Pagar por Internet sin poner en peligro tus datos bancarios

Publicado el 13 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Los españoles destinamos casi 13.000 millones de euros a comprar en la red. De hecho, somos el cuarto país europeo que más compra por Internet, una tendencia que continuará aumentando en los próximos años. Sin embargo, también somos uno de los principales países en el punto de mira de los ciberdelincuentes, se estima que el 7% de los españoles ha sufrido un robo de identidad online. Por eso, cada vez es más importante tener cuidado con los pagos online.

A más comodidad, mayor riesgo

Cuando decidimos realizar un pago por Internet hay una regla de oro: mientras más cómodo sea el pago, menos seguro. Por ejemplo, hay sitios web en los que no solicitan ninguno de tus datos porque te dirigen a un TPV virtual. En otros casos es necesario registrarse pero el sitio web no almacena los datos de pago propiamente dichos. En estas plataformas, cada vez que vuelvas a comprar, tendrás que introducir los datos de pago, lo cual puede ser un poco tedioso.

Por eso, algunos sitios, como iTunes, Amazon y Google Play, almacenan tus datos de pago. De esta forma, cada vez que vayas a hacer una compra, no tendrás que volver a introducir los datos. Obviamente, se trata de una alternativa muy cómoda pero no debes olvidar que aumenta el riesgo de que un hacker pueda acceder a tu información ya que esta se encuentra almacenada. De hecho, ya ha sucedido en el pasado.

Evitar el uso de la tarjeta de crédito

Actualmente existen diferentes opciones de pago por lo que no es necesario que utilices la tarjeta de crédito o débito asociada a tu cuenta principal. Puedes solicitar en tu banco una tarjeta de prepago de manera que, en caso de robo, los ciberladrones solo podrán acceder al dinero que hayas recargado.

Otra alternativa aún más conveniente es PayPal ya que solo tendrás que introducir un correo electrónico para realizar el pago. Es cierto que en su plataforma deberás insertar tus datos bancarios pero se trata de una empresa que pone un énfasis especial en la seguridad de sus usuarios. De hecho, cada vez más sitios web y tiendas de grandes marcas aceptan este tipo de pago.

Mantener bajo control el navegador

A lo largo del proceso de pago, es importante mantenerse atentos a las notificaciones de seguridad que suele ofrecer el navegador. Así podrás saber si los datos se están transfiriendo de manera encriptada. Existen diferentes pistas que te permitirán saber si una conexión es segura o no, una de ellas es la indicación “https” con la imagen de un candado y el fondo verde. Considera que el color rojo indica que el certificado ha caducado o no es válido y si ves un color amarillo indica que el certificado no se ha podido verificar por lo que es mejor no arriesgarse.

También debes estar pendiente a la dirección del dominio web ya que en algunos casos los ciberdelincuentes utilizan una dirección similar a la de las grandes marcas pero con pequeñas variaciones, de manera que si no te das cuenta, les estarás entregando tus datos bancarios en bandeja de plata.

Preguntas frecuentes sobre cómo pagar por Internet sin poner en peligro tus datos bancarios

¿Qué debo hacer si creo que mi información financiera ha sido comprometida en línea? 

Si sospechas que tus datos bancarios han sido comprometidos, contacta de inmediato a tu banco o entidad financiera para reportar el incidente y tomar las medidas necesarias para proteger tu cuenta. Además, cambia las contraseñas de tus cuentas en línea y monitoriza tus transacciones bancarias de cerca.

¿Cómo puedo proteger mis datos bancarios al pagar en línea? 

Utiliza una conexión segura y privada, como una red Wi-Fi protegida o una conexión VPN, para evitar que tus datos sean interceptados por terceros. Además, asegúrate de utilizar contraseñas únicas y seguras para tus cuentas en línea y habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible.

¿Qué precauciones debo tomar al introducir mi información financiera en línea? 

Evita ingresar información financiera en sitios web no seguros o enlaces sospechosos recibidos a través de correos electrónicos no solicitados. En su lugar, visita directamente el sitio web oficial del comerciante para realizar tu compra.

¿Sabías que puedes poner una denuncia online?

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Has perdido documentos importantes o te han robado el coche? Puedes poner una denuncia online para indicar a la policía lo ocurrido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.  La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida para facilitarnos muchos de los trámites cotidianos. 

¿Qué se puede denunciar por internet?

Ahora no solo podemos hacer la compra online, reservar un billete o contratar servicios, sino que también podemos poner una denuncia ante la policía. ¿Qué hechos se pueden denunciar a través de la oficina virtual? A través de la oficina virtual de la Policía Nacional podemos denunciar algunos de los delitos más comunes en las ciudades, una iniciativa que tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación de denuncias y brindar un servicio más cómodo a los ciudadanos. Los hechos que se pueden denunciar a través de Internet son:

  • La pérdida o extravío de documentos y/o efectos.
  • La sustracción y/o recuperación de documentos y/o efectos.
  • La sustracción o recuperación de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el interior de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el domicilio y/o en un establecimiento.

Vale aclarar que la denuncia online tiene la misma validez de la que recoge el agente de policía de manera presencial. Eso significa que será investigada y seguirá el mismo cauce que las denuncias presenciales.

 ¿Qué delitos no se pueden denunciar online? 

Todos los delitos no se pueden denunciar por Internet. La Policía Nacional no admite denuncias online cuando:

  • El autor del hecho es una persona conocida o lo podemos reconocer físicamente.
  • Existen testigos que presenciaron el delito en cuestión.
  • Se produjo violencia física o intimidación.
  • El delito está en curso, ya que en ese caso debemos comunicarlo de inmediato llamando al teléfono 091 o 112.

¿Cómo se presenta una denuncia online? 

Para poner una denuncia online debemos entrar a la oficina virtual de la Policía Nacional. A continuación, tendremos que indicar el tipo de denuncia, la provincia y la comisaría de policía en la que queremos formalizar la denuncia. De hecho, cuando completemos la denuncia online debemos acudir a la comisaría para firmarla. Tendremos un plazo de 72 horas. Pasado ese tiempo, si no la hemos firmado, la denuncia carecerá de validez jurídica. Lo positivo es que podemos elegir la hora para firmar la denuncia, de manera que no tendremos que esperar demasiado. Luego debemos ingresar nuestros datos personales, desde el nombre y apellidos hasta el número de un documento de identidad, el domicilio y el número de teléfono.

A continuación, se abrirá otra ventana en la que tendremos que señalar los detalles del hecho, como la fecha, lugar y hora en que ocurrió y/o cualquier otro dato importante que facilite la investigación. En caso de que se trate de una sustracción de objetos, por ejemplo, debemos indicar el valor aproximado de los mismos y describirlos brevemente. Si se trata del robo de un vehículo tendremos que añadir los datos y características del mismo. Cuando terminemos de introducir todos los detalles, solo debemos “Confirmar”. 

Cuando terminemos la denuncia el sistema generará un número de referencia. Debemos anotarlo porque tendremos que comunicarlo en el momento de firmar la denuncia en comisaría. Ese número también nos servirá para comprobar el estado de la denuncia en la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre poner una denuncia online

¿Es seguro poner una denuncia online?

Sí, siempre y cuando utilices canales seguros y oficiales proporcionados por las autoridades competentes. Es importante verificar que estés utilizando un sitio web o plataforma confiable para evitar posibles fraudes o vulneraciones de datos personales.

¿Recibiré un seguimiento de mi denuncia después de enviarla online?

Sí, la mayoría de las autoridades proporcionan un número de referencia o un recibo después de recibir la denuncia, el cual puedes utilizar para realizar consultas sobre el estado de tu caso o para agregar información adicional si es necesario.

¿Puedo poner una denuncia online en cualquier momento?

Sí, muchas plataformas de denuncia online están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te permite presentar una denuncia en cualquier momento que sea conveniente para ti.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de presentar una denuncia online?

Si no recibes una respuesta dentro del tiempo esperado, puedes comunicarte nuevamente con las autoridades para realizar un seguimiento de tu denuncia o buscar asistencia legal para obtener más orientación sobre cómo proceder.

¿Qué debo hacer si cometo un error al presentar una denuncia online?

Si cometes un error al completar el formulario de denuncia o deseas agregar información adicional, comunícate con las autoridades competentes lo antes posible para corregir la información o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.