Seguro de caución: qué es y para qué sirve en la compra

Publicado el 10 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Si estás pensando en comprar una vivienda sobre plano, debes saber qué es el seguro de caución, una póliza que protege el anticipo en caso de que la constructora incumpla el contrato o los plazos de entrega previstos.  El mercado inmobiliario está mostrando signos de recuperación. 

España se ha convertido en el segundo país europeo con más demanda de inversión inmobiliaria y se están desempolvando megaproyectos que habían caído en el olvido a raíz de la crisis. Como resultado, los precios de las viviendas nuevas y de segunda mano están aumentando, de manera que muchas personas están volviendo a comprar sobre plano. Si es tu caso, deberías tener claro qué es el seguro de caución

¿Qué es el seguro de caución?

 El seguro de caución es una póliza, muchas veces obligatoria, que subscribe una empresa para garantizar el pago a sus acreedores o el cumplimiento de las obligaciones contraídas. También conocido como seguro de garantía, se recoge en el artículo 69 de la Ley de Contrato de Seguro, en la cual se indica que el asegurador está obligado a indemnizar al asegurado dentro de los límites del contrato si el tomador del seguro incumple sus obligaciones legales o contractuales. 

El seguro de caución en el sector inmobiliario El seguro de caución está pensado para proteger los derechos de quienes compran una vivienda, de manera que puedan tener las garantías suficientes cuando entreguen el anticipo. 

Con esta póliza se minimizan los riesgos de incumplimiento por parte de la constructora. Por ejemplo, si vas a comprar una casa sobre plano y la construcción no inicia o no se llega a entregar en el plazo convenido, puedes reclamar a la aseguradora el abono de la indemnización correspondiente, aunque primero tendrás que demostrar que le has pedido a la promotora que te devuelva la cantidad aportada, incluyendo los impuestos e intereses, y esta no ha procedido a la devolución en un plazo de 30 días. 

Sin embargo, debes saber que con los cambios aplicados a la Ley de Ordenación de la Edificación que entraron en vigor el 1 de enero de 2016, si entregas dinero a una promotora antes de que esta tenga la licencia de obra, esa cantidad no estará protegida. En otras palabras: si anticipas dinero antes de la licencia de obra, el seguro de caución no te cubrirá, por lo que no podrás reclamar a la aseguradora o la entidad de crédito.

Cómo saber si la promotora tiene un seguro de caución? 

En la publicidad que realice la promotora sobre la venta debe aparecer el número de póliza y la compañía aseguradora, así como en los contratos de compraventa. Si no los ves, puedes preguntar directamente por el seguro de caución antes de dar un anticipo por la vivienda. 

Normalmente el seguro de caución tiene vigencia desde que se firma el contrato de compraventa hasta que se entrega la vivienda. No obstante, ten en cuenta que a veces la realidad del mercado se mueve a un ritmo diferente, por lo que algunas promotoras pueden obtener un seguro de caución sin tener aún la licencia de obras. Por eso, es mejor que ates cualquier cabo suelto antes de dar un anticipo.  

Ventajas del seguro de caución

Menor necesidad de liquidez inicial

En lugar de tener que desembolsar una gran cantidad de dinero como depósito o garantía, el seguro de caución permite a los contratistas, empresas y particulares utilizar una pequeña fracción de ese monto para obtener la cobertura necesaria.

Libera capital para otros fines

 Al no tener que bloquear grandes sumas de dinero como garantía, las empresas y personas pueden utilizar esos recursos para otros propósitos, como inversiones o gastos operativos.

Flexibilidad en los términos y condiciones

Los seguros de caución suelen ofrecer una amplia gama de opciones en términos de cobertura, plazos y condiciones, lo que permite adaptar el seguro a las necesidades específicas de cada situación.

Mejora la credibilidad y competitividad

Contar con un seguro de caución puede aumentar la confianza de los clientes y contratistas, ya que garantiza el cumplimiento de los compromisos contractuales. Esto puede traducirse en una ventaja competitiva al licitar por contratos o al realizar transacciones comerciales.

Facilita el cumplimiento de requisitos legales y contractuales

 En muchos casos, tener un seguro de caución puede ser una forma aceptable de cumplir con los requisitos legales o contractuales de garantía exigidos por las autoridades o por los contratantes.

Desventajas del seguro de caución

Costo

El seguro de caución implica el pago de primas periódicas, lo que puede resultar en un costo significativo a lo largo del tiempo. Este costo debe ser considerado en relación con los beneficios y la conveniencia que ofrece el seguro.

Posibles limitaciones de cobertura

Dependiendo del tipo de seguro de caución y de la compañía aseguradora, puede haber ciertas limitaciones en cuanto a la cobertura ofrecida. Es importante revisar detenidamente los términos y condiciones de la póliza para entender qué está incluido y qué no está cubierto.

Proceso de aprobación

Obtener un seguro de caución puede requerir pasar por un proceso de evaluación de riesgos por parte de la aseguradora, lo que puede llevar tiempo y requerir la presentación de cierta documentación y garantías.

Posibles reclamaciones y penalizaciones

En caso de incumplimiento por parte del tomador del seguro, la aseguradora puede realizar reclamaciones sobre la caución, lo que podría resultar en pérdidas financieras adicionales y penalizaciones.

Dependencia del mercado de seguros

La disponibilidad y las condiciones de los seguros de caución pueden verse afectadas por condiciones del mercado, cambios en la regulación o eventos inesperados, lo que podría limitar las opciones disponibles o aumentar los costos.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de caución

¿Cómo se determina el costo del seguro de caución?

El costo del seguro de caución se determina principalmente en función del monto de la garantía requerida, el tipo de obligación que se garantiza, el riesgo asociado con el tomador del seguro y las condiciones del mercado de seguros.

¿Qué sucede si se produce un incumplimiento y se realiza una reclamación sobre la caución?

En caso de incumplimiento por parte del tomador del seguro, el beneficiario puede presentar una reclamación sobre la caución. Si la reclamación es válida, la aseguradora pagará al beneficiario el monto asegurado según los términos de la póliza.

¿Cómo se obtiene un seguro de caución?

Para obtener un seguro de caución, el tomador del seguro debe contactar a una compañía aseguradora que ofrezca este tipo de producto. Se requerirá completar una solicitud y proporcionar cierta documentación, y la aseguradora evaluará el riesgo antes de emitir la póliza.

¿Cuánto tiempo dura un seguro de caución?

La duración de un seguro de caución depende de los términos y condiciones específicos de la póliza. Por lo general, la cobertura es válida durante el período de vigencia del contrato para el cual se proporciona la garantía.

¿Sabías que puedes poner una denuncia online?

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Has perdido documentos importantes o te han robado el coche? Puedes poner una denuncia online para indicar a la policía lo ocurrido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.  La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida para facilitarnos muchos de los trámites cotidianos. 

¿Qué se puede denunciar por internet?

Ahora no solo podemos hacer la compra online, reservar un billete o contratar servicios, sino que también podemos poner una denuncia ante la policía. ¿Qué hechos se pueden denunciar a través de la oficina virtual? A través de la oficina virtual de la Policía Nacional podemos denunciar algunos de los delitos más comunes en las ciudades, una iniciativa que tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación de denuncias y brindar un servicio más cómodo a los ciudadanos. Los hechos que se pueden denunciar a través de Internet son:

  • La pérdida o extravío de documentos y/o efectos.
  • La sustracción y/o recuperación de documentos y/o efectos.
  • La sustracción o recuperación de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el interior de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el domicilio y/o en un establecimiento.

Vale aclarar que la denuncia online tiene la misma validez de la que recoge el agente de policía de manera presencial. Eso significa que será investigada y seguirá el mismo cauce que las denuncias presenciales.

 ¿Qué delitos no se pueden denunciar online? 

Todos los delitos no se pueden denunciar por Internet. La Policía Nacional no admite denuncias online cuando:

  • El autor del hecho es una persona conocida o lo podemos reconocer físicamente.
  • Existen testigos que presenciaron el delito en cuestión.
  • Se produjo violencia física o intimidación.
  • El delito está en curso, ya que en ese caso debemos comunicarlo de inmediato llamando al teléfono 091 o 112.

¿Cómo se presenta una denuncia online? 

Para poner una denuncia online debemos entrar a la oficina virtual de la Policía Nacional. A continuación, tendremos que indicar el tipo de denuncia, la provincia y la comisaría de policía en la que queremos formalizar la denuncia. De hecho, cuando completemos la denuncia online debemos acudir a la comisaría para firmarla. Tendremos un plazo de 72 horas. Pasado ese tiempo, si no la hemos firmado, la denuncia carecerá de validez jurídica. Lo positivo es que podemos elegir la hora para firmar la denuncia, de manera que no tendremos que esperar demasiado. Luego debemos ingresar nuestros datos personales, desde el nombre y apellidos hasta el número de un documento de identidad, el domicilio y el número de teléfono.

A continuación, se abrirá otra ventana en la que tendremos que señalar los detalles del hecho, como la fecha, lugar y hora en que ocurrió y/o cualquier otro dato importante que facilite la investigación. En caso de que se trate de una sustracción de objetos, por ejemplo, debemos indicar el valor aproximado de los mismos y describirlos brevemente. Si se trata del robo de un vehículo tendremos que añadir los datos y características del mismo. Cuando terminemos de introducir todos los detalles, solo debemos “Confirmar”. 

Cuando terminemos la denuncia el sistema generará un número de referencia. Debemos anotarlo porque tendremos que comunicarlo en el momento de firmar la denuncia en comisaría. Ese número también nos servirá para comprobar el estado de la denuncia en la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre poner una denuncia online

¿Es seguro poner una denuncia online?

Sí, siempre y cuando utilices canales seguros y oficiales proporcionados por las autoridades competentes. Es importante verificar que estés utilizando un sitio web o plataforma confiable para evitar posibles fraudes o vulneraciones de datos personales.

¿Recibiré un seguimiento de mi denuncia después de enviarla online?

Sí, la mayoría de las autoridades proporcionan un número de referencia o un recibo después de recibir la denuncia, el cual puedes utilizar para realizar consultas sobre el estado de tu caso o para agregar información adicional si es necesario.

¿Puedo poner una denuncia online en cualquier momento?

Sí, muchas plataformas de denuncia online están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te permite presentar una denuncia en cualquier momento que sea conveniente para ti.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de presentar una denuncia online?

Si no recibes una respuesta dentro del tiempo esperado, puedes comunicarte nuevamente con las autoridades para realizar un seguimiento de tu denuncia o buscar asistencia legal para obtener más orientación sobre cómo proceder.

¿Qué debo hacer si cometo un error al presentar una denuncia online?

Si cometes un error al completar el formulario de denuncia o deseas agregar información adicional, comunícate con las autoridades competentes lo antes posible para corregir la información o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.