5 aplicaciones imprescindibles para los amantes de la bici

Publicado el 14 de Mayo de 2023
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Te desvelamos algunas aplicaciones para smartphone que no solo te permitirán registrar los datos de tu entrenamiento sino también encontrar nuevas rutas para ciclistas o incluso reparar la bici en casa.

El mundo del ciclismo dentro de tu smartphone

Las bicicletas siguen ganando terreno pues no solo son una excelente alternativa para moverse por la ciudad respetando el medio ambiente sino que también nos permiten mantenernos en forma. Por eso, no es extraño que su venta siga creciendo: el año pasado se vendieron 1,1 millones de bicis, el 48% de las cuales eran modelos de montaña. Si tú también quieres sumarte a este nuevo ejército sobre dos ruedas, te proponemos algunas de las aplicaciones que no deberían faltar en tu móvil.

Bike Brain

Se trata de una aplicación disponible para iOS que contiene mapas con GPS que te muestran dónde estás y hacia dónde te diriges. También mide la distancia recorrida, la altitud, la velocidad y el tiempo que te falta para llegar a la meta que has establecido. Lo más interesante es que puedes configurar la aplicación para decidir qué datos quieres ver, así no te verás saturado de información irrelevante. La nueva versión de pago también permite monitorizar la frecuencia cardíaca. Además, podrás tomar fotos y vídeos para subirlos directamente a las redes sociales.

Strava

Esta aplicación, disponible para iOS y Android, funciona como una red social donde se dan cita los apasionados del ciclismo y el atletismo. De hecho, además de registrar automáticamente toda tu actividad deportiva, se encarga de actualizarla para que vayas subiendo en el ranking. Puedes comparar tus tiempos con los de otros ciclistas que han recorrido el mismo trayecto y descubrir las rutas más populares en las ciudades donde estés de viaje.También puedes establecer tus propios retos y unirte a otros ciclistas que ya se hayan sumado. En la versión Premium tendrás acceso a estadísticas más completas y a un entrenamiento personalizado.

Bike Gear Calculator

Se trata de una aplicación para IOS muy interesante para los ciclistas que quieren modificar su bici, sobre todo las de carretera, montaña, ciclo-cross, BMX y carrera. Esta aplicación permite seleccionar diferentes parámetros, como la cadencia, el tamaño de llanta, la longitud de manivela, las rotaciones de pedal y el índice de aumento, entre otros. De esta forma podrás saber si tienes la bicicleta adecuada pero las marchas no son suficientes.

Spinlister

Esta aplicación para iOS sigue el mismo principio de funcionamiento del alquiler de casas entre particulares. Básicamente, Spinlister te permite alquilar tu bici cuando no la estés usando o alquilar la bici de otra persona cuando estés de viaje. En la actualidad Spinlister ya se encuentra operando en 40 países y sus desarrolladores afirman que comprueban que los datos de los usuarios sean correctos. Además, la compañía ofrece un seguro, que también opera en España, de manera que si te roban la bicicleta o sufre algún daño importante, la póliza lo cubrirá.

BiciRepair

Esta aplicación, disponible tanto para iOS como para Android, te permitirá reparar la bicicleta sin tener que pasar por el taller. Contiene 58 guías de reparación con fotos de calidad que explican paso a paso cómo solucionar problemas de cambios, cadena rota, desmonte de pedales o dificultades con los frenos hidráulicos, entre otros. También incluye decenas de consejos y trucos, y permite guardar un historial del mantenimiento de tu bici. Además, la aplicación brinda acceso a una comunidad de ciclistas en la que puedes explicar el problema que tiene tu bici y encontrar a alguien que pueda asesorarte para realizar reparaciones de nivel medio y avanzado.

Los peligros del sobreentrenamiento

Publicado el 24 de Septiembre de 2023
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

La actividad física es esencial para mantenernos saludables y en forma pero si entrenamos en exceso, sin descansar lo suficiente, nuestro equilibrio físico y emocional se resentirá. Conoce los riesgos que implica el sobreentrenamiento.  Practicar ejercicio físico es beneficioso para nuestra salud. Sin embargo, todos los extremos son malos, por lo que si no descansamos lo suficiente y exponemos los músculos y las articulaciones a una carga excesiva, corremos el riesgo de sufrir lesiones o procesos inflamatorios agudos, es lo que se conoce como sobreentrenamiento. 

El exceso de ejercicio puede pasarle factura a tu salud física y emocional

El sobreentrenamiento es un problema común en los atletas de alto rendimiento ya que tienen que practicar intensamente durante largas horas. Sin embargo, cualquier persona que practique deporte también se expone a este riesgo, sobre todo si no cuenta con la guía de un entrenador personal. 

De hecho, el sobreentrenamiento no está causado únicamente por la falta de descanso. El riesgo de que sobrecargues tu cuerpo aumenta si no calientas antes de entrenar, si usas un calzado inadecuado, si no dominas bien la técnica, si padeces algún problema de salud como la obesidad y la osteoporosis o si tu dieta no suple tus demandas energéticas. 

Sensación de agotamiento y fatiga

Las personas que se someten a un sobreentrenamiento suelen padecer fatiga crónica, la cual afecta su rendimiento y estado físico en general. Lo que sucede es que al estresar los músculos y forzar demasiado al cuerpo, los niveles de cortisol se disparan y aumenta la síntesis de citoquinas, las proteínas que actúan como mensajeros del sistema inmunitario. Al deprimirse la función inmunitaria, se genera una sensación permanente de agotamiento y fatiga, aumentando a la vez la vulnerabilidad ante las infecciones.

Alteraciones del estado de ánimo

Entrenar de manera desmesurada durante mucho tiempo no solo afecta el estado físico sino también el equilibrio emocional. El problema se debe a las alteraciones que se producen a nivel hormonal y en el eje simpático-adreno-medular, que involucra la rama simpática del sistema nervioso central. Estos cambios en el organismo aumentan el riesgo de padecer problemas de concentración y de motivación, así como de sufrir depresión, ansiedad e irritabilidad. En muchos casos también pueden presentarse trastornos del sueño y una disminución de la libido.

Procesos inflamatorios crónicos

El sobreentrenamiento provoca una inflamación sistémica y localizada. Como resultado, las personas que se someten a un entrenamiento excesivo pueden sufrir procesos inflamatorios articulares y musculares en las rodillas, codos, tobillos o en cualquier otra parte del cuerpo. Asimismo, son más propensas a padecer una inflamación sistémica debido a la disminución de los glóbulos rojos y a la depresión del sistema inmunitario, problemas que se han relacionado con un riesgo mayor de padecer enfermedades autoinmunes o cáncer.

Lesiones por sobrecarga

Realizar los mismos ejercicios a diario sobrecarga los músculos y las articulaciones, aumentando el riesgo de padecer lesiones crónicas a largo plazo. A diferencia de las lesiones agudas que se producen debido a un mal movimiento y aparecen inmediatamente, los síntomas de las lesiones por sobreentrenamiento suelen manifestarse más tarde, cuando las articulaciones o los músculos se encuentran muy dañados, por lo que la recuperación es más complicada.

Reducción de la densidad ósea

El sobreentrenamiento puede dar lugar a diferentes problemas en los huesos, como la reducción de la densidad ósea. El problema radica en que la práctica excesiva de ejercicio físico reduce los niveles de estrógeno y testosterona, lo cual afecta a su vez la densidad de los huesos y aumenta el riesgo de padecer osteoporosis. De hecho, las más afectadas suelen ser las mujeres, sobre todo quienes ya sufren de amenorrea como resultado del sobreentrenamiento.

Preguntas frecuentes sobre los peligros del sobreentrenamiento

¿Qué deportes o actividades tienen un mayor riesgo de sobreentrenamiento? 

Los deportes y actividades que implican entrenamientos intensos y repetitivos, como el levantamiento de pesas, el running de larga distancia, el ciclismo de alta intensidad y los deportes de resistencia, tienen un mayor riesgo de provocar sobreentrenamiento si no se manejan adecuadamente.

¿Cómo puedo prevenir el sobreentrenamiento?

Para prevenir el sobreentrenamiento, es importante seguir un programa de entrenamiento equilibrado que incluya períodos de descanso adecuados, variación en la intensidad y duración del ejercicio, una nutrición adecuada, sueño suficiente y escuchar al cuerpo para reconocer signos de fatiga y agotamiento.

¿Qué debo hacer si creo que estoy experimentando sobreentrenamiento? 

Si crees que estás experimentando sobreentrenamiento, es importante tomar medidas para descansar y recuperarte adecuadamente. Esto puede incluir reducir la intensidad y la duración de tus entrenamientos, aumentar el tiempo de descanso entre sesiones, consultar a un profesional de la salud y considerar trabajar con un entrenador para ajustar tu programa de entrenamiento.