Siete consejos valiosos para protegerse en las redes sociales

Publicado el 19 de Febrero de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana y muestran nuestro lado más privado, por lo que pueden representar un gran peligro. Te desvelamos cómo navegar con mayor seguridad y proteger tus datos e información personal.  Internet cobra cada vez más protagonismo en nuestras vidas. En España, el 92 % de los usuarios se conecta a diario a Internet y navegan una media de 5,20 horas diarias, de las cuales 1,38 se destinan a las redes sociales. Es precisamente en las redes sociales donde estamos más expuestos ya que compartimos nuestra información más personal, fotos y opiniones

¿Cómo proteger tu información en las redes sociales?

Configura tus opciones de privacidad

Cada red social tiene una serie de opciones de seguridad que te permiten elegir quién puede ver y tener acceso a tu perfil y a lo que publicas, así como quien puede recopilar tus datos. Por eso, el primer paso para navegar con seguridad por las redes sociales consiste en blindar tu privacidad.

No brindes información personal

Muchas redes sociales piden una gran cantidad de información personal y te animan a rellenar todos los campos del perfil pero en realidad no es obligatorio. Considera que cuanta menos información personal brindes, menos expuesto estarás ante un ciberataque. Por tanto, no facilites datos personales como tu dirección o número de teléfono.

Utiliza contraseñas seguras

Lo ideal es que uses contraseñas únicas para cada sitio ya que si usas la misma estarás facilitándole el trabajo a los ciberdelincuentes. Esas contraseñas deben ser seguras, lo cual significa mezclar mayúsculas y minúsculas, incluyendo números y caracteres especiales. También deberías cambiarlas con cierta frecuencia.

No agregues a todo el mundo 

Las peticiones de amistad de personas que no conoces pueden convertirse en un agujero de seguridad en tus perfiles sociales. Sé precavido y no aceptes peticiones provenientes de perfiles “extraños” de desconocidos con los que tampoco tienes amigos en común.

Desactiva la geolocalización

Casi todas las aplicaciones de redes sociales cuentan con una función de geolocalización que puede convertirse en un arma de doble filo ya que podrías estar divulgando sin darte cuenta que estás a cientos de kilómetros de casa. Por tu seguridad, lo mejor es desactivar esta función.

Revisa qué datos de tu perfil son públicos

Todos los datos que incluyes en las redes sociales no son públicos, para descubrir qué puede ver cualquier usuario de Internet que acceda a tu perfil, usa la función “ver como”. Así podrás detectar si estás compartiendo públicamente alguna información que deberías mantener en privado.

Ten cuidado con el acceso que solicitan las aplicaciones

Cuando descargues aplicaciones a través de redes sociales como Facebook, presta atención a los accesos que solicitan. Normalmente estas aplicaciones no deberían tener acceso a tu libreta de contactos, publicaciones y otro tipo de información personal. Si lo solicitan, es probable que luego vendan esos datos a terceros, por lo que es mejor que te lo pienses dos veces antes de instalarlas.

Preguntas frecuentes sobre proteger tu identidad en las redes sociales

¿Qué debo hacer si creo que mi identidad ha sido comprometida en las redes sociales? 

Si sospechas que tu identidad ha sido comprometida, cambia tus contraseñas inmediatamente y revisa tus cuentas para detectar actividades sospechosas. Reporta cualquier actividad inusual a la plataforma y considera contactar a las autoridades pertinentes.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi información esté protegida en las redes sociales? 

Revisa y ajusta la configuración de privacidad de tus cuentas para controlar quién puede ver tu información personal y tus publicaciones. Utiliza contraseñas seguras y habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible.

¿Cómo puedo evitar el phishing y otros intentos de fraude en las redes sociales? 

Mantente alerta ante mensajes o correos electrónicos sospechosos que soliciten información personal o financiera. Nunca compartas contraseñas u otra información sensible a través de mensajes no solicitados.


 

¿Sabías que puedes poner una denuncia online?

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Has perdido documentos importantes o te han robado el coche? Puedes poner una denuncia online para indicar a la policía lo ocurrido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.  La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida para facilitarnos muchos de los trámites cotidianos. 

¿Qué se puede denunciar por internet?

Ahora no solo podemos hacer la compra online, reservar un billete o contratar servicios, sino que también podemos poner una denuncia ante la policía. ¿Qué hechos se pueden denunciar a través de la oficina virtual? A través de la oficina virtual de la Policía Nacional podemos denunciar algunos de los delitos más comunes en las ciudades, una iniciativa que tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación de denuncias y brindar un servicio más cómodo a los ciudadanos. Los hechos que se pueden denunciar a través de Internet son:

  • La pérdida o extravío de documentos y/o efectos.
  • La sustracción y/o recuperación de documentos y/o efectos.
  • La sustracción o recuperación de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el interior de un vehículo.
  • Sustracción de objetos en el domicilio y/o en un establecimiento.

Vale aclarar que la denuncia online tiene la misma validez de la que recoge el agente de policía de manera presencial. Eso significa que será investigada y seguirá el mismo cauce que las denuncias presenciales.

 ¿Qué delitos no se pueden denunciar online? 

Todos los delitos no se pueden denunciar por Internet. La Policía Nacional no admite denuncias online cuando:

  • El autor del hecho es una persona conocida o lo podemos reconocer físicamente.
  • Existen testigos que presenciaron el delito en cuestión.
  • Se produjo violencia física o intimidación.
  • El delito está en curso, ya que en ese caso debemos comunicarlo de inmediato llamando al teléfono 091 o 112.

¿Cómo se presenta una denuncia online? 

Para poner una denuncia online debemos entrar a la oficina virtual de la Policía Nacional. A continuación, tendremos que indicar el tipo de denuncia, la provincia y la comisaría de policía en la que queremos formalizar la denuncia. De hecho, cuando completemos la denuncia online debemos acudir a la comisaría para firmarla. Tendremos un plazo de 72 horas. Pasado ese tiempo, si no la hemos firmado, la denuncia carecerá de validez jurídica. Lo positivo es que podemos elegir la hora para firmar la denuncia, de manera que no tendremos que esperar demasiado. Luego debemos ingresar nuestros datos personales, desde el nombre y apellidos hasta el número de un documento de identidad, el domicilio y el número de teléfono.

A continuación, se abrirá otra ventana en la que tendremos que señalar los detalles del hecho, como la fecha, lugar y hora en que ocurrió y/o cualquier otro dato importante que facilite la investigación. En caso de que se trate de una sustracción de objetos, por ejemplo, debemos indicar el valor aproximado de los mismos y describirlos brevemente. Si se trata del robo de un vehículo tendremos que añadir los datos y características del mismo. Cuando terminemos de introducir todos los detalles, solo debemos “Confirmar”. 

Cuando terminemos la denuncia el sistema generará un número de referencia. Debemos anotarlo porque tendremos que comunicarlo en el momento de firmar la denuncia en comisaría. Ese número también nos servirá para comprobar el estado de la denuncia en la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre poner una denuncia online

¿Es seguro poner una denuncia online?

Sí, siempre y cuando utilices canales seguros y oficiales proporcionados por las autoridades competentes. Es importante verificar que estés utilizando un sitio web o plataforma confiable para evitar posibles fraudes o vulneraciones de datos personales.

¿Recibiré un seguimiento de mi denuncia después de enviarla online?

Sí, la mayoría de las autoridades proporcionan un número de referencia o un recibo después de recibir la denuncia, el cual puedes utilizar para realizar consultas sobre el estado de tu caso o para agregar información adicional si es necesario.

¿Puedo poner una denuncia online en cualquier momento?

Sí, muchas plataformas de denuncia online están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te permite presentar una denuncia en cualquier momento que sea conveniente para ti.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de presentar una denuncia online?

Si no recibes una respuesta dentro del tiempo esperado, puedes comunicarte nuevamente con las autoridades para realizar un seguimiento de tu denuncia o buscar asistencia legal para obtener más orientación sobre cómo proceder.

¿Qué debo hacer si cometo un error al presentar una denuncia online?

Si cometes un error al completar el formulario de denuncia o deseas agregar información adicional, comunícate con las autoridades competentes lo antes posible para corregir la información o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.