La movilidad eléctrica es una realidad en auge, pero muchos conductores se preguntan: ¿cuál es el coste real de cargar un coche eléctrico? La respuesta no es sencilla, ya que depende de diversos factores que analizaremos a continuación.
Factores que influyen en el precio de carga de un coche eléctrico
El coste de recargar un vehículo eléctrico varía según:
- Tipo de cargador: los cargadores rápidos suelen ser más caros que los estándar.
- Tarifa eléctrica: las tarifas con discriminación horaria pueden ofrecer precios más bajos durante ciertas horas.
- Capacidad de la batería: las que cuentan con mayor capacidad requieren más energía y, por ende, un mayor coste en el momento de la carga, aunque ofrecen más kilómetros de autonomía.
- Eficiencia del vehículo: un coche más eficiente consume menos energía por kilómetro, reduciendo el coste por viaje.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?
Cargar el vehículo en el hogar suele ser la opción más económica. El precio depende de la tarifa eléctrica contratada y del consumo del vehículo.
Por ejemplo, con una tarifa de 0,10 €/kWh en horas valle, cargar una batería de 60 kWh costaría alrededor de 6 €.
Carga rápida vs. carga normal: diferencias de precio
La carga rápida permite recargar la batería en menos tiempo, pero a un precio más elevado. Por ejemplo, en una electrolinera puedes encontrar tarifas que ronden 0,70 €/kWh o incluso más, dependiendo también del valor de la energía eléctrica en cada época.
En cuanto al tiempo de carga, dependerá de la potencia del cargador:
- Una hora aproximadamente, si tiene una potencia de 50 kW y entre 15-30 minutos para potencias de 100 kW+.
La carga rápida se limita al 80% para proteger la batería.
Mientras que en casa, con cargadores normales, te puede costar entre 0,10 y 0,20 €/kWh, según tu contrato con la comercializadora de la luz. El tiempo también depende de la potencia del cargador que instales:
- Para una potencia de 3,7 kW - 7,4 kW tardará entre 6 y 12 horas para una carga completa. Y entre 3 y 6 horas con potencias de 11 kW - 22 kW.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera o electrolinera?
Las estaciones de carga públicas ofrecen diferentes tarifas según la velocidad de carga y el proveedor. Por ejemplo, en la mayor estación de recarga de Castilla-La Mancha, los precios varían según el cargador que elijas, puesto que cuentan con diferentes potencias, tanto para hacer cargas ultrarrápidas en 15 minutos (a mayor precio) como para los que prefieren aprovechar la parada para quedarse unas horas en la localidad.
Además, algunas empresas de movilidad ofrecen una tarifa de suscripción con la que ahorrar en los cargadores públicos.
En definitiva, cargar un coche eléctrico en una gasolinera varía en función del tipo de recarga (normal, rápida o ultrarrápida) y del suministrador del punto de recarga.
Tarifas eléctricas y su impacto en el coste de la carga
En el día a día, lo que necesitas para cargar el coche ecléctico en casa es optar por una tarifa con discriminación horaria (que sea más barata por la noche). Además, si cuentas con paneles solares para el suministro personal, puedes aprovechar para cargarlo en los momentos en los que la producción solar sea mayor, lo que reducirá incluso a cero el coste de carga.
Te recomendamos comparar las opciones disponibles en las diferentes comercializadoras de luz y elegir la más conveniente según tus propios hábitos de uso.
¿Cuánto cuesta instalar un cargador para coche eléctrico en casa?
El precio de la instalación de un punto de carga doméstico oscila entre 800 y 1.500 euros, aproximadamente. Aunque todo dependerá del tipo de cargador y de la instalación necesaria.
Sin embargo, con cierta frecuencia suelen salir subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y también para la instalación del cargador. Como el Plan Moves o las del ayuntamiento de Madrid. Busca las disponibles en tu ayuntamiento o comunidad autónoma.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en función del modelo y la batería?
El tamaño de la batería y la eficiencia del vehículo determinan la cantidad de energía necesaria para una carga completa y los kilómetros de autonomía. Por ejemplo, cargar una batería de 40 kWh puede costar entre 6 y 12 euros en casa, dependiendo de la tarifa eléctrica. Algo menos que una de 60 kWh, aunque en este caso podrás recorrer distancias más largas sin necesidad de volver a cargar la batería.
Coste de cargar un coche eléctrico según la autonomía
Si comparamos un coche eléctrico con un modelo de similares características con motor de combustión, el coste de recorrer 100 km varía notablemente según el precio del combustible y el consumo del vehículo. Considerando un consumo medio de 6 l/100 km y un precio de 1,70 €/l para la gasolina, el coste sería el siguiente:
Tipo de vehículo | Consumo medio | Coste por 100 km (aprox.) |
---|
Coche eléctrico (18 kWh/100 km) | 18 kWh | 1,80 € (valle) - 3,60 € (pico) |
Coche de gasolina (6 l/100 km) | 6 litros | 10,20 € |
Un coche eléctrico puede ser hasta 5 veces más barato por cada 100 km, dependiendo de la tarifa de carga y el coste del combustible.
TE INTERESA:
Preguntas frecuentes
¿Se paga para cargar un coche eléctrico en centros comerciales o supermercados?
Aunque cada vez es menos frecuente, algunos establecimientos ofrecen carga gratuita como incentivo para sus clientes, mientras que otros aplican tarifas por el servicio. Debes consultar las condiciones específicas de cada lugar.
¿Es más barato cargar un coche eléctrico o repostar un coche de gasolina?
Sin duda, cargar un coche eléctrico resulta más económico que llenar el depósito de un vehículo de gasolina o diésel. Incluso si tienes que hacer uso de cargadores ultrarrápidos en una electrolinera o punto de recarga fuera de casa.
¿Qué afecta más al precio de carga: el tipo de cargador o la tarifa eléctrica?
Ambos factores influyen significativamente. Sin embargo, la tarifa eléctrica suele tener un mayor impacto a largo plazo, mientras que el tipo de cargador afecta principalmente en situaciones puntuales de carga rápida o en estaciones públicas.