Si te roban el coche, ¿te lo paga el seguro?

Publicado el 1 de Julio de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Robo de un coche asegurado

Si te roban el coche, ¿te lo paga el seguro?

Imagínate esta situación: sales de casa, te diriges a donde aparcaste tu coche la noche anterior y te das cuenta de que ha desaparecido. Tras la confusión y el disgusto, aparecen una serie de preguntas que empiezan a rondar por tu cabeza. ¿Y ahora qué hago? ¿Me cubrirá el seguro? ¿Qué pasa si solo han robado algo del interior del coche? 

Estas son inquietudes comunes que muchos conductores, por desgracia, han experimentado. En este artículo, conocerás todo lo que necesitas saber sobre cómo actúa el seguro en caso de robo, qué coberturas puedes esperar y qué pasos debes seguir. Sigue leyendo para aclarar todas tus dudas y estar preparado para cualquier eventualidad.

¿Qué pasa si me roban el coche?

Lo primero que debes hacer es denunciar el robo a la policía. El motivo es que necesitas la denuncia formalizada para presentar la reclamación a tu aseguradora. Después ya puedes notificarlo a tu compañía de seguros lo antes posible. Tendrás que dar parte a través del teléfono, tu área de cliente en la web o a través de la aplicación para móviles. Ellos te guiarán a través del proceso, informándote de las coberturas que incluye tu póliza, para tramitar tu reclamación.

¿Y si me han abierto el coche y me han robado?

Si no te han robado el coche en sí, sino que te lo han abierto para robar objetos del interior como el navegador, el equipo de música, herramientas o tus pertenencias personales, el procedimiento es similar. 

Debes denunciar el robo a la policía y notificarlo a tu aseguradora. Sin embargo, la cobertura de estos objetos depende de tu póliza. Algunos seguros de coche incluyen coberturas específicas para el robo de elementos del interior del vehículo, mientras que otros no.

Es importante mencionar que algunos seguros de hogar pueden cubrir el robo de ciertos objetos personales si estaban dentro del coche. Aunque igualmente te pedirán la denuncia en comisaría.

¿Qué cubre el seguro de robo del coche?

Aunque las coberturas de una póliza de seguro de coche depende de la aseguradora y de los detalles específicos sobre robo, generalmente incluyen:

  • Robo total del vehículo: si no se recupera. Te podrían ayudar incluso con un coche de sustitución.
  • Robo parcial: si solo te roban partes del coche como ruedas, espejos, o el equipo de sonido.
  • Daños por intento de robo: cubre los daños causados durante el intento de robo, como una cerradura forzada o una luna o ventana rota.

Me han roto la cerradura del coche, ¿lo cubre el seguro?

Sí, generalmente el seguro de robo del coche (aunque esté a terceros) cubre los daños ocasionados al vehículo durante un intento de robo, incluyendo cerraduras forzadas, ventanas rotas y otros daños similares. Asegúrate de notificar a tu aseguradora inmediatamente y de presentar el informe policial junto con tu reclamación.

Indemnización por robo de vehículo

La indemnización por el robo de un coche depende del valor asegurado del vehículo y de la modalidad de cobertura que tengas contratada. Algunas pólizas ofrecen el valor venal del coche (valor de mercado en el momento del robo), mientras que otras pueden ofrecer el valor del coche cuando era nuevo durante los primeros años. Verifica en tu póliza cuál es el criterio de indemnización aplicado.

¿Cuánto tarda el seguro en pagar un coche robado?

Este tiempo varía según la aseguradora y la complejidad del caso. Lo habitual es que esté establecido en las condiciones del contrato, y suele ser de unos 30 días desde la fecha de la denuncia. Es recomendable seguir en contacto con tu aseguradora para agilizar el proceso.

Si tu póliza lo contempla, pondrán a tu disposición un coche de sustitución hasta que recibes la compensación económica. Si optas por la compra de un nuevo coche, coméntaselo para que estudien la posibilidad de traspasar el seguro del coche robado.

Seguros de Génesis con cobertura de robo para coches

Génesis ofrece varias pólizas de seguro de coche que incluyen cobertura de robo. Entre ellas destacan:

  • Seguro a Todo Riesgo: incluye cobertura completa para robo total y parcial, así como daños por intento de robo. Te cubrimos por robo del vehículo o daños por intento de robo, y por robo de accesorios de serie o extras si vienen instalados de fábrica.
  • Seguro a Terceros: cobertura para robo y hurto del vehículo, así como daños a terceros y rotura de lunas. Con vehículo de sustitución.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: coberturas incluso en caso de robo e incendio. 

Me han robado el coche y el seguro no me lo paga, ¿qué debo hacer?

Si tu aseguradora rechaza tu reclamación por robo, puedes seguir estos pasos:

  1. Revisa tu póliza: asegúrate de que en tus coberturas está incluido la indemnización por robo.
  2. Presenta una queja formal: envía una reclamación por escrito a tu aseguradora explicando tu situación.
  3. Recurre a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP): si sigues sin una resolución favorable, puedes presentar una reclamación ante la DGSFP.

Me han abierto el coche sin forzar

Si te han abierto el coche sin forzarlo y han robado objetos del interior, puede ser más complicado demostrar el robo. En estos casos, es fundamental contar con pruebas, como cámaras de seguridad o testigos, para respaldar tu reclamación. La denuncia policial sigue siendo obligatoria. De hecho, las autoridades pueden conseguir recabar esas pruebas que necesitas presentar al seguro.

Preguntas frecuentes sobre el robo de un coche

¿Qué debo hacer inmediatamente después de que me roben el coche?

Denunciar de inmediato el robo a la policía y notificar a tu aseguradora lo antes posible.

¿El seguro cubre los objetos personales robados del interior del coche?

Depende de la póliza. Algunos seguros de coche y seguros de hogar pueden cubrir el robo en el interior del coche.

¿Qué documentos necesito para reclamar el robo del coche?

Informe policial, copia de la denuncia, documentos del coche y cualquier otra documentación adicional que solicite tu aseguradora.

¿Cuánto tarda la policía en recuperar un coche robado?

No hay un tiempo específico, ya que depende de la eficacia de la investigación policial.

¿Puedo contratar un seguro de robo de coche como cobertura adicional?

Sí, muchas aseguradoras ofrecen la opción de añadir cobertura de robo a tu póliza básica de seguro de coche.

 

Si necesitas más información o tienes alguna otra pregunta, no dudes en consultarnos.

¿Con cuántos km comprar un coche de segunda mano?

Publicado el 1 de Diciembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Comprar un coche de segunda mano puede ser una gran oportunidad… o un quebradero de cabeza si no sabes en qué debes fijarte. Y uno de los primeros números que miramos (a veces casi con obsesión) es el kilometraje. ¿Pero realmente dice tanto como creemos?

No todos los coches envejecen igual. Hay vehículos con 200.000 km que siguen rodando como el primer día, y otros con apenas 80.000 km que arrastran averías por falta de cuidado. Por eso, más que quedarte con una cifra, conviene entender qué significan esos kilómetros y qué hay detrás de ellos.

En este artículo te explicamos con cuántos kilómetros merece la pena comprar un coche de segunda mano, a partir de cuántos se considera viejo y qué factores influyen en su vida útil. Así no irás a ciegas cuando te toque decidir.

Cuantos km son muchos para un coche de segunda mano

No existe una cifra mágica que sirva para todos los coches, pero sí orientaciones basadas en estudios y datos fiables. Según la web especializada Coches.net, un coche de ocasión con entre 50.000 y 150.000 km puede ser una buena compra si está bien mantenido.

Por otra parte, según RACE, un motor de gasolina en condiciones normales puede alcanzar los 250.000 km y un diésel los 400.000 km antes de que empiecen a aparecer reparaciones costosas con más frecuencia.

Así que, si ves un coche de segunda mano con 200.000 km, por ejemplo, no tiene por qué descartarse de primeras… pero sí conviene que revises muy bien su historial, mantenimiento y cuánto uso ha tenido.

A partir de cuántos kilómetros un coche es viejo

Definir cuándo un coche «es viejo» no depende sólo del kilometraje, también de la antigüedad, el uso y el mantenimiento. Sin embargo, hay datos que nos orientan. 

Un estudio citado por Dirección General de Tráfico (DGT) señala que:

  • Los vehículos diésel alcanzan una media de vida de 16,3 años y unos 410.000 km antes de que se consideren al final de su vida útil.
  • La vida media de un coche con motor de gasolina estaría en 18,7 años y 187.000 kilómetros.

Por lo tanto, un coche podría empezar a considerarse viejo cuando cumple muchos años (más de 15) o un alto kilometraje acumulado (por ejemplo más de 200-250.000 km), siempre evaluando su estado general.

¿Qué factores influyen en la vida útil de un coche?

Para entender bien por qué el kilometraje no lo es todo, vamos a ver qué otros factores entran en juego:

Mantenimiento

Un coche bien cuidado, con revisiones periódicas en taller, con historial completo de cambio de correa, filtros, aceite… tiene muchas más posibilidades de aguantar sin grandes averías durante más años. Si ha sido descuidado, por muchos pocos kilómetros que marque, eso puede jugar en contra.

Kilometraje

Más kilómetros implican mayor desgaste mecánico: del motor, transmisión, suspensión, etc. Pero también importa cómo se han hecho esos kilómetros: ciudad vs. carretera, trayectos largos vs. muchos arranques y paradas.

Estilo de conducción

Un uso tranquilo, mayormente en carretera y a buen ritmo, tiende a ser menos agresivo para el coche que un uso urbano intenso: semáforos, frenazos, cargas frecuentes…

¿200.000 km es mucho para un coche gasolina?

En el caso de gasolina, sí es un kilometraje elevado, pero no necesariamente descartable si el mantenimiento ha sido ejemplar. El motor de gasolina puede tener una vida útil de 250.000 km en condiciones normales. Ten en cuenta que no es lo mismo un coche comprado hace tres años, con 200.000 km (que ha podido tener un uso constante por ejemplo como VTC) que un coche con 10 años y ese mismo kilometraje (uso moderado).

Eso quiere decir que si compras un coche gasolina con 200.000 km, debes revisar especialmente cuándo se cambió la correa de distribución (si aplica), los principales mantenimientos, el historial de uso, y valorar el precio teniendo en cuenta que podrían venir reparaciones.

¿200.000 km es mucho para un coche diésel?

Para un diésel, ese kilometraje está mucho más dentro de lo «normal» si ha sido usado sobre todo en autovía y autopistas y se ha respetado el mantenido, puesto que un motor diésel alcanza los 400.000 km en buenas condiciones.

Pero ojo: el diésel también tiene otros riesgos (emisiones, filtros de partículas, etc.) y depende mucho del uso urbano o interurbano. Así que aunque 200.000 km no sean un problema directo, conviene que revises otros muchos factores.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cuántos kilómetros es recomendable que tenga un coche de segunda mano?

Una cifra orientativa sería menos de 100.000 km si es relativamente reciente (5-8 años), o bien menos de 150.000-180.000 km si tiene más años. Pero lo importante es el estado, mantenimiento e historial.

¿Cuánto kilometraje es aceptable para un auto usado?

Según varios análisis, entre 50.000 y 150.000 km suele considerarse aceptable para un coche de segunda mano en buen estado.

¿Cuándo se considera que un coche tiene pocos kilómetros?

Cuando el kilometraje está por debajo de la media de uso anual del país. En España, en 2022, esa media ronda los 11.045 km al año, así que por ejemplo un coche de 5 años con menos de 60.000 km ya podemos considerarlo «con pocos km», siempre que el resto esté bien.

¿Coche con 200.000 km es mucho?

Depende del tipo (gasolina o diésel), del uso, del mantenimiento y de la antigëdad. Para un gasolina está en la parte alta del rango; para un diésel es más aceptable. Pero debes revisar el resto muy bien antes de decidir.

¿Cuántos kilómetros se consideran muchos para un coche?

Podríamos decir que más de 150.000-200.000 km empieza a considerarse «muchos» para un coche con varios años de antigüedad, especialmente si no tiene buen historial de mantenimiento.

¿A partir de cuántos kilómetros se considera que un coche es viejo?

No hay un número exacto, pero cuando supera los 200-250.000 km, o tiene una antigüedad de más de 10-15 años, y además no ha sido bien mantenido, sí se puede considerar «viejo» en el sentido de que podría requerir reparaciones importantes.

El seguro de coche a tu medida