Recuperar el importe de un cargo indebido en la cuenta bancaria

Publicado el 11 de Enero de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Los cargos indebidos en una cuenta bancaria pueden surgir por diversas razones, como errores administrativos, transacciones fraudulentas o suscripciones olvidadas. Identificar estos cargos a tiempo es crucial para salvaguardar tus finanzas y recuperar cualquier importe no autorizado. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios para identificar y disputar eficazmente estos cargos.

¿Qué es un cargo indebido en la cuenta?

Un cargo indebido en la cuenta bancaria se refiere a cualquier transacción que se haya realizado sin la autorización o el consentimiento del titular de la cuenta. Estos cargos pueden ser el resultado de errores administrativos, transacciones fraudulentas, o el uso indebido de la información de la cuenta bancaria. Los cargos indebidos pueden variar desde pequeñas cantidades hasta sumas significativas y pueden afectar tanto a cuentas de débito como de crédito.

Existen varios tipos de cargos indebidos, incluyendo:

  1. Errores de facturación: Cargos duplicados o montos incorrectos cargados por comerciantes o proveedores de servicios.
  2. Suscripciones o renovaciones automáticas no deseadas: Cargos por servicios o productos que el titular de la cuenta no desea continuar recibiendo.
  3. Fraude o robo de identidad: Transacciones realizadas por terceros que han obtenido ilegalmente la información de la cuenta bancaria o de la tarjeta de crédito/débito.
  4. Transferencias no autorizadas: Movimientos de dinero de la cuenta sin el consentimiento del titular, ya sea hacia otras cuentas o para pagos de servicios o productos.

¿Por qué se producen los cargos irregulares?

Ante todo, debes saber que para que alguna empresa o particular pueda cargar un recibo a tu cuenta bancaria, es necesario que posea el número de tu cuenta corriente. Por tanto, es probable que tú mismo se lo hayas facilitado.

En la mayoría de los casos lo que sucede es que nos hemos dado de baja de un servicio pero la empresa tarda en hacerla efectiva y, al mantenernos en su base de datos, continúa emitiendo los cobros. En otros casos el problema proviene de un fallo en el departamento de pago de una empresa que hemos utilizado, el cual ha pasado un cargo erróneo o duplicado, algo que no es inusual cuando se realizan compras online.

¿Qué hacer?

La ley prevé que todo cliente tiene derecho a devolver un recibo bancario, siempre y cuando se haya dado la autorización pero sin especificar el importe exacto y la cantidad cobrada sea mucho mayor de lo razonablemente esperado.

Paso 1: Verificación y Documentación del Cargo Indebido

Antes de iniciar cualquier reclamación, es esencial verificar el origen del cargo. Revisa tus transacciones y extractos bancarios para confirmar que el cargo es efectivamente indebido. Documenta toda la información relevante, como la fecha del cargo, el importe y cualquier detalle adicional que pueda ayudar en tu reclamación.

Paso 2: Contactar a tu entidad bancaria

Una vez confirmado el cargo indebido, el siguiente paso es contactar a tu banco. La mayoría de las entidades bancarias ofrecen líneas de atención al cliente específicas para este tipo de incidencias. Es recomendable realizar esta comunicación por un medio que deje constancia escrita, como el correo electrónico o a través de la banca en línea.

Paso 3: Presentación de la reclamación

Al contactar a tu banco, deberás presentar una reclamación formal. Proporciona toda la documentación e información que hayas recopilado sobre el cargo indebido. Sé claro y conciso en tu explicación, destacando por qué crees que el cargo es un error y solicitando su reversión.

Vale aclarar que como el tiempo previsto para devolver los recibos es de ocho semanas, aunque se extiende a 13 meses en los casos en los que la domiciliación no estaba autorizada, es conveniente que crees el hábito de revisar tu cuenta al menos una vez a la semana o que dispongas de un servicio móvil que te avise de los cargos realizados.

Paso 4: Seguimiento y resolución

Después de presentar tu reclamación, es importante hacer un seguimiento regular. Anota los números de referencia y los nombres de las personas con las que hables. Si tu reclamación es aceptada, el banco deberá reembolsarte el importe del cargo indebido. En caso de rechazo, tienes derecho a conocer las razones y a considerar pasos adicionales, como acudir a entidades reguladoras o asesoría legal.

¿Y si no recibo el dinero de vuelta?

En el caso de que hayan pasado más de dos meses y no te hayan devuelto la cantidad adeudada (la ley establece que esta debe ser reintegrada dentro de diez días hábiles) puedes cursar una reclamación en el Banco de España, específicamente, en el Departamento de Conducta de Mercado. No obstante, considera que esta entidad solo analizará el caso si has contactado previamente con tu banco y este no ha podido solucionar el problema. Si se trata de cobros indebidos reiterados, puedes presentar una reclamación en la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros.

Consejos para prevenir cargos indebidos en el futuro

Para evitar futuros cargos indebidos, revisa regularmente tus extractos bancarios y configura alertas de transacciones. Considera el uso de servicios de monitoreo de crédito y sé cauteloso con la información de tu tarjeta bancaria. La prevención es la mejor herramienta contra los cargos no autorizados.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un cargo indebido?

El plazo para reclamar puede variar dependiendo de tu banco y la legislación local. Sin embargo, es recomendable actuar lo antes posible, idealmente dentro de los 60 días posteriores al estado de cuenta en el que aparece el cargo.

¿Qué pasa si el banco no resuelve mi reclamación a favor?

Si el banco no resuelve tu reclamación a favor, puedes escalar el caso a la entidad reguladora financiera de tu país o a organizaciones de protección al consumidor para buscar una resolución.

¿Puedo prevenir los cargos indebidos?

Si bien no es posible prevenir todos los cargos indebidos, medidas como revisar regularmente tus estados de cuenta, utilizar servicios de alerta de tu banco y proteger tu información financiera pueden reducir significativamente el riesgo.

¿Sabías que puedes poner una denuncia online?

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Has perdido documentos importantes o te han robado el coche? Puedes poner una denuncia online para indicar a la policía lo ocurrido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.  La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida para facilitarnos muchos de los trámites cotidianos. 

¿Qué se puede denunciar por internet?

Ahora no solo podemos hacer la compra online, reservar un billete o contratar servicios, sino que también podemos poner una denuncia ante la policía. ¿Qué hechos se pueden denunciar a través de la oficina virtual? A través de la oficina virtual de la Policía Nacional podemos denunciar algunos de los delitos más comunes en las ciudades, una iniciativa que tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación de denuncias y brindar un servicio más cómodo a los ciudadanos. Los hechos que se pueden denunciar a través de Internet son:

  • La pérdida o extravío de documentos y/o efectos.
  • La sustracción y/o recuperación de documentos y/o efectos.
  • La sustracción o recuperación de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el interior de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el domicilio y/o en un establecimiento.

Vale aclarar que la denuncia online tiene la misma validez de la que recoge el agente de policía de manera presencial. Eso significa que será investigada y seguirá el mismo cauce que las denuncias presenciales.

 ¿Qué delitos no se pueden denunciar online? 

Todos los delitos no se pueden denunciar por Internet. La Policía Nacional no admite denuncias online cuando:

  • El autor del hecho es una persona conocida o lo podemos reconocer físicamente.
  • Existen testigos que presenciaron el delito en cuestión.
  • Se produjo violencia física o intimidación.
  • El delito está en curso, ya que en ese caso debemos comunicarlo de inmediato llamando al teléfono 091 o 112.

¿Cómo se presenta una denuncia online? 

Para poner una denuncia online debemos entrar a la oficina virtual de la Policía Nacional. A continuación, tendremos que indicar el tipo de denuncia, la provincia y la comisaría de policía en la que queremos formalizar la denuncia. De hecho, cuando completemos la denuncia online debemos acudir a la comisaría para firmarla. Tendremos un plazo de 72 horas. Pasado ese tiempo, si no la hemos firmado, la denuncia carecerá de validez jurídica. Lo positivo es que podemos elegir la hora para firmar la denuncia, de manera que no tendremos que esperar demasiado. Luego debemos ingresar nuestros datos personales, desde el nombre y apellidos hasta el número de un documento de identidad, el domicilio y el número de teléfono.

A continuación, se abrirá otra ventana en la que tendremos que señalar los detalles del hecho, como la fecha, lugar y hora en que ocurrió y/o cualquier otro dato importante que facilite la investigación. En caso de que se trate de una sustracción de objetos, por ejemplo, debemos indicar el valor aproximado de los mismos y describirlos brevemente. Si se trata del robo de un vehículo tendremos que añadir los datos y características del mismo. Cuando terminemos de introducir todos los detalles, solo debemos “Confirmar”. 

Cuando terminemos la denuncia el sistema generará un número de referencia. Debemos anotarlo porque tendremos que comunicarlo en el momento de firmar la denuncia en comisaría. Ese número también nos servirá para comprobar el estado de la denuncia en la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre poner una denuncia online

¿Es seguro poner una denuncia online?

Sí, siempre y cuando utilices canales seguros y oficiales proporcionados por las autoridades competentes. Es importante verificar que estés utilizando un sitio web o plataforma confiable para evitar posibles fraudes o vulneraciones de datos personales.

¿Recibiré un seguimiento de mi denuncia después de enviarla online?

Sí, la mayoría de las autoridades proporcionan un número de referencia o un recibo después de recibir la denuncia, el cual puedes utilizar para realizar consultas sobre el estado de tu caso o para agregar información adicional si es necesario.

¿Puedo poner una denuncia online en cualquier momento?

Sí, muchas plataformas de denuncia online están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te permite presentar una denuncia en cualquier momento que sea conveniente para ti.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de presentar una denuncia online?

Si no recibes una respuesta dentro del tiempo esperado, puedes comunicarte nuevamente con las autoridades para realizar un seguimiento de tu denuncia o buscar asistencia legal para obtener más orientación sobre cómo proceder.

¿Qué debo hacer si cometo un error al presentar una denuncia online?

Si cometes un error al completar el formulario de denuncia o deseas agregar información adicional, comunícate con las autoridades competentes lo antes posible para corregir la información o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.