Enfermedades más comunes que hacen que tu mascota pierda peso

Publicado el 7 de Junio de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Notas que tu mascota ha perdido peso últimamente, aunque no ha variado nada en su rutina? Estas son las causas más comunes de la pérdida de peso en perros y gatos.  

¿Por qué los perros y gatos pueden perder peso?

En las mascotas, el sobrepeso es una señal de alarma. Sin embargo, también debes prestar atención a la pérdida de peso repentina ya que podría esconder un problema de salud o enfermedad grave. Como regla general, un perro o un gato no deberían perder más del 2% de su peso corporal a la semana, ni siquiera con una dieta para adelgazar. 

Una pérdida de peso sustancial siguiendo su rutina de actividad física y dieta habitual podría indicar desde problemas bucales o parásitos internos hasta enfermedades más serias. 

Parásitos

Una de las causas más comunes de la pérdida de peso en las mascotas son los parásitos intestinales, sobre todo porque estos viven a expensas del animal. Las parasitosis son frecuentes en los cachorros, pero también pueden afectar a los animales adultos que no están adecuadamente desparasitados. En esos casos, el adelgazamiento se suele acompañar de un estado de ánimo apático y una pérdida de brillo en el pelaje. Según el tipo de parásito, tu mascota también podría sufrir diarreas y vómitos.

Problemas bucales

Tanto los perros como los gatos pueden tener problemas bucales, sobre todo debido a una mala higiene oral. Con el paso del tiempo pueden desarrollar caries y dolor dental. Debido a la acumulación de placaen los dientes y su posterior calcificación, también es común que padezcan gingivitis, una condición en la que las encías se inflaman, el tejido que rodea el diente se daña y, finalmente, este cae. Esos problemas causan molestias al masticar, por lo que el animal comerá menos y perderá peso.

Estrés

Las mascotas también sufren estrés y ansiedad. Los gatos, en particular, son extremadamente sensibles a los cambios en su entorno, por lo que se estresan con facilidad. Las mascotas que pasan mucho tiempo solas en casa, así como aquellas que hacen poco ejercicio o que no tienen un entorno estimulante, también suelen estresarse. Ese estrés afecta el apetito, de manera que algunos animales comerán más y engordarán mientras otros perderán el apetito y adelgazarán.

Enfermedad renal

Los problemas en los riñones son frecuentes en los gatos mayores y, en menor medida, en los perros. Las patologías renales demandan un tratamiento de por vida dirigido a ralentizar su avance en la medida de lo posible, por lo que es importante detectarlas cuanto antes. La pérdida de peso puede ser un signo que indique una insuficiencia renal. Puede ser que la mascota pierda el apetito y coma menos o que incluso comiendo más pierda peso y masa muscular.

Enfermedades cardíacas

Al igual que en las personas, el corazón de las mascotas puede fallar. La pérdida de peso repentina puede indicar una insuficiencia cardíaca, de hecho, a menudo es uno de los primeros síntomas que revelan la presencia de esta patología. En estos casos, la pérdida de masa muscular es más significativa en la zona de los “hombros” del animal. Los cachorros con problemas cardíacos suelen ser más pequeños y delgados, presentando un crecimiento más lento que el resto de la manada.

Tres alimentos para cuidar la salud bucal de tu perro

Publicado el 18 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Si quieres que tu mascota tenga una boca sana, no solo es fundamental mantener una higiene adecuada sino que también debe seguir una dieta sana. De hecho, existen alimentos que facilitan la limpieza de los dientes y contribuyen a eliminar el sarro y la placa bacteriana.  Una higiene bucal adecuada es fundamental para prevenir el mal aliento y lograr que los dientes se conserven en buen estado. 

De hecho, los dientes de tu mascota, al igual que los tuyos, pueden verse afectados por la placa bacteriana y el sarro, que a largo plazo pueden causar gingivitis y hasta la pérdida de las piezas. Afortunadamente, el simple hecho de masticar algunos alimentos puede tener un efecto beneficioso ya cuando estos entran en contacto con los dientes, los limpian. Sin embargo, el problema es que los perros prácticamente no mastican los alimentos sino que los tragan casi enteros, de forma que en su boca quedan más restos de comida. 

Por eso, muchos de los alimentos dirigidos a cuidar los dientes de tu mascota tienen una consistencia dura y aprovechan la fricción para arrastrar los restos de comida y limpiar el sarro. Algunos incluso contienen sustancias refrescantes que mejoran el aliento del perro. 

¿Cómo cuidar los dientes de tu mascota con la alimentación adecuada?

Pienso seco

El tamaño, la textura y la forma de estas croquetas obligan al animal a masticar más para poder romperlas. Al masticar, se produce un efecto abrasivo sobre los dientes que contribuye a eliminar el sarro y la placa dental y arrastra los restos de alimentos. Además, el pienso seco aporta un excelente equilibrio nutricional y en algunos casos contiene sustancias antiadherentes o ingredientes que captan el calcio de la saliva, para evitar la formación de la placa y el sarro.

Galletas, huesos y palitos comestibles

En el mercado existen diferentes golosinas para tu mascota que no solo puedes utilizar como premio sino también como un complemento del cepillado. Estas golosinas provocan el mismo efecto abrasivo que el pienso seco, pero algunas también sirven para masajear las encías e incluyen minerales y vitaminas específicos para la profilaxis dental. Muchos de estos productos incluyen principios activos bacteriostáticos o ingredientes que actúan contra la mineralización. Otros están diseñados para refrescar el aliento y poseen ingredientes que también actúan reduciendo las bacterias que causan el mal aliento, para atacar el problema desde la raíz.

Manzanas y zanahorias

Hace años, cuando no existían tantos productos especializados para mascotas, las zanahorias y las manzanas eran buenas opciones para combatir el sarro y eliminar la suciedad de la boca. De hecho, continúan siendo una alternativa sana y eficaz para mantener a raya los problemas bucales y, además, permiten variar la dieta de tu mascota. La zanahoria, por ejemplo, contiene vitaminas A, C, D, E, K, B1 y B6, y también sirve para fortalecer su sistema inmunitario. Por otra parte, la manzana es rica en potasio y vitamina C, solo tienes que cerciorarte de no darle el corazón y las semillas ya que estas contienen arsénico. 

Si vas a incluir estos alimentos en su dieta, dáselos crudos y asegúrate de que las porciones tienen un tamaño adecuado que obligue a tu mascota a masticar, pero que no sean demasiado grandes como para que se atragante.

 

Preguntas frecuentes sobre alimentos para cuidar la salud bucal de tu perro

¿Cómo puedo elegir alimentos que promuevan la salud bucal de mi perro?

Busca alimentos formulados específicamente para la salud dental de los perros, que estén diseñados para reducir la acumulación de placa y sarro y promover encías saludables. También puedes optar por alimentos secos con una textura crujiente que ayude a limpiar los dientes mientras tu perro mastica

¿Los snacks dentales para perros son efectivos para cuidar la salud bucal?

Sí, los snacks dentales para perros pueden ser efectivos para cuidar la salud bucal al ayudar a reducir la acumulación de placa y sarro y promover encías saludables. Busca snacks diseñados específicamente para la salud dental, que tengan una textura crujiente o una forma que ayude a limpiar los dientes y masajear las encías

¿Qué debo hacer si mi perro muestra signos de problemas dentales a pesar de cuidar su salud bucal?

Si tu perro muestra signos de problemas dentales, como mal aliento, encías inflamadas, sangrado de encías o dificultad para comer, es importante llevarlo al veterinario para una evaluación dental completa. Tu veterinario puede recomendar tratamientos adicionales, como limpiezas dentales profesionales o extracciones dentales, según sea necesario.

¿A dónde ir? Tres escapadas con tu perro cerca de Madrid

Publicado el 22 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Las mascotas suelen disfrutar mucho las escapadas a entornos naturales. Te desvelamos algunas rutas naturales que puedes recorrer con tu perro en un día sin alejarte demasiado de casa.    Si tienes un perro, es probable que forme parte de la familia y que lo lleves contigo de vacaciones. Sin embargo, muchas mascotas se estresan durante los viajes largos y no los disfrutan mucho, por lo que a veces vale la pena considerar destinos más cercanos. El turismo de cercanía también puede ofrecer experiencias únicas y es una opción más sostenible que recorrer miles de kilómetros. Solo tienes que preparar la mochila, ponerte al volante del coche y disponerte a vivir una nueva aventura con tu mascota.

Parajes naturales perfectos para planificar una excursión con tu mascota

Ruta de la Cascada del Purgatorio, en Rascafría

Esta caminata de aproximadamente 15 kilómetros discurre por un paraje único lleno de pinos, avellanos y sauces. Puedes comenzar el camino en la villa de origen medieval de Rascafría y poner rumbo al Puente del Perdón, que data del siglo XIV y cruza el río Lozoya. No tardarás en adentrarte en plena naturaleza y, tras andar un poco, llegarás al punto álgido de la ruta: la Cascada del Purgatorio, dos saltos de agua espectaculares de unos 10 metros de altura que forman el arroyo del Aguilón. Si quieres descansar o hacer un picnic, en la zona de las Presillas los visitantes suelen extender sus mantas para relajarse y disfrutar de las vistas. Ten en cuenta que los perros no tienen permitido el baño en las piscinas naturales de las Presillas de Rascafría, pero a lo largo del recorrido no faltan los arroyos para que tu mascota pueda darse un chapuzón.

Las Barrancas de Burujón

A una hora y media de Madrid se encuentra el Monumento Natural de las Barrancas, cuyo paisaje evoca al del Gran Cañón del Colorado. Puedes seguir la Senda Ecológica de Las Barrancas, en el municipio Burujón, un precioso paseo de unos 4,5 kilómetros que conduce a unos acantilados espectaculares de más de 100 metros de altura. Desde los diferentes miradores que irás encontrando en la ruta podrás disfrutar de unas vistas estupendas a los Montes de Toledo y al valle del Tajo. Y si tienes fuerzas para más, puedes bajar a las cárcavas, donde se encuentra el Embalse de Castrejón, el sitio perfecto para reponer energía y desconectar del ruido de la gran ciudad.

El Castañar de El Tiemblo

Ideal para familias, niños y mascotas, este paraje natural ubicado aproximadamente a una hora en coche desde Madrid, saca a relucir sus mejores galas en otoño. Sin embargo, en verano también es precioso y suele estar mucho menos concurrido, por lo que podrás disfrutarlo mejor, sobre todo si eres amante del silencio y la quietud. Se trata de una ruta circular muy bien señalizada de apenas 4 kilómetros que discurre entre castaños de formas caprichosas, por lo que podrás caminar cobijado por su sombra. Después de la foto de rigor con “El Abuelo”, el enorme castaño centenario que se ha convertido en la principal atracción de la zona, podrás rodear el arroyo y llegar al punto más alto, la Garganta de la Yedra. Entonces ha llegado el momento de tumbarte junto a tu mascota y disfrutar de las vistas. Para más consejos sobre tus mascotas y sobre cómo disfrutar del tiempo con ellos síguenos en el Twitter de Génesis Seguros

Cuidados y precauciones durante la aventura con tu mascota 

Antes de embarcarte en una aventura con tu fiel compañero de cuatro patas, es crucial considerar una serie de cuidados y precauciones para garantizar su bienestar y seguridad en todo momento. Uno de los aspectos fundamentales es asegurarse de que tu mascota esté en buena salud y al día con sus vacunas antes de iniciar el viaje. Además, es importante planificar paradas regulares para permitir que tu perro estire las piernas, se hidrate y haga sus necesidades. Protege a tu perro contra parásitos como pulgas y garrapatas, especialmente si planeas realizar actividades al aire libre durante el viaje. Considera llevar un botiquín de primeros auxilios para mascotas que incluya vendajes, desinfectante y cualquier medicamento recetado por el veterinario. Mantén a tu perro siempre bajo control y utiliza una correa en áreas públicas para prevenir cualquier incidente. Finalmente, mantén la calma y la paciencia durante el viaje, ya que los cambios de entorno pueden ser estresantes para tu mascota.

Preparativos antes de viajar con tu perro

Viajar con tu perro puede ser una experiencia gratificante, pero requiere una cuidadosa planificación y preparación para garantizar el confort y la seguridad de tu mascota. Empaca una cantidad suficiente de comida y agua para todo el viaje, así como los recipientes necesarios para servirlos. No olvides incluir juguetes o elementos familiares que ayuden a tu perro a sentirse cómodo y seguro durante el viaje. Si viajas en automóvil, asegúrate de que tu mascota esté debidamente asegurada con un arnés de seguridad o una jaula de transporte adecuada. Considera la posibilidad de hacer una parada en el veterinario antes de partir para asegurarte de que tu perro esté en óptimas condiciones de salud para el viaje. Finalmente, investiga y reserva alojamientos pet-friendly con anticipación para evitar contratiempos durante tu estadía. Con una planificación adecuada y los preparativos necesarios, tú y tu perro pueden disfrutar de una emocionante aventura juntos.


Preguntas frecuentes sobre escapadas con tu perro

¿Cómo puedo encontrar alojamientos que acepten mascotas? 

Puedes buscar alojamientos pet-friendly en sitios web especializados o en aplicaciones móviles. Asegúrate de verificar las políticas de cada establecimiento antes de reservar y comunicarte con ellos para confirmar las normas sobre mascotas.

¿Qué precauciones debo tomar durante el viaje con mi perro en automóvil? 

Es importante asegurar a tu perro correctamente en el automóvil con un arnés de seguridad o una jaula de transporte. Haz paradas regulares para que tu perro pueda hacer ejercicio, beber agua y hacer sus necesidades.

¿Cómo puedo mantener a mi perro seguro durante las actividades al aire libre? 

Mantén a tu perro siempre bajo control con una correa en áreas públicas y asegúrate de que use un collar con una etiqueta de identificación con tu información de contacto. Evita que tu perro entre en contacto con animales salvajes y asegúrate de protegerlo contra parásitos como pulgas y garrapatas.

¿Qué debo hacer en caso de emergencia durante la escapada? 

Es importante tener a mano los números de contacto de veterinarios locales y clínicas de emergencia en el área que estás visitando. También es útil llevar un botiquín de primeros auxilios para mascotas que incluya vendajes, desinfectante y cualquier medicamento recetado por el veterinario.

Perros decaídos: motivos por los que tu mascota pierde energía

Publicado el 19 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Qué se encuentra detrás del decaimiento y la falta de energía de tu mascota? Descubre las cinco razones más comunes por las que los perros se muestran apáticos.  Los perros, como las personas, no tienen siempre el mismo nivel de energía. A veces tu mascota puede saltar, correr y estar muy animada y en otras ocasiones puede mostrarse un poco más decaída y desinteresada por el juego o los paseos. Descubrir la causa de esos cambios te permitirá brindarle los cuidados que necesita. 

¿Por qué tu perro se muestra decaído y tiene menos energía?

Enfermedad

Las enfermedades son unas de las principales causas de la pérdida de energía en los perros. De hecho, cuando la pérdida de energía se produce de manera repentina, suele deberse a una enfermedad, aunque no siempre se trata de algo grave, una simple gastroenteritis puede generar malestar y arrebatarle a tu mascota las ganas de jugar o pasear. En ese caso, lo mejor es que le dejes descansar, aunque si le notas muy decaído y el estado de letargia se agrava, es importante que acudas lo antes posible a un veterinario para que le diagnostique.

Dieta inadecuada

Los perros obtienen la energía de la dieta, si tu mascota no consume los nutrientes y las calorías necesarias, ese déficit terminará reflejándose en un comportamiento apático. Un estudio realizado en la Universidad de Massey de Nueva Zelanda desveló que cuando los perros pueden escoger, eligen las grasas sobre los carbohidratos como fuente de energía y con el paso de los días se mueven hacia una dieta más rica en proteínas. Es un error aplicar nuestros principios dietéticos a la dieta animal y restringir o incluso eliminar la grasa de su alimentación. La dieta de tu mascota debe adecuarse a su tamaño, peso, edad y nivel de actividad física.

Depresión

Los perros experimentan las mismas emociones que nosotros. De hecho, existe una creciente evidencia científica que muestra que la pérdida del propietario o de un compañero animal desencadena cambios en el comportamiento canino que se asemejan a la depresión humana. Los perros también son sensibles a las condiciones y los cambios ambientales, así como al maltrato y el aislamiento social. Estas situaciones pueden generar un estado depresivo que se manifiesta con una pérdida de interés por las cosas que solían animarle, una reducción de su nivel de actividad, disminución del apetito, irritabilidad y sueño excesivo.

Estación del año

Las estaciones del año también influyen en el nivel de energía de tu mascota. Es común que durante los meses estivales muchos perros pierdan energía y se muestren más aletargados, por lo que dormirán más y tendrán menos ganas de salir a pasear. Recuerda que los perros no tienen un sistema de regulación de la temperatura corporal tan eficaz como el nuestro, por lo que sufren más el calor.

Mayor madurez

Es probable que aunque pasen los años, sigas viendo a tu mascota como un cachorro pero el tiempo también pasa para ella. Se considera que a partir de los 15 o 18 meses los perros entran en la etapa de la adultez y de los 6 o 7 años en adelante ya se consideran senior. Por supuesto, existen diferencias según la raza y el carácter de la mascota, pero en sentido general a medida que deje de ser un cachorro mostrará menos energía y, aunque tendrá ganas de correr, saltar y jugar, ya no será como antes.

Es esencial reconocer que, al igual que los humanos, los perros pueden tener días buenos y malos. La observación atenta y una comunicación efectiva con tu veterinario pueden hacer una gran diferencia en la calidad de vida de tu mascota. Además, proporcionar un ambiente enriquecido con estímulos físicos y mentales adecuados a su edad y estado de salud es fundamental para mantener su bienestar general.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo mejorar la dieta de mi perro para aumentar su energía?

Considera una dieta balanceada rica en proteínas y grasas saludables, adecuada a la edad, tamaño y nivel de actividad de tu mascota. Consulta con un veterinario para obtener recomendaciones personalizadas.

¿Qué actividades puedo hacer para ayudar a mi perro a superar la depresión?

Incrementa el tiempo que pasas interactuando con tu perro, introduce nuevos juguetes o actividades, y considera la socialización con otros perros. La atención y el cariño constantes son clave.

¿Cómo afecta la madurez a la energía de mi perro y cómo puedo adaptarme a estos cambios?

A medida que tu perro envejece, es natural que su nivel de energía disminuya. Adapta sus actividades a su capacidad, optando por paseos más cortos y juegos menos exigentes físicamente, pero manteniendo la estimulación mental con juegos de inteligencia y entrenamiento de trucos sencillos.