Hábitos y medidas de seguridad para conducir bien

Publicado el 24 de Enero de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

En las últimas décadas el tráfico en las calles y carreteras españolas ha aumentado vertiginosamente; según el diario El Mundo en los últimos veinte años el número de coches se ha incrementado en más de un 60%. Desgraciadamente, el número de accidentes automovilísticos también ha crecido porque no todas las personas saben conducir bien.

Se afirma que el 10% de los accidentes se debe a fallos mecánicos del coche y a factores meteorológicos como la nieve o las fuertes lluvias. El 90% restante corresponde al factor humano; principalmente a aspectos como la fatiga, la conducción irresponsable y el incumplimiento del código vial. Todo esto nos indica que debemos estar más atentos en las carreteras y aprender a conducir bien para evitar accidentes que pueden tener consecuencias nefastas.

Cinco hábitos para conducir bien

Utilizar el teléfono móvil mientras conducimos, mirarse al espejo, abrir la guantera para buscar algo, utilizar constantemente el GPS dándole nuevas direcciones, comer o fumar mientras estamos al volante, frenar bruscamente; todos estos son malos hábitos de conducción que pueden causar graves accidentes. Aunque estos hábitos son difíciles de erradicar, es importante corregirlos ya que así tendremos más garantías de salir ilesos de la carretera.

Adquirir buenos hábitos de conducción es esencial porque, una vez que se han automatizado, nos permitirán conducir de forma más relajada y atenta. Algunos de los hábitos esenciales para conducir bien son:

  • Tomar el control del coche: implica seguir una serie de acciones dirigidas a comprobar que todo funciona correctamente, como por ejemplo: ajustar el asiento, ponerse el cinturón de seguridad, comprobar la orientación del espejo, verificar que las luces funcionan…
  • Mantener la concentración: significa ser capaces de mantener nuestra atención en la carretera, aún cuando existan estímulos a nuestro alrededor que puedan distraernos. Un buen ejercicio será pedirle a un conductor experto que comente nuestra forma de conducir mientras estamos al volante.
  • Anticipar los movimientos viales: implica conducir de forma defensiva, intentando imaginar los posibles movimientos de los otros conductores en la carretera para poder actuar con anticipación.
  • Respetar las reglas: las señales viales deben ser un resorte instantáneo, una llamada a la acción. Una vez que conoces cada señal vial y el comportamiento que demanda, deberás acostumbrarte a obedecerlas de forma que esta acción se automatice.
  • Mantener la calma: la impaciencia y la intolerancia son unos los motivos principales que llevan a los conductores a superar los límites de velocidad o a sobrepasar en condiciones inadecuadas a los coches que se encuentran delante. Por ende, para conducir bien es esencial aprender a dominarse y mantener la calma ante cualquier situación o eventualidad.

Diez medidas para conducir más seguro

Para conducir bien no solo debemos crear una serie de hábitos sino también respetar ciertas medidas de seguridad que tienen un carácter universal:

  • No conducir si no se ha descansado suficientemente o si no se siente bien de salud.
  • No ponerse al volante después de haber comido mucho o haber ingerido alcohol.
  • No utilizar el móvil mientras se conduce.
  • Mantener la distancia de seguridad respecto al coche que se encuentra delante.
  • Prestar una atención particular en invierno cuando hay nieve o hielo en la carretera así como cuando hay niebla o lluvia. En este caso se recomienda disminuir la velocidad.
  • No sobrepasar los límites de velocidad establecidos.
  • No conducir de forma peligrosa y no adelantar otros vehículos en condiciones de escasa visibilidad.
  • Señalar siempre el cambio de carril o de dirección.
  • No tener el volumen de la música demasiado alto en el coche para poder escuchar los ruidos provenientes de la carretera.
  • Respetar el código vial; sobretodo los semáforos y los pasos de peatones.

Preguntas frecuentes sobre hábitos y medidas de seguridad para conducir correctamente

¿Cómo puedo evitar distracciones al conducir?

Para evitar distracciones al conducir, es importante mantener los ojos en la carretera en todo momento y evitar el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles mientras se conduce. También se deben evitar otras distracciones, como comer, beber o ajustar la radio, siempre que sea posible.

¿Qué debo hacer en caso de fatiga al volante?

En caso de fatiga al volante, es importante tomar descansos regulares durante viajes largos, evitar conducir cuando se sienta demasiado cansado y, si es posible, compartir la conducción con otro pasajero. Si la fatiga es severa, es mejor detenerse en un lugar seguro y descansar antes de continuar.

¿Cuál es la importancia de respetar las normas de tráfico?

Respetar las normas de tráfico es fundamental para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Esto incluye obedecer los semáforos, señales de tráfico, ceder el paso cuando sea necesario y seguir las indicaciones de los agentes de tráfico.

¿Cómo puedo mejorar mis habilidades de conducción?

Mejorar las habilidades de conducción requiere práctica constante y educación continua. Tomar cursos de conducción defensiva, participar en programas de entrenamiento avanzado para conductores y mantenerse al día con los cambios en las normativas de tráfico pueden ayudar a mejorar las habilidades de conducción.

 

Me han dado un golpe en el coche y tengo la matrícula: qué hacer

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Mano con móvil por fuera de la ventanilla de un coche

Recibes un golpe en el coche y, por suerte, tienes la matrícula del vehículo que lo ha causado. Ya sea porque lo viste en el momento, alguien te avisó o una cámara grabó la escena. Ante una situación así, es normal preguntarse qué pasos seguir para reclamar los daños y defender tus derechos como conductor. En este artículo te explicamos qué hacer paso a paso, incluso si el conductor se ha dado a la fuga o si no sabes quién ha sido.

 

¿Qué hacer si te han dado un golpe en el coche y tienes la matrícula?

Lo primero es mantener la calma y recopilar toda la información posible. Anota la matrícula, la hora, el lugar exacto del incidente y toma fotos del estado del vehículo. Con estos datos, llama a tu aseguradora y explica lo ocurrido. Ellos te dirán si puedes poner parte directamente o si es necesario presentar denuncia.

Si hay testigos o grabaciones de cámaras de seguridad, guárdalos: pueden ayudarte en el proceso de reclamación. 

La matrícula permite identificar al propietario del vehículo causante del daño, por lo que es posible tramitar la reparación con su compañía de seguros.

 

¿Qué hacer si me han dado un golpe en el coche y no sé quién ha sido?

En este caso, si no tienes matrícula ni testigos, debes presentar denuncia ante la Policía y comunicarlo a tu aseguradora. Algunas pólizas a todo riesgo cubren los daños, aunque no se identifique al culpable. 

Si tu seguro no lo cubre, podría intervenir el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre que se cumplan los requisitos (como que el otro vehículo carezca de seguro o no haya podido ser identificado).

Con Génesis Seguros, tienes la posibilidad de personalizar tu póliza y pagar solo por las coberturas que realmente necesitas.

¿Cómo reclamar el golpe al seguro o denunciar?

Cuando te han dado un golpe y tienes la matrícula del coche responsable, es normal que te preguntes qué pasos dar: ¿llamas a tu seguro? ¿Vas a la policía? ¿Necesitas testigos? Te contamos cómo actuar para proteger tus derechos y agilizar la reparación.

¿Cuándo poner parte al seguro?

Debes dar parte al seguro lo antes posible, especialmente si tienes datos del vehículo que te golpeó (como la matrícula). El plazo habitual es de 7 días desde el siniestro, pero hazlo cuanto antes para evitar que expire el plazo. Aunque no haya acuerdo amistoso, tu aseguradora puede hacer una reclamación directa a la compañía del culpable.

¿Cómo denunciar a la policía?

Si el coche responsable se ha marchado sin dejar sus datos, o si sospechas que alguien lo hizo intencionadamente, puedes acudir a la policía para interponer una denuncia. La matrícula es un dato clave que facilitará la identificación del conductor.

Qué ocurre si el coche culpable se da a la fuga

Cuando el responsable del golpe no se detiene ni se identifica, la situación se complica, pero no estás desprotegido. Tener la matrícula ayuda a iniciar acciones, tanto por vía aseguradora como legal.

Darse a la fuga tras golpear un coche aparcado

Si el conductor se va sin dejar nota y tú no estabas presente, puedes presentar una denuncia. Si tienes testigos o imágenes, serán de gran ayuda. Además, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado podrían solicitar las grabaciones de las cámaras de seguridad del lugar donde estabas estacionado para localizar al conductor mediante la matrícula.

Qué pasa si el coche no tiene seguro

Si el vehículo que te ha golpeado carece de seguro obligatorio, el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de los daños siempre y cuando puedas acreditar con pruebas lo ocurrido.

Golpes al coche estando aparcado: casos comunes

Los golpes en aparcamientos o en la calle suelen ser leves, pero en ocasiones causan daños importantes. Te contamos qué hacer en cada situación.

Roce o golpe sin daños graves

Si solo hay un pequeño roce o desperfecto leve, puedes valorar si compensa dar parte al seguro, especialmente si tienes franquicia. Evalúa también si eso supondrá una pérdida de bonificación en la renovación de tu póliza. 

Aun así, si tienes matrícula del otro coche, puedes comunicarlo para que la compañía lo investigue y te recomiende la mejor opción en tu caso.

Daños importantes y reparación

En caso de daños considerables (parachoques, faros, aletas), es aconsejable dar parte y solicitar peritación. Si tienes seguro a todo riesgo, la reparación podría estar cubierta. Con seguro a terceros, necesitarás identificar al responsable.

¿Y si te acusan falsamente de dar un golpe?

Si recibes una reclamación que consideras injusta, informa de inmediato a tu aseguradora y aporta pruebas que te desvinculen (fotos, testigos, ubicación por GPS).

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no dejo nota tras un golpe?

Si causas daños y no dejas nota, puedes enfrentarte a una multa y a la pérdida de puntos, además de asumir la reparación. La normativa exige dejar tus datos de contacto. Concretamente, estarías incumpliendo el artículo 129 del Reglamento General de Circulación.

¿Puedo reclamar solo con la matrícula?

Puedes denunciarlo aportando la matrícula, si la tienes, y notificarlo al seguro. Algunas pólizas a todo riesgo cubrirán los daños, incluso sin identificar al culpable.

¿Qué ocurre si el coche culpable no tiene seguro?

Aunque tener un seguro de coche a terceros es obligatorio, si el vehículo causante carece de seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de la indemnización tras denunciar el hecho y presentar pruebas suficientes. 

¿Puedo reparar el coche antes de tener parte?

No se recomienda. Espera a que el perito valore los daños o a que la aseguradora te indique los pasos. Si reparas antes, podrías perder el derecho a la indemnización.

¿Se puede circular con un coche dañado?

Depende del daño. Si afecta a elementos de seguridad (luces, retrovisores, parachoques sueltos), no es seguro ni legal circular así. Si son daños estéticos menores, podrías circular, pero conviene repararlos pronto.