Perros decaídos: motivos por los que tu mascota pierde energía

Publicado el 19 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Qué se encuentra detrás del decaimiento y la falta de energía de tu mascota? Descubre las cinco razones más comunes por las que los perros se muestran apáticos.  Los perros, como las personas, no tienen siempre el mismo nivel de energía. A veces tu mascota puede saltar, correr y estar muy animada y en otras ocasiones puede mostrarse un poco más decaída y desinteresada por el juego o los paseos. Descubrir la causa de esos cambios te permitirá brindarle los cuidados que necesita. 

¿Por qué tu perro se muestra decaído y tiene menos energía?

Enfermedad

Las enfermedades son unas de las principales causas de la pérdida de energía en los perros. De hecho, cuando la pérdida de energía se produce de manera repentina, suele deberse a una enfermedad, aunque no siempre se trata de algo grave, una simple gastroenteritis puede generar malestar y arrebatarle a tu mascota las ganas de jugar o pasear. En ese caso, lo mejor es que le dejes descansar, aunque si le notas muy decaído y el estado de letargia se agrava, es importante que acudas lo antes posible a un veterinario para que le diagnostique.

Dieta inadecuada

Los perros obtienen la energía de la dieta, si tu mascota no consume los nutrientes y las calorías necesarias, ese déficit terminará reflejándose en un comportamiento apático. Un estudio realizado en la Universidad de Massey de Nueva Zelanda desveló que cuando los perros pueden escoger, eligen las grasas sobre los carbohidratos como fuente de energía y con el paso de los días se mueven hacia una dieta más rica en proteínas. Es un error aplicar nuestros principios dietéticos a la dieta animal y restringir o incluso eliminar la grasa de su alimentación. La dieta de tu mascota debe adecuarse a su tamaño, peso, edad y nivel de actividad física.

Depresión

Los perros experimentan las mismas emociones que nosotros. De hecho, existe una creciente evidencia científica que muestra que la pérdida del propietario o de un compañero animal desencadena cambios en el comportamiento canino que se asemejan a la depresión humana. Los perros también son sensibles a las condiciones y los cambios ambientales, así como al maltrato y el aislamiento social. Estas situaciones pueden generar un estado depresivo que se manifiesta con una pérdida de interés por las cosas que solían animarle, una reducción de su nivel de actividad, disminución del apetito, irritabilidad y sueño excesivo.

Estación del año

Las estaciones del año también influyen en el nivel de energía de tu mascota. Es común que durante los meses estivales muchos perros pierdan energía y se muestren más aletargados, por lo que dormirán más y tendrán menos ganas de salir a pasear. Recuerda que los perros no tienen un sistema de regulación de la temperatura corporal tan eficaz como el nuestro, por lo que sufren más el calor.

Mayor madurez

Es probable que aunque pasen los años, sigas viendo a tu mascota como un cachorro pero el tiempo también pasa para ella. Se considera que a partir de los 15 o 18 meses los perros entran en la etapa de la adultez y de los 6 o 7 años en adelante ya se consideran senior. Por supuesto, existen diferencias según la raza y el carácter de la mascota, pero en sentido general a medida que deje de ser un cachorro mostrará menos energía y, aunque tendrá ganas de correr, saltar y jugar, ya no será como antes.

Es esencial reconocer que, al igual que los humanos, los perros pueden tener días buenos y malos. La observación atenta y una comunicación efectiva con tu veterinario pueden hacer una gran diferencia en la calidad de vida de tu mascota. Además, proporcionar un ambiente enriquecido con estímulos físicos y mentales adecuados a su edad y estado de salud es fundamental para mantener su bienestar general.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo mejorar la dieta de mi perro para aumentar su energía?

Considera una dieta balanceada rica en proteínas y grasas saludables, adecuada a la edad, tamaño y nivel de actividad de tu mascota. Consulta con un veterinario para obtener recomendaciones personalizadas.

¿Qué actividades puedo hacer para ayudar a mi perro a superar la depresión?

Incrementa el tiempo que pasas interactuando con tu perro, introduce nuevos juguetes o actividades, y considera la socialización con otros perros. La atención y el cariño constantes son clave.

¿Cómo afecta la madurez a la energía de mi perro y cómo puedo adaptarme a estos cambios?

A medida que tu perro envejece, es natural que su nivel de energía disminuya. Adapta sus actividades a su capacidad, optando por paseos más cortos y juegos menos exigentes físicamente, pero manteniendo la estimulación mental con juegos de inteligencia y entrenamiento de trucos sencillos.

¿Sabías que el ronroneo de tu gato te beneficia?

Publicado el 18 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

¿Tienes un gato en casa? Su compañía y ronroneo te harán bien. Descubre los beneficios para tu salud mental y física que puede aportarte tu mascota.  Aunque los perros se han ganado el título del mejor amigo del hombre, cada vez más personas deciden adoptar a un gato. En Europa hay al menos un gato en uno de cada tres hogares. Estos animales no solo hacen compañía y pueden llegar a ser muy cariñosos, sino que también alivian la sensación de soledad, mejoran nuestro estado de ánimo e incluso pueden ser beneficiosos para nuestra salud. 

¿Cuál es la función del ronroneo de los gatos? 

El ronroneo del gato suele ser un signo de satisfacción y bienestar. Los gatos ronronean cuando se sienten seguros y contentos, generalmente cuando reciben la comida o su propietario los acaricia y mima. A través de ese sonido tan peculiar indican que se sienten bien. 

Sin embargo, el ronroneo no solo es un medio de comunicación. El ronroneo de los felinos también cumple funciones de apaciguamiento y curación. De hecho, algunos gatos ronronean después de haber sufrido una herida o incluso en la consulta del veterinario, de manera que los etólogos piensan que esas vibraciones tienen un efecto sanador y/o calmante después de un periodo de estrés. 

La frecuencia del ronroneo felino oscila entre los 20Hz hasta 150Hz, la misma que ha demostrado ser útil en el tratamiento de problemas como el dolor, el edema y la disnea en las personas. Por tanto, se piensa que el ronroneo podría promover el crecimiento óseo, cuando oscila entre los 25-50Hz, facilitar la cicatrización de los tejidos blandos cuando llega a los 100Hz e incluso permitir a los gatos respirar mejor cuando sufren disnea. El ronroneo del gato tiene un efecto relajante.

Los beneficios para los humanos

El ronroneo de los gatos también es beneficioso para las personas. Su sonido tiene un efecto calmante, como escuchar el sonido de las olas del mar o la lluvia al caer. Se trata de un estímulo relajante que nos ayuda a aliviar la ansiedad y el estrés, por lo que contribuye indirectamente a disminuir la presión arterial y reducir los niveles de citoquinas inflamatorias, que se disparan en situaciones de estrés sostenido. 

Los momentos de juego y caricias con el gato también son una distracción de los problemas y preocupaciones cotidianas. Por tanto, fomentan emociones positivas que nos ayudan a aliviar la tristeza, el resentimiento y/o la ira. Esos efectos explican por qué investigadores de la Universidad de Minnesota descubrieron que las personas que vivían con un gato tenían un riesgo menor de morir debido a enfermedades cardiovasculares, incluyendo los accidentes cerebrovasculares. 

La clave radica en buscar la compañía de estos animales antes de que comiencen a producirse los primeros signos de la enfermedad, para prevenir su aparición. Aún existen muchos detalles por descubrir sobre el ronroneo de los gatos, pero la próxima vez que tu mascota se acerque a ti ronroneando, dedícale unos minutos de tu tiempo. Podría estar ayudándote a mejorar tu salud y estado de ánimo.

Cultiva el ronroneo

Hay formas sencillas de fomentar el ronroneo de tu gato y así disfrutar de sus superpoderes sonoros. Dedica tiempo a las caricias y juegos, crea un ambiente tranquilo en casa y dale mucho amor. Un gato feliz ronroneará más, y tú te sentirás mejor.

El ronroneo es un regalo sonoro de la naturaleza, un recordatorio del profundo vínculo emocional que podemos tener con nuestros amigos felinos. Así que, la próxima vez que escuches ese ronroneo entrañable, cierra los ojos, respira profundo y disfruta de este pedacito de magia que te ofrece tu gato.

 

Preguntas frecuentes sobre los beneficios de los ronroneos

¿Todos los gatos ronronean y en todas las situaciones?

La mayoría de los gatos son capaces de ronronear, aunque la frecuencia y la intensidad pueden variar entre individuos. Si bien los gatos suelen ronronear cuando están relajados y felices, también pueden hacerlo en situaciones de estrés, dolor o enfermedad. Es importante observar el contexto en el que ocurre el ronroneo para comprender el estado emocional del gato.

¿Los gatos ronronean solo cuando están felices?

Aunque los gatos a menudo ronronean cuando están relajados y contentos, también pueden hacerlo en situaciones de estrés o incomodidad. Algunos gatos ronronean como una forma de consolarse a sí mismos en momentos de ansiedad o dolor. Por lo tanto, es importante prestar atención al lenguaje corporal y otros signos de comportamiento para interpretar el significado detrás del ronroneo de un gato en diferentes situaciones.

¿Pueden los ronroneos de los gatos beneficiar a otras mascotas?

Los ronroneos de los gatos no solo pueden tener efectos positivos en las personas, sino también en otras mascotas que conviven con ellos. Se ha observado que el sonido tranquilizador de los ronroneos puede calmar a perros y otros animales domésticos, reduciendo su ansiedad y promoviendo un ambiente armonioso en el hogar. La presencia de un gato ronroneante puede incluso ayudar a otras mascotas a sentirse más seguras y relajadas en su entorno.

¿Cómo pueden los ronroneos de los gatos mejorar la calidad del sueño?

Se ha observado que los ronroneos de los gatos tienen un efecto relajante en las personas, lo que puede contribuir a mejorar la calidad del sueño. El sonido suave y constante del ronroneo puede funcionar como un ruido blanco, ayudando a bloquear otros sonidos molestos y facilitando el proceso de conciliación del sueño.