Consejos para evitar los fraudes online al contratar un seguro

Publicado el 5 de Marzo de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El desarrollo y la expansión sin precedentes que ha tenido Internet en los últimos años ha traído consigo grandes beneficios como la posibilidad de comprar diferentes productos, realizar transacciones financieras o pagar las cuentas con unos pocos clic. Sin embargo, estas comodidades no están exentas de riesgos ya que también existe la posibilidad de que seamos víctimas de los fraudes online.

Las principales medidas de seguridad en Internet

Existen diferentes tipos de fraudes online pero aproximadamente el 44% de ellos ataca el sector bancario, fundamentalmente con el objetivo de robar los datos personales y los números de las tarjetas de crédito. Uno de los fraudes más comunes es el phishing. Generalmente se trata de una copia de una página web de un banco o entidad financiera a la cual accedemos mediante un mensaje que hemos recibido vía correo electrónico y que nos invita a modificar nuestros datos.

Para evitar los fraudes online debemos tener presente que los bancos y las entidades financieras verdaderamente serias nunca piden los códigos y las palabras clave de acceso mediante un correo electrónico. Un buen hábito es no acceder directamente a las direcciones web que nos proponen a través del correo electrónico y no rellenar los formularios que nos envían.

Otro de los fraudes online más usuales están causados por software peligrosos que se descargan e instalan automáticamente en nuestro ordenador cuando estamos navegando por sitios web poco confiables. Estos software registran nuestros datos personales y palabras clave y las envían a servidores remotos. Para protegerse de este problema no basta con instalar un buen antivirus sino que debemos mantenerlo siempre activo y actualizado. Utilizar las últimas versiones del navegador también ayudará.

Otra medida de seguridad es teclear directamente la dirección web del banco o entidad financiera en el navegador y verificar que aparece el indicador “https”. Casi todos los bancos, entidades financieras y tiendas serias utilizan el “protocolo seguro de transferencia de hipertexto” que protege la información sensible de posibles ataques.

Finalmente, si eres de las personas super precavidas, otra opción es utilizar las tarjetas de débito para pagar en los sitios web que no te inspiren mucha confianza. Estas tarjetas son muy cómodas porque se pueden cargar con un monto mínimo de dinero de forma que, en caso de que seas víctimas de un fraude online, minimizarás las pérdidas.

Génesis te garantiza la seguridad online

Génesis no permanece ajena a la problemática de los fraudes online. Esta compañía de seguros ofrece una gran garantía en el uso de su sitio web ya que está protegido por el cifrado de seguridad a 256 bit de GeoTrust Quick SSL, el sistema más seguro que existe en la actualidad que garantiza la protección de los datos personales. Además, la fase de pago online está protegida por Verizon.

También ofrece la oportunidad de contratar un seguro de hogar que incluye la protección contra el uso fraudulento de la tarjeta de crédito/débito, tanto del contratante como de los familiares que conviven con él. Este seguro cubre hasta 600 euros por siniestro al año y te brinda una cobertura dentro de las 48 horas anteriores o posteriores a la presentación de la denuncia.

 

¿La grúa se puede llevar a un coche de un parking privado?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
grua parking privado

Que una grúa retire un vehículo de un parking privado no es algo habitual, pero sí puede ocurrir en determinadas circunstancias. Y la respuesta a la pregunta de si una grúa puede retirar un coche de un parking privado no es tan simple como un sí o un no. Depende de varios factores, como quién ha solicitado la retirada, si el coche está correctamente aparcado y de qué tipo de recinto se trate exactamente. 

En este artículo te explicamos en qué casos puede intervenir la grúa en una propiedad privada, qué dice la ley y qué puedes hacer si te afecta una situación así.

¿Se puede llevar la grúa a un coche de un parking privado?

Por norma general, la grúa municipal no puede entrar en un parking privado sin una orden judicial. Las zonas privadas, como los garajes comunitarios o plazas de aparcamiento en centros comerciales, no son competencia directa del Ayuntamiento, salvo en casos muy concretos.

Esto se debe a que, aunque el vehículo esté mal estacionado, el terreno no forma parte de la vía pública. Por tanto, la autoridad local no tiene potestad para actuar sin autorización previa.

¿Qué hacer si han aparcado en tu plaza de garaje privada?

Cuando otro vehículo ocupa tu plaza sin tu permiso, se trata de una ocupación indebida de un bien privativo. Aunque parezca lógico llamar a la grúa, en la mayoría de los casos esta no podrá actuar sin una orden judicial. Por tanto, hay que proceder de forma legal para resolver la situación.

Pasos recomendados ante una ocupación

  1. Averigua si el vehículo pertenece a un vecino: puedes preguntar en la comunidad o dejar una nota visible para intentar resolverlo por la vía amistosa.
  2. Haz fotos como prueba: documenta el coche, la matrícula y su ubicación.
  3. Contacta con el administrador o presidente: ellos pueden ayudarte a identificar al propietario o mediar.
  4. Llama a la Policía Local o Guardia Civil: pueden tomar nota y redactar un atestado. Aunque no retirarán el coche, puede servir como prueba.
  5. Denuncia por vía judicial: si no se soluciona, puedes interponer una denuncia ante el juzgado con todas las pruebas recabadas en los anteriores pasos.

¿Puedes llamar a la grúa en un parking privado?

Solo el propietario del parking (en el caso de parkings privados de rotación) o una autoridad judicial pueden autorizar la retirada del vehículo mediante grúa. En comunidades de vecinos o garajes particulares, ni la grúa municipal ni una grúa privada pueden retirar un coche sin autorización judicial, ya que podría considerarse un delito de coacciones o una actuación ilegal.

¿Qué dice la ley sobre los parkings privados?

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que la grúa municipal actúa únicamente en espacios públicos o en aquellos de acceso público general. Esto deja fuera a los garajes privados o comunitarios, incluso si hay una infracción evidente.

El artículo 105 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) indica los supuestos en los que un vehículo puede ser retirado por la autoridad, y en ninguno se contempla la retirada en recintos de propiedad privada sin autorización judicial.

Implicaciones legales de ocupar una plaza ajena

Antes de que pienses que aparcar en una plaza que no te pertenece no tiene consecuencias, espera: porque sí puede tener consecuencias legales. El Código Penal, en su artículo 245, contempla la usurpación de bienes inmuebles, con penas de tres a seis meses.

Además, si se demuestra que la persona ha actuado con conocimiento de que estaba perjudicando a otro, podría enfrentarse a una denuncia por coacciones.

Cómo actuar si el coche no es retirado

Si después de intentar resolverlo por las buenas, el vehículo sigue ocupando tu plaza, estas son las opciones legales:

  • Presenta una denuncia ante la Policía o Guardia Civil con las pruebas recogidas (fotos, testigos, etc.).
  • Solicita un acto de conciliación o demanda civil, si se identifica al propietario del coche.
  • Consulta con un abogado si se trata de una ocupación reiterada o con intención de perjudicar.

Conclusión: ¿puede o no puede llevarse la grúa un coche de un parking privado?

Situación

¿Puede intervenir la grúa?

Condiciones

Mal aparcado en plaza privada

❌ No

Solo con orden judicial.

Zona privada de acceso público

⚠️ Depende

Según normativa local.

Abandono o usurpación

✅ Sí

Requiere denuncia y orden judicial.

Avería del vehículo

✅ Sí

Si se autoriza el acceso a la grúa del seguro de coche.

Obstrucción en caso de emergencia

✅ Sí

Debe intervenir la Policía o un juez.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la retirada de un coche aparcado en un parking privado

¿Puede una comunidad llamar a la grúa en su garaje?

No. La comunidad no tiene autoridad para ordenar la retirada de un coche con grúa, salvo que haya una autorización judicial previa. Llamar a una grúa privada sin esa autorización está considerada una acción ilegal.

¿Qué hacer si ocupan mi plaza y no sé de quién es el coche?

Intenta averiguar si pertenece a un vecino o visitante. También puedes solicitar el informe detallado de un vehículo conociendo su matrícula a través de la DGT. Si no es posible identificarlo, contacta con la Policía Local para que levanten un atestado. A continuación, puedes presentar una denuncia con las pruebas disponibles

¿Puedo colocar una cadena o cepo para evitar que aparquen?

Sí, siempre que no suponga un riesgo para otros usuarios del garaje ni dañe vehículos ajenos. Es recomendable consultar previamente los estatutos de la comunidad o con el administrador de la finca. Los sistemas disuasorios (como pivotes o cadenas) son legales si están bien señalizados.

¿Qué consecuencias legales tiene aparcar en plaza ajena?

El conductor puede enfrentarse a una demanda civil por ocupación indebida y, en casos extremos, a una denuncia penal por usurpación o coacciones. Aunque es poco habitual, puede acarrear multas o incluso indemnizaciones si se prueba perjuicio económico (por ejemplo, si te impide usar tu plaza durante días).

El seguro de coche a tu medida