¿Cómo anular una transferencia bancaria si te has equivocado?

Publicado el 30 de Abril de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Las probabilidades de equivocarse al realizar una transferencia bancaria son bajas, pero puede ocurrirte. ¿Qué hacer si has enviado dinero a una cuenta por error?  Las transferencias bancarias son un método de pago muy cómodo al que recurren cada vez más personas. De hecho, en 2017 se superó por primera vez el umbral de los 1.100 millones de transferencias realizadas anualmente en España. Los números del IBAN de las cuentas corrientes incluyen dígitos de control, los cuales sirven para validar el número de cuenta. Esta medida de seguridad minimiza las probabilidades de realizar una transferencia a un número de cuenta erróneo, pero podemos seleccionar mal al receptor o equivocarnos al teclear un número, de manera que el dinero acabe en una cuenta desconocida. 

El tiempo es oro si necesitas anular una transferencia

Si te percatas rápidamente del error, te resultará más fácil anular la transferencia. Si has enviado el dinero usando la banca online, puedes solicitar la anulación a distancia. Si tienes dudas, puedes llamar al servicio de atención al cliente o contactar a tu gestor personal para que te explique cómo proceder. 

La mayoría de las entidades bancarias determinan una “hora de corte”, la cual te brinda un margen de tiempo para anular la transferencia antes de que el banco la liquide. Lo habitual es que la hora de corte sea a media tarde, aunque algunos bancos tienen varias horas de corte a lo largo del día. No obstante, considera que con el servicio de transferencia inmediata online, el dinero puede ser enviado en apenas 10 segundos, por lo que esa ventana de tiempo desaparece. 

De hecho, los plazos para anular el movimiento bancario dependerán de la modalidad de transferencia que hayas realizado. Si has hecho la transferencia desde la oficina, debes dirigirte a esta lo antes posible y si ha sido mediante el teléfono, debes volver a llamar. En cualquier caso, anular la transferencia no será gratis. La entidad bancaria puede cobrarte entre 20 o 30 euros, otras aplican una tarifa del 0,10% sobre el importe total. 

¿Qué sucede si te das cuenta del error algunos días más tarde?

Si te das cuenta de que te has equivocado al enviar una transferencia algunos días más tarde, la posibilidad de anular la operación y recibir el dinero de vuelta se complica. Una alternativa consiste en solicitar directamente al destinatario que te devuelva el dinero, siempre que sepas de quién se trata. Otra opción es pedirle a tu entidad bancaria que reclame el importe al banco donde se encuentra la cuenta del receptor, para que te devuelva el dinero que has transferido por error. 

En ese caso, tienes un plazo de hasta 10 días para solicitar la devolución y debes saber que esta no será automática pues el titular de la cuenta a la que has enviado el dinero debe dar su consentimiento. Si la negociación no ha sido fructífera, tendrás que recurrir a la vía judicial. 

De hecho, el beneficiario por error de una transferencia podría enfrentarse a una pena de cárcel por apropiación indebida. Una medida de precaución importante consiste en escribir siempre el nombre de la persona o empresa a quien realizas la transferencia en el campo correspondiente pues de esta manera, si te equivocas, será más fácil demostrar a quién querías enviar el dinero. Las transferencias bancarias son un método de pago muy cómodo al que recurren cada vez más personas. 

De hecho, en 2017 se superó por primera vez el umbral de los 1.100 millones de transferencias realizadas anualmente en España. Los números del IBAN de las cuentas corrientes incluyen dígitos de control, los cuales sirven para validar el número de cuenta. Esta medida de seguridad minimiza las probabilidades de realizar una transferencia a un número de cuenta erróneo, pero podemos seleccionar mal al receptor o equivocarnos al teclear un número, de manera que el dinero acabe en una cuenta desconocida.

Preguntas frecuentes

¿Es posible anular una transferencia bancaria después de la "hora de corte"?

La posibilidad de anular una transferencia después de la "hora de corte" depende de las políticas específicas de cada banco y del tipo de transferencia. En general, las opciones se reducen significativamente una vez procesada la transacción.

¿Qué coste tiene anular una transferencia bancaria?

Los costes pueden variar según la entidad bancaria y el tipo de transferencia. Generalmente, se cobra una tarifa fija o un porcentaje del monto transferido. Es importante consultar las tarifas específicas con tu banco.

¿Qué hacer si el destinatario no quiere devolver el dinero transferido por error?

Si el destinatario se niega a devolver el dinero, puedes solicitar la intervención de tu banco para mediar. Si esto no resulta, la última opción sería considerar acciones legales, aunque esto implica tiempo y posibles costes adicionales.

¿Cómo puedo evitar errores en futuras transferencias?

Para minimizar errores, verifica siempre los datos del destinatario antes de confirmar la transferencia. Algunos bancos ofrecen la opción de enviar una pequeña cantidad primero como verificación. Además, utilizar la funcionalidad de "beneficiarios frecuentes" puede reducir el riesgo de errores.

¿Puedo anular una transferencia inmediata?

Las transferencias inmediatas se procesan casi al instante, lo que limita la ventana para anularlas. Sin embargo, si detectas el error inmediatamente, contacta a tu banco para explorar las opciones disponibles, aunque las posibilidades son limitadas.

Qué hacer cuando se estropea un electrodoméstico en tu casa

Publicado el 3 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Todos los electrodomésticos y equipos electrónicos están expuestos a las subidas de la tensión eléctrica, un problema que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. En algunas ocasiones la sobretensión no provoca daños pero otras veces puede averiar los equipos. ¿Qué hacer en esos casos? ¿El seguro de hogar nos indemnizará?

La cobertura para daños de origen eléctrico

Si tienes contratado un seguro de hogar que no se limita el continente sino que también incluye el contenido, podrás reclamar los daños en caso de que se produzca una subida de la tensión eléctrica. Obviamente, será necesario demostrar que la avería en los equipos ha sido producida por un problema ajeno a nuestra voluntad; o sea, que ha sido causada por la propia empresa que nos suministra la electricidad o por la caída de un rayo.

Afortunadamente, producir las pruebas es bastante sencillo ya que solo tendrás que dirigirte a la oficina más cercana de la empresa en cuestión y pedirles que te den un documento donde certifiquen que, en la fecha y hora en que ocurrió la avería, se produjo una sobretensión.

No obstante, vale aclarar que cada compañía de seguros es diferente por lo que es importante que leas con atención las limitaciones de la cobertura para daños eléctricos Por ejemplo, lo más usual es que no cubran las averías producidas por instalaciones eléctricas provisionales o que no estén en regla. Además, tampoco cubren los daños meramente estéticos que no afecten el funcionamiento del equipo y muchas compañías de seguros no te indemnizarán electrodomésticos cuyo valor a nuevo sea inferior a cierta cifra, que normalmente suele oscilar entre los 50 o 100 euros.

Cuando ocurre una sobretensión y te percatas de que algunos equipos se han averiado, el primer paso es llamar a la compañía de seguros. Esta te pedirá las pruebas correspondientes y también sería de gran ayuda que pudieses adjuntar los comprobantes de pago que indiquen el valor de los equipos averiados. Lo más usual es que la aseguradora envíe a un técnico para que evalúe si los electrodomésticos pueden ser reparados, caso contrario, te indemnizará su valor o los repondrá con un modelo de características similares.

Prevenir siempre es la mejor alternativa

En la actualidad es obligatorio tener instalado en el hogar un interruptor diferencial, que también se conoce como “salvavidas”. Este tiene la tarea de interrumpir el circuito eléctrico en caso de que ocurra una subida de tensión o cortocircuito, así protege la instalación eléctrica y los equipos que tenemos conectados. También sería recomendable que apostases por los protectores eléctricos, al menos para los electrodomésticos más valiosos que tengas en casa.

Además, si trabajas mucho con el ordenador, es conveniente invertir en los grupos SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), más conocido por sus siglas en inglés UPS (Uniterruptible Power Supply) ya que, además de proteger el ordenador de una sobretensión repentina, también lo mantiene alimentado durante varias horas en caso de apagón y así evitará que pierdas los datos o se dañe el disco duro.

Preguntas frecuentes relacionadas con electrodomésticos y subidas de tensión

¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión?

El costo de reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión puede variar dependiendo del tipo y la magnitud del daño. Es recomendable obtener una cotización de un técnico especializado antes de proceder con la reparación.

¿Qué tipos de electrodomésticos son más susceptibles a las subidas de tensión?

Los electrodomésticos con componentes electrónicos sensibles, como televisores, ordenadores, sistemas de entretenimiento en casa y electrodomésticos inteligentes, son más susceptibles a los daños por subidas de tensión.

¿Cuál es la diferencia entre un protector contra sobretensiones y un regulador de voltaje? 

Un protector contra sobretensiones está diseñado para proteger los dispositivos contra picos repentinos de voltaje, mientras que un regulador de voltaje ayuda a mantener un voltaje constante dentro de un rango específico, útil en áreas con fluctuaciones frecuentes de voltaje.