Hábitos y medidas de seguridad para conducir bien

Publicado el 24 de Enero de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

En las últimas décadas el tráfico en las calles y carreteras españolas ha aumentado vertiginosamente; según el diario El Mundo en los últimos veinte años el número de coches se ha incrementado en más de un 60%. Desgraciadamente, el número de accidentes automovilísticos también ha crecido porque no todas las personas saben conducir bien.

Se afirma que el 10% de los accidentes se debe a fallos mecánicos del coche y a factores meteorológicos como la nieve o las fuertes lluvias. El 90% restante corresponde al factor humano; principalmente a aspectos como la fatiga, la conducción irresponsable y el incumplimiento del código vial. Todo esto nos indica que debemos estar más atentos en las carreteras y aprender a conducir bien para evitar accidentes que pueden tener consecuencias nefastas.

Cinco hábitos para conducir bien

Utilizar el teléfono móvil mientras conducimos, mirarse al espejo, abrir la guantera para buscar algo, utilizar constantemente el GPS dándole nuevas direcciones, comer o fumar mientras estamos al volante, frenar bruscamente; todos estos son malos hábitos de conducción que pueden causar graves accidentes. Aunque estos hábitos son difíciles de erradicar, es importante corregirlos ya que así tendremos más garantías de salir ilesos de la carretera.

Adquirir buenos hábitos de conducción es esencial porque, una vez que se han automatizado, nos permitirán conducir de forma más relajada y atenta. Algunos de los hábitos esenciales para conducir bien son:

  • Tomar el control del coche: implica seguir una serie de acciones dirigidas a comprobar que todo funciona correctamente, como por ejemplo: ajustar el asiento, ponerse el cinturón de seguridad, comprobar la orientación del espejo, verificar que las luces funcionan…
  • Mantener la concentración: significa ser capaces de mantener nuestra atención en la carretera, aún cuando existan estímulos a nuestro alrededor que puedan distraernos. Un buen ejercicio será pedirle a un conductor experto que comente nuestra forma de conducir mientras estamos al volante.
  • Anticipar los movimientos viales: implica conducir de forma defensiva, intentando imaginar los posibles movimientos de los otros conductores en la carretera para poder actuar con anticipación.
  • Respetar las reglas: las señales viales deben ser un resorte instantáneo, una llamada a la acción. Una vez que conoces cada señal vial y el comportamiento que demanda, deberás acostumbrarte a obedecerlas de forma que esta acción se automatice.
  • Mantener la calma: la impaciencia y la intolerancia son unos los motivos principales que llevan a los conductores a superar los límites de velocidad o a sobrepasar en condiciones inadecuadas a los coches que se encuentran delante. Por ende, para conducir bien es esencial aprender a dominarse y mantener la calma ante cualquier situación o eventualidad.

Diez medidas para conducir más seguro

Para conducir bien no solo debemos crear una serie de hábitos sino también respetar ciertas medidas de seguridad que tienen un carácter universal:

  • No conducir si no se ha descansado suficientemente o si no se siente bien de salud.
  • No ponerse al volante después de haber comido mucho o haber ingerido alcohol.
  • No utilizar el móvil mientras se conduce.
  • Mantener la distancia de seguridad respecto al coche que se encuentra delante.
  • Prestar una atención particular en invierno cuando hay nieve o hielo en la carretera así como cuando hay niebla o lluvia. En este caso se recomienda disminuir la velocidad.
  • No sobrepasar los límites de velocidad establecidos.
  • No conducir de forma peligrosa y no adelantar otros vehículos en condiciones de escasa visibilidad.
  • Señalar siempre el cambio de carril o de dirección.
  • No tener el volumen de la música demasiado alto en el coche para poder escuchar los ruidos provenientes de la carretera.
  • Respetar el código vial; sobretodo los semáforos y los pasos de peatones.

Preguntas frecuentes sobre hábitos y medidas de seguridad para conducir correctamente

¿Cómo puedo evitar distracciones al conducir?

Para evitar distracciones al conducir, es importante mantener los ojos en la carretera en todo momento y evitar el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles mientras se conduce. También se deben evitar otras distracciones, como comer, beber o ajustar la radio, siempre que sea posible.

¿Qué debo hacer en caso de fatiga al volante?

En caso de fatiga al volante, es importante tomar descansos regulares durante viajes largos, evitar conducir cuando se sienta demasiado cansado y, si es posible, compartir la conducción con otro pasajero. Si la fatiga es severa, es mejor detenerse en un lugar seguro y descansar antes de continuar.

¿Cuál es la importancia de respetar las normas de tráfico?

Respetar las normas de tráfico es fundamental para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Esto incluye obedecer los semáforos, señales de tráfico, ceder el paso cuando sea necesario y seguir las indicaciones de los agentes de tráfico.

¿Cómo puedo mejorar mis habilidades de conducción?

Mejorar las habilidades de conducción requiere práctica constante y educación continua. Tomar cursos de conducción defensiva, participar en programas de entrenamiento avanzado para conductores y mantenerse al día con los cambios en las normativas de tráfico pueden ayudar a mejorar las habilidades de conducción.

 

Franquicia en un seguro de coche: qué es, cómo funciona y cuándo conviene

Publicado el 26 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Franquicia coche

El término franquicia en un seguro de coche genera confusión entre algunos conductores, especialmente cuando llega el momento de renovar la póliza o de contratar uno nuevo.

La franquicia puede ser tu aliada para ahorrar en el seguro o convertirse en un gasto inesperado si no la entiendes bien. Saber cómo funciona realmente te ayudará a tomar la decisión correcta para tu situación particular y evitar sorpresas cuando más las necesites.

¿Qué es la franquicia en un seguro de coche?

La franquicia es la cantidad que en cada siniestro, según lo pactado en la póliza y para cada uno de los riesgos cubiertos, es a cargo del asegurado. Es decir, que se comparte el coste de los siniestros a cambio de una prima más económica.

Este importe se deduce del total de la indemnización que correspondería pagar a la compañía aseguradora. Si el coste de la reparación es inferior al importe de la franquicia del seguro de tu coche, correrá completamente por tu cuenta.

¿Qué significa tener una franquicia de 200 € o 600 €?

Veámoslo con un par de ejemplos:

  • Con una franquicia de 200 €, si tienes un accidente y el coste de reparación es de 1.500 €, tú pagas 200 € y la aseguradora paga 1.300 €. Si el daño cuesta menos de 200 €, lo pagas íntegramente tú.
  • Con un seguro a todo riesgo con franquicia de 600 euros significa que asumes los primeros 600 € de cualquier siniestro cubierto. Aunque la prima será mucho más barata, si provocas daños en un siniestro tienes que hacer un desembolso importante.

¿Cómo funciona un seguro con franquicia?

El proceso es directo: cuando ocurre un siniestro cubierto por tu póliza, la aseguradora evalúa el coste total de reparación o indemnización. De esa cantidad, resta el importe de tu franquicia y te abona la diferencia.

Qué paga el asegurado y qué paga la compañía

Si no eres responsable del siniestro, tendrás que adelantar la franquicia, pero te la devolverán cuando la aseguradora del culpable lo confirme por escrito.

Salvo que se indique en las condiciones particulares del seguro, la franquicia no se aplica en casos de pérdida total por robo, incendio, ni si el vehículo desaparece por robo.

En siniestros por riesgos extraordinarios cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, no se descuenta la franquicia en daños a vehículos asegurados.

Seguro a todo riesgo con franquicia vs sin franquicia

La principal diferencia radica en el coste de la prima y tu responsabilidad económica ante siniestros. Un seguro sin franquicia te ofrece cobertura total desde el primer euro, pero la prima anual es considerablemente más alta.

Por otro lado, con un seguro a todo riesgo con franquicia reduces significativamente el coste de tu seguro anual a cambio de asumir los primeros euros de cada siniestro. Es especialmente ventajoso si eres un conductor experimentado con buen historial.

Seguro a terceros con franquicia: ¿existe?

El seguro a terceros con franquicia es poco común porque esta modalidad solo cubre daños causados a terceros, no los propios.

Tipos de franquicia en seguros de coche

Existen diferentes modalidades de franquicia que debes conocer para entender exactamente qué condiciones tiene tu póliza.

Franquicia fija vs franquicia relativa

La franquicia fija es un importe fijo máximo que pagas en cada siniestro, independientemente del coste total. Es la más habitual en seguros de coche.

La franquicia relativa es un porcentaje del valor del siniestro. Si tienes una franquicia relativa del 10% y el daño cuesta 1.000 €, pagas 100 €. Si cuesta 3.000 €, pagarías¡ 300 €.

¿Qué pasa con los coches de alquiler?

La franquicia en un coche de alquiler es el importe máximo que te pueden cargar en tu tarjeta de crédito en caso de daños al vehículo. Las empresas de alquiler suelen tener franquicias elevadas (entre 600 € y 1.500 €) para protegerse de pequeños daños.

Muchas compañías de alquiler ofrecen seguros adicionales para reducir o eliminar esta franquicia, aunque encarecen significativamente el coste del alquiler.

¿Qué franquicia elegir?

La franquicia que más te conviene depende de tu perfil de riesgo, capacidad económica y frecuencia de conducción. Si conduces poco y tienes experiencia, una franquicia alta puede ser rentable.

  • Una franquicia de 200 euros resulta interesante para bastantes conductores: reduces la prima sin asumir un riesgo económico excesivo en cada siniestro.
  • Una franquicia de 300 euros podría ser conveniente para ti si quieres mayor ahorro en la prima y puedes permitirte ese desembolso puntual sin problemas económicos.
  • Una franquicia alta (500 €-600 €) solo es recomendable si conduces muy poco, tienes un historial impecable y puedes asumir ese coste sin dificultades.

¿Cuántas franquicias puede tener un coche?

Puedes tener franquicias diferentes para daños propios, lunas, robo o incendio dentro de la misma póliza.

La franquicia se aplica por siniestro: si en un mismo accidente se dañan varias partes, solo pagas una franquicia.

¿Qué cubre un seguro con franquicia?

Cubre exactamente las mismas garantías que un seguro sin franquicia, pero tú participas económicamente en cada siniestro con el importe (un máximo) pactado. La franquicia solo modifica quién paga los primeros euros de cada indemnización.

El seguro de coche con franquicia no es un tipo específico de póliza, sino una característica que puede tener cualquier modalidad (todo riesgo, terceros, terceros ampliado, etc.).

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la franquicia en un seguro de coche

¿Qué significa tener franquicia en el seguro?

Significa que pagas una cantidad fija de tu bolsillo en cada siniestro antes de que actúe la aseguradora. A cambio, tu prima anual es más económica.

¿Es mejor elegir un seguro a todo riesgo con o sin franquicia?

Depende de tu perfil. Con franquicia es más barato y rentable si conduces poco y tienes experiencia. Sin franquicia ofrece mayor tranquilidad a cambio de una prima ligeramente más alta.

¿Qué pasa si tengo un siniestro y tengo franquicia?

Pagas el importe de la franquicia (por ejemplo, 300 €) y la aseguradora se hace cargo del resto del coste de reparación o indemnización.

¿Se paga la franquicia siempre?

Sí, y si el daño cuesta menos que tu franquicia, lo pagas íntegramente tú.

¿Puedo recuperar el dinero de la franquicia con otro seguro?

Sí, si el culpable del accidente tiene seguro, su compañía debe reembolsarte la franquicia que hayas pagado. Tu aseguradora puede gestionarte esta reclamación.