La relación entre el tiempo libre y el trabajo

Publicado el 17 de Enero de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

La velocidad con la cual gira la vida moderna hace que sea muy difícil encontrar una justa medida entre las horas de trabajo y el tiempo libre, sobre todo en tiempos de crisis. Esto genera grandes dosis de estrés que desembocan en ansiedad y depresión o en problemas de salud que acarrean consecuencias aún mayores.

Este problema es de tal envergadura que en los últimos años se ha acuñado un nuevo término: workaholics. Con este vocablo se indican a las personas que son adictas al trabajo y, según un estudio publicado en la prestigiosa revista Psicothema, aproximadamente el 8% de los españoles corre el riesgo de desarrollar esta adicción puesto que trabajan unas 12 horas al día. Por eso, desde nuestra compañía de seguros deseamos reflexionar sobre la importancia del tiempo libre.

No descansar: Una costumbre que termina pasando factura

En la actualidad, muy pocas personas son plenamente conscientes del valor del tiempo libre. A no ser que seas alguien que disfruta realmente de su profesión y que esta no te genere mucho estrés sino que sea una fuente de verdadera satisfacción, es imprescindible que organices tus horas de trabajo de forma que puedas descansar al menos un día a la semana.

En los años ’60 se describió el Síndrome de Burnout y por aquel entonces hacía referencia solo a las personas que estaban en contacto directo con el público y trabajaban en sitios como los hospitales y las cárceles pero en la actualidad este problema puede afectar a cualquier trabajador.

Sus principales síntomas son: el agotamiento, la fatiga crónica, la falta de energía, la despersonalización hacia el trabajo y la escasa eficiencia en el mismo. Si este problema persiste, la persona puede somatizar los síntomas psicológicos ya sea en forma de dolores de cabeza persistentes, enfermedades dermatológicas o gastrointestinales.

Para solucionar estas molestias, el descanso es el único remedio que existe. En realidad, el tiempo libre nos sirve para desconectar del trabajo e involucrarnos en otras actividades que nos ayuden a relajarnos o que se conviertan en un estímulo nuevo para nuestro cerebro.

¿Cómo organizar adecuadamente la vida cotidiana?

En primer lugar, debes concienciarte que el tiempo libre es tan importante como el trabajo. Si bien es cierto que debido a la crisis económica el miedo a perder el puesto nos hace trabajar más, es necesario delimitar el tiempo que se pasa en la oficina. Si un día debes dedicarle más tiempo al trabajo, recupera estas horas durante el fin de semana.

Por otra parte, debes aprender a delegar tareas y a priorizar actividades. En muchas ocasiones, sobre todo quienes ocupan puestos con cierta responsabilidad, se ven llenos de trabajo porque no saben o no quieren delegarles las tareas a sus subordinados.

Finalmente, de la misma forma en que organizas tu plan de trabajo, planifica tus horas y días de descanso. Probablemente ya lo hagas pero al final no cumples con esta programación, si eres de estas personas, he aquí un secreto para que puedas disfrutar de un merecido descanso: planifica actividades fuera de casa y no te lleves ningún dispositivo móvil de contacto.

Preguntas frecuentes sobre la relación entre el tiempo libre y el trabajo

¿Cómo puedo lograr un mejor equilibrio entre el tiempo libre y el trabajo? 

Para lograr un mejor equilibrio, establece límites claros entre el trabajo y el tiempo libre. Dedica tiempo a actividades que te gusten fuera del trabajo, establece horarios regulares para descansar y desconectar, y aprende a decir no a tareas adicionales cuando sea necesario.

¿Qué impacto tiene el tiempo libre en la creatividad y la innovación en el trabajo? 

El tiempo libre proporciona espacio para la reflexión, la relajación y la exploración de intereses personales. Estas actividades pueden estimular la creatividad y la innovación al permitir que la mente se aleje del trabajo y se enfoque en nuevas ideas y perspectivas.

¿Cuáles son algunos signos de que se necesita más equilibrio entre el tiempo libre y el trabajo? 

Algunos signos incluyen sentirse constantemente agotado, tener dificultades para desconectar del trabajo fuera del horario laboral, experimentar problemas de salud relacionados con el estrés o el agotamiento, y notar un deterioro en las relaciones personales debido a la falta de tiempo dedicado a ellas.

¿Sabías que puedes poner una denuncia online?

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Has perdido documentos importantes o te han robado el coche? Puedes poner una denuncia online para indicar a la policía lo ocurrido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.  La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida para facilitarnos muchos de los trámites cotidianos. 

¿Qué se puede denunciar por internet?

Ahora no solo podemos hacer la compra online, reservar un billete o contratar servicios, sino que también podemos poner una denuncia ante la policía. ¿Qué hechos se pueden denunciar a través de la oficina virtual? A través de la oficina virtual de la Policía Nacional podemos denunciar algunos de los delitos más comunes en las ciudades, una iniciativa que tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación de denuncias y brindar un servicio más cómodo a los ciudadanos. Los hechos que se pueden denunciar a través de Internet son:

  • La pérdida o extravío de documentos y/o efectos.
  • La sustracción y/o recuperación de documentos y/o efectos.
  • La sustracción o recuperación de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el interior de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el domicilio y/o en un establecimiento.

Vale aclarar que la denuncia online tiene la misma validez de la que recoge el agente de policía de manera presencial. Eso significa que será investigada y seguirá el mismo cauce que las denuncias presenciales.

 ¿Qué delitos no se pueden denunciar online? 

Todos los delitos no se pueden denunciar por Internet. La Policía Nacional no admite denuncias online cuando:

  • El autor del hecho es una persona conocida o lo podemos reconocer físicamente.
  • Existen testigos que presenciaron el delito en cuestión.
  • Se produjo violencia física o intimidación.
  • El delito está en curso, ya que en ese caso debemos comunicarlo de inmediato llamando al teléfono 091 o 112.

¿Cómo se presenta una denuncia online? 

Para poner una denuncia online debemos entrar a la oficina virtual de la Policía Nacional. A continuación, tendremos que indicar el tipo de denuncia, la provincia y la comisaría de policía en la que queremos formalizar la denuncia. De hecho, cuando completemos la denuncia online debemos acudir a la comisaría para firmarla. Tendremos un plazo de 72 horas. Pasado ese tiempo, si no la hemos firmado, la denuncia carecerá de validez jurídica. Lo positivo es que podemos elegir la hora para firmar la denuncia, de manera que no tendremos que esperar demasiado. Luego debemos ingresar nuestros datos personales, desde el nombre y apellidos hasta el número de un documento de identidad, el domicilio y el número de teléfono.

A continuación, se abrirá otra ventana en la que tendremos que señalar los detalles del hecho, como la fecha, lugar y hora en que ocurrió y/o cualquier otro dato importante que facilite la investigación. En caso de que se trate de una sustracción de objetos, por ejemplo, debemos indicar el valor aproximado de los mismos y describirlos brevemente. Si se trata del robo de un vehículo tendremos que añadir los datos y características del mismo. Cuando terminemos de introducir todos los detalles, solo debemos “Confirmar”. 

Cuando terminemos la denuncia el sistema generará un número de referencia. Debemos anotarlo porque tendremos que comunicarlo en el momento de firmar la denuncia en comisaría. Ese número también nos servirá para comprobar el estado de la denuncia en la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre poner una denuncia online

¿Es seguro poner una denuncia online?

Sí, siempre y cuando utilices canales seguros y oficiales proporcionados por las autoridades competentes. Es importante verificar que estés utilizando un sitio web o plataforma confiable para evitar posibles fraudes o vulneraciones de datos personales.

¿Recibiré un seguimiento de mi denuncia después de enviarla online?

Sí, la mayoría de las autoridades proporcionan un número de referencia o un recibo después de recibir la denuncia, el cual puedes utilizar para realizar consultas sobre el estado de tu caso o para agregar información adicional si es necesario.

¿Puedo poner una denuncia online en cualquier momento?

Sí, muchas plataformas de denuncia online están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te permite presentar una denuncia en cualquier momento que sea conveniente para ti.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de presentar una denuncia online?

Si no recibes una respuesta dentro del tiempo esperado, puedes comunicarte nuevamente con las autoridades para realizar un seguimiento de tu denuncia o buscar asistencia legal para obtener más orientación sobre cómo proceder.

¿Qué debo hacer si cometo un error al presentar una denuncia online?

Si cometes un error al completar el formulario de denuncia o deseas agregar información adicional, comunícate con las autoridades competentes lo antes posible para corregir la información o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.