¿Qué garantías te brinda un seguro para inquilinos?

Publicado el 11 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Contar con un seguro para inquilinos no solo te permite proteger tus posesiones, sino que te ofrece protección legal ante el daño a terceros. Descubre todas las ventajas de esta póliza.  

Factores a considerar al elegir un seguro para inquilinos

Casi un cuarto de la población en España vive de alquiler, pero menos del 5% de los inquilinos cuenta con un seguro de hogar. Ya sea porque la vivienda tiene un seguro o porque la ley señala al propietario como máximo responsable, lo cierto es que los inquilinos no suelen asegurar su hogar. 

Sin embargo, muchos no saben que el propietario no siempre es responsable de los accidentes que puedan ocurrir en la vivienda. En esos casos, contar con un seguro para inquilinos puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Contratar un seguro no es obligatorio, pero sí recomendable ya que además de proteger tus pertenencias, te será útil en caso de incumplimiento del contrato y cubrirá tu responsabilidad civil frente a terceros. 

Al elegir un seguro para inquilinos, es importante considerar varios factores. Esto incluye el nivel de cobertura deseado, el valor de los bienes personales a asegurar, el límite de responsabilidad civil requerido, el deducible, la reputación y solvencia del asegurador, así como cualquier exclusión o limitación de cobertura que pueda tener la póliza. 

¿Qué cubre un seguro para inquilinos?

Sus coberturas pueden variar de una aseguradora a otra, pero en la mayoría de los casos suelen ofrecerte las siguientes garantías.

Protección legal frente a terceros

La mayoría de los seguros para inquilinos cubren los daños que se producen en la vivienda y afectan a un tercero. Esto incluye, por ejemplo, un incendio causado por haber dejado encendido el horno o una inundación al piso inferior por no cerrar bien el grifo. En estos casos, el seguro para inquilinos suele cubrir tu responsabilidad civil, de manera que se hará cargo de la indemnización o la reparación de la otra vivienda.

Cobertura del contenido

Nadie está exento de los robos. Se estima que en España se producen unos 2 500 robos al día, pero si cuentas con un seguro para inquilinos al menos estarás más tranquilo. Estas pólizas suelen cubrir el contenido de la vivienda, es decir, todas tus pertenencias desde mobiliario, enseres y ropa hasta joyas o electrodomésticos. Algunas aseguradoras extienden esta cobertura y también protegerán tus cosas si se dañan en un siniestro.

Protección ante el arrendatario

La relación con el arrendador no siempre es buena y pueden surgir conflictos difíciles de solucionar. En ese caso, contar con un seguro para inquilinos puede ser útil para gestionar los arreglos que el propietario no quiera asumir, aunque sean su responsabilidad. También puede ayudarte con los gastos de mudanza y el coste de los honorarios de una inmobiliaria si el propietario te pide abandonar la vivienda antes de cumplirse el contrato legal. Y si no quiere devolverte la fianza, la aseguradora se encargará de gestionar una reclamación amistosa o judicial, si fuese el caso.

Reparación por avería o daños en la vivienda

 Una de las coberturas más habituales en los seguros para inquilinos incluye la reparación por daño o avería de los electrodomésticos. De hecho, muchas pólizas cubren la reparación o el cambio de los electrodomésticos dañados por el agua o por causas eléctricas, como una subida de tensión. Algunas aseguradoras ofrecen además asistencia 24 horas al día ante posibles averías en el hogar. En esos casos, se encarga de localizar a un profesional y enviarlo a tu domicilio, además de hacerse cargo del coste de las primeras horas de trabajo y el desplazamiento.

Asesoramiento jurídico

 Leer y entender bien la letra pequeña de tu contrato de alquiler puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Por eso, la mayoría de los seguros para inquilinos ofrecen un servicio de asesoramiento jurídico al que puedes consultar cualquier asunto derivado de tu condición. También te aclarará cualquier duda que tengas sobre tus derechos o las obligaciones recogidas en el contrato de alquiler.

Preguntas frecuentes sobre seguro para inquilinos

¿Cuánto cuesta un seguro para inquilinos?

El costo de un seguro para inquilinos puede variar según factores como la ubicación de la propiedad, el valor de los bienes a asegurar, el nivel de cobertura deseado y el historial de reclamaciones del asegurado.

¿Qué es la cobertura de responsabilidad civil en un seguro para inquilinos?

La cobertura de responsabilidad civil en un seguro para inquilinos protege al asegurado en caso de que sea considerado responsable de lesiones a terceros o daños a la propiedad de terceros mientras se encuentran en la propiedad alquilada.

¿Puedo transferir mi seguro para inquilinos si me mudo a otra propiedad?

Sí, generalmente puedes transferir tu seguro para inquilinos a una nueva propiedad alquilada. Es importante notificar a tu aseguradora sobre el cambio de dirección para actualizar la póliza.

¿Qué diferencia hay entre un seguro para inquilinos y un seguro de propietario?

Mientras que el seguro para inquilinos protege los bienes personales y la responsabilidad civil del inquilino, el seguro de propietario protege la estructura del edificio y puede incluir responsabilidad civil relacionada con la propiedad.

Qué hacer cuando se estropea un electrodoméstico en tu casa

Publicado el 3 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Todos los electrodomésticos y equipos electrónicos están expuestos a las subidas de la tensión eléctrica, un problema que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. En algunas ocasiones la sobretensión no provoca daños pero otras veces puede averiar los equipos. ¿Qué hacer en esos casos? ¿El seguro de hogar nos indemnizará?

La cobertura para daños de origen eléctrico

Si tienes contratado un seguro de hogar que no se limita el continente sino que también incluye el contenido, podrás reclamar los daños en caso de que se produzca una subida de la tensión eléctrica. Obviamente, será necesario demostrar que la avería en los equipos ha sido producida por un problema ajeno a nuestra voluntad; o sea, que ha sido causada por la propia empresa que nos suministra la electricidad o por la caída de un rayo.

Afortunadamente, producir las pruebas es bastante sencillo ya que solo tendrás que dirigirte a la oficina más cercana de la empresa en cuestión y pedirles que te den un documento donde certifiquen que, en la fecha y hora en que ocurrió la avería, se produjo una sobretensión.

No obstante, vale aclarar que cada compañía de seguros es diferente por lo que es importante que leas con atención las limitaciones de la cobertura para daños eléctricos Por ejemplo, lo más usual es que no cubran las averías producidas por instalaciones eléctricas provisionales o que no estén en regla. Además, tampoco cubren los daños meramente estéticos que no afecten el funcionamiento del equipo y muchas compañías de seguros no te indemnizarán electrodomésticos cuyo valor a nuevo sea inferior a cierta cifra, que normalmente suele oscilar entre los 50 o 100 euros.

Cuando ocurre una sobretensión y te percatas de que algunos equipos se han averiado, el primer paso es llamar a la compañía de seguros. Esta te pedirá las pruebas correspondientes y también sería de gran ayuda que pudieses adjuntar los comprobantes de pago que indiquen el valor de los equipos averiados. Lo más usual es que la aseguradora envíe a un técnico para que evalúe si los electrodomésticos pueden ser reparados, caso contrario, te indemnizará su valor o los repondrá con un modelo de características similares.

Prevenir siempre es la mejor alternativa

En la actualidad es obligatorio tener instalado en el hogar un interruptor diferencial, que también se conoce como “salvavidas”. Este tiene la tarea de interrumpir el circuito eléctrico en caso de que ocurra una subida de tensión o cortocircuito, así protege la instalación eléctrica y los equipos que tenemos conectados. También sería recomendable que apostases por los protectores eléctricos, al menos para los electrodomésticos más valiosos que tengas en casa.

Además, si trabajas mucho con el ordenador, es conveniente invertir en los grupos SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), más conocido por sus siglas en inglés UPS (Uniterruptible Power Supply) ya que, además de proteger el ordenador de una sobretensión repentina, también lo mantiene alimentado durante varias horas en caso de apagón y así evitará que pierdas los datos o se dañe el disco duro.

Preguntas frecuentes relacionadas con electrodomésticos y subidas de tensión

¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión?

El costo de reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión puede variar dependiendo del tipo y la magnitud del daño. Es recomendable obtener una cotización de un técnico especializado antes de proceder con la reparación.

¿Qué tipos de electrodomésticos son más susceptibles a las subidas de tensión?

Los electrodomésticos con componentes electrónicos sensibles, como televisores, ordenadores, sistemas de entretenimiento en casa y electrodomésticos inteligentes, son más susceptibles a los daños por subidas de tensión.

¿Cuál es la diferencia entre un protector contra sobretensiones y un regulador de voltaje? 

Un protector contra sobretensiones está diseñado para proteger los dispositivos contra picos repentinos de voltaje, mientras que un regulador de voltaje ayuda a mantener un voltaje constante dentro de un rango específico, útil en áreas con fluctuaciones frecuentes de voltaje.