Estrategias para proteger los datos de tu tarjeta de crédito

Publicado el 17 de Febrero de 2023 by Expertos en seguros y bienestar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Usas tu tarjeta de crédito para pagar las compras online? Te desvelamos 5 maneras de blindar tus datos contra los ciberdelincuentes.  El Banco de España señaló que en 2017, último año del que se tienen estadísticas, se registraron 592.000 operaciones fraudulentas con tarjetas de crédito emitidas en España, sumando un total de 40 millones de euros. Teniendo en cuenta el número de tarjetas que existen en España y las operaciones que se realizan con cada una de ellas, estas cifras indican que, como media, se produce una operación fraudulenta al año por cada 100 tarjetas, por un importe de 68 euros. 

¿Cómo blindar tus datos?

 Los delincuentes han perfeccionado sus estrategias para robar tarjetas, de manera que el duplicado de las mismas ya no se ciñe exclusivamente a los cajeros automáticos, sino que se extiende a Internet. Si accedes a un sitio web infectado por un malware e introduces tu información bancaria, esta pasará a manos de los hackers. La buena noticia es que, si extremas las precauciones, podrás mantener seguros tus datos bancarios.

Verifica que la tienda donde vas a comprar es segura

Jamás introduzcas los datos de tu tarjeta de crédito en un sitio web que no te inspire confianza. Verifica que la dirección en el navegador comience por https:// y que tiene el símbolo de un candado cerrado, lo cual indica que es segura.

No introduzcas tu PIN

Para realizar la transacción, los comercios online solo te pedirán el número de la tarjeta de crédito, su fecha de caducidad y el código de seguridad que se encuentra en el reverso, pero nunca te pedirán tu número PIN.

Jamás realices transacciones conectado a una red pública

Las redes Wi-Fi públicas no tienen la seguridad suficiente como para proteger la información que compartes en Internet. Cualquier persona con un mínimo de conocimientos de informática puede conectarse a tu ordenador y robar tus datos fácilmente.

No guardes los datos de tu tarjeta de crédito

Las tiendas online suelen guardar determinados datos sobre la transacción, como tu nombre, apellidos y los productos comprados, pero no suelen guardar los datos de la tarjeta de crédito. En cualquier caso, si la tienda brinda la posibilidad de guardar esos datos para tu próxima compra, será mejor que no lo hagas pues, aunque es más cómodo, también representa un riesgo adicional. Además, es conveniente que desactives la función de autocompletar de tu navegador ya que así esos datos tampoco se almacenarán en tu ordenador.

Mantén el antivirus y sistema operativo actualizado

La mayoría de los programas informáticos tienen vulnerabilidades; o sea, fallos en el sistema que ponen en riesgo la seguridad de la información, facilitando el camino a los hackers. Las actualizaciones del sistema operativo y del antivirus suelen incluir parches para solucionar esas vulnerabilidades y brindar una dosis extra de protección. Por eso es fundamental que siempre instales las actualizaciones, tanto en tu ordenador como en el smartphone.

Por último, en caso de que te hayan robado la tarjeta, el primer paso es informar a tu banco para cancelarla. Si tienes un seguro de hogar que incluya una cobertura para el uso fraudulento de las tarjetas de crédito, también debes notificar lo ocurrido a tu aseguradora.

Razones por las cuales las personas no contratan un seguro

Publicado el 23 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros y bienestar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Te contamos cuáles son los mitos más populares sobre los seguros y te explicamos por qué son completamente falsos.  A menos que se trate de un seguro obligatorio por ley, como el seguro del coche, muchas personas se lo piensan dos veces antes de contratar una póliza. A veces les detienen algunas creencias erróneas que no tienen una base real, o al menos no se adaptan a los tiempos que corren ya que el sector asegurador ha cambiado mucho en los últimos años para adaptarse mejor a las demandas de la sociedad.

Mitos sobre la contratación de seguros

Los seguros son demasiado caros

Muchas personas creen que contratar un seguro es demasiado caro y no pueden permitírselo. Sin embargo, a largo plazo una póliza de salud, un seguro de hogar o un seguro para las mascotas representan un gran ahorro, además de una gran tranquilidad. Hoy las aseguradoras proponen fórmulas prácticamente hechas a medida, por lo que podrás asegurar exactamente lo que necesitas sin pagar de más. Te asombrará descubrir que tomarte una taza de café todos los días en el bar te costará mucho más al año que contratar algunos seguros.

Los seguros no te cubren cuando más lo necesitas

Las aseguradoras están obligadas, por ley, a brindar un servicio acorde al contrato firmado con el tomador del seguro. El problema es que en muchas ocasiones las personas no leen la letra pequeña y asumen que la póliza que han contratado cubre todo tipo de contingencias, sin límites de indemnización. Por eso, lo más importante antes de contratar cualquier tipo de seguro es cerciorarte de que te ofrece las coberturas que realmente necesitas, así evitarás sorpresas desagradables.

Los seguros son para ancianos

Hay quienes creen que los seguros de vida son productos diseñados para personas de la tercera edad. En realidad, los seguros de vida ofrecen numerosas opciones más allá de las clásicas coberturas ante defunción o invalidez. El seguro de vida y ahorro, por ejemplo, ofrece una excelente rentabilidad en comparación con el ahorro bancario convencional, y se puede recuperar más tarde en forma de renta vitalicia. Obviamente, lo ideal sería contratar estos seguros antes de cumplir los 50 años.

Todos los seguros son iguales

Algunas personas se dejan influenciar por las malas experiencias de otros asegurados pensando que todos los seguros son iguales. Sin embargo, si bien todos los seguros cumplen la función de proteger, son muy diferentes entre sí, no solo en relación con el objeto que se protege sino también respecto a sus coberturas. El servicio que ofrece la aseguradora también marca grandes diferencias en términos de rapidez, fiabilidad y profesionalidad.

Solo necesitas un seguro si tienes un problema

Los problemas siempre están aguardando a la vuelta de la esquina, el objetivo del seguro es anticiparse a ellos para que puedas vivir sabiendo que estarás respaldado ante cualquier contingencia, ya se trate de un problema de salud, un accidente de tráfico o un incidente en tu vivienda. Los seguros se contratan precisamente para contar con una mayor tranquilidad pues, en comparación con las primas que pagas, el ahorro que representan suele ser considerable.

Desmitificando los mitos sobre la contratación de seguros

Después de explorar y desentrañar algunos de los mitos más arraigados en torno a la contratación de seguros, es esencial reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones informadas y conscientes en este ámbito. Los seguros son una herramienta fundamental para proteger nuestra salud, patrimonio y estabilidad financiera ante eventos imprevistos o emergencias.

Es comprensible que existan dudas y preocupaciones sobre los seguros, especialmente cuando se propagan mitos que pueden generar confusión o desconfianza. Sin embargo, al profundizar en la realidad detrás de estos mitos, podemos apreciar mejor el valor y la utilidad que los seguros ofrecen en nuestras vidas.

Recordemos que la contratación de un seguro no solo proporciona una protección financiera en momentos de necesidad, sino que también brinda tranquilidad y seguridad a nosotros y a nuestros seres queridos. Al entender y superar los mitos comunes sobre los seguros, podemos tomar decisiones más informadas y tomar medidas proactivas para garantizar nuestra seguridad y bienestar a largo plazo.

Si este artículo te ha hecho cambiar de opinión sobre los seguros, entra en Génesis Seguros y conoce todos las opciones de seguros disponibles para ti.

Preguntas frecuentes sobre las razones por las cuales las personas no contratan un seguro

¿Qué aspectos financieros influyen en la decisión de no contratar un seguro?

Las preocupaciones financieras, como el costo de las primas de seguro, pueden ser un factor importante que influye en la decisión de algunas personas de no contratar una póliza. También pueden preocuparse por no poder pagar el seguro en caso de necesidad.

¿Cuáles son los malentendidos comunes sobre la necesidad de tener un seguro?

Algunas personas pueden subestimar el riesgo de enfrentar situaciones imprevistas que podrían causar pérdidas financieras significativas. También pueden no comprender completamente los beneficios y la importancia de tener una protección adecuada a través de un seguro.

¿Qué otros factores pueden influir en la decisión de no contratar un seguro?

Otros factores que pueden influir incluyen la percepción de que son jóvenes y saludables, la confianza en la capacidad de afrontar cualquier eventualidad por sí mismos o la falta de conocimiento sobre los diferentes tipos de seguros disponibles.

¿Cuáles son las posibles consecuencias de no tener un seguro?

La falta de seguro puede dejar a las personas vulnerables a graves repercusiones financieras en caso de accidentes, enfermedades o pérdidas inesperadas. Esto podría resultar en la acumulación de deudas, la pérdida de activos o dificultades financieras a largo plazo.