¿Qué es email spoofing y cómo puedes protegerte?

Publicado el 14 de Febrero de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Si alguna vez has recibido correos enviados por ti mismo o un gran número de correos devueltos que nunca has enviado, es probable que hayas estado envuelto en una situación de email spoofing. Te explicamos qué es y cómo protegerte.  ¿Alguna vez has recibido un correo enviado por ti mismo o te han devuelto varios mensajes que nunca has enviado? ¿O quizá hayas recibido un correo de un remitente falso? Si es así, es probable que te hayas visto envuelto en una situación de email spoofing, una técnica de suplantación de identidad.

 ¿Qué es el email spoofing? 

El spoofing, que en inglés significa falsificar o engañar, es una técnica de suplantación de identidad que se utiliza para cometer delitos en el entorno virtual. De hecho, en España este tipo de delitos está creciendo a un ritmo anual del 27%. El ciberdelincuente intercepta las comunicaciones de su objetivo, como los correos electrónicos o su navegación web. En el caso del email spoofing, se trata de un correo electrónico fraudulento en el que se ha cambiado la dirección de remitente y el asunto para que parezca una comunicación fiable. Esta técnica se lleva a cabo para realizar estafas, ya sea para vender un servicio online o un producto falso o para convencer a los destinatarios para que envíen información confidencial, como sus datos bancarios o contraseñas. 

¿Cómo se lleva a cabo?

 El email spoofing es relativamente fácil de realizar debido a que los protocolos básicos de los servicios de correo electrónico (el más común es el Simple Mail Transfer - SMTP), no cuentan con mecanismos de autenticación. Estos servicios de envío no comprueban que el remitente está autorizado a enviar mensajes a esa dirección, una brecha que aprovechan los ciberdelincuentes para enviar correos suplantando su identidad, para lo cual suelen recurrir a troyanos.

 ¿Cómo protegerte del email spoofing?

  1. Aprende a detectar los correos electrónicos falsificados. Los ciberdelincuentes cambian diferentes secciones del correo electrónico para ocultar el remitente real, por lo que desplegar esas propiedades para verlas puede darte algunas pistas. Si sospechas que un mensaje puede haber sido falsificado, abre los encabezados del correo electrónico.
  2. Bloquea los usuarios sospechosos. Si recibes un mensaje falsificado, es importante que tomes medidas, como incluir en tu lista negra de contactos la dirección de correo electrónico que encuentres en los campos Reply-To o Return-Path.
  3. No descargues archivos de procedencia dudosa. Si no estás seguro del contenido del correo, no descargues archivos ya que estos podrían contener virus o troyanos que los ciberdelincuentes pueden usar para robar tus datos y suplantar tu identidad.
  4. No respondas a correos que pidan información personal. Desconfía de cualquier correo en el que te pidan tus datos personales. Las entidades serias no solicitan datos confidenciales como contraseñas o números de cuentas bancarias a través de correos electrónicos.
  5. Usa registros SPF. El método más eficaz para protegerte del email spoofing consiste en recurrir a los registros SPF. Estos permiten que un dominio autorice a un servidor el envío de correo electrónico, de manera que si alguien realiza un envío desde un servidor distinto al autorizado, será considerado como spam

Preguntas frecuentes sobre email spoofing 

¿Las organizaciones pueden tomar medidas para prevenir el email spoofing?

Sí, las organizaciones pueden implementar medidas de seguridad como autenticación de correo electrónico (SPF, DKIM, DMARC), filtros de correo electrónico y programas de concienciación sobre seguridad para ayudar a prevenir el email spoofing y proteger a sus empleados y clientes.

¿Por qué es importante la educación sobre seguridad en el correo electrónico?

La educación sobre seguridad en el correo electrónico es crucial porque ayuda a los usuarios a reconocer las señales de advertencia de los correos electrónicos maliciosos y a tomar medidas para protegerse. Al aumentar la conciencia sobre las amenazas de seguridad en línea, se puede reducir el riesgo de caer en trampas de phishing y otros ataques.

¿Sabías que puedes poner una denuncia online?

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Has perdido documentos importantes o te han robado el coche? Puedes poner una denuncia online para indicar a la policía lo ocurrido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.  La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida para facilitarnos muchos de los trámites cotidianos. 

¿Qué se puede denunciar por internet?

Ahora no solo podemos hacer la compra online, reservar un billete o contratar servicios, sino que también podemos poner una denuncia ante la policía. ¿Qué hechos se pueden denunciar a través de la oficina virtual? A través de la oficina virtual de la Policía Nacional podemos denunciar algunos de los delitos más comunes en las ciudades, una iniciativa que tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación de denuncias y brindar un servicio más cómodo a los ciudadanos. Los hechos que se pueden denunciar a través de Internet son:

  • La pérdida o extravío de documentos y/o efectos.
  • La sustracción y/o recuperación de documentos y/o efectos.
  • La sustracción o recuperación de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el interior de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el domicilio y/o en un establecimiento.

Vale aclarar que la denuncia online tiene la misma validez de la que recoge el agente de policía de manera presencial. Eso significa que será investigada y seguirá el mismo cauce que las denuncias presenciales.

 ¿Qué delitos no se pueden denunciar online? 

Todos los delitos no se pueden denunciar por Internet. La Policía Nacional no admite denuncias online cuando:

  • El autor del hecho es una persona conocida o lo podemos reconocer físicamente.
  • Existen testigos que presenciaron el delito en cuestión.
  • Se produjo violencia física o intimidación.
  • El delito está en curso, ya que en ese caso debemos comunicarlo de inmediato llamando al teléfono 091 o 112.

¿Cómo se presenta una denuncia online? 

Para poner una denuncia online debemos entrar a la oficina virtual de la Policía Nacional. A continuación, tendremos que indicar el tipo de denuncia, la provincia y la comisaría de policía en la que queremos formalizar la denuncia. De hecho, cuando completemos la denuncia online debemos acudir a la comisaría para firmarla. Tendremos un plazo de 72 horas. Pasado ese tiempo, si no la hemos firmado, la denuncia carecerá de validez jurídica. Lo positivo es que podemos elegir la hora para firmar la denuncia, de manera que no tendremos que esperar demasiado. Luego debemos ingresar nuestros datos personales, desde el nombre y apellidos hasta el número de un documento de identidad, el domicilio y el número de teléfono.

A continuación, se abrirá otra ventana en la que tendremos que señalar los detalles del hecho, como la fecha, lugar y hora en que ocurrió y/o cualquier otro dato importante que facilite la investigación. En caso de que se trate de una sustracción de objetos, por ejemplo, debemos indicar el valor aproximado de los mismos y describirlos brevemente. Si se trata del robo de un vehículo tendremos que añadir los datos y características del mismo. Cuando terminemos de introducir todos los detalles, solo debemos “Confirmar”. 

Cuando terminemos la denuncia el sistema generará un número de referencia. Debemos anotarlo porque tendremos que comunicarlo en el momento de firmar la denuncia en comisaría. Ese número también nos servirá para comprobar el estado de la denuncia en la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre poner una denuncia online

¿Es seguro poner una denuncia online?

Sí, siempre y cuando utilices canales seguros y oficiales proporcionados por las autoridades competentes. Es importante verificar que estés utilizando un sitio web o plataforma confiable para evitar posibles fraudes o vulneraciones de datos personales.

¿Recibiré un seguimiento de mi denuncia después de enviarla online?

Sí, la mayoría de las autoridades proporcionan un número de referencia o un recibo después de recibir la denuncia, el cual puedes utilizar para realizar consultas sobre el estado de tu caso o para agregar información adicional si es necesario.

¿Puedo poner una denuncia online en cualquier momento?

Sí, muchas plataformas de denuncia online están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te permite presentar una denuncia en cualquier momento que sea conveniente para ti.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de presentar una denuncia online?

Si no recibes una respuesta dentro del tiempo esperado, puedes comunicarte nuevamente con las autoridades para realizar un seguimiento de tu denuncia o buscar asistencia legal para obtener más orientación sobre cómo proceder.

¿Qué debo hacer si cometo un error al presentar una denuncia online?

Si cometes un error al completar el formulario de denuncia o deseas agregar información adicional, comunícate con las autoridades competentes lo antes posible para corregir la información o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.