Continente y contenido: ¿qué diferencias hay entre ellos?

Publicado el 20 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Víctor Hugo afirmó: “quien espera todo, le sabe a poco incluso lo mucho que recibe”. Esta frase indica cómo nuestro nivel de expectativas determina la satisfacción con un producto, incluso más allá de las prestaciones que este nos ofrece. Los seguros de hogar no son una excepción.

El problema con los seguros del hogar es que muchas veces partimos de una tesis errónea, pensamos que una póliza cubrirá todos los problemas que se pueden presentar en la casa y, cuando esto no ocurre, nos sentimos frustrados. Esta creencia surge del desconocimiento y de la incomprensión de las diferentes coberturas y cláusulas de la póliza. Por eso, una diferenciación esencial es la que se establece entre continente y contenido.

¿Qué es el continente?

Un seguro hogar a todo riesgo normalmente cubre los daños provocados en el continente y el contenido pero si optas por otro tipo de póliza, es importante que comprendas la diferenciación entre ambos términos. El continente se refiere tanto a la casa en sí como a sus dependencias anexas (plazas de aparcamiento, trasteros y/o garajes). Por ende, las coberturas del continente incluyen:

  • Los cimientos, las paredes, el techo, el pavimento, las vigas, la fachada, las puertas, las ventanas, los armarios empotrados y las chimeneas.
  • Los elementos con fines decorativos como pueden ser los falsos techos, la moqueta o el papel que recubre las paredes.
  • Los muros y vallas que sean de la casa o que sirvan para contener la tierra.
  • Las instalaciones fijas del agua, el gas, el teléfono, la electricidad, la calefacción, los sanitarios e incluso los toldos.

En caso de siniestro, normalmente los seguros de hogar no tendrán en cuenta el valor en el mercado de la vivienda sino su valor de reconstrucción. Además, debes tener en cuenta que en el momento de contratar un seguro hogar podrás optar por el valor total (aseguras toda la estructura de la vivienda) o a primer riesgo (una suma predeterminada e independiente del valor real de la vivienda). En el último caso, la aseguradora te pagará única y exclusivamente hasta la suma pactada, con independencia de la magnitud de los daños.

¿Qué es el contenido?

En el ámbito de los seguros hogar, el contenido se comprende como todos los bienes que se encuentran dentro de la casa y en sus dependencias anexas, ya sean propiedad del asegurado o de las personas que conviven permanentemente con él. Dentro del contenido se incluyen los muebles, los electrodomésticos y los objetos de uso personal. Las joyas, las piezas de arte y los objetos de interés histórico también forman parte del contenido pero estos deberán ser declarados de forma individual.

Cuando se hace referencia al contenido, es importante leer con atención la letra pequeña ya que en esta se indica si la indemnización se realizará mediante la reposición del objeto dañado o entregando la suma de dinero correspondiente. En el último caso, es importante que conozcas que los seguros hogar brindan diferentes opciones:

  • Valor de nuevo: se te indemnizará como si los objetos dañados fuesen nuevos, sin importar su antigüedad.
  • Valor real: la indemnización tendrá en cuenta la antigüedad, el uso y el desgaste del objeto por lo que se te pagará el equivalente a su precio real en el mercado.
  • Primer riesgo: la aseguradora te indemnizará hasta la cantidad que habían acordado previamente.

Preguntas frecuentes sobre la diferenciación entre continente y contenido

Qué elementos específicos de mi hogar están cubiertos por la cobertura de contenido?

La cobertura de contenido generalmente incluye la reparación o reemplazo de bienes personales dañados o robados dentro de la casa, como muebles, electrodomésticos, ropa, electrónicos y otros objetos personales.

¿Cómo determino la cantidad adecuada de cobertura de contenido para mi seguro de hogar?

La cantidad adecuada de cobertura de contenido se determina evaluando el valor total de tus bienes personales dentro de la casa. Puedes hacer un inventario detallado de tus pertenencias y estimar su valor para determinar la cantidad de cobertura necesaria.

¿Es obligatorio tener tanto cobertura de continente como de contenido en un seguro de hogar?

En general, la cobertura de continente es obligatoria si tienes una hipoteca sobre tu casa, mientras que la cobertura de contenido es opcional pero altamente recomendada para proteger tus pertenencias personales.

Qué hacer cuando se estropea un electrodoméstico en tu casa

Publicado el 3 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Todos los electrodomésticos y equipos electrónicos están expuestos a las subidas de la tensión eléctrica, un problema que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. En algunas ocasiones la sobretensión no provoca daños pero otras veces puede averiar los equipos. ¿Qué hacer en esos casos? ¿El seguro de hogar nos indemnizará?

La cobertura para daños de origen eléctrico

Si tienes contratado un seguro de hogar que no se limita el continente sino que también incluye el contenido, podrás reclamar los daños en caso de que se produzca una subida de la tensión eléctrica. Obviamente, será necesario demostrar que la avería en los equipos ha sido producida por un problema ajeno a nuestra voluntad; o sea, que ha sido causada por la propia empresa que nos suministra la electricidad o por la caída de un rayo.

Afortunadamente, producir las pruebas es bastante sencillo ya que solo tendrás que dirigirte a la oficina más cercana de la empresa en cuestión y pedirles que te den un documento donde certifiquen que, en la fecha y hora en que ocurrió la avería, se produjo una sobretensión.

No obstante, vale aclarar que cada compañía de seguros es diferente por lo que es importante que leas con atención las limitaciones de la cobertura para daños eléctricos Por ejemplo, lo más usual es que no cubran las averías producidas por instalaciones eléctricas provisionales o que no estén en regla. Además, tampoco cubren los daños meramente estéticos que no afecten el funcionamiento del equipo y muchas compañías de seguros no te indemnizarán electrodomésticos cuyo valor a nuevo sea inferior a cierta cifra, que normalmente suele oscilar entre los 50 o 100 euros.

Cuando ocurre una sobretensión y te percatas de que algunos equipos se han averiado, el primer paso es llamar a la compañía de seguros. Esta te pedirá las pruebas correspondientes y también sería de gran ayuda que pudieses adjuntar los comprobantes de pago que indiquen el valor de los equipos averiados. Lo más usual es que la aseguradora envíe a un técnico para que evalúe si los electrodomésticos pueden ser reparados, caso contrario, te indemnizará su valor o los repondrá con un modelo de características similares.

Prevenir siempre es la mejor alternativa

En la actualidad es obligatorio tener instalado en el hogar un interruptor diferencial, que también se conoce como “salvavidas”. Este tiene la tarea de interrumpir el circuito eléctrico en caso de que ocurra una subida de tensión o cortocircuito, así protege la instalación eléctrica y los equipos que tenemos conectados. También sería recomendable que apostases por los protectores eléctricos, al menos para los electrodomésticos más valiosos que tengas en casa.

Además, si trabajas mucho con el ordenador, es conveniente invertir en los grupos SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), más conocido por sus siglas en inglés UPS (Uniterruptible Power Supply) ya que, además de proteger el ordenador de una sobretensión repentina, también lo mantiene alimentado durante varias horas en caso de apagón y así evitará que pierdas los datos o se dañe el disco duro.

Preguntas frecuentes relacionadas con electrodomésticos y subidas de tensión

¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión?

El costo de reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión puede variar dependiendo del tipo y la magnitud del daño. Es recomendable obtener una cotización de un técnico especializado antes de proceder con la reparación.

¿Qué tipos de electrodomésticos son más susceptibles a las subidas de tensión?

Los electrodomésticos con componentes electrónicos sensibles, como televisores, ordenadores, sistemas de entretenimiento en casa y electrodomésticos inteligentes, son más susceptibles a los daños por subidas de tensión.

¿Cuál es la diferencia entre un protector contra sobretensiones y un regulador de voltaje? 

Un protector contra sobretensiones está diseñado para proteger los dispositivos contra picos repentinos de voltaje, mientras que un regulador de voltaje ayuda a mantener un voltaje constante dentro de un rango específico, útil en áreas con fluctuaciones frecuentes de voltaje.