Enfermedades más comunes que hacen que tu mascota pierda peso

Publicado el 7 de Junio de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Notas que tu mascota ha perdido peso últimamente, aunque no ha variado nada en su rutina? Estas son las causas más comunes de la pérdida de peso en perros y gatos.  

¿Por qué los perros y gatos pueden perder peso?

En las mascotas, el sobrepeso es una señal de alarma. Sin embargo, también debes prestar atención a la pérdida de peso repentina ya que podría esconder un problema de salud o enfermedad grave. Como regla general, un perro o un gato no deberían perder más del 2% de su peso corporal a la semana, ni siquiera con una dieta para adelgazar. 

Una pérdida de peso sustancial siguiendo su rutina de actividad física y dieta habitual podría indicar desde problemas bucales o parásitos internos hasta enfermedades más serias. 

Parásitos

Una de las causas más comunes de la pérdida de peso en las mascotas son los parásitos intestinales, sobre todo porque estos viven a expensas del animal. Las parasitosis son frecuentes en los cachorros, pero también pueden afectar a los animales adultos que no están adecuadamente desparasitados. En esos casos, el adelgazamiento se suele acompañar de un estado de ánimo apático y una pérdida de brillo en el pelaje. Según el tipo de parásito, tu mascota también podría sufrir diarreas y vómitos.

Problemas bucales

Tanto los perros como los gatos pueden tener problemas bucales, sobre todo debido a una mala higiene oral. Con el paso del tiempo pueden desarrollar caries y dolor dental. Debido a la acumulación de placaen los dientes y su posterior calcificación, también es común que padezcan gingivitis, una condición en la que las encías se inflaman, el tejido que rodea el diente se daña y, finalmente, este cae. Esos problemas causan molestias al masticar, por lo que el animal comerá menos y perderá peso.

Estrés

Las mascotas también sufren estrés y ansiedad. Los gatos, en particular, son extremadamente sensibles a los cambios en su entorno, por lo que se estresan con facilidad. Las mascotas que pasan mucho tiempo solas en casa, así como aquellas que hacen poco ejercicio o que no tienen un entorno estimulante, también suelen estresarse. Ese estrés afecta el apetito, de manera que algunos animales comerán más y engordarán mientras otros perderán el apetito y adelgazarán.

Enfermedad renal

Los problemas en los riñones son frecuentes en los gatos mayores y, en menor medida, en los perros. Las patologías renales demandan un tratamiento de por vida dirigido a ralentizar su avance en la medida de lo posible, por lo que es importante detectarlas cuanto antes. La pérdida de peso puede ser un signo que indique una insuficiencia renal. Puede ser que la mascota pierda el apetito y coma menos o que incluso comiendo más pierda peso y masa muscular.

Enfermedades cardíacas

Al igual que en las personas, el corazón de las mascotas puede fallar. La pérdida de peso repentina puede indicar una insuficiencia cardíaca, de hecho, a menudo es uno de los primeros síntomas que revelan la presencia de esta patología. En estos casos, la pérdida de masa muscular es más significativa en la zona de los “hombros” del animal. Los cachorros con problemas cardíacos suelen ser más pequeños y delgados, presentando un crecimiento más lento que el resto de la manada.

¿Cómo lograr que tu perro acepte a otro cachorro en casa?

Publicado el 23 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Los amantes de los animales generalmente comienzan adoptando un cachorro y casi siempre terminan queriendo ampliar su familia perruna. Sin embargo, en muchos casos les detienen las dudas: ¿Cómo recibirá el perro antiguo al recién llegado? ¿Tendrá celos? ¿La convivencia será pacífica o habrá peleas?

El momento de la presentación es muy importante

El momento de la presentación es crucial porque crea un precedente importante en la relación de los perros y puede marcar la diferencia entre una convivencia pacífica y enriquecedora o una lucha diaria marcada por los celos y las peleas.

  • Elige un lugar neutral. Lo ideal es que le pidas ayuda a algún amigo para que saque a pasear al nuevo perro. Después de que ambos hayan caminado y liberado energías, puedes hacer que los perros se encuentren en un lugar que no le resulte familiar a ninguno de los dos. Con esta estrategia te aseguras de que ambos estén más relajados y que no perciban que el otro está invadiendo su territorio. Deja que los perros se conozcan y después, continúa el paseo junto a tu amigo.
  • Lleva el perro a casa. Si durante el encuentro no se produjo ningún problema, ha llegado la hora de llevar la nueva mascota a casa. No dejes que entre inmediatamente y olfateé cada rincón de las habitaciones, espera a que esté tranquilo y sentado para permitirle pasar. Recuerda que es el perro más antiguo quien debe entrar primero en casa e “invitar” al otro.
  • Deja que sean los perros quienes determinen su jerarquía. A lo largo de los días los perros se irán conociendo y establecerán su propia jerarquía, no siempre es el más antiguo quien asume el rol dominante y no debes forzar ninguna situación ya que se trata de un proceso que discurre de manera natural.

     

¿Cómo evitar los celos y las peleas?

La integración de un nuevo miembro canino en la familia es un proceso emocionante pero desafiante que requiere paciencia, comprensión y estrategias adecuadas para asegurar una transición suave y armoniosa. A continuación, se presentan algunas recomendaciones adicionales para facilitar este proceso:

Bríndale a ambos la misma atención y cariño

De esta forma los dos perros comprenderán que no tienen que luchar por tu atención. Puedes acariciar al perro más antiguo con una mano y al nuevo con la otra o pedirle a tu pareja que se encargue de uno de los dos. 

Sigue las mismas rutinas

El perro antiguo estaba acostumbrado a determinados hábitos y horarios, es importante que el recién llegado no altere estas costumbres para que no lo perciba como el “responsable” del cambio. 

Separa los platos de la comida

Debes educar a cada perro para que coma de su plato y no invada el espacio del otro, así evitarás conflictos. Cada animal debe tener su propio plato y lo ideal es que estén a una distancia prudencial mientras comen.

Deja que jueguen

A menudo los perros más viejos gruñen, ladran o empujan al cachorro. Se trata de un comportamiento normal y es muy improbable que le haga daño por lo que, a menos que creas que lo va a lastimar, no debes intervenir. Recuerda que es a través del contacto físico que ambos perros delimitan sus reglas. 

Dale los juguetes poco a poco

Los juguetes son uno de los principales motivos de disputa entre los perros, incluso entre los que se han criado juntos. Por eso, lo más recomendable es dejárselos solo cuando ambos animales se hayan aceptado mutuamente.

Utiliza el refuerzo positivo

Refuerza positivamente los comportamientos deseables como la calma y la interacción pacífica entre los perros. Utiliza golosinas, elogios y caricias para recompensar a los perros cuando interactúan de manera amistosa. Evita castigar los comportamientos negativos, ya que esto puede aumentar la ansiedad y el estrés.

Considera la ayuda de un profesional

Si encuentras dificultades en el proceso de integración o si surgen comportamientos agresivos que no puedes manejar, considera buscar la ayuda de un entrenador de perros profesional o un etólogo. Estos expertos pueden ofrecer orientación personalizada y estrategias efectivas basadas en el comportamiento y las necesidades individuales de tus perros.

Al seguir estas recomendaciones adicionales, puedes mejorar significativamente las posibilidades de una convivencia armoniosa entre tus perros, asegurando que tanto el miembro más antiguo de la familia como el nuevo disfruten de un ambiente feliz y equilibrado.

Preguntas frecuentes


¿Cuánto tiempo se tarda en que dos perros se acostumbren el uno al otro?

El tiempo necesario para que dos perros se acostumbren mutuamente puede variar significativamente dependiendo de sus personalidades, edades y pasados. Algunos perros pueden formar una amistad instantánea, mientras que otros pueden requerir semanas o incluso meses para ajustarse completamente. La paciencia y el seguimiento de las pautas adecuadas son clave durante este período de ajuste.

¿Qué hago si los perros comienzan a pelear?

Si los perros comienzan a pelear, es importante intervenir de manera segura para evitar lesiones. Nunca debes poner tus manos o cuerpo entre perros peleando. En su lugar, intenta distraerlos con un ruido fuerte o usa un objeto como una manta para separarlos. Después de una pelea, dales tiempo para calmarse en espacios separados antes de intentar otra introducción bajo supervisión más estricta.

¿Es mejor adoptar un perro del mismo sexo o del sexo opuesto?

No hay una respuesta única para todos. Algunos expertos sugieren que perros de sexos opuestos tienden a llevarse mejor, mientras que otros indican que la compatibilidad depende más de la personalidad y el temperamento que del sexo. Lo más importante es considerar las señales de comportamiento de cada perro y realizar introducciones cuidadosas, independientemente del sexo.

¿Cómo puedo preparar mi hogar antes de traer un nuevo perro?

Preparar tu hogar implica asegurarte de que cada perro tenga su propio espacio, como camas, platos para comer y juguetes. También es útil revisar tu hogar para eliminar cualquier recurso que pueda causar conflictos iniciales. Establecer un ambiente tranquilo y seguro es fundamental para una transición exitosa.

¿Debería adoptar un cachorro o un perro adulto como segundo perro?

La decisión de adoptar un cachorro o un perro adulto depende de tu situación actual, el temperamento de tu perro existente y tu capacidad para manejar las necesidades de cada uno. Los cachorros suelen requerir más tiempo y energía para entrenar, mientras que los perros adultos pueden tener hábitos y comportamientos ya establecidos. Considera qué opción se alinea mejor con tu estilo de vida y el carácter de tu perro actual.