¿Cómo engrasar adecuadamente la cadena de tu moto?

Publicado el 11 de Agosto de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La cadena de la moto es esencial para tu seguridad mientras conduces. ¿Cada cuánto tiempo debes engrasarla y cómo hacerlo correctamente?  El mantenimiento preventivo es esencial para viajar de manera segura en moto, además de alargar su vida útil en óptimas condiciones. La cadena es uno de los elementos más importantes de la moto porque se encarga de transmitir el giro del motor a la rueda trasera, de manera que no debes descuidar su estado. 

¿Cada cuánto tiempo debes engrasar la cadena de la moto? 

No existe una regla fija, pero lo ideal es que eches un vistazo a la cadena cada 10 o 15 días si usas la moto a diario o cada 1.000 kilómetros. Si notas que la cadena tiene suciedad acumulada o pasas el dedo y no tiene rastros de grasa, ha llegado el momento de limpiarla y engrasarla. Algunas condiciones pueden acortar los periodos de mantenimiento de la cadena. Por ejemplo, si vives en una zona húmeda o sueles circular bajo la lluvia, tendrás que engrasar la cadena más a menudo. Si viajas mucho por autovía o autopista a velocidades más altas, o si recorres caminos de tierra o con mucho polvo, también tendrás que engrasar la cadena con más frecuencia. Los cinco pasos para engrasar la cadena de la moto

Prepara la moto

Ante todo, coloca la moto de manera segura. Si tiene un caballete central, solo debes subirla. Caso contrario, tendrás que recurrir a un caballete de mantenimiento que mantenga estable la moto. Así podrás trabajar cómodamente sin riesgo de que la moto caiga.

Limpia la cadena

Antes de engrasar la cadena se recomienda limpiarla para eliminar la capa de suciedad o grasa que suele incrustarse en los eslabones y que termina afectando su giro y agarre. Jamás uses agua y jabón porque puede oxidar las partes internas. En su lugar, usa un producto de limpieza específico para las cadenas de transmisión, los cuales suelen aplicarse en spray. Utiliza un cepillo y un trapo para retirar la suciedad más resistente.

Pasa al secado 

Cuando la cadena esté limpia, el próximo paso es el secado. Puedes utilizar una pistola de aire o, en su defecto, un simple papel o un paño que no suelte fibras. Sujeta el papel o la pistola de aire con una mano y con la otra ve girando la rueda suavemente para secar la cadena.

Aplica la grasa

En el mercado existen productos específicos para engrasar la cadena que se adaptan al uso que le das a la moto. Hay productos especiales para motos de carretera, off road o de carreras. Sea cual sea el que elijas, aplica la grasa a lo largo de toda la cadena, prestando especial atención a la parte interna y superior. Mantén siempre la moto en punto muerto y gira la rueda con la mano para que la grasa penetre mejor en todos los eslabones.

Comprueba la tensión

El último paso consiste en comprobar la tensión de la cadena. No debería tener problemas, pero a veces puede destensarse con la manipulación. Si todo está en orden, da una vuelta corta en la moto para que la fuerza centrífuga reparta uniformemente la grasa por la cadena y elimine lo que sobra.

¿Si me caigo de la moto, me cubre el seguro?

Publicado el 10 de Julio de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Una moto y un casco en el suelo

Tener un accidente con la moto, incluso sin chocar contra otro vehículo, genera muchas dudas: ¿qué cubre el seguro?, ¿me indemnizarán si me hago daño?, ¿mi acompañante estará protegido? 

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué ocurre si sufres una caída con tu moto, qué tipos de seguros pueden cubrirte y qué debes tener en cuenta para recibir una indemnización.

¿Qué pasa si te caes de la moto sin colisión?

Las caídas sin contrario (sin impacto con otro vehículo) son frecuentes, pero no todos los seguros las cubren. Si tienes solo el seguro obligatorio, no te cubrirá los daños personales ni materiales propios. 

¿Cubre el seguro una caída sin otro vehículo implicado?

Para recibir asistencia o indemnización, necesitarás un seguro que incluya coberturas específicas, como el de daños propios o accidentes del conductor.

Tipos de seguro y qué cubren en una caída

  • Seguro de moto a terceros: solo cubre los daños a terceros. No te protege a ti ni a tu moto.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: puede incluir robo, incendio, asistencia en carretera y, en algunos casos, garantía de accidentes del conductor y moto de sustitución. Según las coberturas contratadas, cubre la reparación de la moto tras una caída sin contrario.
  • Seguro de moto a todo riesgo: este sí que cubre daños materiales en la moto tras una caída propia. Si además incluye daños por propios, además de los daños por colisión, también cubre en caso de un accidente: vuelco, choque, hundimientos, daños por pedrisco…
    En cuanto al acompañante, está cubierto en la mayoría de seguros desde el nivel obligatorio, ya que es considerado tercero.

¿Qué daños personales cubre el seguro de moto?

Cobertura de lesiones del conductor

Algunos seguros incluyen la garantía de accidentes del conductor, que ofrece una indemnización si sufres lesiones en una caída o accidente. La cantidad dependerá de lo estipulado en las condiciones del seguro. 

Esta cobertura no está incluida por defecto en todos los seguros, por lo que conviene revisarlo al contratar.

¿Cubre al acompañante en una caída?

Sí. El seguro de moto cubre al acompañante como tercero, incluso en caídas sin contrario. Esto incluye asistencia sanitaria, traslados, e incluso indemnizaciones si corresponde. 

Es importante que el acompañante lleve casco y vaya correctamente sentado para evitar problemas con la cobertura.

Indemnización por accidente de moto

La cantidad varía según la compañía y el tipo de cobertura contratada.

¿Cuánto paga un seguro por accidente de moto?

Puede ir desde unos cientos de euros por lesiones leves hasta miles de euros por hospitalización, secuelas o incapacidad temporal o permanente. Todo depende de los baremos establecidos en el sistema legal de valoración de daños personales.

¿Qué criterios afectan la cuantía?

  • Tipo de lesión (leve, grave, muy grave).
  • Días de hospitalización o baja laboral.
  • Secuelas permanentes.
  • Gastos médicos o de rehabilitación.

Contratar el mejor seguro de moto para evitar sustos

Si usas la moto a diario o haces trayectos largos, conviene optar por una póliza de moto a todo riesgo que incluya daños propios y accidentes del conductor. 

También es recomendable revisar los límites de indemnización y asegurarse de que el acompañante esté cubierto.

¿Y si me caigo en casa o fuera de la moto?

Una caída en casa o bajando de la moto no la cubre el seguro de moto. Este tipo de accidentes podrían estar cubiertos por un seguro de hogar (si ocurre en el interior del garaje de la vivienda y lo contemplan las coberturas) o por un seguro de accidentes personal. 

Cada seguro tiene un ámbito de aplicación concreto, por eso es importante conocer bien las coberturas.

Consejos para evitar caídas y accidentes en moto

  1. Utiliza siempre equipamiento homologado (casco, chaqueta con protecciones, guantes, botas).
  2. Revisa regularmente el estado de la moto: neumáticos, frenos, suspensión.
  3. Modera la velocidad en curvas, zonas con gravilla o con el asfalto mojado.
  4. Evita circular por la línea blanca o marcas viales mojadas.
  5. Conduce con anticipación y visibilidad.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre coberturas de la moto ante caídas

¿Qué pasa si me caigo con mi moto y no tengo seguro?

Circular sin seguro es ilegal. No solo no recibirás ninguna cobertura, sino que puedes enfrentarte a una multa, inmovilización del vehículo e incluso responsabilidad civil por daños a terceros.

¿El seguro cubre una caída provocada por mal estado de la vía?

Puede cubrir los daños personales si tienes contratada la cobertura adecuada. Además, podrías reclamar al ayuntamiento o titular de la vía si se demuestra negligencia en el mantenimiento.

¿Cómo se calcula la indemnización por caída en moto?

Se calcula según el baremo legal de accidentes de tráfico, que establece cuantías por día de baja, secuelas, gastos sanitarios y otros factores.

¿Qué diferencia hay entre seguro a terceros y todo riesgo en moto?

El seguro a terceros cubre los daños a otros; el todo riesgo también cubre los daños en tu moto y tus lesiones en caso de accidente.

¿Mi seguro de moto cubre caídas en circuito?

En general, no. Las caídas en circuitos cerrados o competiciones requieren un seguro específico para ese uso.