¿A dónde ir? Tres escapadas con tu perro cerca de Madrid

Publicado el 22 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Las mascotas suelen disfrutar mucho las escapadas a entornos naturales. Te desvelamos algunas rutas naturales que puedes recorrer con tu perro en un día sin alejarte demasiado de casa.    Si tienes un perro, es probable que forme parte de la familia y que lo lleves contigo de vacaciones. Sin embargo, muchas mascotas se estresan durante los viajes largos y no los disfrutan mucho, por lo que a veces vale la pena considerar destinos más cercanos. El turismo de cercanía también puede ofrecer experiencias únicas y es una opción más sostenible que recorrer miles de kilómetros. Solo tienes que preparar la mochila, ponerte al volante del coche y disponerte a vivir una nueva aventura con tu mascota.

Parajes naturales perfectos para planificar una excursión con tu mascota

Ruta de la Cascada del Purgatorio, en Rascafría

Esta caminata de aproximadamente 15 kilómetros discurre por un paraje único lleno de pinos, avellanos y sauces. Puedes comenzar el camino en la villa de origen medieval de Rascafría y poner rumbo al Puente del Perdón, que data del siglo XIV y cruza el río Lozoya. No tardarás en adentrarte en plena naturaleza y, tras andar un poco, llegarás al punto álgido de la ruta: la Cascada del Purgatorio, dos saltos de agua espectaculares de unos 10 metros de altura que forman el arroyo del Aguilón. Si quieres descansar o hacer un picnic, en la zona de las Presillas los visitantes suelen extender sus mantas para relajarse y disfrutar de las vistas. Ten en cuenta que los perros no tienen permitido el baño en las piscinas naturales de las Presillas de Rascafría, pero a lo largo del recorrido no faltan los arroyos para que tu mascota pueda darse un chapuzón.

Las Barrancas de Burujón

A una hora y media de Madrid se encuentra el Monumento Natural de las Barrancas, cuyo paisaje evoca al del Gran Cañón del Colorado. Puedes seguir la Senda Ecológica de Las Barrancas, en el municipio Burujón, un precioso paseo de unos 4,5 kilómetros que conduce a unos acantilados espectaculares de más de 100 metros de altura. Desde los diferentes miradores que irás encontrando en la ruta podrás disfrutar de unas vistas estupendas a los Montes de Toledo y al valle del Tajo. Y si tienes fuerzas para más, puedes bajar a las cárcavas, donde se encuentra el Embalse de Castrejón, el sitio perfecto para reponer energía y desconectar del ruido de la gran ciudad.

El Castañar de El Tiemblo

Ideal para familias, niños y mascotas, este paraje natural ubicado aproximadamente a una hora en coche desde Madrid, saca a relucir sus mejores galas en otoño. Sin embargo, en verano también es precioso y suele estar mucho menos concurrido, por lo que podrás disfrutarlo mejor, sobre todo si eres amante del silencio y la quietud. Se trata de una ruta circular muy bien señalizada de apenas 4 kilómetros que discurre entre castaños de formas caprichosas, por lo que podrás caminar cobijado por su sombra. Después de la foto de rigor con “El Abuelo”, el enorme castaño centenario que se ha convertido en la principal atracción de la zona, podrás rodear el arroyo y llegar al punto más alto, la Garganta de la Yedra. Entonces ha llegado el momento de tumbarte junto a tu mascota y disfrutar de las vistas. Para más consejos sobre tus mascotas y sobre cómo disfrutar del tiempo con ellos síguenos en el Twitter de Génesis Seguros

Cuidados y precauciones durante la aventura con tu mascota 

Antes de embarcarte en una aventura con tu fiel compañero de cuatro patas, es crucial considerar una serie de cuidados y precauciones para garantizar su bienestar y seguridad en todo momento. Uno de los aspectos fundamentales es asegurarse de que tu mascota esté en buena salud y al día con sus vacunas antes de iniciar el viaje. Además, es importante planificar paradas regulares para permitir que tu perro estire las piernas, se hidrate y haga sus necesidades. Protege a tu perro contra parásitos como pulgas y garrapatas, especialmente si planeas realizar actividades al aire libre durante el viaje. Considera llevar un botiquín de primeros auxilios para mascotas que incluya vendajes, desinfectante y cualquier medicamento recetado por el veterinario. Mantén a tu perro siempre bajo control y utiliza una correa en áreas públicas para prevenir cualquier incidente. Finalmente, mantén la calma y la paciencia durante el viaje, ya que los cambios de entorno pueden ser estresantes para tu mascota.

Preparativos antes de viajar con tu perro

Viajar con tu perro puede ser una experiencia gratificante, pero requiere una cuidadosa planificación y preparación para garantizar el confort y la seguridad de tu mascota. Empaca una cantidad suficiente de comida y agua para todo el viaje, así como los recipientes necesarios para servirlos. No olvides incluir juguetes o elementos familiares que ayuden a tu perro a sentirse cómodo y seguro durante el viaje. Si viajas en automóvil, asegúrate de que tu mascota esté debidamente asegurada con un arnés de seguridad o una jaula de transporte adecuada. Considera la posibilidad de hacer una parada en el veterinario antes de partir para asegurarte de que tu perro esté en óptimas condiciones de salud para el viaje. Finalmente, investiga y reserva alojamientos pet-friendly con anticipación para evitar contratiempos durante tu estadía. Con una planificación adecuada y los preparativos necesarios, tú y tu perro pueden disfrutar de una emocionante aventura juntos.


Preguntas frecuentes sobre escapadas con tu perro

¿Cómo puedo encontrar alojamientos que acepten mascotas? 

Puedes buscar alojamientos pet-friendly en sitios web especializados o en aplicaciones móviles. Asegúrate de verificar las políticas de cada establecimiento antes de reservar y comunicarte con ellos para confirmar las normas sobre mascotas.

¿Qué precauciones debo tomar durante el viaje con mi perro en automóvil? 

Es importante asegurar a tu perro correctamente en el automóvil con un arnés de seguridad o una jaula de transporte. Haz paradas regulares para que tu perro pueda hacer ejercicio, beber agua y hacer sus necesidades.

¿Cómo puedo mantener a mi perro seguro durante las actividades al aire libre? 

Mantén a tu perro siempre bajo control con una correa en áreas públicas y asegúrate de que use un collar con una etiqueta de identificación con tu información de contacto. Evita que tu perro entre en contacto con animales salvajes y asegúrate de protegerlo contra parásitos como pulgas y garrapatas.

¿Qué debo hacer en caso de emergencia durante la escapada? 

Es importante tener a mano los números de contacto de veterinarios locales y clínicas de emergencia en el área que estás visitando. También es útil llevar un botiquín de primeros auxilios para mascotas que incluya vendajes, desinfectante y cualquier medicamento recetado por el veterinario.

¿Sabías que el ronroneo de tu gato te beneficia?

Publicado el 18 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

¿Tienes un gato en casa? Su compañía y ronroneo te harán bien. Descubre los beneficios para tu salud mental y física que puede aportarte tu mascota.  Aunque los perros se han ganado el título del mejor amigo del hombre, cada vez más personas deciden adoptar a un gato. En Europa hay al menos un gato en uno de cada tres hogares. Estos animales no solo hacen compañía y pueden llegar a ser muy cariñosos, sino que también alivian la sensación de soledad, mejoran nuestro estado de ánimo e incluso pueden ser beneficiosos para nuestra salud. 

¿Cuál es la función del ronroneo de los gatos? 

El ronroneo del gato suele ser un signo de satisfacción y bienestar. Los gatos ronronean cuando se sienten seguros y contentos, generalmente cuando reciben la comida o su propietario los acaricia y mima. A través de ese sonido tan peculiar indican que se sienten bien. 

Sin embargo, el ronroneo no solo es un medio de comunicación. El ronroneo de los felinos también cumple funciones de apaciguamiento y curación. De hecho, algunos gatos ronronean después de haber sufrido una herida o incluso en la consulta del veterinario, de manera que los etólogos piensan que esas vibraciones tienen un efecto sanador y/o calmante después de un periodo de estrés. 

La frecuencia del ronroneo felino oscila entre los 20Hz hasta 150Hz, la misma que ha demostrado ser útil en el tratamiento de problemas como el dolor, el edema y la disnea en las personas. Por tanto, se piensa que el ronroneo podría promover el crecimiento óseo, cuando oscila entre los 25-50Hz, facilitar la cicatrización de los tejidos blandos cuando llega a los 100Hz e incluso permitir a los gatos respirar mejor cuando sufren disnea. El ronroneo del gato tiene un efecto relajante.

Los beneficios para los humanos

El ronroneo de los gatos también es beneficioso para las personas. Su sonido tiene un efecto calmante, como escuchar el sonido de las olas del mar o la lluvia al caer. Se trata de un estímulo relajante que nos ayuda a aliviar la ansiedad y el estrés, por lo que contribuye indirectamente a disminuir la presión arterial y reducir los niveles de citoquinas inflamatorias, que se disparan en situaciones de estrés sostenido. 

Los momentos de juego y caricias con el gato también son una distracción de los problemas y preocupaciones cotidianas. Por tanto, fomentan emociones positivas que nos ayudan a aliviar la tristeza, el resentimiento y/o la ira. Esos efectos explican por qué investigadores de la Universidad de Minnesota descubrieron que las personas que vivían con un gato tenían un riesgo menor de morir debido a enfermedades cardiovasculares, incluyendo los accidentes cerebrovasculares. 

La clave radica en buscar la compañía de estos animales antes de que comiencen a producirse los primeros signos de la enfermedad, para prevenir su aparición. Aún existen muchos detalles por descubrir sobre el ronroneo de los gatos, pero la próxima vez que tu mascota se acerque a ti ronroneando, dedícale unos minutos de tu tiempo. Podría estar ayudándote a mejorar tu salud y estado de ánimo.

Cultiva el ronroneo

Hay formas sencillas de fomentar el ronroneo de tu gato y así disfrutar de sus superpoderes sonoros. Dedica tiempo a las caricias y juegos, crea un ambiente tranquilo en casa y dale mucho amor. Un gato feliz ronroneará más, y tú te sentirás mejor.

El ronroneo es un regalo sonoro de la naturaleza, un recordatorio del profundo vínculo emocional que podemos tener con nuestros amigos felinos. Así que, la próxima vez que escuches ese ronroneo entrañable, cierra los ojos, respira profundo y disfruta de este pedacito de magia que te ofrece tu gato.

 

Preguntas frecuentes sobre los beneficios de los ronroneos

¿Todos los gatos ronronean y en todas las situaciones?

La mayoría de los gatos son capaces de ronronear, aunque la frecuencia y la intensidad pueden variar entre individuos. Si bien los gatos suelen ronronear cuando están relajados y felices, también pueden hacerlo en situaciones de estrés, dolor o enfermedad. Es importante observar el contexto en el que ocurre el ronroneo para comprender el estado emocional del gato.

¿Los gatos ronronean solo cuando están felices?

Aunque los gatos a menudo ronronean cuando están relajados y contentos, también pueden hacerlo en situaciones de estrés o incomodidad. Algunos gatos ronronean como una forma de consolarse a sí mismos en momentos de ansiedad o dolor. Por lo tanto, es importante prestar atención al lenguaje corporal y otros signos de comportamiento para interpretar el significado detrás del ronroneo de un gato en diferentes situaciones.

¿Pueden los ronroneos de los gatos beneficiar a otras mascotas?

Los ronroneos de los gatos no solo pueden tener efectos positivos en las personas, sino también en otras mascotas que conviven con ellos. Se ha observado que el sonido tranquilizador de los ronroneos puede calmar a perros y otros animales domésticos, reduciendo su ansiedad y promoviendo un ambiente armonioso en el hogar. La presencia de un gato ronroneante puede incluso ayudar a otras mascotas a sentirse más seguras y relajadas en su entorno.

¿Cómo pueden los ronroneos de los gatos mejorar la calidad del sueño?

Se ha observado que los ronroneos de los gatos tienen un efecto relajante en las personas, lo que puede contribuir a mejorar la calidad del sueño. El sonido suave y constante del ronroneo puede funcionar como un ruido blanco, ayudando a bloquear otros sonidos molestos y facilitando el proceso de conciliación del sueño. 

Consejos para ir con tu perro en la playa

Publicado el 5 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En España cada vez hay más playas para perros por lo que podrás disfrutar de esta experiencia con tu mascota, una forma muy divertida para combatir el calor del verano y para que ambos paséis tiempo de calidad juntos. Sin embargo, la playa también puede representar un peligro para los perros por lo que es importante que tomes algunas precauciones.

Cinco consejos para poner en práctica cuando llevas tu mascota al mar

Mantén a tu mascota hidratada

Los perros no cuentan con un mecanismo de compensación de la temperatura corporal tan eficaz como el humano. Por eso, un aumento de apenas dos grados de la temperatura corporal podría ser muy peligroso para el animal. La mejor manera para evitar este problema consiste en mantener hidratada a tu mascota, no olvides llevarle su bebedero y el agua. En el mercado podrás encontrar cuencos plegables que son muy prácticos y ocupan menos espacio o puedes apostar por los clásicos bebederos de cerámica, que mantienen el agua más fresca.

Recurre a una crema solar 

Al igual que las personas, los perros pueden sufrir los embates del sol e incluso pueden llegar a tener ampollas en la piel debido a una exposición prolongada. Este problema es más frecuente en los animales que tienen el pelo corto y en las zonas descubiertas, como la nariz, las orejas y el vientre. Por eso se recomienda que le apliques un poco de crema solar, puedes usar tu misma crema o comprar un producto específico para perros.

Las horas punta se pasan a la sombra

Si tienes planificado estar todo el día en la playa, intenta que el perro pase las horas punta a la sombra, junto a ti. En estos momentos el sol es muy fuerte y pueden bastar pocos minutos para que sobrevenga un golpe de calor que puede llegar a ser mortal, sobre todo si el animal se muestra muy activo. Lo ideal es que durante esas horas el perro descanse en un lugar fresco, al resguardo del sol.

Protege sus patas del calor de la arena

A veces la arena de la playa alcanza temperaturas elevadas que pueden llegar a quemar las almohadillas de las patas de tu mascota, una zona muy sensible que no está protegida por el pelo. Por eso se recomienda que le mojes cada cierto tiempo las patas. De esta forma también le ayudarás a mantenerse fresco y a evitar un golpe de calor.

No le descuides dentro del mar

Solemos pensar que los perros son buenos nadadores y que el mar no representa un peligro para ellos pero en realidad no es así. En el océano, la resaca puede arrastrar el animal mar adentro por lo que es mejor que elijas una zona libre de corrientes y de poca profundidad. No olvides que la mayoría de los perros se sienten más seguros cuando pueden tocar el fondo, así disfrutarán más del baño.

La responsabilidad civil cuando tu perro muerde a alguien

Publicado el 15 de Julio de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Cada año, millones de personas en el mundo son mordidas por un perro. No obstante, casi el 75% de las agresiones se dirigen a los niños. Según un estudio realizado en La Coruña, anualmente en España unos 70.000 niños son mordidos por un perro. Afortunadamente, la mayoría de las lesiones son leves pero en un 5% de los casos se reportan heridas graves que pueden representar un riesgo vital para la persona.

Lo más curioso es que en el 79% de los casos, el perro era conocido, lo cual implica que el hecho se ha producido con algún familiar, amigo o vecino. Estos datos alertan a los propietarios de perros para que tomen medidas ya que, aunque la mordedura no tenga consecuencias graves, el agredido le podría denunciar y obligarle a pagar una indemnización que puede ascender a varios miles de euros.

De hecho, debes tener presente que cualquier daño que cause tu mascota, es tu responsabilidad. La ley es muy clara al respecto e indica que, independientemente de que el dueño sea culpable o no, será responsable por las lesiones o daños causados por el animal, a menos que pruebe que la otra persona provocó al perro, entró ilegalmente en la propiedad o desatendió una advertencia de peligro.

¿Hasta dónde te cubre el seguro de hogar?

Como regla general, la mayoría de los seguros de hogar cuentan con una cobertura para mascotas pero se aplica solo a los perros que no pertenecen a una raza peligrosa. No obstante, casi todas las compañías de seguros brindan la posibilidad de pagar una cuota adicional y añadir una cobertura especial para los perros que pueden ser potencialmente peligrosos.

En este sentido, se debe puntualizar que cuando se hace referencia a un perro peligroso no solo se tiene en cuenta su raza sino también su comportamiento. Por tanto, si tu perro es pequeño pero tiene mal carácter, es recomendable que consideres contratar esta cobertura, que te garantizará la defensa civil en caso de que sea necesario ir a juicio y se encargará de indemnizar a la persona que haya sufrido la agresión o cuyos bienes hayan sido dañados por el perro, siempre dentro de los límites previstos en el seguro de hogar, obviamente.

Vale aclarar que aunque el perro sea de tu propiedad, esta cobertura también prevé cualquier tipo de daño causado a terceros mientras el animal estaba bajo el cuidado de tu pareja, hijos o padres.

Las principales limitaciones de estas coberturas

Como regla general, tanto el seguro de hogar con cobertura para perros de raza peligrosa como las pólizas de salud que incluyen la responsabilidad civil, solo prevén los daños causados dentro de territorio español; lo cual significa que si viajas al extranjero con tu mascota y se produce un incidente, esta cobertura no tendrá validez.

Además, el hecho de que cuentes con un seguro de responsabilidad civil para tu perro no te exime de cumplir todas las normas de seguridad impuestas por la ley, como mantener al perro con correa y bozal en los lugares públicos. Esta cobertura tampoco prevé el pago de las sanciones o multas vinculadas con el animal ni la responsabilidad por el contagio de enfermedades.

Preguntas frecuentes

Qué factores pueden influir en la responsabilidad civil en caso de una mordedura de perro?

Factores como las leyes locales sobre responsabilidad de los propietarios de mascotas, el comportamiento previo del perro, si el perro estaba suelto o bajo control en el momento de la mordedura, y si la persona mordida contribuyó de alguna manera a la situación pueden influir en la responsabilidad civil.

¿Cómo puedo protegerme legalmente si tengo un perro propenso a morder?

Algunas medidas incluyen mantener al perro bajo control, seguir las leyes locales sobre tenencia responsable de mascotas, proporcionar entrenamiento adecuado y asegurarse de que el perro esté vacunado y en buen estado de salud.

¿Qué tipo de daños puedo tener que pagar si mi perro muerde a alguien?

Los daños pueden incluir gastos médicos, pérdida de ingresos debido a la incapacidad para trabajar, daños a la propiedad y compensación por dolor y sufrimiento.