Diez consejos para el cuidado y el mantenimiento del hogar

Publicado el 15 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

En muchas ocasiones las personas contratan un seguro y se despreocupan completamente de realizar el mantenimiento del hogar ya que piensan que cualquier daño o avería quedará cubierta por la póliza. Sin embargo, todos los seguros de hogar tienen incluidas varias cláusulas donde indican que cualquier daño o siniestro provocado por negligencia expresa del dueño del hogar no será cubierto ni indemnizado. Cuando contratamos un seguro de hogar, estamos en la obligación de proteger, en la medida de nuestras posibilidades, la casa y de realizar el mantenimiento adecuado. De la misma forma, debemos comunicar cualquier tipo de circunstancia que se pueda convertir en una agravación del riesgo y, en caso de robo, debemos tomar todas las medidas para preservar los objetos que han quedado. Si incumplimos alguna de estas normas básicas la compañía aseguradora estará en todo su derecho de realizar una reclamación judicial y no cubrirá los daños.

Cuidar la casa: Una opción conveniente para todos

Existen algunos aspectos básicos que debemos tener en cuenta para realizar el mantenimiento del hogar y que nos salvaguardarán de cualquier tipo de responsabilidad ante siniestros:

  • Revisar semestralmente las instalaciones eléctricas y de fontanería para prevenir los accidentes y atajar a tiempo las posibles roturas, sobre todo si se trata de una casa con algunos años de antigüedad.
  • Contratar a profesionales que realicen el mantenimiento del hogar, fundamentalmente si se trata del sistema eléctrico o de las tuberías del gas y el agua. Realizar los trabajos uno mismo es una opción más económica pero a la larga el problema podría agravarse.
  • Revisar el funcionamiento de equipos como la nevera, la lavadora, el calentador de agua o la lavavajillas. Estos electrodomésticos suelen presentar señales premonitorias de fallo por lo que podrás arreglarlos o reemplazarlos antes de que causen un daño mucho más serio.
  • Cuidar el jardín evitando que las ramas o las raíces de los grandes árboles crezcan y hagan daño a la estructura de la casa o a la de nuestros vecinos.
  • Proteger los puntos débiles de la casa, sobre todo en caso de lluvias fuertes. Si sellas las puertas, las ventanas y las chimeneas podrás evitar las inundaciones internas que suelen causar graves daños a los muebles.
  • Mantener limpio el techo, sobre todo en época de invierno cuando hay grandes nevadas. De esta forma evitarás los derrumbes provocados por un peso excesivo.
  • Ante manchas inusuales o ruidos extraños, contactar inmediatamente con un técnico especializado ya que podría tratarse de problemas serios en las instalaciones del agua o el gas.
  • Limpiar al menos una vez al año el sistema de calefacción y los canales exteriores de desagüe.
  • Desconectar de la corriente todos los equipos eléctricos si se estará fuera de casa durante un periodo de tiempo considerable. Además, si está dentro de tus posibilidades, puedes instalar un sistema de domótica que te permitirá controlar a distancia todas las instalaciones de la casa y te avisará ante eventuales fallos.
  • Planificar un presupuesto anual que cubra los gastos imprevistos del hogar como los pequeños trabajos de fontanería o de electricidad. Recuerda que solucionar el problema a tiempo será siempre la opción más económica y más beneficiosa para todos.

Importancia del orden en el hogar para el estado anímico

El estado de orden en el hogar es fundamental para nuestro bienestar emocional y mental. Aunque a veces subestimado, el entorno en el que vivimos puede tener un impacto significativo en nuestra salud emocional y en nuestro estado de ánimo. Aquí exploramos por qué mantener la casa ordenada y organizada es clave para promover un estado anímico positivo:

Reducción del Estrés y la Ansiedad

Un hogar desordenado puede generar estrés y ansiedad en quienes lo habitan. El desorden visual puede sobrecargar nuestros sentidos y crear una sensación de agobio. Por otro lado, un espacio ordenado y organizado proporciona una sensación de calma y control, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en nuestras vidas diarias.

Claridad Mental y Enfoque

Cuando vivimos en un entorno desordenado, nuestra mente puede sentirse igualmente desordenada. La acumulación de objetos y la falta de organización pueden dificultar la concentración y el enfoque en las tareas cotidianas. Por el contrario, un hogar ordenado nos permite mantener una mente clara y enfocada en nuestras actividades, lo que aumenta nuestra productividad y eficiencia.

Sensación de Bienestar y Felicidad

Vivir en un espacio limpio y ordenado puede mejorar nuestro estado de ánimo y promover una sensación general de bienestar y felicidad. El acto de ordenar y organizar nuestro entorno puede ser terapéutico y gratificante, y la sensación de logro al completar estas tareas puede elevar nuestro ánimo y aumentar nuestra autoestima.

Mejora de las Relaciones Interpersonales

Un hogar ordenado y acogedor puede ser más propicio para las interacciones sociales positivas. Invitar a amigos y familiares a un espacio limpio y ordenado puede generar una atmósfera más relajada y agradable, lo que facilita la conexión y el disfrute mutuo. Además, el orden en el hogar puede evitar conflictos innecesarios relacionados con el desorden y la falta de organización.

Fomento de Hábitos Saludables

El mantenimiento de un hogar ordenado y organizado puede fomentar hábitos saludables en otras áreas de nuestra vida. La disciplina y la responsabilidad necesarias para mantener la casa ordenada pueden extenderse a otros aspectos, como la alimentación, el ejercicio y el autocuidado, lo que contribuye a un estilo de vida más equilibrado y saludable.

Preguntas frecuentes sobre el cuidado y el mantenimiento del hogar

¿Con qué frecuencia debo limpiar mi hogar?

La frecuencia de limpieza depende de varios factores, como el tamaño de tu hogar, el número de residentes y tus hábitos de vida. Sin embargo, se recomienda realizar tareas básicas de limpieza, como barrer, aspirar y limpiar superficies, al menos una vez por semana. Además, es importante realizar limpiezas más profundas en áreas específicas, como baños y cocinas, con una frecuencia mayor, como cada dos semanas o mensualmente.

¿Cómo puedo prevenir la acumulación de desorden en mi hogar?

La prevención del desorden en el hogar requiere de hábitos de organización y disciplina. Algunas estrategias efectivas incluyen asignar lugares específicos para cada objeto, deshacerse regularmente de artículos innecesarios, establecer rutinas de limpieza diarias y mantener un sistema de almacenamiento eficiente. Además, puedes practicar el principio de "uno entra, uno sale", lo que significa que por cada nuevo artículo que ingreses a tu hogar, debes deshacerte de uno que ya tengas.

¿Cómo puedo mantener mis electrodomésticos en buen estado de funcionamiento?

Para mantener tus electrodomésticos en buen estado de funcionamiento, es importante seguir las instrucciones del fabricante para el mantenimiento regular. Esto puede incluir limpieza, cambio de filtros, lubricación de piezas móviles y revisión de cables y conexiones eléctricas. Además, evita sobrecargar los electrodomésticos, utiliza programas de lavado y secado adecuados y realiza inspecciones periódicas para detectar posibles problemas.
 

Cinco consejos para proteger tu identidad digital

Publicado el 5 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Las claves para proteger tu identidad en internet

España es uno de los países europeos más afectados por el robo de identidad en Internet. Por eso, te damos algunas claves para que puedas proteger tu identidad digital y evites que los ciberdelincuentes se apropien de tus datos sensibles.  Prácticamente cada paso que damos en Internet se queda grabado y contribuye a formar nuestra identidad digital. Todo suma, desde los perfiles en las redes sociales hasta una cuenta de correo, las fotos, los comentarios en los foros o la subscripción a las newsletters. 

El problema es que algunos de los datos que dejamos detrás son sensibles y pueden dar pie a la suplantación de identidad. La suplantación de identidad o perfiles se produce cuando otra persona se apropia de tu nombre, contraseñas e información y los utiliza para llevar a cabo actos delictivos que pueden ponerte en un aprieto ante la justicia. De hecho, se trata de un problema que está a la orden del día: el 18% de los españoles afirma haber sido víctimas de un robo de identidad en Internet. ¿Cómo prevenir el robo de identidad en Internet?

5 consejos para proteger tu identidad en internet

La protección de nuestra identidad en Internet es fundamental en la era digital actual. Aquí te presentamos cinco consejos clave para proteger tu identidad y evitar ser víctima de ciberdelincuentes.

Verifica la política de privacidad

 Cada persona es responsable de configurar las opciones de privacidad de su perfil en las redes sociales. De esta forma puedes decidir quién tiene acceso a tus publicaciones y reduces las probabilidades de que esa información termine en malas manos. Además, antes de inscribirte en un sitio, revisa detenidamente su política de privacidad ya que en algunos casos el hecho de que borres un contenido no significa que este se elimina de los servidores.

Navega por sitios web seguros

Si un sitio web pide tus datos, es importante que no solo te fijes en su política de privacidad sino también en el nivel de seguridad que brinda. Normalmente la indicación “https” antes de la URL indica que se trata de una conexión segura, protegida por una tecnología encriptada. Esto significa que a los ciberdelincuentes les resultará más difícil acceder a tus datos. De la misma forma, antes de instalar una aplicación, cerciórate de que el proveedor es seguro y verifica los permisos que requiere. Ten en cuenta que algunas aplicaciones parecen inofensivas pero pueden contener software espías o malwares.

Utiliza contraseñas seguras

La contraseña es la primera barrera, y a menudo la única, que existe entre tus datos y los ciberdelincuentes. Por eso, es importante que sea segura. Siempre debe tener más de seis caracteres y estar compuesta por algún carácter especial, como símbolos, guiones o mayúsculas. Además, se aconseja tener una contraseña diferente para cada cuenta ya que de esta manera mantendrás el resto de las cuentas seguras aunque una haya sido vulnerada.

Actualiza el software regularmente

Cada día aparecen nuevos virus informáticos, por lo que es imprescindible que mantengas el software actualizado. En las actualizaciones, que normalmente son gratuitas, los fabricantes se aseguran de que esos nuevos virus no representen una amenaza. De hecho, muchos programas tienen la opción de actualización automática. En todo caso, si no quieres actualizar el software a menudo, al menos se recomienda que instales las nuevas versiones del programa, que suelen incluir rectificaciones en el software para aumentar la seguridad.

Usa conexiones Wi-Fi protegidas

Cuando usas una conexión inalámbrica no protegida, como las que se ofrecen en muchas cafeterías, por ejemplo, es como si tus datos se quedasen “volando” en el aire, expuestos a personas con un mínimo de conocimientos informáticos que pueden infectar tus dispositivos con un malware o robar tus datos. Por eso, es recomendable que te conectes solo a redes seguras, de cifrado WPA o WEP. No obstante, si decides conectarte a una red pública, cerciórate de navegar solo por sitios web seguros y utilizar aplicaciones ya conocidas. Si visitas un sitio no seguro, un sniffer, un programa que registra la información que envían los dispositivos, podría detectar ese tráfico y apropiarse de tus contraseñas.

Preguntas frecuentes sobre cómo proteger tu identidad en internet

¿Qué debo hacer si sospecho que mi identidad ha sido comprometida en Internet?

Si sospechas que tu identidad ha sido comprometida, cambia inmediatamente tus contraseñas, notifica a tu banco y a las autoridades pertinentes, y considera congelar tus cuentas de crédito para prevenir el uso no autorizado.

¿Es seguro compartir información personal en redes sociales?

Debes ser cauteloso al compartir información personal en redes sociales, ya que esta puede ser utilizada por ciberdelincuentes para perpetrar fraudes. Asegúrate de revisar la configuración de privacidad de tus cuentas y limita la información que compartes públicamente.

¿Cómo puedo identificar correos electrónicos o mensajes sospechosos que podrían ser intentos de phishing?

Presta atención a los signos de phishing, como correos electrónicos o mensajes inesperados que solicitan información personal o financiera, enlaces sospechosos o errores gramaticales y ortográficos. Nunca hagas clic en enlaces o descargues archivos adjuntos de fuentes no confiables.

¿Existen herramientas o programas que puedan ayudarme a proteger mi identidad en línea?

Sí, existen varias herramientas y programas disponibles, como antivirus, firewalls, gestores de contraseñas y servicios de monitoreo de crédito, que pueden ayudarte a proteger tu identidad en línea y mantener tu información segura.