Seguro de caución: qué es y para qué sirve en la compra

Publicado el 10 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Si estás pensando en comprar una vivienda sobre plano, debes saber qué es el seguro de caución, una póliza que protege el anticipo en caso de que la constructora incumpla el contrato o los plazos de entrega previstos.  El mercado inmobiliario está mostrando signos de recuperación. 

España se ha convertido en el segundo país europeo con más demanda de inversión inmobiliaria y se están desempolvando megaproyectos que habían caído en el olvido a raíz de la crisis. Como resultado, los precios de las viviendas nuevas y de segunda mano están aumentando, de manera que muchas personas están volviendo a comprar sobre plano. Si es tu caso, deberías tener claro qué es el seguro de caución

¿Qué es el seguro de caución?

 El seguro de caución es una póliza, muchas veces obligatoria, que subscribe una empresa para garantizar el pago a sus acreedores o el cumplimiento de las obligaciones contraídas. También conocido como seguro de garantía, se recoge en el artículo 69 de la Ley de Contrato de Seguro, en la cual se indica que el asegurador está obligado a indemnizar al asegurado dentro de los límites del contrato si el tomador del seguro incumple sus obligaciones legales o contractuales. 

El seguro de caución en el sector inmobiliario El seguro de caución está pensado para proteger los derechos de quienes compran una vivienda, de manera que puedan tener las garantías suficientes cuando entreguen el anticipo. 

Con esta póliza se minimizan los riesgos de incumplimiento por parte de la constructora. Por ejemplo, si vas a comprar una casa sobre plano y la construcción no inicia o no se llega a entregar en el plazo convenido, puedes reclamar a la aseguradora el abono de la indemnización correspondiente, aunque primero tendrás que demostrar que le has pedido a la promotora que te devuelva la cantidad aportada, incluyendo los impuestos e intereses, y esta no ha procedido a la devolución en un plazo de 30 días. 

Sin embargo, debes saber que con los cambios aplicados a la Ley de Ordenación de la Edificación que entraron en vigor el 1 de enero de 2016, si entregas dinero a una promotora antes de que esta tenga la licencia de obra, esa cantidad no estará protegida. En otras palabras: si anticipas dinero antes de la licencia de obra, el seguro de caución no te cubrirá, por lo que no podrás reclamar a la aseguradora o la entidad de crédito.

Cómo saber si la promotora tiene un seguro de caución? 

En la publicidad que realice la promotora sobre la venta debe aparecer el número de póliza y la compañía aseguradora, así como en los contratos de compraventa. Si no los ves, puedes preguntar directamente por el seguro de caución antes de dar un anticipo por la vivienda. 

Normalmente el seguro de caución tiene vigencia desde que se firma el contrato de compraventa hasta que se entrega la vivienda. No obstante, ten en cuenta que a veces la realidad del mercado se mueve a un ritmo diferente, por lo que algunas promotoras pueden obtener un seguro de caución sin tener aún la licencia de obras. Por eso, es mejor que ates cualquier cabo suelto antes de dar un anticipo.  

Ventajas del seguro de caución

Menor necesidad de liquidez inicial

En lugar de tener que desembolsar una gran cantidad de dinero como depósito o garantía, el seguro de caución permite a los contratistas, empresas y particulares utilizar una pequeña fracción de ese monto para obtener la cobertura necesaria.

Libera capital para otros fines

 Al no tener que bloquear grandes sumas de dinero como garantía, las empresas y personas pueden utilizar esos recursos para otros propósitos, como inversiones o gastos operativos.

Flexibilidad en los términos y condiciones

Los seguros de caución suelen ofrecer una amplia gama de opciones en términos de cobertura, plazos y condiciones, lo que permite adaptar el seguro a las necesidades específicas de cada situación.

Mejora la credibilidad y competitividad

Contar con un seguro de caución puede aumentar la confianza de los clientes y contratistas, ya que garantiza el cumplimiento de los compromisos contractuales. Esto puede traducirse en una ventaja competitiva al licitar por contratos o al realizar transacciones comerciales.

Facilita el cumplimiento de requisitos legales y contractuales

 En muchos casos, tener un seguro de caución puede ser una forma aceptable de cumplir con los requisitos legales o contractuales de garantía exigidos por las autoridades o por los contratantes.

Desventajas del seguro de caución

Costo

El seguro de caución implica el pago de primas periódicas, lo que puede resultar en un costo significativo a lo largo del tiempo. Este costo debe ser considerado en relación con los beneficios y la conveniencia que ofrece el seguro.

Posibles limitaciones de cobertura

Dependiendo del tipo de seguro de caución y de la compañía aseguradora, puede haber ciertas limitaciones en cuanto a la cobertura ofrecida. Es importante revisar detenidamente los términos y condiciones de la póliza para entender qué está incluido y qué no está cubierto.

Proceso de aprobación

Obtener un seguro de caución puede requerir pasar por un proceso de evaluación de riesgos por parte de la aseguradora, lo que puede llevar tiempo y requerir la presentación de cierta documentación y garantías.

Posibles reclamaciones y penalizaciones

En caso de incumplimiento por parte del tomador del seguro, la aseguradora puede realizar reclamaciones sobre la caución, lo que podría resultar en pérdidas financieras adicionales y penalizaciones.

Dependencia del mercado de seguros

La disponibilidad y las condiciones de los seguros de caución pueden verse afectadas por condiciones del mercado, cambios en la regulación o eventos inesperados, lo que podría limitar las opciones disponibles o aumentar los costos.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de caución

¿Cómo se determina el costo del seguro de caución?

El costo del seguro de caución se determina principalmente en función del monto de la garantía requerida, el tipo de obligación que se garantiza, el riesgo asociado con el tomador del seguro y las condiciones del mercado de seguros.

¿Qué sucede si se produce un incumplimiento y se realiza una reclamación sobre la caución?

En caso de incumplimiento por parte del tomador del seguro, el beneficiario puede presentar una reclamación sobre la caución. Si la reclamación es válida, la aseguradora pagará al beneficiario el monto asegurado según los términos de la póliza.

¿Cómo se obtiene un seguro de caución?

Para obtener un seguro de caución, el tomador del seguro debe contactar a una compañía aseguradora que ofrezca este tipo de producto. Se requerirá completar una solicitud y proporcionar cierta documentación, y la aseguradora evaluará el riesgo antes de emitir la póliza.

¿Cuánto tiempo dura un seguro de caución?

La duración de un seguro de caución depende de los términos y condiciones específicos de la póliza. Por lo general, la cobertura es válida durante el período de vigencia del contrato para el cual se proporciona la garantía.

¿Cómo eliminar tu rastro digital en 3 pasos?

Publicado el 27 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Te preocupa la información personal que puede estar circulando sobre ti en la red? Te explicamos cómo puedes eliminar tu rastro digital paso a paso.  Todo lo que hacemos en Internet deja una huella, aunque no siempre seamos conscientes de ello. 

¿Cómo borrar tu información personal de Internet?

Las búsquedas que realizamos, las aplicaciones que usamos e incluso las interacciones que tenemos en las redes sociales conforman lo que se conoce como “rastro digital”. Ese rastro digital se suele utilizar para enviarnos publicidad en la que se promocionan productos o servicios que se adaptan a nuestro perfil como consumidor. Sin embargo, esos datos también pueden caer en manos de los ciberdelincuentes o pueden afectar tu reputación profesional. Por eso, es importante ser muy cuidadosos mientras navegamos por Internet. 

Protégete tu privacidad en las redes sociales

Las redes sociales contienen información muy personal que podría afectar tu imagen profesional, por lo que es mejor que la blindes. Ingresa en tus cuentas de Facebook, Instagram o Twitter y elige las opciones de máxima privacidad, de manera que tus datos solo estén visibles para las personas a quienes les des acceso. Otra alternativa más radical consiste en desactivar o borrar tus cuentas. En ese caso, tendrás que solicitar a los administradores de la red social que eliminen tus datos. Si otras personas han publicado fotos en las que apareces etiquetado, tendrás que contactarlas para pedirles que las retiren.

Elimina los artículos que hayas publicado

Los buscadores suelen conferir una gran relevancia a los contenidos escritos, por lo que es probable que si has escrito algún artículo o te han mencionado en alguno, ese contenido esté disponible para cualquier usuario de la red. Si has escrito un blog, para eliminar el contenido basta borrar las entradas pero si otras personas lo han difundido, tendrás que pedirles que también las eliminen. En el caso de las publicaciones en periódicos o revistas, borrar tu rastro digital es más complicado ya que normalmente estas se muestran reticentes a eliminar contenidos de sus archivos. Para llegar a un acuerdo, ten presente que solo puedes apelar al “derecho al olvido” para impedir la difusión online de información personal cuando la publicación no es adecuada ni pertinente o ha dejado de tener relevancia o interés público.

Comprueba que tu nombre no aparece en Google

Aunque existen diferentes buscadores, Google es el más utilizado, de manera que puedes usarlo para comprobar que has eliminado por completo tu rastro digital. Simplemente tendrás que introducir tu nombre entre comillas y verificar que no aparece en los resultados de búsqueda. Ten en cuenta que la información no desaparece automáticamente, puede tardar entre 8 o 10 días. Y recuerda que Google es tan solo un motor de indexación, por lo que da visibilidad al contenido que alguien o tú mismo publicaste. Eso significa que para borrar tu rastro digital tendrás que pedir a esas personas o empresas que eliminen la información de su base de datos. También puedes confiar en las empresas especializadas en borrar los rastros digitales, como ePrivacidad y Eliminalia. Estas compañías suelen contar además con un equipo de abogados especializados en el tratamiento y la privacidad de los datos, por si necesitas una ayuda adicional.

Preguntas frecuentes sobre cómo eliminar tu rastro digital

¿Qué debo hacer si no puedo eliminar cierta información en línea? 

Si no puedes eliminar cierta información en línea, como publicaciones en redes sociales o perfiles en directorios públicos, intenta contactar al administrador del sitio para solicitar la eliminación o la actualización de la información. En algunos casos, es posible que necesites asistencia legal para eliminar información no deseada.

¿Cómo puedo proteger mi privacidad en el futuro para evitar dejar un rastro digital? 

Para proteger tu privacidad en el futuro, sé selectivo con la información que compartes en línea, utiliza configuraciones de privacidad robustas en tus cuentas en redes sociales y servicios en línea, y considera el uso de herramientas de privacidad y navegación segura, como navegadores web con funciones de bloqueo de rastreadores y extensiones de privacidad.

¿Cuál es la mejor estrategia para mantener un rastro digital mínimo en el futuro? 

La mejor estrategia es ser consciente de lo que compartes en línea y cómo afecta tu privacidad. Limita la cantidad de información personal que compartes en redes sociales y otros sitios web, utiliza configuraciones de privacidad sólidas y revisa periódicamente tu rastro digital para eliminar cualquier información innecesaria o no deseada.

El desorden en el hogar: ¿Cómo afecta a tu vida?

Publicado el 24 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

De seguro habrás escuchado decir que el hogar es un reflejo de la personalidad de quienes viven allí. Y lo cierto es que esta creencia no anda muy desacertada, la manera en la cual organizamos nuestro espacio vital, los colores que elegimos y las formas con las que llenamos el ambiente que nos rodea dice mucho sobre nuestras características personales.

No obstante, la organización que le damos a nuestro hogar además de hacerlo más seguro, también influye en nuestro estado de ánimo. Una casa organizada y limpia mejora nuestro humor mientras que un espacio desorganizado causa estrés, disminuye nuestra productividad e incluso puede hacer que proliferen diferentes virus y bacterias.

La personalidad detrás del desorden

Se ha demostrado que las personas más introvertidas suelen ser más desorganizadas mientras que las extrovertidas se decantan por la organización. Esto se debe a que los introvertidos prefieren lidiar con su mundo interior y suelen obviar las demandas del mundo exterior, como limpiar u organizar el hogar.

Por otra parte, el orden también se ha relacionado con otras peculiaridades de la personalidad como la autodisciplina, la persistencia y la capacidad para focalizarse en los objetivos. Mientras que el desorden se ha vinculado con los problemas para controlar los impulsos y la incapacidad para proyectar planes futuros.

Aún no se ha determinado si una personalidad de cierto tipo promueve el desorden o si es el caos el que genera determinados comportamientos. Sin embargo, más allá de estas disquisiciones conceptuales, lo verdaderamente importante y seguro es que en determinado momento los comportamientos negativos y disfuncionales se ven reforzados por el desorden creando un círculo vicioso del cual es muy difícil salir.

Siete razones por las cuales el desorden no es buen consejero

  • El desorden te hace perder un tiempo precioso. De seguro pasas largos minutos buscando las cosas que necesitas porque no recuerdas dónde las colocaste.
  • El desorden provoca un tipo de pensamiento errático, que no es precisamente el mejor aliado cuando se deben resolver problemas.
  • El caos genera cansancio y fatiga, tanto a nivel físico como mental, por lo que probablemente te sentirás cansado y sin fuerzas para enfrentar la jornada que recién comienza.
  • La desorganización en el hogar restringe tus relaciones interpersonales. De seguro tus amigos no querrán visitar continuamente una casa donde todo está patas arriba.
  • El caos en el hogar penetra profundamente en tu vida e incluso puede convertirse en una estrategia para enfrentar la cotidianidad, lo cual implica que aplazarás decisiones y te convertirás en una persona más indolente.
  • El desorden hace que seas menos productivo, tanto en tu vida personal como profesional, y lo peor es que la transformación ocurre de manera paulatina por lo que ni siquiera te percatas.
  • El caos normalmente viene unido a la falta de limpieza, una costumbre que puede generar diferentes problemas de salud, desde las alergias hasta los hongos.

Preguntas frecuentes sobre el desorden en el hogar y cómo afecta a tu vida

¿El desorden en el hogar puede afectar mis hábitos alimenticios y salud nutricional?

Sí, un entorno desordenado puede dificultar la preparación de comidas saludables y la planificación de comidas, lo que puede llevar a una mayor dependencia de alimentos procesados o comidas para llevar. Además, un ambiente desordenado puede hacer que sea más difícil encontrar espacio para comer de manera tranquila y consciente, lo que puede afectar tus hábitos alimenticios y salud nutricional.

¿Cómo puedo mantener mi hogar organizado y libre de desorden a largo plazo?

Para mantener tu hogar organizado y libre de desorden a largo plazo, es importante cultivar hábitos de limpieza y organización consistentes, así como establecer sistemas de almacenamiento efectivos y practicar el desapego emocional hacia los objetos materiales. También puedes fomentar una mentalidad minimalista y centrarte en la calidad sobre la cantidad al adquirir nuevos objetos para tu hogar.

¿El desorden en el hogar puede afectar mi calidad de sueño?

Sí, un entorno desordenado puede interferir con tu capacidad para relajarte y descansar adecuadamente, lo que puede afectar la calidad de tu sueño. El estrés causado por el desorden en el hogar puede dificultar conciliar el sueño y mantener un sueño reparador durante la noche.

Espejos inteligentes: ¿Qué pueden hacer por ti?

Publicado el 15 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Los espejos inteligentes están entrando en nuestros hogares para facilitarnos el día a día y se espera que en un futuro próximo incluso nos ayuden a cuidar nuestra salud. ¿Cómo funcionan? Internet de las Cosas sigue avanzando a pasos agigantados para facilitarnos nuestro día a día. Ya tenemos en casa diferentes dispositivos inteligentes que se pueden controlar mediante comandos de voz o que incluso aprenden nuestros hábitos para adaptar su funcionamiento. 

Uno de los últimos objetos en sumarse a esta tendencia son los espejos. Los espejos inteligentes cuentan con una tecnología que les permite mostrar diferentes tipos de información en su pantalla, de manera que podremos conocer el estado del tiempo o del tráfico mientras nos cepillamos los dientes, echar un vistazo a nuestra agenda o comprobar qué productos necesita nuestra piel. 

¿Cómo funciona un espejo inteligente?

Los espejos inteligentes tienen tres componentes: un espejo bidireccional, una pantalla digital y un pequeño ordenador. A diferencia de los espejos convencionales, los modelos inteligentes necesitan que la luz pase detrás del vidrio para que la pantalla sea visible. Por eso se utiliza un espejo bidireccional, el cual refleja la luz en una dirección, pero deja que pase desde la otra. Detrás del cristal se encuentra una pantalla digital que funciona gracias a un ordenador interno. Ese ordenador se puede conectar a la red inalámbrica de la casa o al móvil mediante Bluetooth. Estos espejos se montan en la pared como cualquier espejo convencional, aunque también existen modelos de mano mucho más pequeños. 

¿Qué pueden hacer los espejos inteligentes?

En el mercado ya existen diferentes tipos de espejos inteligentes que tienen distintas funcionalidades. Los modelos más sencillos brindan información básica en forma de widgets como la hora, la fecha, el estado del tiempo, actualizaciones de noticias e informes de tráfico. No obstante, hay modelos más complejos. Algunos cuentan con sensores de movimiento que se activan cuando alguien entra en la habitación y encienden unas luces LED que ajustan su color y calidez para brindarnos el nivel de iluminación que necesitamos. Otros espejos inteligentes son capaces de reproducir música a través de Bluetooth y nos permiten realizar llamadas telefónicas o acceder a las aplicaciones del móvil. 

El espejo inteligente Mirrror, por ejemplo, se convierte en un entrenador personal. Cuando lo activamos nos permite recibir consejos en directo de los entrenadores y nos propone una rutina de entrenamiento basada en nuestros objetivos y perfil. En cambio, el espejo HiMirror nos proporciona información personalizada sobre el cuidado de la piel y el maquillaje. Los espejos inteligentes del futuro 

Los espejos inteligentes seguirán evolucionando

 En la actualidad ya existen prototipos que se pueden controlar a través de la voz y cuentan con sistemas de reconocimiento facial para detectar quién se encuentra en la habitación y personalizar el contenido que muestra según el perfil de esa persona. Gracias a la inclusión de la realidad aumentada, los espejos inteligentes también nos permitirán probarnos en casa la ropa que veamos en las tiendas online o comprobar cómo nos sienta un peinado o corte de pelo. También se están produciendo grandes avances en el sector de la salud. La nueva generación de espejos inteligentes puede incorporar escáneres 3D que detecten signos como un cambio en nuestro tono de la piel, el ritmo del corazón o una oxigenación incorrecta para advertirnos de posibles problemas de salud.