Siete detalles que encarecen un seguro de hogar

Publicado el 8 de Julio de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Estás pensando en contratar un seguro de hogar? Te explicamos cuáles son los detalles que más encarecen el precio de la póliza.  ¿Sabías que el coste medio de un robo es de 1 494 euros y que reparar una gotera suele costar 333 euros? Casi 5 millones de españoles han tenido que asumir reparaciones costosas en su vivienda porque no contaban con un seguro de hogar, una medida de precaución muy conveniente que cuesta una media de 159 euros anuales. Sin embargo, hay algunos detalles que encarecen el seguro de hogar. 

¿Qué aspectos pueden aumentar la prima de un seguro de hogar?

Ubicación de la vivienda

Cuando la aseguradora calcula la prima del seguro de hogar valora diferentes detalles, uno de los más importantes es la zona donde se encuentra la vivienda. Si se trata de un barrio con un índice de criminalidad elevado o una zona sísmica, expuesta a inundaciones u otros riesgos climáticos, el precio del seguro será más elevado.

Antigüedad de la construcción

Como regla general, cuanto más antigua sea la vivienda, más caro será el seguro ya que la aseguradora asume que debe afrontar un riesgo mayor debido a que los cimientos, techos, paredes e instalaciones se van deteriorando con el paso de los años y las probabilidades de que se produzcan fugas, goteras u otros desperfectos son mayores.

Calidad de los materiales

Los materiales con los que ha sido construida la vivienda, sobre todo si se trata de materiales costosos, también pueden encarecer la prima del seguro de hogar pues en caso de siniestro la aseguradora no solo está obligada a reparar los daños sino también a utilizar los mismos materiales o unos similares para mantener la estética de la construcción.

Uso habitual de la vivienda

El uso al que se destina la vivienda también influirá en el precio del seguro de hogar. Como regla general, asegurar una segunda vivienda que se use solo con fines vacacionales es más caro que asegurar la casa habitual ya que se asume que el riesgo de robo es mayor debido a que la vivienda pasa gran parte del año vacía. El seguro de hogar también será más caro si se destina a cubrir un inmueble en alquiler.

Tipo de calefacción

Un incendio en la vivienda es uno de los siniestros más graves y costosos, y la mayoría se origina al calentar el hogar durante el invierno. Por eso, el tipo de calefacción puede influir en el precio de la póliza. Contar con una chimenea puede encarecer el seguro, en comparación con un sistema de calefacción moderno que reduzca el riesgo de incendio.

Número de personas que viven en el hogar

Los seguros de hogar no solo cubren los daños materiales que pueda sufrir el inmueble sino también los daños personales de quienes viven en la casa y dependan del tomador del seguro. Eso significa que cuantas más personas vivan en la vivienda, más cara podría ser la póliza.

Coberturas innecesarias

Contratar una póliza estándar, sin leer todas las coberturas, puede representar un gasto adicional innecesario. Muchas aseguradoras, por ejemplo, incluyen una cobertura de responsabilidad civil para las mascotas de la que pueden prescindir aquellas personas que no tengan una.

Qué hacer cuando se estropea un electrodoméstico en tu casa

Publicado el 3 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Todos los electrodomésticos y equipos electrónicos están expuestos a las subidas de la tensión eléctrica, un problema que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. En algunas ocasiones la sobretensión no provoca daños pero otras veces puede averiar los equipos. ¿Qué hacer en esos casos? ¿El seguro de hogar nos indemnizará?

La cobertura para daños de origen eléctrico

Si tienes contratado un seguro de hogar que no se limita el continente sino que también incluye el contenido, podrás reclamar los daños en caso de que se produzca una subida de la tensión eléctrica. Obviamente, será necesario demostrar que la avería en los equipos ha sido producida por un problema ajeno a nuestra voluntad; o sea, que ha sido causada por la propia empresa que nos suministra la electricidad o por la caída de un rayo.

Afortunadamente, producir las pruebas es bastante sencillo ya que solo tendrás que dirigirte a la oficina más cercana de la empresa en cuestión y pedirles que te den un documento donde certifiquen que, en la fecha y hora en que ocurrió la avería, se produjo una sobretensión.

No obstante, vale aclarar que cada compañía de seguros es diferente por lo que es importante que leas con atención las limitaciones de la cobertura para daños eléctricos Por ejemplo, lo más usual es que no cubran las averías producidas por instalaciones eléctricas provisionales o que no estén en regla. Además, tampoco cubren los daños meramente estéticos que no afecten el funcionamiento del equipo y muchas compañías de seguros no te indemnizarán electrodomésticos cuyo valor a nuevo sea inferior a cierta cifra, que normalmente suele oscilar entre los 50 o 100 euros.

Cuando ocurre una sobretensión y te percatas de que algunos equipos se han averiado, el primer paso es llamar a la compañía de seguros. Esta te pedirá las pruebas correspondientes y también sería de gran ayuda que pudieses adjuntar los comprobantes de pago que indiquen el valor de los equipos averiados. Lo más usual es que la aseguradora envíe a un técnico para que evalúe si los electrodomésticos pueden ser reparados, caso contrario, te indemnizará su valor o los repondrá con un modelo de características similares.

Prevenir siempre es la mejor alternativa

En la actualidad es obligatorio tener instalado en el hogar un interruptor diferencial, que también se conoce como “salvavidas”. Este tiene la tarea de interrumpir el circuito eléctrico en caso de que ocurra una subida de tensión o cortocircuito, así protege la instalación eléctrica y los equipos que tenemos conectados. También sería recomendable que apostases por los protectores eléctricos, al menos para los electrodomésticos más valiosos que tengas en casa.

Además, si trabajas mucho con el ordenador, es conveniente invertir en los grupos SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), más conocido por sus siglas en inglés UPS (Uniterruptible Power Supply) ya que, además de proteger el ordenador de una sobretensión repentina, también lo mantiene alimentado durante varias horas en caso de apagón y así evitará que pierdas los datos o se dañe el disco duro.

Preguntas frecuentes relacionadas con electrodomésticos y subidas de tensión

¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión?

El costo de reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión puede variar dependiendo del tipo y la magnitud del daño. Es recomendable obtener una cotización de un técnico especializado antes de proceder con la reparación.

¿Qué tipos de electrodomésticos son más susceptibles a las subidas de tensión?

Los electrodomésticos con componentes electrónicos sensibles, como televisores, ordenadores, sistemas de entretenimiento en casa y electrodomésticos inteligentes, son más susceptibles a los daños por subidas de tensión.

¿Cuál es la diferencia entre un protector contra sobretensiones y un regulador de voltaje? 

Un protector contra sobretensiones está diseñado para proteger los dispositivos contra picos repentinos de voltaje, mientras que un regulador de voltaje ayuda a mantener un voltaje constante dentro de un rango específico, útil en áreas con fluctuaciones frecuentes de voltaje.