¿Qué es el pago fraccionado en los seguros?

Publicado el 1 de Enero de 2023 by Expertos en seguros y bienestar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

¿Qué significa el fraccionamiento en el pago del seguro? ¿La aseguradora aplicará un recargo? ¿Puedes dejar de pagar las cuotas para rescindir el contrato? Resolvemos todas tus dudas.  Pagar por un producto o servicio a plazos es una opción muy cómoda para la economía doméstica que se puede encontrar casi en todos los negocios, desde las tiendas especializadas en tecnología hasta las agencias de viajes e incluso las aseguradoras. 

¿Qué es el pago fraccionado en los seguros?

El pago fraccionado es una modalidad de pago que permite dividir el costo total de un servicio o producto en varias partes más pequeñas y distribuir el pago a lo largo de un período de tiempo determinado. En el contexto de los seguros, el pago fraccionado permite a los asegurados dividir el costo total de su prima de seguro en pagos más pequeños y regulares, en lugar de realizar un único pago de una sola vez al inicio de la póliza. Esto proporciona flexibilidad financiera al asegurado, ya que puede adaptar los pagos a su presupuesto y flujo de efectivo, facilitando así la gestión de sus finanzas.

¿Cuándo se puede fraccionar el pago del seguro? 

En el mundo de los seguros, el fraccionamiento implica dividir la prima en diferentes cuotas que se pagan a lo largo del año. Generalmente las aseguradoras son quienes proponen a sus clientes la posibilidad de fraccionar el pago y establecen las condiciones del mismo. Algunas compañías de seguros solo fraccionan el pago de manera semestral o trimestral, aunque otras permiten realizar pagos bimensuales o incluso mensuales. No obstante, lo habitual es determinar un importe mínimo por debajo del cual no se puede solicitar el fraccionamiento, que generalmente son 200 euros. Si la prima no supera el mínimo que ha establecido la aseguradora, el cliente tendrá que satisfacerla en un solo pago. Como regla general, cuanto más alta sea la prima, más facilidades de pago suele brindar la aseguradora y más se podrá fraccionar. Tal es el caso de los seguros de salud, que se pueden pagar de manera mensual. 

¿Las aseguradoras aplican un recargo por el fraccionamiento? 

Fraccionar el pago del seguro implica un aumento del riesgo para la aseguradora ya que existe la posibilidad de que un cliente no pague la totalidad de la prima. Por eso algunas aseguradoras aplican un recargo, el cual varía según el tipo de fraccionamiento, siendo mayor en las cuotas mensuales o trimestrales y más pequeño en las cuotas semestrales. Pagar el seguro de manera anual, a través de una sola cuota, suele ser la opción más económica. De hecho, en algunos casos las aseguradoras aplican un descuento en el precio final si el cliente paga la prima completa ya que ello representa una garantía de cobro. 

Aunque el pago sea fraccionado, es obligatorio pagar todas las cuotas 

A la hora de contratar un seguro es importante que tengas claro que el fraccionamiento de las cuotas es solo una facilidad de pago, no implica que puedes rescindir el contrato unilateralmente. El contrato de seguro no termina automáticamente porque hayas dejado de pagar una cuota. La aseguradora tiene derecho a reclamarte las cuotas impagadas ya que la póliza es un contrato con una validez anual. Eso significa que, si tienes coche asegurado y lo vendes o lo cambias por uno nuevo, tendrás que pagar igualmente las cuotas pendientes. Lo mismo vale si vendes tu casa y tenías un seguro de hogar. Sin embargo, muchas aseguradoras tienen una política flexible y, si contratas el nuevo seguro con ellas, realizan una compensación. 

En todo caso, si quieres rescindir un contrato de seguro, tendrás que esperar que venza el año y enviar una notificación a la aseguradora dos meses antes de que caduque la póliza. Dejar de pagar las cuotas no es una vía legal para dar por finalizado el contrato.

Las ventajas del pago fraccionado

El pago fraccionado en seguros ofrece una serie de beneficios que pueden hacer que gestionar tus pólizas sea más conveniente y accesible. Esta opción te permite dividir el costo total de tu seguro en pagos más pequeños y distribuirlos a lo largo del año, lo que puede tener varias ventajas significativas. Al optar por el pago fraccionado en tus seguros, puedes aprovechar las siguientes ventajas:

Gestión financiera simplificada

Dividir el costo de tu seguro en pagos más pequeños facilita la gestión de tu presupuesto y te ayuda a evitar grandes gastos en momentos específicos del año. Esto puede ser especialmente útil si tienes otros gastos importantes que enfrentar durante el año, como impuestos, matrículas escolares o reparaciones en el hogar.

Mayor flexibilidad

El pago fraccionado te permite adaptar tus pagos a tus necesidades financieras y a tu flujo de efectivo. Puedes elegir la frecuencia y el monto de los pagos que mejor se ajusten a tu situación financiera, lo que te brinda una mayor flexibilidad para administrar tus finanzas de manera efectiva.

Evita sorpresas financieras

Al tener pagos más regulares y predecibles, es menos probable que te encuentres con sorpresas financieras inesperadas relacionadas con el pago de tu seguro. Sabes exactamente cuánto pagarás cada mes o trimestre, lo que te permite planificar con anticipación y evitar sobresaltos en tu presupuesto.

Preguntas frecuentes sobre el pago fraccionado en los seguros

¿El pago fraccionado afecta al coste total de mi seguro?

No, el pago fraccionado en sí mismo no afecta al coste total de tu seguro. La prima total sigue siendo la misma independientemente de si eliges pagarla de una sola vez o en cuotas fraccionadas. Sin embargo, el pago fraccionado puede facilitar la gestión de tu presupuesto al distribuir el coste en pagos más pequeños y regulares.

¿Cuál es la diferencia entre el pago fraccionado y el pago único de mi seguro?

El pago fraccionado implica dividir el costo total de tu seguro en pagos más pequeños y distribuirlos a lo largo del año, mientras que el pago único implica pagar la prima completa en una sola vez al inicio de la póliza. El pago fraccionado ofrece mayor flexibilidad financiera

¿Puedo cancelar mi póliza de seguro si he elegido el pago fraccionado?

Sí, puedes cancelar tu póliza de seguro en cualquier momento, incluso si has optado por el pago fraccionado. Sin embargo, es posible que se te requiera pagar los montos pendientes de las cuotas fraccionadas antes de que se procese la cancelación.

 

Razones por las cuales las personas no contratan un seguro

Publicado el 23 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros y bienestar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Te contamos cuáles son los mitos más populares sobre los seguros y te explicamos por qué son completamente falsos.  A menos que se trate de un seguro obligatorio por ley, como el seguro del coche, muchas personas se lo piensan dos veces antes de contratar una póliza. A veces les detienen algunas creencias erróneas que no tienen una base real, o al menos no se adaptan a los tiempos que corren ya que el sector asegurador ha cambiado mucho en los últimos años para adaptarse mejor a las demandas de la sociedad.

Mitos sobre la contratación de seguros

Los seguros son demasiado caros

Muchas personas creen que contratar un seguro es demasiado caro y no pueden permitírselo. Sin embargo, a largo plazo una póliza de salud, un seguro de hogar o un seguro para las mascotas representan un gran ahorro, además de una gran tranquilidad. Hoy las aseguradoras proponen fórmulas prácticamente hechas a medida, por lo que podrás asegurar exactamente lo que necesitas sin pagar de más. Te asombrará descubrir que tomarte una taza de café todos los días en el bar te costará mucho más al año que contratar algunos seguros.

Los seguros no te cubren cuando más lo necesitas

Las aseguradoras están obligadas, por ley, a brindar un servicio acorde al contrato firmado con el tomador del seguro. El problema es que en muchas ocasiones las personas no leen la letra pequeña y asumen que la póliza que han contratado cubre todo tipo de contingencias, sin límites de indemnización. Por eso, lo más importante antes de contratar cualquier tipo de seguro es cerciorarte de que te ofrece las coberturas que realmente necesitas, así evitarás sorpresas desagradables.

Los seguros son para ancianos

Hay quienes creen que los seguros de vida son productos diseñados para personas de la tercera edad. En realidad, los seguros de vida ofrecen numerosas opciones más allá de las clásicas coberturas ante defunción o invalidez. El seguro de vida y ahorro, por ejemplo, ofrece una excelente rentabilidad en comparación con el ahorro bancario convencional, y se puede recuperar más tarde en forma de renta vitalicia. Obviamente, lo ideal sería contratar estos seguros antes de cumplir los 50 años.

Todos los seguros son iguales

Algunas personas se dejan influenciar por las malas experiencias de otros asegurados pensando que todos los seguros son iguales. Sin embargo, si bien todos los seguros cumplen la función de proteger, son muy diferentes entre sí, no solo en relación con el objeto que se protege sino también respecto a sus coberturas. El servicio que ofrece la aseguradora también marca grandes diferencias en términos de rapidez, fiabilidad y profesionalidad.

Solo necesitas un seguro si tienes un problema

Los problemas siempre están aguardando a la vuelta de la esquina, el objetivo del seguro es anticiparse a ellos para que puedas vivir sabiendo que estarás respaldado ante cualquier contingencia, ya se trate de un problema de salud, un accidente de tráfico o un incidente en tu vivienda. Los seguros se contratan precisamente para contar con una mayor tranquilidad pues, en comparación con las primas que pagas, el ahorro que representan suele ser considerable.

Desmitificando los mitos sobre la contratación de seguros

Después de explorar y desentrañar algunos de los mitos más arraigados en torno a la contratación de seguros, es esencial reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones informadas y conscientes en este ámbito. Los seguros son una herramienta fundamental para proteger nuestra salud, patrimonio y estabilidad financiera ante eventos imprevistos o emergencias.

Es comprensible que existan dudas y preocupaciones sobre los seguros, especialmente cuando se propagan mitos que pueden generar confusión o desconfianza. Sin embargo, al profundizar en la realidad detrás de estos mitos, podemos apreciar mejor el valor y la utilidad que los seguros ofrecen en nuestras vidas.

Recordemos que la contratación de un seguro no solo proporciona una protección financiera en momentos de necesidad, sino que también brinda tranquilidad y seguridad a nosotros y a nuestros seres queridos. Al entender y superar los mitos comunes sobre los seguros, podemos tomar decisiones más informadas y tomar medidas proactivas para garantizar nuestra seguridad y bienestar a largo plazo.

Si este artículo te ha hecho cambiar de opinión sobre los seguros, entra en Génesis Seguros y conoce todos las opciones de seguros disponibles para ti.

Preguntas frecuentes sobre las razones por las cuales las personas no contratan un seguro

¿Qué aspectos financieros influyen en la decisión de no contratar un seguro?

Las preocupaciones financieras, como el costo de las primas de seguro, pueden ser un factor importante que influye en la decisión de algunas personas de no contratar una póliza. También pueden preocuparse por no poder pagar el seguro en caso de necesidad.

¿Cuáles son los malentendidos comunes sobre la necesidad de tener un seguro?

Algunas personas pueden subestimar el riesgo de enfrentar situaciones imprevistas que podrían causar pérdidas financieras significativas. También pueden no comprender completamente los beneficios y la importancia de tener una protección adecuada a través de un seguro.

¿Qué otros factores pueden influir en la decisión de no contratar un seguro?

Otros factores que pueden influir incluyen la percepción de que son jóvenes y saludables, la confianza en la capacidad de afrontar cualquier eventualidad por sí mismos o la falta de conocimiento sobre los diferentes tipos de seguros disponibles.

¿Cuáles son las posibles consecuencias de no tener un seguro?

La falta de seguro puede dejar a las personas vulnerables a graves repercusiones financieras en caso de accidentes, enfermedades o pérdidas inesperadas. Esto podría resultar en la acumulación de deudas, la pérdida de activos o dificultades financieras a largo plazo.