Cinco ventajas de trabajar de pie en un escritorio

Publicado el 14 de Septiembre de 2023
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Diferentes estudios han resaltado los efectos negativos del sedentarismo para la salud. Por eso, cada vez más empresas les ofrecen a sus empleados la posibilidad de trabajar de pie en escritorios elevables, una nueva tendencia que reporta muchísimos beneficios para la salud. 

¿Qué beneficios reporta trabajar de pie?

 El sedentarismo se ha convertido en uno de los principales enemigos de nuestra salud. Sin embargo, ¿sabías que un trabajador normal puede pasar sentado entre el 65% y el 75% de su jornada laboral? Estas cifras no son muy prometedoras, sobre todo si tenemos en cuenta un estudio realizado por investigadores estadounidenses, australianos e ingleses en el que se apreció que las personas que pasan más tiempo sentadas tienen el doble de riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular y diabetes.

 También tienen entre un 13% y un 17% más de probabilidades de morir a causa de un cáncer. La buena noticia es que si tan solo permanecemos dos horas de pie en el trabajo, podemos reducir considerablemente los riesgos asociados al sedentarismo. El simple hecho de dar pequeños paseos en la oficina o permanecer de pie en el escritorio hasta un máximo de cuatro horas puede reportar numerosos beneficios para la salud. 

Mantiene bajo control el peso corporal

La clave para perder peso y mantenerte en forma consiste en gastar más calorías de las que consumes. Un estudio realizado en la Universidad de Chester ha desvelado que permanecer de pie puede ayudarte a quemar esas calorías adicionales, que son las principales responsables del aumento de peso. De hecho, los investigadores encontraron que trabajar de pie puede ayudarte a quemar hasta 170 calorías, lo que significa perder alrededor de 1.000 calorías en una semana.

Reduce el índice glucémico

Las personas muy sedentarias tienen un riesgo del 112% de padecer diabetes tipo 2. Sin embargo, se ha demostrado que permanecer de pie en la oficina durante al menos 180 minutos después de la comida puede reducir hasta en un 43% el nivel de azúcar en sangre. De hecho, un estudio australiano ha desvelado que alternar la jornada laboral, permaneciendo 30 minutos de pie y otros 30 minutos sentados, puede reducir el pico glucémico una media de 11,1%.

Minimiza el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca

Pasar todo el día sentado puede incrementar la probabilidad de padecer una enfermedad cardiaca hasta en un 147%, un riesgo tan elevado que los expertos aseguran que una hora de ejercicio intenso podría no ser suficiente para compensar. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores del London Hospital desveló que los trabajadores de autobuses que pasaban prácticamente todo el día de pie, reducían a la mitad las probabilidades de morir a causa de un evento cardiaco, en comparación con los conductores, que debían pasar toda la jornada sentados.

Mejora el rendimiento cognitivo y la productividad

Investigadores de la Universidad de Washington analizaron la forma de trabajar de diferentes personas en grupo y descubrieron que quienes trabajaban de pie no solo se mostraban más entusiasmados sino que eran más flexibles y productivos que quienes trabajaban sentados. Esto se debe a que trabajar de pie activa el metabolismo, lo cual aumenta la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, estimulando las conexiones neurales y las funciones cognitivas.

Previene el dolor de espalda

La mayoría de las personas que pasan todo el día sentadas terminan sufriendo dolor de espalda, un problema que se puede prevenir trabajando de pie. Así lo ha confirmado un estudio australiano en el que se encontró que trabajar de pie en un escritorio puede reducir hasta en un 32% el dolor de espalda baja en tan solo unas semanas. Otra investigación, esta vez realizada en Minnesota, desveló que usar un escritorio elevable que permita permanecer sentado y de pie, reduce en apenas un mes el dolor de espalda y cuello hasta en un 54%.

Estrategias para Incorporar el Trabajo de Pie en la Rutina Diaria

Incorporar el trabajo de pie en la rutina diaria puede ser beneficioso para la salud y el bienestar. Aquí hay algunas estrategias para hacerlo de manera efectiva:

Establecer Horarios de Trabajo de Pie

Programa intervalos regulares durante el día para trabajar de pie. Por ejemplo, puedes alternar entre estar de pie y sentado cada hora o cada dos horas.

Utilizar un Escritorio Ajustable

Considera utilizar un escritorio ajustable que te permita cambiar entre estar de pie y sentado según sea necesario. Esto te brinda flexibilidad para adaptar tu postura durante el día.

Realizar Reuniones de Pie

En lugar de reuniones tradicionales sentadas, intenta realizar algunas reuniones de pie. Esto no solo promueve la actividad física, sino que también puede hacer que las reuniones sean más cortas y productivas.

Fomentar Caminatas Cortas

Aprovecha los descansos para dar caminatas cortas. Esto no solo te permite mover el cuerpo, sino que también ayuda a estimular la circulación sanguínea y mantener la energía.

Consejos para una transición exitosa al trabajo de pie en el escritorio

La transición al trabajo de pie puede requerir ajustes y adaptaciones. Comienza de a poco, evitando estar de pie durante largos períodos desde el principio. Es recomendable empezar con sesiones cortas de trabajo de pie y aumentar gradualmente la duración a medida que te acostumbras.

Asegúrate de que tu escritorio esté ajustado a la altura adecuada para trabajar de pie. Debes poder mantener una postura cómoda y ergonómica mientras estás de pie. Utiliza calzado cómodo y de apoyo que te ayude a mantener una buena postura y distribuir el peso de manera uniforme.

No te quedes estático en una posición mientras estás de pie. Varía tu postura, mueve el peso de un pie a otro y realiza estiramientos cortos para aliviar la tensión muscular. Presta atención a las señales de tu cuerpo y descansa cuando lo necesites. Si experimentas incomodidad o fatiga, siéntate y tómate un descanso antes de volver a ponerte de pie.

Preguntas frecuentes sobre trabajar de pie en un escritorio

¿Cuánto tiempo debo estar de pie en mi escritorio cada día?

No hay un tiempo específico recomendado para estar de pie en tu escritorio. Lo ideal es alternar entre estar de pie y sentado durante el día, cambiando de posición cada 30 minutos a 1 hora para evitar la fatiga y mejorar la circulación.

¿Necesito un escritorio especial para trabajar de pie?

No necesariamente. Puedes adaptar tu escritorio actual para trabajar de pie, utilizando soportes ajustables para elevar la altura de la pantalla y el teclado. Sin embargo, los escritorios ajustables en altura ofrecen mayor comodidad y flexibilidad.

¿Qué debo hacer si experimento molestias al trabajar de pie?

Si experimentas molestias como dolor en los pies, piernas o espalda al trabajar de pie, prueba cambiar de posición, realizar estiramientos y dar pequeños paseos. También es importante ajustar la altura de tu escritorio para asegurar una postura ergonómica. Si las molestias persisten, consulta a un profesional de la salud.

¿Por qué es importante pesarse regularmente?

Publicado el 25 de Noviembre de 2023
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El peso corporal es un indicador de salud. Desde el mismo momento en que nacemos nos acompañan tablas de percentiles que indican si estamos dentro de la norma o si, al contrario, corremos algún tipo de riesgo. Al crecer, el peso pasa a ocupar un papel secundario y muchas personas se divorcian de la pesa. Sin embargo, lo cierto es que mantener bajo control nuestro peso es fundamental.

Tres razones de peso para subirse a la báscula

Normalmente solo las embarazadas y las personas que están a dieta se pesan con regularidad, el resto suele obviar la existencia de la báscula. Sin embargo, conocer tu peso es muy importante porque te permite:

Concientizar que es necesario cuidar el cuerpo

Concientizar sobre el cuidado del cuerpo nos ayuda a entender que nuestro cuerpo es nuestro activo más valioso y debemos cuidarlo adecuadamente para mantenerlo en óptimas condiciones. Esto implica adoptar hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y gestión del estrés. Al promover estos hábitos, podemos prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y la obesidad, y mejorar nuestra calidad de vida en general.

Mantener el peso ideal

Mantener un peso saludable es fundamental para garantizar una óptima salud y bienestar a largo plazo. Sin embargo, este objetivo no solo implica alcanzar un peso adecuado, sino también mantenerlo de manera consistente en el tiempo. Aquí exploramos por qué mantener el peso es crucial y ofrecemos estrategias efectivas para lograrlo.

Mantener un peso adecuado es fundamental para prevenir una amplia gama de problemas de salud, incluyendo enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. Además, un peso saludable está estrechamente relacionado con niveles óptimos de energía, función inmunológica, salud mental y calidad de vida en general.

Detectar un problema de salud 

Pesarse con asiduidad también te permitirá descubrir cualquier disminución inusual en tu peso, lo cual puede ser síntoma de alguna enfermedad. Por tanto, podrás acudir inmediatamente al médico para buscar sus causas. Pesarse regularmente también permite detectar de manera temprana cualquier cambio en el peso corporal. Esto es importante porque cambios repentinos pueden ser indicativos de problemas de salud subyacentes, como desequilibrios hormonales, retención de líquidos o incluso enfermedades metabólicas. La detección temprana de estos cambios puede brindar la oportunidad de abordar cualquier problema de salud de manera proactiva y tomar medidas para prevenir complicaciones mayores en el futuro.

¿Cómo y cuándo pesarse?

Lo ideal es que te peses una vez a la semana, siempre el mismo día y, de ser posible, a la misma hora. Puedes crear el hábito de subirte a la báscula por la mañana, apenas te levantes y en ayunas. De esta manera tendrás el aparato digestivo libre de alimentos y hay menos probabilidades de que estés reteniendo líquidos. Considera además que debes utilizar siempre la misma báscula, así evitarás los errores causados por las diferencias de calibración. También se recomienda que te peses desnudo o llevando un pijama muy ligero ya que la ropa puede añadir varios gramos a tu peso. En el caso de las mujeres, deben considerar que durante la semana anterior a la menstruación su peso puede aumentar hasta dos kilos ya que en esta etapa suelen retener líquidos. También es desaconsejable que te peses después de haber hecho actividad física ya que habrás perdido líquidos y el peso que te devolverá la báscula será inferior al real.

Motivación y Mantenimiento de la Adherencia a un Estilo de Vida Saludable

La práctica regular de pesarse puede actuar como una fuente constante de motivación y apoyo para mantenerse en el camino hacia un estilo de vida saludable y equilibrado. Esta herramienta proporciona una serie de beneficios que son fundamentales para mantener la adherencia a hábitos saludables a largo plazo.

Gratificación y Motivación

Al observar los resultados de los esfuerzos reflejados en la balanza, se experimenta una sensación de gratificación y motivación. Ver cómo el peso se mantiene estable o disminuye gradualmente puede reforzar la sensación de logro y satisfacción, lo que incentiva a seguir adelante con los hábitos alimenticios saludables y el programa de ejercicio físico.

Retroalimentación Inmediata

Pesarse regularmente proporciona una retroalimentación inmediata sobre el progreso hacia los objetivos de salud. Esta información permite evaluar si las estrategias implementadas están funcionando o si es necesario realizar ajustes. Si se observan cambios en el peso que no son consistentes con los objetivos, esto puede servir como una señal para revisar y modificar el enfoque, lo que contribuye a mantener la motivación y la dirección hacia una vida más saludable.

Y después… ¿qué?

Existen diferentes medidas antropométricas, entre ellas el Índice de Masa Corporal, que nos indica cuánto deberíamos pesar en relación con nuestra altura. Obviamente, esta medida tiene sus limitaciones ya que no comprende el aumento de la masa muscular o la edad. Por eso, más allá de las cifras, debes saber que una persona con un ligero exceso de peso pero que realice actividad física regularmente tendrá menos riesgo de padecer determinadas enfermedades que una persona cuyo peso esté en la norma pero que lleve un estilo de vida sedentario. Por tanto, el peso saludable no es simplemente un número en la báscula sino un estilo de vida.

Preguntas frecuentes sobre por qué es importante pesarse regularmente

¿Qué debo hacer si veo cambios en mi peso?

Si observas cambios significativos en tu peso, es importante consultar a un profesional de la salud para determinar la causa y tomar medidas adecuadas según sea necesario.

¿Cómo puedo mantenerme motivado para pesarme regularmente?

Mantente motivado estableciendo metas realistas, celebrando los logros alcanzados y recordándote a ti mismo los beneficios de mantener un peso saludable.

¿Cuál es la relación entre el peso y otras medidas de salud?

El peso puede estar relacionado con otras medidas de salud, como el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Mantener un peso saludable puede ayudar a mantener estas medidas dentro de rangos óptimos.