¿Qué es el pago fraccionado en los seguros?

Publicado el 1 de Enero de 2023 by Expertos en seguros y bienestar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

¿Qué significa el fraccionamiento en el pago del seguro? ¿La aseguradora aplicará un recargo? ¿Puedes dejar de pagar las cuotas para rescindir el contrato? Resolvemos todas tus dudas.  Pagar por un producto o servicio a plazos es una opción muy cómoda para la economía doméstica que se puede encontrar casi en todos los negocios, desde las tiendas especializadas en tecnología hasta las agencias de viajes e incluso las aseguradoras. 

¿Qué es el pago fraccionado en los seguros?

El pago fraccionado es una modalidad de pago que permite dividir el costo total de un servicio o producto en varias partes más pequeñas y distribuir el pago a lo largo de un período de tiempo determinado. En el contexto de los seguros, el pago fraccionado permite a los asegurados dividir el costo total de su prima de seguro en pagos más pequeños y regulares, en lugar de realizar un único pago de una sola vez al inicio de la póliza. Esto proporciona flexibilidad financiera al asegurado, ya que puede adaptar los pagos a su presupuesto y flujo de efectivo, facilitando así la gestión de sus finanzas.

¿Cuándo se puede fraccionar el pago del seguro? 

En el mundo de los seguros, el fraccionamiento implica dividir la prima en diferentes cuotas que se pagan a lo largo del año. Generalmente las aseguradoras son quienes proponen a sus clientes la posibilidad de fraccionar el pago y establecen las condiciones del mismo. Algunas compañías de seguros solo fraccionan el pago de manera semestral o trimestral, aunque otras permiten realizar pagos bimensuales o incluso mensuales. No obstante, lo habitual es determinar un importe mínimo por debajo del cual no se puede solicitar el fraccionamiento, que generalmente son 200 euros. Si la prima no supera el mínimo que ha establecido la aseguradora, el cliente tendrá que satisfacerla en un solo pago. Como regla general, cuanto más alta sea la prima, más facilidades de pago suele brindar la aseguradora y más se podrá fraccionar. Tal es el caso de los seguros de salud, que se pueden pagar de manera mensual. 

¿Las aseguradoras aplican un recargo por el fraccionamiento? 

Fraccionar el pago del seguro implica un aumento del riesgo para la aseguradora ya que existe la posibilidad de que un cliente no pague la totalidad de la prima. Por eso algunas aseguradoras aplican un recargo, el cual varía según el tipo de fraccionamiento, siendo mayor en las cuotas mensuales o trimestrales y más pequeño en las cuotas semestrales. Pagar el seguro de manera anual, a través de una sola cuota, suele ser la opción más económica. De hecho, en algunos casos las aseguradoras aplican un descuento en el precio final si el cliente paga la prima completa ya que ello representa una garantía de cobro. 

Aunque el pago sea fraccionado, es obligatorio pagar todas las cuotas 

A la hora de contratar un seguro es importante que tengas claro que el fraccionamiento de las cuotas es solo una facilidad de pago, no implica que puedes rescindir el contrato unilateralmente. El contrato de seguro no termina automáticamente porque hayas dejado de pagar una cuota. La aseguradora tiene derecho a reclamarte las cuotas impagadas ya que la póliza es un contrato con una validez anual. Eso significa que, si tienes coche asegurado y lo vendes o lo cambias por uno nuevo, tendrás que pagar igualmente las cuotas pendientes. Lo mismo vale si vendes tu casa y tenías un seguro de hogar. Sin embargo, muchas aseguradoras tienen una política flexible y, si contratas el nuevo seguro con ellas, realizan una compensación. 

En todo caso, si quieres rescindir un contrato de seguro, tendrás que esperar que venza el año y enviar una notificación a la aseguradora dos meses antes de que caduque la póliza. Dejar de pagar las cuotas no es una vía legal para dar por finalizado el contrato.

Las ventajas del pago fraccionado

El pago fraccionado en seguros ofrece una serie de beneficios que pueden hacer que gestionar tus pólizas sea más conveniente y accesible. Esta opción te permite dividir el costo total de tu seguro en pagos más pequeños y distribuirlos a lo largo del año, lo que puede tener varias ventajas significativas. Al optar por el pago fraccionado en tus seguros, puedes aprovechar las siguientes ventajas:

Gestión financiera simplificada

Dividir el costo de tu seguro en pagos más pequeños facilita la gestión de tu presupuesto y te ayuda a evitar grandes gastos en momentos específicos del año. Esto puede ser especialmente útil si tienes otros gastos importantes que enfrentar durante el año, como impuestos, matrículas escolares o reparaciones en el hogar.

Mayor flexibilidad

El pago fraccionado te permite adaptar tus pagos a tus necesidades financieras y a tu flujo de efectivo. Puedes elegir la frecuencia y el monto de los pagos que mejor se ajusten a tu situación financiera, lo que te brinda una mayor flexibilidad para administrar tus finanzas de manera efectiva.

Evita sorpresas financieras

Al tener pagos más regulares y predecibles, es menos probable que te encuentres con sorpresas financieras inesperadas relacionadas con el pago de tu seguro. Sabes exactamente cuánto pagarás cada mes o trimestre, lo que te permite planificar con anticipación y evitar sobresaltos en tu presupuesto.

Preguntas frecuentes sobre el pago fraccionado en los seguros

¿El pago fraccionado afecta al coste total de mi seguro?

No, el pago fraccionado en sí mismo no afecta al coste total de tu seguro. La prima total sigue siendo la misma independientemente de si eliges pagarla de una sola vez o en cuotas fraccionadas. Sin embargo, el pago fraccionado puede facilitar la gestión de tu presupuesto al distribuir el coste en pagos más pequeños y regulares.

¿Cuál es la diferencia entre el pago fraccionado y el pago único de mi seguro?

El pago fraccionado implica dividir el costo total de tu seguro en pagos más pequeños y distribuirlos a lo largo del año, mientras que el pago único implica pagar la prima completa en una sola vez al inicio de la póliza. El pago fraccionado ofrece mayor flexibilidad financiera

¿Puedo cancelar mi póliza de seguro si he elegido el pago fraccionado?

Sí, puedes cancelar tu póliza de seguro en cualquier momento, incluso si has optado por el pago fraccionado. Sin embargo, es posible que se te requiera pagar los montos pendientes de las cuotas fraccionadas antes de que se procese la cancelación.

 

Los seguros para viajar al extranjero con tranquilidad

Publicado el 18 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros y bienestar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Los viajes pueden ser muy divertidos pero de vez en cuando sacan a la luz su faceta más negativa. Y es que cambiar radicalmente nuestros hábitos alimenticios, el clima y exponernos a diferentes agentes patógenos para los cuales no tenemos suficientes defensas pueden ser una bomba de tiempo dispuesta a estallar en cualquier momento. Por eso no es extraño que cuando viajamos a un país extranjero terminemos enfermando.

Una mirada a las cifras

Una de las cuestiones más importantes para todos aquellos que viajan con regularidad al extranjero es la seguridad, sobre todo en lo que respecta a la salud. Un estudio publicado en la revista Hosteltur saca a relucir la importancia de contar con un seguro ya que el año pasado 5 de cada 100 españoles tuvo problemas de salud durante su viaje.

De ellos, un 21% solo tuvo fiebre y malestar general, un 20% se vio afectado por infecciones y un 5,5% sufrió una alergia provocada por alimentos o picaduras de insectos. Las caídas, los accidentes, las contusiones y los cortes fueron otras de las causas que impulsaron a los viajeros a solicitar asistencia médica. De las personas que enfermaron, un 5% de ellas necesitó ser repatriada, un costo que suele oscilar entre los 3.000 y los 50.000 euros.

Obviamente, los problemas de salud son aún más acuciados cuando se viaja a países tropicales. En estos casos, lo usual es que ocho de cada diez personas necesiten asistencia médica, casi siempre debido a algún tipo de infección.

Las garantías que ofrece un seguro de viaje

Actualmente existen diferentes compañías de seguros que ofrecen pólizas muy interesantes para los viajeros. Puedes contratarlas para un viaje puntual o para viajes frecuentes, como prefieras. Lo interesante es que estos seguros son relativamente económicos, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de coberturas que nos brindan y las garantías que obtendremos.

La cobertura más utilizada es la de asistencia médica por enfermedad o accidente, que incluye desde los costos de hospitalización y el envío de medicamentos Augmentin hasta la repatriación, la prolongación de la estancia o el retorno anticipado. En estos casos, te conviene cerciorarte de que la compañía de seguros también te ofrece el desplazamiento de una persona acompañante en caso de hospitalización.

No obstante, los seguros de viaje no se limitan a proteger tu salud, normalmente también cuentan con una cobertura en caso de pérdida o robo de equipaje y contemplan una indemnización en caso de demoras en la salida del medio de transporte o cancelación del mismo.

Muchas compañías de seguros también te ofrecen diferentes coberturas opcionales que podrían serte muy útiles utilidad. Por ejemplo, por un pequeño costo extra podrás cubrir la pérdida del pasaporte en el extranjero, una cobertura que incluye los gastos de estancia y de desplazamiento por este motivo.

¿Quién necesita un seguro de viaje?

El seguro de viaje es una pieza fundamental para garantizar la tranquilidad y seguridad de cualquier persona que se aventura más allá de las fronteras de su país. Si bien es cierto que todos los viajeros pueden beneficiarse de contar con esta protección, hay algunos grupos específicos que especialmente deberían considerarlo.

Los turistas ocasionales que realizan viajes de placer, los viajeros de negocios que deben desplazarse frecuentemente, los estudiantes que estudian en el extranjero y los expatriados que residen temporal o permanentemente en otro país son algunos ejemplos de personas que necesitan un seguro de viaje.

Incluso aquellos que viajan a destinos considerados seguros no están exentos de enfrentarse a situaciones imprevistas. Desde enfermedades y accidentes hasta pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos y emergencias médicas, los contratiempos pueden surgir en cualquier momento y lugar.

Por lo tanto, cualquier persona que valore su tranquilidad y desee protegerse ante posibles eventualidades durante su viaje debería considerar seriamente la adquisición de un seguro de viaje adaptado a sus necesidades específicas. No solo brinda cobertura financiera en caso de imprevistos, sino que también proporciona asistencia y apoyo en situaciones de emergencia, lo que permite viajar con mayor confianza y seguridad.

Preguntas frecuentes sobre seguros para viajar al extranjero con tranquilidad

¿Es obligatorio tener un seguro de viaje para viajar al extranjero?

Si bien no es obligatorio en todos los destinos, algunos países pueden exigir un seguro de viaje como requisito de entrada. Además, aunque no sea obligatorio, es altamente recomendable contar con uno para estar protegido ante cualquier eventualidad.

¿Cuál es la duración de cobertura de un seguro de viaje internacional?

La duración de la cobertura varía según el plan y la compañía aseguradora. Algunos seguros ofrecen cobertura por un solo viaje, mientras que otros pueden ser anuales y cubrir múltiples viajes dentro de un período determinado.

¿Qué debo hacer en caso de necesitar asistencia médica en el extranjero?

En caso de emergencia médica, debes comunicarte de inmediato con la compañía aseguradora para notificarles la situación. Ellos te guiarán sobre los pasos a seguir y te proporcionarán la asistencia necesaria, como coordinación de atención médica, repatriación, entre otros servicios.