Estrategias para proteger los datos de tu tarjeta de crédito

Publicado el 17 de Febrero de 2023 by Expertos en seguros y bienestar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Usas tu tarjeta de crédito para pagar las compras online? Te desvelamos 5 maneras de blindar tus datos contra los ciberdelincuentes.  El Banco de España señaló que en 2017, último año del que se tienen estadísticas, se registraron 592.000 operaciones fraudulentas con tarjetas de crédito emitidas en España, sumando un total de 40 millones de euros. Teniendo en cuenta el número de tarjetas que existen en España y las operaciones que se realizan con cada una de ellas, estas cifras indican que, como media, se produce una operación fraudulenta al año por cada 100 tarjetas, por un importe de 68 euros. 

¿Cómo blindar tus datos?

 Los delincuentes han perfeccionado sus estrategias para robar tarjetas, de manera que el duplicado de las mismas ya no se ciñe exclusivamente a los cajeros automáticos, sino que se extiende a Internet. Si accedes a un sitio web infectado por un malware e introduces tu información bancaria, esta pasará a manos de los hackers. La buena noticia es que, si extremas las precauciones, podrás mantener seguros tus datos bancarios.

Verifica que la tienda donde vas a comprar es segura

Jamás introduzcas los datos de tu tarjeta de crédito en un sitio web que no te inspire confianza. Verifica que la dirección en el navegador comience por https:// y que tiene el símbolo de un candado cerrado, lo cual indica que es segura.

No introduzcas tu PIN

Para realizar la transacción, los comercios online solo te pedirán el número de la tarjeta de crédito, su fecha de caducidad y el código de seguridad que se encuentra en el reverso, pero nunca te pedirán tu número PIN.

Jamás realices transacciones conectado a una red pública

Las redes Wi-Fi públicas no tienen la seguridad suficiente como para proteger la información que compartes en Internet. Cualquier persona con un mínimo de conocimientos de informática puede conectarse a tu ordenador y robar tus datos fácilmente.

No guardes los datos de tu tarjeta de crédito

Las tiendas online suelen guardar determinados datos sobre la transacción, como tu nombre, apellidos y los productos comprados, pero no suelen guardar los datos de la tarjeta de crédito. En cualquier caso, si la tienda brinda la posibilidad de guardar esos datos para tu próxima compra, será mejor que no lo hagas pues, aunque es más cómodo, también representa un riesgo adicional. Además, es conveniente que desactives la función de autocompletar de tu navegador ya que así esos datos tampoco se almacenarán en tu ordenador.

Mantén el antivirus y sistema operativo actualizado

La mayoría de los programas informáticos tienen vulnerabilidades; o sea, fallos en el sistema que ponen en riesgo la seguridad de la información, facilitando el camino a los hackers. Las actualizaciones del sistema operativo y del antivirus suelen incluir parches para solucionar esas vulnerabilidades y brindar una dosis extra de protección. Por eso es fundamental que siempre instales las actualizaciones, tanto en tu ordenador como en el smartphone.

Por último, en caso de que te hayan robado la tarjeta, el primer paso es informar a tu banco para cancelarla. Si tienes un seguro de hogar que incluya una cobertura para el uso fraudulento de las tarjetas de crédito, también debes notificar lo ocurrido a tu aseguradora.

¿Sabes qué es el seguro a primer riesgo?

Publicado el 1 de Junio de 2023 by Expertos en seguros y bienestar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Te explicamos qué es el seguro a primer riesgo y en qué casos es conveniente, para que protejas los bienes que más te interesan sin pagar de más.  Comprar una vivienda es una de las mayores inversiones que hacemos a lo largo de nuestra vida, por lo que es importante que tomemos todas las medidas necesarias para protegerla. Contar con un seguro de hogar nos brinda seguridad y garantiza una solución rápida a problemas comunes como las roturas de tuberías, las goteras y los daños eléctricos. 

El seguro a primer riesgo 

El seguro multirriesgo de hogar es la opción más extendida y conocida pero también podemos apostar por la modalidad de seguro a primer riesgo. ¿Qué se entiende por seguro a primer riesgo? El seguro a primer riesgo es un tipo de seguro de hogar que cubre un riesgo determinado hasta una cantidad acordada de antemano, independientemente del valor del bien dañado. En práctica, somos nosotros quienes realizamos la declaración de los bienes y el valor que asignamos a cada uno de ellos. Eso significa que no se aplica la regla proporcional en caso de que la suma asegurada sea insuficiente, de manera que evitamos caer en una situación de infraseguro, con todos los dolores de cabeza que ello conlleva. 

Además, con el seguro a primer riesgo podremos saber en todo momento qué indemnización recibiríamos en caso de siniestro y se simplifica bastante el proceso de reclamación si sufrimos un robo o cualquier otro percance cubierto por la póliza. Sin embargo, si los daños son superiores al valor establecido, no podremos cubrir completamente la sustitución o reparación de los bienes afectados, por lo que es importante que aseguremos la suma adecuada. De hecho, tampoco podemos declarar una suma mayor al valor real de los bienes ya que caeríamos en una situación de sobreseguro. Los tipos de seguro a primer riesgo Se puede suscribir un seguro a primer riesgo sobre el continente o sobre el contenido, aunque independientemente del tipo de póliza que elijamos, la garantía cubierta bajo esta modalidad y la suma a indemnizar debe estar detallada en las condiciones del contrato. El seguro a primer riesgo también suele cubrir los daños que sufran otras personas en nuestra vivienda y aquellos por los cuales tengamos la responsabilidad civil. En ese caso, lo usual es que cubra el pago a las personas perjudicadas, la defensa jurídica y los gastos judiciales, según los límites establecidos en la póliza.

Diferentes usos del seguro a primer riesgo 

Seguro sobre el continente

Si nuestra comunidad de vecinos ya cuenta con una póliza, el seguro a primer riesgo sobre el continente puede ser una opción muy interesante para cubrir las carencias de esa póliza de la comunidad. En este caso, el seguro se suele contratar por un capital inferior al valor total del continente, pues una parte de este quedará cubierto con la póliza de la comunidad. También es una opción muy interesante si estamos en régimen de alquiler ya que nos permite solucionar rápidamente cualquier avería de la que el propietario no quiera hacerse cargo.

Seguro sobre el contenido

Este seguro a primer riesgo es muy conveniente si tenemos objetos de valor en casa, como joyas, obras de arte o muebles y electrodomésticos costosos ya que, en caso de siniestro o robo, la aseguradora nos indemnizará la cantidad establecida de antemano, no aplicará la regla proporcional. De hecho, este tipo de seguro se recomienda cuando el valor total de los bienes asegurados es elevado ya que así se evita contratar una póliza por la totalidad de los bienes pero podemos cubrir los incidentes que más nos interesan.

Diferencias entre el seguro a primer riesgo y el seguro a todo riesgo

Aunque ambos tipos de seguro ofrecen protección contra pérdidas y daños, el seguro a primer riesgo tiene un límite máximo de indemnización acordado, mientras que el seguro a todo riesgo cubre los bienes por su valor total. Además, el seguro a primer riesgo suele ser más económico, pero puede implicar un mayor riesgo para el asegurado en caso de pérdida total.

Preguntas frecuentes sobre el seguro a primer riesgo

¿Es obligatorio contratar un seguro a primer riesgo?

No, es opcional y no suele ser obligatorio por ley, pero puede ser recomendado para una protección efectiva sin costos excesivos.

¿Cuál es la duración de un seguro a primer riesgo?

La duración puede variar, pero suele ser anual y se renueva automáticamente si no se solicita la cancelación

¿Puedo cambiar el límite de indemnización durante la vigencia del seguro?

Sí, generalmente se puede ajustar el límite de indemnización durante la vigencia del contrato, sujeto a la aprobación de la compañía aseguradora.

¿El seguro a primer riesgo cubre los daños causados por fenómenos naturales?

Sí, en la mayoría de los casos, cubre daños causados por fenómenos naturales como terremotos, inundaciones, y tormentas, pero es importante verificarlo en la póliza.