Continente y contenido: ¿qué diferencias hay entre ellos?

Publicado el 20 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Víctor Hugo afirmó: “quien espera todo, le sabe a poco incluso lo mucho que recibe”. Esta frase indica cómo nuestro nivel de expectativas determina la satisfacción con un producto, incluso más allá de las prestaciones que este nos ofrece. Los seguros de hogar no son una excepción.

El problema con los seguros del hogar es que muchas veces partimos de una tesis errónea, pensamos que una póliza cubrirá todos los problemas que se pueden presentar en la casa y, cuando esto no ocurre, nos sentimos frustrados. Esta creencia surge del desconocimiento y de la incomprensión de las diferentes coberturas y cláusulas de la póliza. Por eso, una diferenciación esencial es la que se establece entre continente y contenido.

¿Qué es el continente?

Un seguro hogar a todo riesgo normalmente cubre los daños provocados en el continente y el contenido pero si optas por otro tipo de póliza, es importante que comprendas la diferenciación entre ambos términos. El continente se refiere tanto a la casa en sí como a sus dependencias anexas (plazas de aparcamiento, trasteros y/o garajes). Por ende, las coberturas del continente incluyen:

  • Los cimientos, las paredes, el techo, el pavimento, las vigas, la fachada, las puertas, las ventanas, los armarios empotrados y las chimeneas.
  • Los elementos con fines decorativos como pueden ser los falsos techos, la moqueta o el papel que recubre las paredes.
  • Los muros y vallas que sean de la casa o que sirvan para contener la tierra.
  • Las instalaciones fijas del agua, el gas, el teléfono, la electricidad, la calefacción, los sanitarios e incluso los toldos.

En caso de siniestro, normalmente los seguros de hogar no tendrán en cuenta el valor en el mercado de la vivienda sino su valor de reconstrucción. Además, debes tener en cuenta que en el momento de contratar un seguro hogar podrás optar por el valor total (aseguras toda la estructura de la vivienda) o a primer riesgo (una suma predeterminada e independiente del valor real de la vivienda). En el último caso, la aseguradora te pagará única y exclusivamente hasta la suma pactada, con independencia de la magnitud de los daños.

¿Qué es el contenido?

En el ámbito de los seguros hogar, el contenido se comprende como todos los bienes que se encuentran dentro de la casa y en sus dependencias anexas, ya sean propiedad del asegurado o de las personas que conviven permanentemente con él. Dentro del contenido se incluyen los muebles, los electrodomésticos y los objetos de uso personal. Las joyas, las piezas de arte y los objetos de interés histórico también forman parte del contenido pero estos deberán ser declarados de forma individual.

Cuando se hace referencia al contenido, es importante leer con atención la letra pequeña ya que en esta se indica si la indemnización se realizará mediante la reposición del objeto dañado o entregando la suma de dinero correspondiente. En el último caso, es importante que conozcas que los seguros hogar brindan diferentes opciones:

  • Valor de nuevo: se te indemnizará como si los objetos dañados fuesen nuevos, sin importar su antigüedad.
  • Valor real: la indemnización tendrá en cuenta la antigüedad, el uso y el desgaste del objeto por lo que se te pagará el equivalente a su precio real en el mercado.
  • Primer riesgo: la aseguradora te indemnizará hasta la cantidad que habían acordado previamente.

Preguntas frecuentes sobre la diferenciación entre continente y contenido

Qué elementos específicos de mi hogar están cubiertos por la cobertura de contenido?

La cobertura de contenido generalmente incluye la reparación o reemplazo de bienes personales dañados o robados dentro de la casa, como muebles, electrodomésticos, ropa, electrónicos y otros objetos personales.

¿Cómo determino la cantidad adecuada de cobertura de contenido para mi seguro de hogar?

La cantidad adecuada de cobertura de contenido se determina evaluando el valor total de tus bienes personales dentro de la casa. Puedes hacer un inventario detallado de tus pertenencias y estimar su valor para determinar la cantidad de cobertura necesaria.

¿Es obligatorio tener tanto cobertura de continente como de contenido en un seguro de hogar?

En general, la cobertura de continente es obligatoria si tienes una hipoteca sobre tu casa, mientras que la cobertura de contenido es opcional pero altamente recomendada para proteger tus pertenencias personales.

¿Sabías que puedes poner una denuncia online?

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Has perdido documentos importantes o te han robado el coche? Puedes poner una denuncia online para indicar a la policía lo ocurrido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.  La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida para facilitarnos muchos de los trámites cotidianos. 

¿Qué se puede denunciar por internet?

Ahora no solo podemos hacer la compra online, reservar un billete o contratar servicios, sino que también podemos poner una denuncia ante la policía. ¿Qué hechos se pueden denunciar a través de la oficina virtual? A través de la oficina virtual de la Policía Nacional podemos denunciar algunos de los delitos más comunes en las ciudades, una iniciativa que tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación de denuncias y brindar un servicio más cómodo a los ciudadanos. Los hechos que se pueden denunciar a través de Internet son:

  • La pérdida o extravío de documentos y/o efectos.
  • La sustracción y/o recuperación de documentos y/o efectos.
  • La sustracción o recuperación de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el interior de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el domicilio y/o en un establecimiento.

Vale aclarar que la denuncia online tiene la misma validez de la que recoge el agente de policía de manera presencial. Eso significa que será investigada y seguirá el mismo cauce que las denuncias presenciales.

 ¿Qué delitos no se pueden denunciar online? 

Todos los delitos no se pueden denunciar por Internet. La Policía Nacional no admite denuncias online cuando:

  • El autor del hecho es una persona conocida o lo podemos reconocer físicamente.
  • Existen testigos que presenciaron el delito en cuestión.
  • Se produjo violencia física o intimidación.
  • El delito está en curso, ya que en ese caso debemos comunicarlo de inmediato llamando al teléfono 091 o 112.

¿Cómo se presenta una denuncia online? 

Para poner una denuncia online debemos entrar a la oficina virtual de la Policía Nacional. A continuación, tendremos que indicar el tipo de denuncia, la provincia y la comisaría de policía en la que queremos formalizar la denuncia. De hecho, cuando completemos la denuncia online debemos acudir a la comisaría para firmarla. Tendremos un plazo de 72 horas. Pasado ese tiempo, si no la hemos firmado, la denuncia carecerá de validez jurídica. Lo positivo es que podemos elegir la hora para firmar la denuncia, de manera que no tendremos que esperar demasiado. Luego debemos ingresar nuestros datos personales, desde el nombre y apellidos hasta el número de un documento de identidad, el domicilio y el número de teléfono.

A continuación, se abrirá otra ventana en la que tendremos que señalar los detalles del hecho, como la fecha, lugar y hora en que ocurrió y/o cualquier otro dato importante que facilite la investigación. En caso de que se trate de una sustracción de objetos, por ejemplo, debemos indicar el valor aproximado de los mismos y describirlos brevemente. Si se trata del robo de un vehículo tendremos que añadir los datos y características del mismo. Cuando terminemos de introducir todos los detalles, solo debemos “Confirmar”. 

Cuando terminemos la denuncia el sistema generará un número de referencia. Debemos anotarlo porque tendremos que comunicarlo en el momento de firmar la denuncia en comisaría. Ese número también nos servirá para comprobar el estado de la denuncia en la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre poner una denuncia online

¿Es seguro poner una denuncia online?

Sí, siempre y cuando utilices canales seguros y oficiales proporcionados por las autoridades competentes. Es importante verificar que estés utilizando un sitio web o plataforma confiable para evitar posibles fraudes o vulneraciones de datos personales.

¿Recibiré un seguimiento de mi denuncia después de enviarla online?

Sí, la mayoría de las autoridades proporcionan un número de referencia o un recibo después de recibir la denuncia, el cual puedes utilizar para realizar consultas sobre el estado de tu caso o para agregar información adicional si es necesario.

¿Puedo poner una denuncia online en cualquier momento?

Sí, muchas plataformas de denuncia online están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te permite presentar una denuncia en cualquier momento que sea conveniente para ti.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de presentar una denuncia online?

Si no recibes una respuesta dentro del tiempo esperado, puedes comunicarte nuevamente con las autoridades para realizar un seguimiento de tu denuncia o buscar asistencia legal para obtener más orientación sobre cómo proceder.

¿Qué debo hacer si cometo un error al presentar una denuncia online?

Si cometes un error al completar el formulario de denuncia o deseas agregar información adicional, comunícate con las autoridades competentes lo antes posible para corregir la información o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.