El desorden en el hogar: ¿Cómo afecta a tu vida?

Publicado el 24 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

De seguro habrás escuchado decir que el hogar es un reflejo de la personalidad de quienes viven allí. Y lo cierto es que esta creencia no anda muy desacertada, la manera en la cual organizamos nuestro espacio vital, los colores que elegimos y las formas con las que llenamos el ambiente que nos rodea dice mucho sobre nuestras características personales.

No obstante, la organización que le damos a nuestro hogar además de hacerlo más seguro, también influye en nuestro estado de ánimo. Una casa organizada y limpia mejora nuestro humor mientras que un espacio desorganizado causa estrés, disminuye nuestra productividad e incluso puede hacer que proliferen diferentes virus y bacterias.

La personalidad detrás del desorden

Se ha demostrado que las personas más introvertidas suelen ser más desorganizadas mientras que las extrovertidas se decantan por la organización. Esto se debe a que los introvertidos prefieren lidiar con su mundo interior y suelen obviar las demandas del mundo exterior, como limpiar u organizar el hogar.

Por otra parte, el orden también se ha relacionado con otras peculiaridades de la personalidad como la autodisciplina, la persistencia y la capacidad para focalizarse en los objetivos. Mientras que el desorden se ha vinculado con los problemas para controlar los impulsos y la incapacidad para proyectar planes futuros.

Aún no se ha determinado si una personalidad de cierto tipo promueve el desorden o si es el caos el que genera determinados comportamientos. Sin embargo, más allá de estas disquisiciones conceptuales, lo verdaderamente importante y seguro es que en determinado momento los comportamientos negativos y disfuncionales se ven reforzados por el desorden creando un círculo vicioso del cual es muy difícil salir.

Siete razones por las cuales el desorden no es buen consejero

  • El desorden te hace perder un tiempo precioso. De seguro pasas largos minutos buscando las cosas que necesitas porque no recuerdas dónde las colocaste.
  • El desorden provoca un tipo de pensamiento errático, que no es precisamente el mejor aliado cuando se deben resolver problemas.
  • El caos genera cansancio y fatiga, tanto a nivel físico como mental, por lo que probablemente te sentirás cansado y sin fuerzas para enfrentar la jornada que recién comienza.
  • La desorganización en el hogar restringe tus relaciones interpersonales. De seguro tus amigos no querrán visitar continuamente una casa donde todo está patas arriba.
  • El caos en el hogar penetra profundamente en tu vida e incluso puede convertirse en una estrategia para enfrentar la cotidianidad, lo cual implica que aplazarás decisiones y te convertirás en una persona más indolente.
  • El desorden hace que seas menos productivo, tanto en tu vida personal como profesional, y lo peor es que la transformación ocurre de manera paulatina por lo que ni siquiera te percatas.
  • El caos normalmente viene unido a la falta de limpieza, una costumbre que puede generar diferentes problemas de salud, desde las alergias hasta los hongos.

Preguntas frecuentes sobre el desorden en el hogar y cómo afecta a tu vida

¿El desorden en el hogar puede afectar mis hábitos alimenticios y salud nutricional?

Sí, un entorno desordenado puede dificultar la preparación de comidas saludables y la planificación de comidas, lo que puede llevar a una mayor dependencia de alimentos procesados o comidas para llevar. Además, un ambiente desordenado puede hacer que sea más difícil encontrar espacio para comer de manera tranquila y consciente, lo que puede afectar tus hábitos alimenticios y salud nutricional.

¿Cómo puedo mantener mi hogar organizado y libre de desorden a largo plazo?

Para mantener tu hogar organizado y libre de desorden a largo plazo, es importante cultivar hábitos de limpieza y organización consistentes, así como establecer sistemas de almacenamiento efectivos y practicar el desapego emocional hacia los objetos materiales. También puedes fomentar una mentalidad minimalista y centrarte en la calidad sobre la cantidad al adquirir nuevos objetos para tu hogar.

¿El desorden en el hogar puede afectar mi calidad de sueño?

Sí, un entorno desordenado puede interferir con tu capacidad para relajarte y descansar adecuadamente, lo que puede afectar la calidad de tu sueño. El estrés causado por el desorden en el hogar puede dificultar conciliar el sueño y mantener un sueño reparador durante la noche.

¿Sabías que puedes poner una denuncia online?

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Has perdido documentos importantes o te han robado el coche? Puedes poner una denuncia online para indicar a la policía lo ocurrido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.  La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida para facilitarnos muchos de los trámites cotidianos. 

¿Qué se puede denunciar por internet?

Ahora no solo podemos hacer la compra online, reservar un billete o contratar servicios, sino que también podemos poner una denuncia ante la policía. ¿Qué hechos se pueden denunciar a través de la oficina virtual? A través de la oficina virtual de la Policía Nacional podemos denunciar algunos de los delitos más comunes en las ciudades, una iniciativa que tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación de denuncias y brindar un servicio más cómodo a los ciudadanos. Los hechos que se pueden denunciar a través de Internet son:

  • La pérdida o extravío de documentos y/o efectos.
  • La sustracción y/o recuperación de documentos y/o efectos.
  • La sustracción o recuperación de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el interior de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el domicilio y/o en un establecimiento.

Vale aclarar que la denuncia online tiene la misma validez de la que recoge el agente de policía de manera presencial. Eso significa que será investigada y seguirá el mismo cauce que las denuncias presenciales.

 ¿Qué delitos no se pueden denunciar online? 

Todos los delitos no se pueden denunciar por Internet. La Policía Nacional no admite denuncias online cuando:

  • El autor del hecho es una persona conocida o lo podemos reconocer físicamente.
  • Existen testigos que presenciaron el delito en cuestión.
  • Se produjo violencia física o intimidación.
  • El delito está en curso, ya que en ese caso debemos comunicarlo de inmediato llamando al teléfono 091 o 112.

¿Cómo se presenta una denuncia online? 

Para poner una denuncia online debemos entrar a la oficina virtual de la Policía Nacional. A continuación, tendremos que indicar el tipo de denuncia, la provincia y la comisaría de policía en la que queremos formalizar la denuncia. De hecho, cuando completemos la denuncia online debemos acudir a la comisaría para firmarla. Tendremos un plazo de 72 horas. Pasado ese tiempo, si no la hemos firmado, la denuncia carecerá de validez jurídica. Lo positivo es que podemos elegir la hora para firmar la denuncia, de manera que no tendremos que esperar demasiado. Luego debemos ingresar nuestros datos personales, desde el nombre y apellidos hasta el número de un documento de identidad, el domicilio y el número de teléfono.

A continuación, se abrirá otra ventana en la que tendremos que señalar los detalles del hecho, como la fecha, lugar y hora en que ocurrió y/o cualquier otro dato importante que facilite la investigación. En caso de que se trate de una sustracción de objetos, por ejemplo, debemos indicar el valor aproximado de los mismos y describirlos brevemente. Si se trata del robo de un vehículo tendremos que añadir los datos y características del mismo. Cuando terminemos de introducir todos los detalles, solo debemos “Confirmar”. 

Cuando terminemos la denuncia el sistema generará un número de referencia. Debemos anotarlo porque tendremos que comunicarlo en el momento de firmar la denuncia en comisaría. Ese número también nos servirá para comprobar el estado de la denuncia en la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre poner una denuncia online

¿Es seguro poner una denuncia online?

Sí, siempre y cuando utilices canales seguros y oficiales proporcionados por las autoridades competentes. Es importante verificar que estés utilizando un sitio web o plataforma confiable para evitar posibles fraudes o vulneraciones de datos personales.

¿Recibiré un seguimiento de mi denuncia después de enviarla online?

Sí, la mayoría de las autoridades proporcionan un número de referencia o un recibo después de recibir la denuncia, el cual puedes utilizar para realizar consultas sobre el estado de tu caso o para agregar información adicional si es necesario.

¿Puedo poner una denuncia online en cualquier momento?

Sí, muchas plataformas de denuncia online están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te permite presentar una denuncia en cualquier momento que sea conveniente para ti.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de presentar una denuncia online?

Si no recibes una respuesta dentro del tiempo esperado, puedes comunicarte nuevamente con las autoridades para realizar un seguimiento de tu denuncia o buscar asistencia legal para obtener más orientación sobre cómo proceder.

¿Qué debo hacer si cometo un error al presentar una denuncia online?

Si cometes un error al completar el formulario de denuncia o deseas agregar información adicional, comunícate con las autoridades competentes lo antes posible para corregir la información o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.