Todo suma, desde los perfiles en las redes sociales hasta una cuenta de correo, las fotos, los comentarios en los foros o la subscripción a las newsletters. 

El problema es que algunos de los datos que dejamos detrás son sensibles y pueden dar pie a la suplantación de identidad. La suplantación de identidad o perfiles se produce cuando otra persona se apropia de tu nombre, contraseñas e información y los utiliza para llevar a cabo actos delictivos que pueden ponerte en un aprieto ante la justicia. De hecho, se trata de un problema que está a la orden del día: el 18% de los españoles afirma haber sido víctimas de un robo de identidad en Internet. ¿Cómo prevenir el robo de identidad en Internet?

5 consejos para proteger tu identidad en internet

La protección de nuestra identidad en Internet es fundamental en la era digital actual. Aquí te presentamos cinco consejos clave para proteger tu identidad y evitar ser víctima de ciberdelincuentes.

Verifica la política de privacidad

 Cada persona es responsable de configurar las opciones de privacidad de su perfil en las redes sociales. De esta forma puedes decidir quién tiene acceso a tus publicaciones y reduces las probabilidades de que esa información termine en malas manos. Además, antes de inscribirte en un sitio, revisa detenidamente su política de privacidad ya que en algunos casos el hecho de que borres un contenido no significa que este se elimina de los servidores.

Navega por sitios web seguros

Si un sitio web pide tus datos, es importante que no solo te fijes en su política de privacidad sino también en el nivel de seguridad que brinda. Normalmente la indicación “https” antes de la URL indica que se trata de una conexión segura, protegida por una tecnología encriptada. Esto significa que a los ciberdelincuentes les resultará más difícil acceder a tus datos. De la misma forma, antes de instalar una aplicación, cerciórate de que el proveedor es seguro y verifica los permisos que requiere. Ten en cuenta que algunas aplicaciones parecen inofensivas pero pueden contener software espías o malwares.

Utiliza contraseñas seguras

La contraseña es la primera barrera, y a menudo la única, que existe entre tus datos y los ciberdelincuentes. Por eso, es importante que sea segura. Siempre debe tener más de seis caracteres y estar compuesta por algún carácter especial, como símbolos, guiones o mayúsculas. Además, se aconseja tener una contraseña diferente para cada cuenta ya que de esta manera mantendrás el resto de las cuentas seguras aunque una haya sido vulnerada.

Actualiza el software regularmente

Cada día aparecen nuevos virus informáticos, por lo que es imprescindible que mantengas el software actualizado. En las actualizaciones, que normalmente son gratuitas, los fabricantes se aseguran de que esos nuevos virus no representen una amenaza. De hecho, muchos programas tienen la opción de actualización automática. En todo caso, si no quieres actualizar el software a menudo, al menos se recomienda que instales las nuevas versiones del programa, que suelen incluir rectificaciones en el software para aumentar la seguridad.

Usa conexiones Wi-Fi protegidas

Cuando usas una conexión inalámbrica no protegida, como las que se ofrecen en muchas cafeterías, por ejemplo, es como si tus datos se quedasen “volando” en el aire, expuestos a personas con un mínimo de conocimientos informáticos que pueden infectar tus dispositivos con un malware o robar tus datos. Por eso, es recomendable que te conectes solo a redes seguras, de cifrado WPA o WEP. No obstante, si decides conectarte a una red pública, cerciórate de navegar solo por sitios web seguros y utilizar aplicaciones ya conocidas. Si visitas un sitio no seguro, un sniffer, un programa que registra la información que envían los dispositivos, podría detectar ese tráfico y apropiarse de tus contraseñas.

Preguntas frecuentes sobre cómo proteger tu identidad en internet

¿Qué debo hacer si sospecho que mi identidad ha sido comprometida en Internet?

Si sospechas que tu identidad ha sido comprometida, cambia inmediatamente tus contraseñas, notifica a tu banco y a las autoridades pertinentes, y considera congelar tus cuentas de crédito para prevenir el uso no autorizado.

¿Es seguro compartir información personal en redes sociales?

Debes ser cauteloso al compartir información personal en redes sociales, ya que esta puede ser utilizada por ciberdelincuentes para perpetrar fraudes. Asegúrate de revisar la configuración de privacidad de tus cuentas y limita la información que compartes públicamente.

¿Cómo puedo identificar correos electrónicos o mensajes sospechosos que podrían ser intentos de phishing?

Presta atención a los signos de phishing, como correos electrónicos o mensajes inesperados que solicitan información personal o financiera, enlaces sospechosos o errores gramaticales y ortográficos. Nunca hagas clic en enlaces o descargues archivos adjuntos de fuentes no confiables.

¿Existen herramientas o programas que puedan ayudarme a proteger mi identidad en línea?

Sí, existen varias herramientas y programas disponibles, como antivirus, firewalls, gestores de contraseñas y servicios de monitoreo de crédito, que pueden ayudarte a proteger tu identidad en línea y mantener tu información segura.