Cómo hacer una videollamada segura: precauciones a tomar

Publicado el 24 de Marzo de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Si en estos últimos tiempos estás haciendo más videollamadas, ya sean personales o de trabajo, es importante que te cerciores de que sean seguras. Te explicamos cómo hacerlo.

En los últimos meses nuestros hábitos han cambiado mucho, en especial nuestra manera de comunicarnos. Debido a las medidas de distanciamiento social, las videollamadas se han convertido en el medio de comunicación por excelencia, demostrando que son una estrategia cómoda para conectarnos con profesionales, familiares o amigos. Sin embargo, para evitar brechas de seguridad y fugas de datos privados es importante extremar las medidas de precaución cuando realizamos esas conexiones.

Siete estrategias para realizar videollamadas seguras

Protege tu cuenta
 

El primer paso para proteger tus videollamadas consiste en utilizar una contraseña única y segura. Jamás utilices la misma contraseña en varios servicios. Si la plataforma lo permite, protege tu cuenta con la autenticación de dos factores ya que así dificultas su hackeo. Tampoco debes utilizar tu ID personal. Es mejor que uses el ID que se genera aleatoriamente para las reuniones cuando se crea un nuevo evento.

Descarga las aplicaciones de los sitios oficiales
 

Tanto si vas a utilizar el ordenador como el móvil, asegúrate de descargar la aplicación de los sitios web oficiales o directamente de las plataformas de Google Play o App Store. Así evitarás descargar aplicaciones falsas que terminen descargando archivos maliciosos en tus dispositivos.

Ten cuidado con los enlaces
 

Si programas una videollamada y creas un enlace de acceso, anula la posibilidad de usar ese enlace cuando todos los participantes estén presentes. Tampoco lo compartas en las redes sociales, aunque se trate de un evento abierto, ya que algunas personas podrían interrumpirlo con contenido ofensivo, una práctica que se conoce como bombing.

Actualiza las aplicaciones
 

Para proteger tus videollamadas, asegúrate de tener la última versión del software. A través de las actualizaciones los desarrolladores incluyen parches de seguridad que te brindan un extra de protección. De hecho, las versiones más antiguas suelen tener más vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para robar tus datos o espiarte.

Activa la sala de espera
 

La mayoría de las plataformas de videollamadas permiten acceder a los participantes a una sala virtual donde pueden esperar hasta que empiece la reunión. De esa manera podrás ver quién se encuentra en la sala de espera y dar acceso solo a quienes deben estar presentes en la videoconferencia evitando que personas ajenas puedan espiar la conversación.

No compartas pantalla por defecto
 

La mayoría de los servicios de videollamadas tienen la opción de compartir pantalla para permitir que una persona puede mostrar su pantalla a los demás. Si quieres una reunión más segura, tienes la posibilidad de bloquear la pantalla compartida, a menos que sea imprescindible que los participantes tengan que compartir contenido.

No compartas información confidencial
 

Aunque mantengas una videollamada con personas de confianza, es conveniente que no brindes datos sensibles, como tu información personal, bancaria o tus credenciales de acceso a los servicios online. El problema es que esos datos podrían quedar registrados en la aplicación y si la plataforma sufra una brecha de seguridad o un fallo técnico, no es difícil que terminen en manos de ciberdelincuentes.

 

Qué hacer cuando se estropea un electrodoméstico en tu casa

Publicado el 3 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Todos los electrodomésticos y equipos electrónicos están expuestos a las subidas de la tensión eléctrica, un problema que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. En algunas ocasiones la sobretensión no provoca daños pero otras veces puede averiar los equipos. ¿Qué hacer en esos casos? ¿El seguro de hogar nos indemnizará?

La cobertura para daños de origen eléctrico

Si tienes contratado un seguro de hogar que no se limita el continente sino que también incluye el contenido, podrás reclamar los daños en caso de que se produzca una subida de la tensión eléctrica. Obviamente, será necesario demostrar que la avería en los equipos ha sido producida por un problema ajeno a nuestra voluntad; o sea, que ha sido causada por la propia empresa que nos suministra la electricidad o por la caída de un rayo.

Afortunadamente, producir las pruebas es bastante sencillo ya que solo tendrás que dirigirte a la oficina más cercana de la empresa en cuestión y pedirles que te den un documento donde certifiquen que, en la fecha y hora en que ocurrió la avería, se produjo una sobretensión.

No obstante, vale aclarar que cada compañía de seguros es diferente por lo que es importante que leas con atención las limitaciones de la cobertura para daños eléctricos Por ejemplo, lo más usual es que no cubran las averías producidas por instalaciones eléctricas provisionales o que no estén en regla. Además, tampoco cubren los daños meramente estéticos que no afecten el funcionamiento del equipo y muchas compañías de seguros no te indemnizarán electrodomésticos cuyo valor a nuevo sea inferior a cierta cifra, que normalmente suele oscilar entre los 50 o 100 euros.

Cuando ocurre una sobretensión y te percatas de que algunos equipos se han averiado, el primer paso es llamar a la compañía de seguros. Esta te pedirá las pruebas correspondientes y también sería de gran ayuda que pudieses adjuntar los comprobantes de pago que indiquen el valor de los equipos averiados. Lo más usual es que la aseguradora envíe a un técnico para que evalúe si los electrodomésticos pueden ser reparados, caso contrario, te indemnizará su valor o los repondrá con un modelo de características similares.

Prevenir siempre es la mejor alternativa

En la actualidad es obligatorio tener instalado en el hogar un interruptor diferencial, que también se conoce como “salvavidas”. Este tiene la tarea de interrumpir el circuito eléctrico en caso de que ocurra una subida de tensión o cortocircuito, así protege la instalación eléctrica y los equipos que tenemos conectados. También sería recomendable que apostases por los protectores eléctricos, al menos para los electrodomésticos más valiosos que tengas en casa.

Además, si trabajas mucho con el ordenador, es conveniente invertir en los grupos SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), más conocido por sus siglas en inglés UPS (Uniterruptible Power Supply) ya que, además de proteger el ordenador de una sobretensión repentina, también lo mantiene alimentado durante varias horas en caso de apagón y así evitará que pierdas los datos o se dañe el disco duro.

Preguntas frecuentes relacionadas con electrodomésticos y subidas de tensión

¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión?

El costo de reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión puede variar dependiendo del tipo y la magnitud del daño. Es recomendable obtener una cotización de un técnico especializado antes de proceder con la reparación.

¿Qué tipos de electrodomésticos son más susceptibles a las subidas de tensión?

Los electrodomésticos con componentes electrónicos sensibles, como televisores, ordenadores, sistemas de entretenimiento en casa y electrodomésticos inteligentes, son más susceptibles a los daños por subidas de tensión.

¿Cuál es la diferencia entre un protector contra sobretensiones y un regulador de voltaje? 

Un protector contra sobretensiones está diseñado para proteger los dispositivos contra picos repentinos de voltaje, mientras que un regulador de voltaje ayuda a mantener un voltaje constante dentro de un rango específico, útil en áreas con fluctuaciones frecuentes de voltaje.