¿Cómo proteger las plantas de las heladas?

Publicado el 2 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Las heladas provocan deshidratación en las plantas ya que las raíces no son capaces de absorber el agua necesaria. Por otra parte, la formación de cristales de hielo en el tejido vegetal también puede producir daños importantes. Como el invierno ya ha llegado, te explicamos cómo proteger tus plantas de las heladas que se avecinan.  

Cinco consejos para cuidar tus plantas en invierno

Las bajas temperaturas del invierno pueden dañar las plantas, sobre todo las que se quedan en el exterior de la vivienda. De hecho, cuando las temperaturas bajan demasiado el principal peligro no son las ramas o las hojas ya que estas suelen crecer de nuevo con la llegada de la primavera sino las raíces, que es la parte más sensible de la planta y, una vez dañada, es difícil que se pueda recuperar. 

Disminuye el riego

Cuando las temperaturas bajan demasiado el agua se congela, lo cual afecta las raíces de la planta. De hecho, ¿sabías que la filtración y el congelamiento del agua bajo la superficie afecta más a las plantas que las heladas nocturnas? Por eso, es conveniente que durante el invierno riegues menos. Además, debes cerciorarte de que las macetas y jardineras tienen un buen drenaje, para que el agua no se quede atrapada en la tierra.

Cubre las plantas

El plástico de burbujas que normalmente se utiliza para proteger los objetos frágiles también es ideal para proteger las plantas. De hecho, este material no solo protege sino que también es aislante. El plástico normal es otra alternativa, aunque debe ser transparente ya que así sigue llegando luz a la planta. En cualquier caso, durante el día debes retirar el plástico para evitar que la planta se asfixie. También debes tener cuidado de que el plástico no dañe las hojas y los tallos, por lo que es preferible colocarlo sobre unas estacas altas que lo sostengan.

Agrupa las plantas

Si las temperaturas bajan mucho o las plantas son muy delicadas, es conveniente agruparlas en un mismo lugar, para poder cubrirlas con mayor facilidad. Puedes colocarlas junto a una pared, formando dos o tres filas y colocando las plantas más altas al final. Luego puedes instalar dos tutores o estacas y cubrir las plantas con un film de plástico.

Protege la tierra con un acolchado

 Cuando las plantas se encuentran en el jardín debes protegerlas de las heladas, sobre todo cuando se trata de especies muy débiles. En ese caso, se recomienda colocar un suelo acolchado, que puede ser de paja, hojas secas o corteza de pino. En el mercado también se encuentran compuestos artificiales especialmente preparados para proteger las raíces de las plantas. Ese suelo acolchado también tiene una acción aislante y ayuda a conservar el calor de la tierra, impidiendo que las raíces se enfríen y puedan seguir absorbiendo el agua y los nutrientes que necesita de la tierra.

Evita las caídas de las macetas

En invierno el único riesgo para las plantas no es el frío sino también el viento. Además de los daños que el viento le puede causar a las plantas más frágiles, también puede tirar las macetas y romperlas. Por eso, se recomienda que en invierno coloques las macetas junto a una pared. También puedes colocar piedras, para que la maceta sea más estable.

Cuidados especiales para plantas en macetas

Durante el invierno, las plantas en macetas son más susceptibles al frío debido a que la tierra se congela más fácilmente y las raíces no tienen tanta protección como en el suelo. Para protegerlas, puedes mover las macetas a un lugar interior como una habitación fresca, un garaje o un invernadero. Si no tienes un lugar interior adecuado, puedes colocar las macetas en un rincón protegido del jardín o patio, junto a una pared orientada al sur para recibir más luz solar.

Preguntas frecuentes sobre como cuidar plantas las plantas en invierno

¿Qué debo hacer si mis plantas se dañan por el frío?

Si tus plantas se dañan por el frío, lo primero que debes hacer es eliminar las hojas y ramas dañadas. Luego, puedes proteger las plantas con un acolchado o una cubierta. Si el daño es grave, es posible que necesites trasladar las plantas a un lugar interior más cálido.

¿Puedo fertilizar mis plantas en invierno?

No es necesario fertilizar las plantas en invierno. De hecho, la fertilización puede estimular un crecimiento nuevo susceptible al frío. Es mejor esperar hasta la primavera para empezar a fertilizar las plantas de nuevo.

¿Qué debo hacer con mis plantas tropicales en invierno?

Las plantas tropicales son sensibles al frío y necesitan ser protegidas durante el invierno. Puedes moverlas a un lugar interior cálido y soleado, como una habitación con mucha luz natural o un invernadero. También puedes usar un humidificador para aumentar la humedad alrededor de las plantas.

¿Cómo puedo saber si mi planta de interior necesita luz solar adicional en invierno?

Las plantas de interior necesitan menos luz solar en invierno que en verano, pero aún así necesitan algo de luz. Si las hojas de tu planta se vuelven pálidas o se caen, puede ser una señal de que no recibe suficiente luz. Puedes mover la planta a un lugar más soleado en tu casa o usar una luz artificial para plantas.

 

Qué hacer cuando se estropea un electrodoméstico en tu casa

Publicado el 3 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Todos los electrodomésticos y equipos electrónicos están expuestos a las subidas de la tensión eléctrica, un problema que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. En algunas ocasiones la sobretensión no provoca daños pero otras veces puede averiar los equipos. ¿Qué hacer en esos casos? ¿El seguro de hogar nos indemnizará?

La cobertura para daños de origen eléctrico

Si tienes contratado un seguro de hogar que no se limita el continente sino que también incluye el contenido, podrás reclamar los daños en caso de que se produzca una subida de la tensión eléctrica. Obviamente, será necesario demostrar que la avería en los equipos ha sido producida por un problema ajeno a nuestra voluntad; o sea, que ha sido causada por la propia empresa que nos suministra la electricidad o por la caída de un rayo.

Afortunadamente, producir las pruebas es bastante sencillo ya que solo tendrás que dirigirte a la oficina más cercana de la empresa en cuestión y pedirles que te den un documento donde certifiquen que, en la fecha y hora en que ocurrió la avería, se produjo una sobretensión.

No obstante, vale aclarar que cada compañía de seguros es diferente por lo que es importante que leas con atención las limitaciones de la cobertura para daños eléctricos Por ejemplo, lo más usual es que no cubran las averías producidas por instalaciones eléctricas provisionales o que no estén en regla. Además, tampoco cubren los daños meramente estéticos que no afecten el funcionamiento del equipo y muchas compañías de seguros no te indemnizarán electrodomésticos cuyo valor a nuevo sea inferior a cierta cifra, que normalmente suele oscilar entre los 50 o 100 euros.

Cuando ocurre una sobretensión y te percatas de que algunos equipos se han averiado, el primer paso es llamar a la compañía de seguros. Esta te pedirá las pruebas correspondientes y también sería de gran ayuda que pudieses adjuntar los comprobantes de pago que indiquen el valor de los equipos averiados. Lo más usual es que la aseguradora envíe a un técnico para que evalúe si los electrodomésticos pueden ser reparados, caso contrario, te indemnizará su valor o los repondrá con un modelo de características similares.

Prevenir siempre es la mejor alternativa

En la actualidad es obligatorio tener instalado en el hogar un interruptor diferencial, que también se conoce como “salvavidas”. Este tiene la tarea de interrumpir el circuito eléctrico en caso de que ocurra una subida de tensión o cortocircuito, así protege la instalación eléctrica y los equipos que tenemos conectados. También sería recomendable que apostases por los protectores eléctricos, al menos para los electrodomésticos más valiosos que tengas en casa.

Además, si trabajas mucho con el ordenador, es conveniente invertir en los grupos SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), más conocido por sus siglas en inglés UPS (Uniterruptible Power Supply) ya que, además de proteger el ordenador de una sobretensión repentina, también lo mantiene alimentado durante varias horas en caso de apagón y así evitará que pierdas los datos o se dañe el disco duro.

Preguntas frecuentes relacionadas con electrodomésticos y subidas de tensión

¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión?

El costo de reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión puede variar dependiendo del tipo y la magnitud del daño. Es recomendable obtener una cotización de un técnico especializado antes de proceder con la reparación.

¿Qué tipos de electrodomésticos son más susceptibles a las subidas de tensión?

Los electrodomésticos con componentes electrónicos sensibles, como televisores, ordenadores, sistemas de entretenimiento en casa y electrodomésticos inteligentes, son más susceptibles a los daños por subidas de tensión.

¿Cuál es la diferencia entre un protector contra sobretensiones y un regulador de voltaje? 

Un protector contra sobretensiones está diseñado para proteger los dispositivos contra picos repentinos de voltaje, mientras que un regulador de voltaje ayuda a mantener un voltaje constante dentro de un rango específico, útil en áreas con fluctuaciones frecuentes de voltaje.