¿Cómo ganarse la confianza de un gato?

Publicado el 8 de Enero de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Si acabas de adoptar un gato, los primeros días suelen ser los más difíciles ya que tendrás que ganarte su confianza. Te explicamos las condiciones básicas para que tu gato se fíe de ti.  Los gatos son, por naturaleza, más desconfiados que los perros, fundamentalmente debido a que su historia junto a las personas como animales de compañía es más reciente. Los felinos también suelen ser más independientes y autónomos, por lo que ganarse su confianza y lograr que acudan a tu llamado no es tan sencillo. Sin embargo, con mucho cariño y paciencia sentarás las bases para una relación sólida. 

Cinco consejos para que tu mascota confíe en ti

Acepta su forma de ser

Todos los gatos no son iguales, algunas mascotas son más cariñosas y confiadas que otras. Los gatos callejeros o aquellos que han sido maltratados suelen ser más ariscos y desconfiados. No obstante, sea cual sea el temperamento de tu mascota y su historia de vida, es importante que comprendas que solo el amor y la paciencia pueden obrar los cambios que deseas.

Muéstrate confiado y relajado

Los animales domésticos pueden captar las emociones humanas y responder en consecuencia. Eso significa que, si te muestras nervioso, inseguro e inquieto, tu gato asumirá que está en peligro. Al contrario, si te comportas con seguridad y creas un ambiente tranquilo, tu mascota se sentirá más relajada y segura.

Bríndale un lugar seguro

Los gatos disfrutan de la compañía, pero también necesitan estar solos y tener un espacio donde pueden sentirse a salvo. Por eso, es conveniente que le permitas acceder a un sitio escondido donde se sienta seguro, y que no le obligues a salir de él a menos que sea imprescindible. Recuerda que a los gatos les encantan los sitios altos porque le brindan una perspectiva más completa de su entorno, por lo que un rascador con torres donde se pueda subir le ayudará a sentirse más tranquilo. También debes colocar su caja de arena en un sitio privado, de manera que pueda hacer sus necesidades sin sentirse observado. Y colocar su comedero en un lugar tranquilo, lejos de las zonas de paso de la casa.

Deja que el gato marque el ritmo del contacto

Deja que sea tu mascota quien marque el momento del contacto. No violentes su ritmo, si notas que está tensa, es mejor que permanezcas quieto. Para parecer menos intimidante, lo ideal es que te agaches y esperes hasta que el gato decida acercarse. Intenta que esos primeros contactos sean positivos, dándole premios comestibles y caricias, de manera que el gato asocie tu presencia con una experiencia agradable. Cuando tu mascota choque su cabeza contra ti, te estará indicando que te acepta y que te has ganado su confianza.

Encuentra una rutina que lo relaje

Si tu gato ha llegado a casa con varios meses o incluso años de vida, es probable que al inicio se muestre un poco nervioso. El nerviosismo también puede ser el resultado de cambios en su rutina o del aburrimiento. Sea cual sea la causa, es fundamental que encuentres una rutina relajante que calme a tu mascota. Hablarle en tono bajo y acariciarle suele funcionar con la mayoría de los gatos ya que les transmite tranquilidad y seguridad.

Además de estos consejos, es crucial entender que cada gato es un individuo con su propia personalidad y necesidades. Observar y aprender de tu gato te permitirá ajustar tu enfoque para satisfacer mejor sus necesidades específicas. La paciencia y el respeto por su espacio y tiempo son clave para desarrollar una relación de confianza y afecto duradera.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda un gato en confiar en su nuevo propietario?

El tiempo puede variar significativamente de un gato a otro. Algunos pueden sentirse cómodos y confiar en unos pocos días, mientras que otros pueden necesitar semanas o incluso meses. La clave es la paciencia y el respeto por sus tiempos.

¿Es normal que mi gato se esconda los primeros días?

Sí, es completamente normal. Los gatos, especialmente en un nuevo entorno, pueden sentirse abrumados y buscarán un lugar seguro donde esconderse hasta que se sientan más seguros.

¿Cómo puedo saber si mi gato se siente seguro y feliz?

Los signos de un gato seguro y feliz incluyen ronroneo, amasamiento, buscar contacto físico, jugar y mostrar curiosidad por su entorno. Además, un gato que se acerca a ti y se frota contra ti está mostrando afecto y confianza.

¿Cómo lograr que tu perro acepte a otro cachorro en casa?

Publicado el 23 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Los amantes de los animales generalmente comienzan adoptando un cachorro y casi siempre terminan queriendo ampliar su familia perruna. Sin embargo, en muchos casos les detienen las dudas: ¿Cómo recibirá el perro antiguo al recién llegado? ¿Tendrá celos? ¿La convivencia será pacífica o habrá peleas?

El momento de la presentación es muy importante

El momento de la presentación es crucial porque crea un precedente importante en la relación de los perros y puede marcar la diferencia entre una convivencia pacífica y enriquecedora o una lucha diaria marcada por los celos y las peleas.

  • Elige un lugar neutral. Lo ideal es que le pidas ayuda a algún amigo para que saque a pasear al nuevo perro. Después de que ambos hayan caminado y liberado energías, puedes hacer que los perros se encuentren en un lugar que no le resulte familiar a ninguno de los dos. Con esta estrategia te aseguras de que ambos estén más relajados y que no perciban que el otro está invadiendo su territorio. Deja que los perros se conozcan y después, continúa el paseo junto a tu amigo.
  • Lleva el perro a casa. Si durante el encuentro no se produjo ningún problema, ha llegado la hora de llevar la nueva mascota a casa. No dejes que entre inmediatamente y olfateé cada rincón de las habitaciones, espera a que esté tranquilo y sentado para permitirle pasar. Recuerda que es el perro más antiguo quien debe entrar primero en casa e “invitar” al otro.
  • Deja que sean los perros quienes determinen su jerarquía. A lo largo de los días los perros se irán conociendo y establecerán su propia jerarquía, no siempre es el más antiguo quien asume el rol dominante y no debes forzar ninguna situación ya que se trata de un proceso que discurre de manera natural.

     

¿Cómo evitar los celos y las peleas?

La integración de un nuevo miembro canino en la familia es un proceso emocionante pero desafiante que requiere paciencia, comprensión y estrategias adecuadas para asegurar una transición suave y armoniosa. A continuación, se presentan algunas recomendaciones adicionales para facilitar este proceso:

Bríndale a ambos la misma atención y cariño

De esta forma los dos perros comprenderán que no tienen que luchar por tu atención. Puedes acariciar al perro más antiguo con una mano y al nuevo con la otra o pedirle a tu pareja que se encargue de uno de los dos. 

Sigue las mismas rutinas

El perro antiguo estaba acostumbrado a determinados hábitos y horarios, es importante que el recién llegado no altere estas costumbres para que no lo perciba como el “responsable” del cambio. 

Separa los platos de la comida

Debes educar a cada perro para que coma de su plato y no invada el espacio del otro, así evitarás conflictos. Cada animal debe tener su propio plato y lo ideal es que estén a una distancia prudencial mientras comen.

Deja que jueguen

A menudo los perros más viejos gruñen, ladran o empujan al cachorro. Se trata de un comportamiento normal y es muy improbable que le haga daño por lo que, a menos que creas que lo va a lastimar, no debes intervenir. Recuerda que es a través del contacto físico que ambos perros delimitan sus reglas. 

Dale los juguetes poco a poco

Los juguetes son uno de los principales motivos de disputa entre los perros, incluso entre los que se han criado juntos. Por eso, lo más recomendable es dejárselos solo cuando ambos animales se hayan aceptado mutuamente.

Utiliza el refuerzo positivo

Refuerza positivamente los comportamientos deseables como la calma y la interacción pacífica entre los perros. Utiliza golosinas, elogios y caricias para recompensar a los perros cuando interactúan de manera amistosa. Evita castigar los comportamientos negativos, ya que esto puede aumentar la ansiedad y el estrés.

Considera la ayuda de un profesional

Si encuentras dificultades en el proceso de integración o si surgen comportamientos agresivos que no puedes manejar, considera buscar la ayuda de un entrenador de perros profesional o un etólogo. Estos expertos pueden ofrecer orientación personalizada y estrategias efectivas basadas en el comportamiento y las necesidades individuales de tus perros.

Al seguir estas recomendaciones adicionales, puedes mejorar significativamente las posibilidades de una convivencia armoniosa entre tus perros, asegurando que tanto el miembro más antiguo de la familia como el nuevo disfruten de un ambiente feliz y equilibrado.

Preguntas frecuentes


¿Cuánto tiempo se tarda en que dos perros se acostumbren el uno al otro?

El tiempo necesario para que dos perros se acostumbren mutuamente puede variar significativamente dependiendo de sus personalidades, edades y pasados. Algunos perros pueden formar una amistad instantánea, mientras que otros pueden requerir semanas o incluso meses para ajustarse completamente. La paciencia y el seguimiento de las pautas adecuadas son clave durante este período de ajuste.

¿Qué hago si los perros comienzan a pelear?

Si los perros comienzan a pelear, es importante intervenir de manera segura para evitar lesiones. Nunca debes poner tus manos o cuerpo entre perros peleando. En su lugar, intenta distraerlos con un ruido fuerte o usa un objeto como una manta para separarlos. Después de una pelea, dales tiempo para calmarse en espacios separados antes de intentar otra introducción bajo supervisión más estricta.

¿Es mejor adoptar un perro del mismo sexo o del sexo opuesto?

No hay una respuesta única para todos. Algunos expertos sugieren que perros de sexos opuestos tienden a llevarse mejor, mientras que otros indican que la compatibilidad depende más de la personalidad y el temperamento que del sexo. Lo más importante es considerar las señales de comportamiento de cada perro y realizar introducciones cuidadosas, independientemente del sexo.

¿Cómo puedo preparar mi hogar antes de traer un nuevo perro?

Preparar tu hogar implica asegurarte de que cada perro tenga su propio espacio, como camas, platos para comer y juguetes. También es útil revisar tu hogar para eliminar cualquier recurso que pueda causar conflictos iniciales. Establecer un ambiente tranquilo y seguro es fundamental para una transición exitosa.

¿Debería adoptar un cachorro o un perro adulto como segundo perro?

La decisión de adoptar un cachorro o un perro adulto depende de tu situación actual, el temperamento de tu perro existente y tu capacidad para manejar las necesidades de cada uno. Los cachorros suelen requerir más tiempo y energía para entrenar, mientras que los perros adultos pueden tener hábitos y comportamientos ya establecidos. Considera qué opción se alinea mejor con tu estilo de vida y el carácter de tu perro actual.

¿Sabías que el ronroneo de tu gato te beneficia?

Publicado el 18 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

¿Tienes un gato en casa? Su compañía y ronroneo te harán bien. Descubre los beneficios para tu salud mental y física que puede aportarte tu mascota.  Aunque los perros se han ganado el título del mejor amigo del hombre, cada vez más personas deciden adoptar a un gato. En Europa hay al menos un gato en uno de cada tres hogares. Estos animales no solo hacen compañía y pueden llegar a ser muy cariñosos, sino que también alivian la sensación de soledad, mejoran nuestro estado de ánimo e incluso pueden ser beneficiosos para nuestra salud. 

¿Cuál es la función del ronroneo de los gatos? 

El ronroneo del gato suele ser un signo de satisfacción y bienestar. Los gatos ronronean cuando se sienten seguros y contentos, generalmente cuando reciben la comida o su propietario los acaricia y mima. A través de ese sonido tan peculiar indican que se sienten bien. 

Sin embargo, el ronroneo no solo es un medio de comunicación. El ronroneo de los felinos también cumple funciones de apaciguamiento y curación. De hecho, algunos gatos ronronean después de haber sufrido una herida o incluso en la consulta del veterinario, de manera que los etólogos piensan que esas vibraciones tienen un efecto sanador y/o calmante después de un periodo de estrés. 

La frecuencia del ronroneo felino oscila entre los 20Hz hasta 150Hz, la misma que ha demostrado ser útil en el tratamiento de problemas como el dolor, el edema y la disnea en las personas. Por tanto, se piensa que el ronroneo podría promover el crecimiento óseo, cuando oscila entre los 25-50Hz, facilitar la cicatrización de los tejidos blandos cuando llega a los 100Hz e incluso permitir a los gatos respirar mejor cuando sufren disnea. El ronroneo del gato tiene un efecto relajante.

Los beneficios para los humanos

El ronroneo de los gatos también es beneficioso para las personas. Su sonido tiene un efecto calmante, como escuchar el sonido de las olas del mar o la lluvia al caer. Se trata de un estímulo relajante que nos ayuda a aliviar la ansiedad y el estrés, por lo que contribuye indirectamente a disminuir la presión arterial y reducir los niveles de citoquinas inflamatorias, que se disparan en situaciones de estrés sostenido. 

Los momentos de juego y caricias con el gato también son una distracción de los problemas y preocupaciones cotidianas. Por tanto, fomentan emociones positivas que nos ayudan a aliviar la tristeza, el resentimiento y/o la ira. Esos efectos explican por qué investigadores de la Universidad de Minnesota descubrieron que las personas que vivían con un gato tenían un riesgo menor de morir debido a enfermedades cardiovasculares, incluyendo los accidentes cerebrovasculares. 

La clave radica en buscar la compañía de estos animales antes de que comiencen a producirse los primeros signos de la enfermedad, para prevenir su aparición. Aún existen muchos detalles por descubrir sobre el ronroneo de los gatos, pero la próxima vez que tu mascota se acerque a ti ronroneando, dedícale unos minutos de tu tiempo. Podría estar ayudándote a mejorar tu salud y estado de ánimo.

Cultiva el ronroneo

Hay formas sencillas de fomentar el ronroneo de tu gato y así disfrutar de sus superpoderes sonoros. Dedica tiempo a las caricias y juegos, crea un ambiente tranquilo en casa y dale mucho amor. Un gato feliz ronroneará más, y tú te sentirás mejor.

El ronroneo es un regalo sonoro de la naturaleza, un recordatorio del profundo vínculo emocional que podemos tener con nuestros amigos felinos. Así que, la próxima vez que escuches ese ronroneo entrañable, cierra los ojos, respira profundo y disfruta de este pedacito de magia que te ofrece tu gato.

 

Preguntas frecuentes sobre los beneficios de los ronroneos

¿Todos los gatos ronronean y en todas las situaciones?

La mayoría de los gatos son capaces de ronronear, aunque la frecuencia y la intensidad pueden variar entre individuos. Si bien los gatos suelen ronronear cuando están relajados y felices, también pueden hacerlo en situaciones de estrés, dolor o enfermedad. Es importante observar el contexto en el que ocurre el ronroneo para comprender el estado emocional del gato.

¿Los gatos ronronean solo cuando están felices?

Aunque los gatos a menudo ronronean cuando están relajados y contentos, también pueden hacerlo en situaciones de estrés o incomodidad. Algunos gatos ronronean como una forma de consolarse a sí mismos en momentos de ansiedad o dolor. Por lo tanto, es importante prestar atención al lenguaje corporal y otros signos de comportamiento para interpretar el significado detrás del ronroneo de un gato en diferentes situaciones.

¿Pueden los ronroneos de los gatos beneficiar a otras mascotas?

Los ronroneos de los gatos no solo pueden tener efectos positivos en las personas, sino también en otras mascotas que conviven con ellos. Se ha observado que el sonido tranquilizador de los ronroneos puede calmar a perros y otros animales domésticos, reduciendo su ansiedad y promoviendo un ambiente armonioso en el hogar. La presencia de un gato ronroneante puede incluso ayudar a otras mascotas a sentirse más seguras y relajadas en su entorno.

¿Cómo pueden los ronroneos de los gatos mejorar la calidad del sueño?

Se ha observado que los ronroneos de los gatos tienen un efecto relajante en las personas, lo que puede contribuir a mejorar la calidad del sueño. El sonido suave y constante del ronroneo puede funcionar como un ruido blanco, ayudando a bloquear otros sonidos molestos y facilitando el proceso de conciliación del sueño. 

Consejos para ir con tu perro en la playa

Publicado el 5 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En España cada vez hay más playas para perros por lo que podrás disfrutar de esta experiencia con tu mascota, una forma muy divertida para combatir el calor del verano y para que ambos paséis tiempo de calidad juntos. Sin embargo, la playa también puede representar un peligro para los perros por lo que es importante que tomes algunas precauciones.

Cinco consejos para poner en práctica cuando llevas tu mascota al mar

Mantén a tu mascota hidratada

Los perros no cuentan con un mecanismo de compensación de la temperatura corporal tan eficaz como el humano. Por eso, un aumento de apenas dos grados de la temperatura corporal podría ser muy peligroso para el animal. La mejor manera para evitar este problema consiste en mantener hidratada a tu mascota, no olvides llevarle su bebedero y el agua. En el mercado podrás encontrar cuencos plegables que son muy prácticos y ocupan menos espacio o puedes apostar por los clásicos bebederos de cerámica, que mantienen el agua más fresca.

Recurre a una crema solar 

Al igual que las personas, los perros pueden sufrir los embates del sol e incluso pueden llegar a tener ampollas en la piel debido a una exposición prolongada. Este problema es más frecuente en los animales que tienen el pelo corto y en las zonas descubiertas, como la nariz, las orejas y el vientre. Por eso se recomienda que le apliques un poco de crema solar, puedes usar tu misma crema o comprar un producto específico para perros.

Las horas punta se pasan a la sombra

Si tienes planificado estar todo el día en la playa, intenta que el perro pase las horas punta a la sombra, junto a ti. En estos momentos el sol es muy fuerte y pueden bastar pocos minutos para que sobrevenga un golpe de calor que puede llegar a ser mortal, sobre todo si el animal se muestra muy activo. Lo ideal es que durante esas horas el perro descanse en un lugar fresco, al resguardo del sol.

Protege sus patas del calor de la arena

A veces la arena de la playa alcanza temperaturas elevadas que pueden llegar a quemar las almohadillas de las patas de tu mascota, una zona muy sensible que no está protegida por el pelo. Por eso se recomienda que le mojes cada cierto tiempo las patas. De esta forma también le ayudarás a mantenerse fresco y a evitar un golpe de calor.

No le descuides dentro del mar

Solemos pensar que los perros son buenos nadadores y que el mar no representa un peligro para ellos pero en realidad no es así. En el océano, la resaca puede arrastrar el animal mar adentro por lo que es mejor que elijas una zona libre de corrientes y de poca profundidad. No olvides que la mayoría de los perros se sienten más seguros cuando pueden tocar el fondo, así disfrutarán más del baño.