Grupos de sillas de coche para bebés: 0, 1, 2 y 3

Publicado el 20 de Mayo de 2024 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 12 minutos

La seguridad de los niños en los vehículos es una preocupación prioritaria en el ámbito de la movilidad urbana y vial. La elección adecuada y el uso correcto de los sistemas de retención infantil (SRI) son fundamentales para proteger a los más pequeños durante los desplazamientos en carretera. 

En esta exhaustiva guía, encontrarás información sobre los diferentes grupos de sillas para bebés, los factores a considerar al seleccionar un SRI y las normativas esenciales establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT) para garantizar la máxima seguridad.

¿Qué grupos de sillas para bebés hay?

Para los niños pequeños, que miden hasta 135 centímetros de altura, es obligatorio viajar siempre con un sistema de retención infantil adaptado a su peso y tamaño. Además, como norma general, deben viajar en los asientos traseros del vehículo. 

En caso de accidente, un niño que no viaje correctamente asegurado con su SRI puede sufrir lesiones graves y, además, convertirse en un proyectil que ponga en peligro a los demás ocupantes del vehículo.

En esta tabla tienes un resumen de qué silla deben llevar los pequeños en función de su peso y altura. La edad es orientativa, puesto que su seguridad depende de su tamaño y no todas las personas crecemos al mismo ritmo:

Grupos según peso, altura y edad

GrupoPeso (kg)Altura (cm)Edad
00-10Hasta 700-9 meses
0+0-13Hasta 800-18 meses
I9-18Hasta 1059 meses - 4 años
II15-25Hasta 1254-6 años
III22-36Hasta 1506-12 años

 

Factores a tener en cuenta al elegir una silla de coche infantil

Además de cumplir con la normativa, a la hora de elegir una silla de coche infantil, es esencial considerar varios factores para garantizar la seguridad del niño o niña durante los viajes en vehículo. Entre los aspectos a tener en cuenta se encuentran:

  • Peso y altura del niño: verifica las especificaciones de peso y altura del fabricante para asegurarse de que la silla sea adecuada para las dimensiones del niño y proporciona un ajuste seguro. 
  • Compatibilidad con el vehículo: no todas las sillas son compatibles con todos los vehículos. Algunos cuentan con el sistema de sujeción con anclajes ISOFIX. En otros, como los SRI tipo portabebés, la longitud del cinturón debe ser suficiente para abrocharlo de forma segura. O los alzadores (mejor con respaldo) para los que es necesario que el cinturón se recoja de forma automática para que esté siempre pegado al cuerpo del pequeño.
  • Orientación de la silla en el automóvil: las sillas deben colocarse preferiblemente en sentido inverso a la marcha, puesto que en caso de impacto, el cuello del niño estará más protegido. Por motivos de comodidad, esto suele ser viable solo hasta los 2 años, o cuando las piernas le quepan en el espacio entre la silla y el respaldo del asiento del coche.  
  • Certificación de seguridad: debe cumplir con las normativas de seguridad establecidas por organismos reguladores. Busca el sello de certificación i-Size (R129) para garantizar que la silla cumpla con los estándares establecidos. 

A partir de septiembre de 2024 dejarán de comercializarse las sillas con la homologación ECE R44/04 (aunque su uso seguirá estando permitido durante al menos 8 años).

Descubre a continuación con detalle qué características tiene cada grupo de sillas de coche.

Grupo 0: sillas de coche para recién nacidos y bebés de hasta 10 kg

Existen dos tipos principales de sistemas de retención infantil para recién nacidos, cada uno con sus propias características distintivas.

Los cucos para recién nacidos son completamente rígidos y suelen estar equipados con una red antiproyección o un cinturón de tres puntos de anclaje. Estos dispositivos pueden asegurarse utilizando los propios cinturones de seguridad del vehículo o los cinturones suministrados con el cuco. Por lo general, se colocan en los asientos posteriores del automóvil, en posición transversal. Algunos capazos que forman parte de los cochecitos de paseo pueden incluso contar con arneses de seguridad adicionales para garantizar la protección del niño durante los viajes en vehículo.

Por otro lado, las sillas-cesta de seguridad están diseñadas para ser colocadas en los asientos traseros del vehículo, siempre en sentido contrario al de la marcha. Estas sillas se sujetan utilizando el cinturón de seguridad del automóvil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden resultar menos cómodas para recorridos largos con bebés de dos o tres meses de edad.

Grupo 0+: sillas de coche para recién nacidos hasta año y medio y hasta 13 kg

Estas sillas deben instalarse en los asientos traseros del vehículo, siempre en sentido contrario a la marcha, lo que proporciona una mayor protección para la cabeza, el cuello y la columna del bebé en caso de colisión. Los bebés se aseguran en la silla mediante un arnés de 5 puntos. 

Es importante tener en cuenta que se debe cambiar a un sistema de retención diferente cuando el niño exceda los 13 kg de peso o su cabeza sobresale del respaldo de la silla.

Grupo 1: sillas de coche para niños y niñas de 9 a 18 kg

Estas sillas suelen ser más confortables para los pequeños y ayudan a prevenir posibles mareos durante los viajes. Por contra, en caso de colisión, el impacto puede no distribuirse de manera uniforme por toda la espalda. 

Es fundamental instalar la silla correctamente antes de sentar al bebé, siguiendo detenidamente las instrucciones de anclaje específicas proporcionadas por el fabricante de cada modelo. Estas sillas se aseguran utilizando el cinturón de seguridad del propio vehículo o uno complementario suministrado por el fabricante de la silla, y el niño queda sujeto mediante un arnés de cinco puntos que debe ajustarse correctamente a su cuerpo. 

Es importante mantener el arnés bien ajustado en todo momento, ya que cualquier movimiento que permita que el niño saque un brazo o suelte algún agarre puede comprometer la efectividad del SRI.

Grupo 2: sillas de coche para niños de 15 a 25 kg

Aquí ya cambia el formato de la silla, que pasa a ser un elevador con respaldo. Son recomendables cuando el niño o niña ha superado el tamaño de una silla, pero aún no tiene la altura mínima necesaria (135 cm) para usar el cinturón de seguridad de adulto. 

Estos dispositivos funcionan elevando al niño hasta alcanzar la altura adecuada para que el cinturón del vehículo lo sujete correctamente. Es esencial que la banda diagonal del cinturón pase por encima de la clavícula y el hombro sin tocar el cuello, mientras que la banda ventral debe colocarse lo más baja posible sobre las caderas y muslos, evitando el área del estómago. 

Grupo 3: Sillas de coche para niños de 22 a 36 kg

Aunque según van creciendo los hijos, la preocupación por llevarlos en el coche disminuye, porque a esta edad ya son perfectamente autónomos, no debes bajar la guardia. Dependiendo de la envergadura que alcance el niño o niña, puede que el respaldo le resulte molesto o estrecho. Así que podrías llevarle solo con el elevador.

Los asientos elevadores se pueden usar tanto en el asiento delantero como en los traseros, y algunos modelos permiten desmontar el respaldo para convertirlo en un cojín elevador. Sin embargo, aunque esté homologado, se aconseja siempre usarlo con respaldo por razones de seguridad adicionales. De hecho, la mayoría de fabricantes de sillas de coche infantiles categorizan las de grupo II y III en un mismo modelo.

En casos excepcionales, los niños menores de 12 años y con una estatura igual o superior a 135 cm pueden usar directamente los cinturones de seguridad del vehículo. Sin embargo, se recomienda que los niños y niñas continúen utilizando sistemas de retención infantil homologados para su talla y peso hasta alcanzar los 150 cm de estatura. 

Es fundamental que, en todas las circunstancias, la banda diagonal del cinturón atraviese la clavícula y el hombro, esté bien ajustada al pecho, y que la banda horizontal quede lo más baja posible sobre la cadera. Si el cinturón del hombro roza el cuello o pasa por debajo del mentón del niño, se debe seguir utilizando un asiento elevador para garantizar una sujeción segura.

Normativa de la DGT para las sillas de coche

Es la Ley de Tráfico y Seguridad Vial la que establece una sanción con 4 puntos por no llevar puesto el cinturón de seguridad, los mismos que se detraen por no utilizar el sistema de retención infantil adecuado o no hacerlo de la manera correcta.

Precisamente para ayudar a los conductores, la Dirección General de Tráfico ha elaborado una guía muy sencilla sobre el correcto uso de las sillas de coche para bebés.

En cuanto a la homologación de las sillas de coche y su clasificación por grupos, en 1981 se estableció la primera normativa europea para los Sistemas de Retención Infantil, conocida como el reglamento ECE R44. A lo largo de los años, este reglamento se actualizó en cuatro ocasiones para adaptarse a los avances tecnológicos. 

Sin embargo, en 2013, debido a los continuos progresos en la tecnología, se aprobó un nuevo reglamento, el R129 (también llamado I-Size): Reglamento nº 129 de las Naciones Unidas: Prescripciones uniformes relativas a la homologación de sistemas reforzados de retención infantil utilizados a bordo de vehículos de motor [2021/1806].

Durante una década, ambas normativas coexistieron y contribuyeron a salvar vidas, pero esta convivencia ha llegado a su fin. El 1 de septiembre se dejan de comercializar las sillas de coche con homologación CE R44, aunque se pueden usar durante 8 años más sin riesgo de sanción. Conoce la diferencia entre ambas normas.

Consejos para la instalación y uso seguro de las sillas de coche

Aquí tienes algunos consejos para garantizar una instalación y uso seguro de las sillas de coche:

1. Sigue las instrucciones: aunque te parezca aburrido, la seguridad de un menor está en manos del conductor, así que detenidamente el manual de instrucciones proporcionado por el fabricante de la silla de coche y sigue todas las indicaciones para una instalación adecuada.

2. Ajusta correctamente el arnés: debe estar lo suficientemente apretado para que no haya holgura, pero no tanto como para impedir la respiración del niño.

3. Orientación de la silla: siempre que su tamaño lo permita y no resulte incómodo, la silla debe colocarse en sentido contrario a la marcha del vehículo. Una vez que el niño alcance el peso o la altura máxima permitida por el fabricante para esa orientación, se puede cambiar a una orientación hacia adelante.

4. Ubicación en el vehículo: la silla debe ir en el asiento trasero del vehículo siempre que sea posible. Si es necesario instalarla en el asiento delantero, asegúrate de desactivar el airbag del pasajero si el vehículo lo tiene.

5. Verifica la estabilidad: después de instalar la silla, verifica que esté firmemente asegurada y que no haya movimientos excesivos. Zarandéala fuerte (vacía) para asegurar su estabilidad.

6. Inspecciona regularmente: reemplaza la silla si muestra signos de desgaste o daños.

7. Mantén al niño abrochado: ajusta el arnés y comprueba que el cinturón de seguridad funciona y no tiene dobleces.

No llevar a los niños correctamente sentados en el coche con sus sillas homologadas y no hacer uso de los cinturones de seguridad está considerado como infracción grave, con una sanción económica de hasta 200 euros y retirada de cuatro puntos. 

Si vas a viajar fuera de España, y tienes previsto circular con tu coche, alquilar uno o utilizar transporte público donde sea obligatorio el uso de una silla, infórmate antes de la normativa en vigor o solicita con tiempo el alquiler de un sistema de retención, para evitar problemas. También es muy recomendable disponer de un servicio de asistencia en viaje para evitar contratiempos.

Preguntas frecuentes

¿De qué depende la silla que tengo que utilizar para los niños?

La silla de coche que debes utilizar para tu hijo depende de su peso, altura y edad. Es importante seleccionar una silla que esté homologada y sea del grupo adecuado a su peso y altura.

¿Las sillas para niños y para bebés son diferentes?

Sí, son diferentes y están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada grupo de edad. Las sillas para bebés suelen ser más pequeñas y tienen características específicas para proporcionar un soporte adecuado a los recién nacidos y bebés, mientras que las sillas para niños mayores ofrecen un diseño más grande y ajustable para acomodar a niños de mayor tamaño y peso.

¿Puedo seguir usando la silla hasta el máximo permitido en cada grupo?

Sí, puedes utilizar la silla de coche hasta el peso o altura máximo permitido en cada grupo, siempre y cuando la silla siga siendo adecuada y cumpla con las normativas de seguridad. Pero no olvides revisarla regularmente para asegurarte de que sigue siendo segura y funcional para tu hijo. Una vez que tu hijo exceda los límites de peso o altura establecidos para una determinada silla, deberás cambiar inmediatamente a una silla del siguiente grupo que sea apropiada para su tamaño. Con la seguridad de la infancia, no te la juegues.

¿Qué pasa si no va el niño en una silla adecuada y tengo un accidente de coche? ¿Me cubre el seguro?

Todas las compañías de seguros exigen el cumplimiento de la normativa al volante, incluido el uso adecuado de los dispositivos de seguridad, como las sillas de coche infantiles. Si no cumples con los requisitos de seguridad establecidos, podrías enfrentarte a dificultades para obtener una indemnización completa o podrías ser considerado responsable de los daños adicionales causados por no garantizar la seguridad de un menor.

¿Está prohibido fumar mientras se conduce? Normativa y sanciones en España

Publicado el 24 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Persona fumando en un descapotable

De vez en cuando saltan noticias de que van a prohibir fumar al volante. Sin embargo, ahí se siembra la duda, ¿acaso te pueden multar por ello o no? Mejor asegurarse. La normativa de tráfico puede ser confusa, y nadie quiere sorpresas desagradables. ¡Vamos a aclararlo!

 

¿Se puede fumar conduciendo en España?

En España, la normativa de tráfico no prohíbe expresamente fumar mientras se conduce. Sin embargo, la DGT considera que esta acción puede suponer una distracción peligrosa y, dependiendo de la situación, puede derivar en una multa. 

La clave está en el artículo 17 del Reglamento General de Circulación, que indica que “los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales”.

Es decir, que a criterio de las autoridades, puede suponer una sanción.

 

¿Cuánto es la multa por fumar conduciendo?

Si fumar afecta la capacidad de control del vehículo, puede ser sancionado con una multa de 100 euros si se considera una distracción leve, o de hasta 200 € y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir si se determina que supone un riesgo para la seguridad vial. La gravedad de la infracción dependerá de la evaluación del agente de tráfico.

 

Normativa vigente sobre fumar al volante

Aunque ya hemos mencionado que no hay una prohibición específica, la normativa de tráfico exige que el conductor garantice la seguridad en todo momento. De hecho, la postura manifestada en varias ocasiones por la DGT es que fumar puede considerarse una distracción y ser motivo de sanción.

 

Diferencias entre fumar como conductor y como pasajero

El conductor es el responsable de la seguridad del vehículo, por lo que fumar puede ser motivo de sanción si interfiere en la conducción. Sin embargo, los pasajeros pueden fumar libremente. 

En España, actualmente no hay una prohibición expresa de fumar en vehículos privados con embarazadas o menores a bordo, pero las autoridades sanitarias desaconsejan esta práctica debido a los riesgos para la salud de los pasajeros más vulnerables.

 

¿Fumar al volante puede ser motivo de multa?

Sí, aunque no sea una infracción automática. Si fumar produce una conducción negligente o distraída, te expones a una multa. Factores como encender el cigarro, tirar la colilla o apartar la vista de la carretera pueden ser considerados peligrosos.

 

Casos en los que te pueden multar por fumar mientras conduces

  • Si fumar provoca una distracción evidente, como apartar la vista para encender, apagar o tirar la ceniza del cigarrillo o vapeador.
  • Si el humo reduce la visibilidad dentro del vehículo.
  • Si se tira la colilla por la ventanilla, con el consiguiente peligro de incendio.

 

¿Tirar una colilla por la ventanilla puede quitar puntos?

Sí, arrojar una colilla por la ventanilla es una infracción grave sancionada con 500 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet, ya que puede provocar incendios y pone en riesgo a otros conductores.

 

¿Fumar mientras se conduce afecta a la seguridad vial?

Sí, fumar al volante puede comprometer la atención del conductor y generar situaciones de riesgo.

Disminución de la atención y aumento del tiempo de reacción

Encender un cigarro o manipularlo mientras se conduce puede apartar la vista de la carretera y retrasar la reacción ante imprevistos.

 

Efectos del humo en la visibilidad y la respiración del conductor

El humo del tabaco puede dificultar la visibilidad dentro del vehículo, especialmente en situaciones de baja luminosidad o con ventanillas cerradas. También puede provocar ataques de tos.

 

Impacto del tabaco en la fatiga del conductor

El consumo de tabaco reduce los niveles de oxígeno en sangre y contribuye al cansancio, reduciendo la capacidad de concentración y la atención en trayectos largos.

 

¿Es legal fumar en el coche con niños o embarazadas?

​Actualmente, en España no existe una legislación específica que prohíba fumar en vehículos privados en presencia de menores de edad. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad ha propuesto en varias ocasiones la prohibición de fumar en vehículos particulares cuando viajen niños o mujeres embarazadas, como parte de las actualizaciones a la ley antitabaco. Estas propuestas aún no se han traducido en una ley vigente.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si un policía me ve fumando mientras conduzco?

Si considera que fumar afecta a tu capacidad de conducción, podría multarte con hasta 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet.

 

¿Qué otras acciones al volante pueden ser motivo de multa?

Comer, maquillarse o manipular el móvil mientras se conduce también pueden ser sancionados si afectan la seguridad vial.

 

¿Está permitido vapear o usar cigarrillos electrónicos mientras conduzco?

Sí, pero aplica la misma normativa que el tabaco convencional: si afecta a la conducción, te pueden multar.

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico

Publicado el 17 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Persona cargando un coche eléctrico

La movilidad eléctrica es una realidad en auge, pero muchos conductores se preguntan: ¿cuál es el coste real de cargar un coche eléctrico? La respuesta no es sencilla, ya que depende de diversos factores que analizaremos a continuación.

 

Factores que influyen en el precio de carga de un coche eléctrico

El coste de recargar un vehículo eléctrico varía según:

  • Tipo de cargador: los cargadores rápidos suelen ser más caros que los estándar.​
  • Tarifa eléctrica: las tarifas con discriminación horaria pueden ofrecer precios más bajos durante ciertas horas.​
  • Capacidad de la batería: las que cuentan con mayor capacidad requieren más energía y, por ende, un mayor coste en el momento de la carga, aunque ofrecen más kilómetros de autonomía.​
  • Eficiencia del vehículo: un coche más eficiente consume menos energía por kilómetro, reduciendo el coste por viaje.​

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?

Cargar el vehículo en el hogar suele ser la opción más económica. El precio depende de la tarifa eléctrica contratada y del consumo del vehículo. 

Por ejemplo, con una tarifa de 0,10 €/kWh en horas valle, cargar una batería de 60 kWh costaría alrededor de 6 €. ​

 

Carga rápida vs. carga normal: diferencias de precio

La carga rápida permite recargar la batería en menos tiempo, pero a un precio más elevado. Por ejemplo, en una electrolinera puedes encontrar tarifas que ronden 0,70  €/kWh o incluso más, dependiendo también del valor de la energía eléctrica en cada época. 

 

En cuanto al tiempo de carga, dependerá de la potencia del cargador:

  • Una hora aproximadamente, si tiene una potencia de 50 kW y entre 15-30 minutos para potencias de 100 kW+.

 

La carga rápida se limita al 80% para proteger la batería.

Mientras que en casa, con cargadores normales, te puede costar entre 0,10 y 0,20 €/kWh, según tu contrato con la comercializadora de la luz. El tiempo también depende de la potencia del cargador que instales: 

  • Para una potencia de 3,7 kW - 7,4 kW tardará entre 6 y 12 horas para una carga completa. Y entre 3 y 6 horas con potencias de 11 kW - 22 kW.

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera o electrolinera?

Las estaciones de carga públicas ofrecen diferentes tarifas según la velocidad de carga y el proveedor. Por ejemplo, en la mayor estación de recarga de Castilla-La Mancha, los precios varían según el cargador que elijas, puesto que cuentan con diferentes potencias, tanto para hacer cargas ultrarrápidas en 15 minutos (a mayor precio) como para los que prefieren aprovechar la parada para quedarse unas horas en la localidad.

Además, algunas empresas de movilidad ofrecen una tarifa de suscripción con la que ahorrar en los cargadores públicos.

En definitiva, cargar un coche eléctrico en una gasolinera varía en función del tipo de recarga (normal, rápida o ultrarrápida) y del suministrador del punto de recarga.

Tarifas eléctricas y su impacto en el coste de la carga

En el día a día, lo que necesitas para cargar el coche ecléctico en casa es optar por una tarifa con discriminación horaria (que sea más barata por la noche). Además, si cuentas con paneles solares para el suministro personal, puedes aprovechar para cargarlo en los momentos en los que la producción solar sea mayor, lo que reducirá incluso a cero el coste de carga. 

Te recomendamos comparar las opciones disponibles en las diferentes comercializadoras de luz y elegir la más conveniente según tus propios hábitos de uso.

 

¿Cuánto cuesta instalar un cargador para coche eléctrico en casa?

El precio de la instalación de un punto de carga doméstico oscila entre 800 y 1.500 euros, aproximadamente. Aunque todo dependerá del tipo de cargador y de la instalación necesaria.

Sin embargo, con cierta frecuencia suelen salir subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y también para la instalación del cargador. Como el Plan Moves o las del ayuntamiento de Madrid. Busca las disponibles en tu ayuntamiento o comunidad autónoma.

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en función del modelo y la batería?

El tamaño de la batería y la eficiencia del vehículo determinan la cantidad de energía necesaria para una carga completa y los kilómetros de autonomía. Por ejemplo, cargar una batería de 40 kWh puede costar entre 6 y 12 euros en casa, dependiendo de la tarifa eléctrica. ​Algo menos que una de 60 kWh, aunque en este caso podrás recorrer distancias más largas sin necesidad de volver a cargar la batería.

 

Coste de cargar un coche eléctrico según la autonomía

Si comparamos un coche eléctrico con un modelo de similares características con motor de combustión, el coste de recorrer 100 km varía notablemente según el precio del combustible y el consumo del vehículo. Considerando un consumo medio de 6 l/100 km y un precio de 1,70 €/l para la gasolina, el coste sería el siguiente:

 

Tipo de vehículo

Consumo medio

Coste por 100 km (aprox.)

Coche eléctrico (18 kWh/100 km)

18 kWh

1,80 € (valle) - 3,60 € (pico)

Coche de gasolina (6 l/100 km)

6 litros

10,20 €

 

Un coche eléctrico puede ser hasta 5 veces más barato por cada 100 km, dependiendo de la tarifa de carga y el coste del combustible.

 

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Se paga para cargar un coche eléctrico en centros comerciales o supermercados?

Aunque cada vez es menos frecuente, algunos establecimientos ofrecen carga gratuita como incentivo para sus clientes, mientras que otros aplican tarifas por el servicio. Debes consultar las condiciones específicas de cada lugar.​

 

¿Es más barato cargar un coche eléctrico o repostar un coche de gasolina?

Sin duda, cargar un coche eléctrico resulta más económico que llenar el depósito de un vehículo de gasolina o diésel. Incluso si tienes que hacer uso de cargadores ultrarrápidos en una electrolinera o punto de recarga fuera de casa. ​

 

¿Qué afecta más al precio de carga: el tipo de cargador o la tarifa eléctrica?

Ambos factores influyen significativamente. Sin embargo, la tarifa eléctrica suele tener un mayor impacto a largo plazo, mientras que el tipo de cargador afecta principalmente en situaciones puntuales de carga rápida o en estaciones públicas.​

 

Multa por llevar carga dentro del coche: normativa, sanciones y consejos

Publicado el 10 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Maletas dentro del coche

Imagina que tienes que hacer una mudanza o transportar algo grande y pesado en tu coche. Ya bastante lío es cargarlo todo como para encima preocuparte por si te multan o, peor aún, pones en riesgo la seguridad en la carretera. Para evitar disgustos, aquí te explicamos qué dice la normativa y cómo puedes evitar problemas o sanciones.

 

¿De cuánto es la multa por llevar carga dentro del coche?

Si transportas carga dentro del coche sin asegurarla correctamente, te pueden multar con hasta 200 euros.

Ahora bien, si la carga afecta de forma grave a la seguridad vial, las sanciones pueden ser más duras:

  • Multa de 500 euros y retirada de 4 puntos del carnet si la carga supone un peligro grave y compromete la estabilidad del vehículo.
  • Multa de hasta 4.000 euros si transportas mercancía peligrosa sin cumplir la normativa, aunque esto se aplica sobre todo a vehículos de transporte profesional.

Además, si la carga impide la visibilidad del conductor o bloquea los mandos del coche, los agentes pueden inmovilizar el vehículo hasta que soluciones el problema.

 

¿Se puede llevar carga dentro del coche? Normativa y restricciones

Sí, claro que puedes llevar carga en tu coche pero hay límites y condiciones que debes cumplir según el Reglamento General de Circulación:

  • La carga no debe comprometer la estabilidad del coche ni modificar su comportamiento en la carretera.
  • Debe estar bien sujeta para evitar que se desplace con los movimientos del vehículo.
  • No puede reducir la visibilidad del conductor ni interferir en la conducción.
  • No puede sobresalir por las ventanillas ni puertas laterales.
  • Si sobresale por la parte trasera, debe señalizarse con un panel homologado y no superar el 10% de la longitud del vehículo (o el 15% si es indivisible).

Si no cumples con estas normas, la sanción puede ir desde los 80 hasta los 500 euros, dependiendo del grado de peligrosidad.

 

¿Por llevar qué tipo de objetos te podrían poner una multa?

Los agentes pueden multarte si llevas objetos sueltos o mal colocados dentro del coche. Estos son algunos ejemplos:

  1. Paquetes o maletas sin sujetar que puedan salir despedidos en caso de frenazo.
  2. Muebles grandes que no caben en el maletero y se transportan sin asegurar.
  3. Objetos largos (palos, tubos, barras metálicas, etc.) que sobresalen de manera peligrosa.
  4. Electrodomésticos (lavadoras, neveras) mal fijados en el interior del vehículo.

 

Multa por llevar muebles en el coche

Hay pocos coches que tengan una capacidad suficiente como para llevar muebles voluminosos. Si no puedes utilizar para ese porte una furgoneta, y los vas a llevar dentro del coche, asegúralo para que no se mueva ni en las curvas. La infracción puede costarte 200 €.

Si el mueble sobresale por el maletero, debe estar bien sujeto y señalizado con un panel V-20 homologado. No cumplir con esta norma puede aumentar la sanción.

 

Multa por llevar un palo en el coche

Los objetos largos dentro del habitáculo pueden ser peligrosos, ya que pueden salir disparados y clavarse en caso de accidente o frenazo brusco. Si sobresalen sin señalizar o comprometen la seguridad, la multa es de 200 euros. Mejor llévalos envueltos en una manta y evita que rueden.

 

Multa por llevar personas en el maletero: ¿es legal?

Llevar personas en el maletero está totalmente prohibido en España. Es una infracción grave, ya que pone en riesgo la vida del pasajero y la seguridad vial.

 

¿Cuánto es la multa por llevar a alguien en el maletero?

No deberías hacerlo. Si aun así te pillan con alguien en el maletero, la sanción es de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet.

Además, en caso de accidente, la responsabilidad recaería totalmente sobre el conductor, lo que puede implicar sanciones penales. Los seguros de coche no contemplan en sus condiciones coberturas por incumplimiento con la normativa legal vigente.

 

Multa por llevar una persona de más en el coche

En la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo, aparecen las máximas de ocupación para pasajeros. Si el número de ocupantes supera las plazas homologadas del vehículo, las multas varían:

  • 80 euros si solo llevas un pasajero de más.
  • 500 euros y 4 puntos del carnet si se supera en más del 50% el número de plazas permitidas (por ejemplo, si en un coche de 5 plazas viajan 8 personas).

 

¿Cómo evitar multas por llevar carga dentro del coche? Consejos prácticos

Para evitar sanciones y viajar con seguridad, sigue estas recomendaciones de la DGT:

  • Utiliza preferentemente el maletero, en lugar del habitáculo, para transportar objetos grandes.
  • Si no cabe, utiliza una baca o remolque pero sin comprometer la estabilidad del vehículo.
  • Sujeta bien la carga con redes, ganchos o correas de sujeción.
  • No bloquees la visibilidad del conductor con equipaje o paquetes.
  • No transportes objetos sueltos dentro del coche, usa compartimentos de almacenamiento.
  • Si la carga sobresale, usa un panel de señalización V-20 homologado y respeta los límites de longitud permitidos.

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Se pueden llevar objetos o paquetes que sobresalgan por las ventanillas?

No. El Reglamento General de Circulación prohíbe transportar cualquier objeto que sobresalga lateralmente del vehículo, ya que supone un peligro para otros conductores y peatones.

 

¿Qué pasa si llevo el coche demasiado cargado?

Si el exceso de peso afecta a la estabilidad o la capacidad de frenado del vehículo, la multa puede ser de hasta 200 euros. Además, un coche sobrecargado consume más combustible y desgasta más los neumáticos y frenos.