Cinco razones por las que no deberías sobrecargar tu coche

Publicado el 21 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Sobrecargar el coche no solo representa un riesgo para tu seguridad, sino que también afecta el funcionamiento del vehículo. 

¿Por qué jamás deberías sobrecargar un vehículo?

Te explicamos por qué siempre debes respetar el límite de carga.  Los coches con exceso de equipaje durante las vacaciones o las furgonetas que llevan demasiado peso no son imágenes inusuales en las carreteras. Por desgracia, algunos conductores no son plenamente conscientes del riesgo que representa sobrecargar demasiado sus vehículos, una práctica que afecta el funcionamiento del coche y aumenta las probabilidades de sufrir un accidente.

Pérdida de eficacia de los sistemas de seguridad electrónicos

En condiciones normales, el sistema de control electrónico de estabilidad evita que los movimientos bruscos y los cambios de dirección afecten la estabilidad del vehículo. Sin embargo, un coche sobrecargado se balanceará más al tomar las curvas y el sistema ESP podría no ser capaz de estabilizarlo, lo cual podría terminar provocando un derrape peligroso.

Aumenta la distancia de frenado

Cargar demasiado un coche influye negativamente en el funcionamiento de los frenos. Un peso mayor supone una exigencia mayor para los frenos, la suspensión y los neumáticos. Si no reduces la velocidad y extremas las precauciones al volante cuando llevas el coche más cargado de lo habitual, la distancia de frenado aumentará, lo cual incrementará el riesgo de que se produzca una colisión por alcance.

Se resiente el sistema de suspensión

Cuando se carga el coche más allá del límite de su capacidad, la amortiguación del eje trasero es la que más suele sufrir. El agarre del vehículo en curva empeora, por lo que se puede producir un sobreviraje que afecte la trayectoria y lleve a la pérdida de control del coche. A largo plazo, la costumbre de sobrecargar el coche terminará desgastando los amortiguadores.

Pueden salir objetos despedidos

Uno de los principales riesgos cuando se sobrecarga el vehículo se produce al colocar mal la carga o el equipaje. Si el coche no está diseñado para llevar ese peso, no se podrá colocar de manera segura, lo cual significa que los objetos podrían desplazarse durante el trayecto. Los movimientos de la carga también pueden hacer que el coche pierda agilidad y estabilidad, alterando su punto de gravedad, lo cual dificultará la conducción. Además, en una frenada de emergencia, esos objetos podrían salir despedidos y golpear a los ocupantes del coche.

Exceso de consumo

La seguridad no es el único motivo por el cual no se deben sobrecargar los vehículos. Cuanta más carga lleve un coche más aumenta su consumo de combustible. En sentido general, por cada 45 kilos de peso adicional que lleve el coche el consumo de combustible aumenta un 1%, aunque si esa carga se coloca en el techo el consumo de combustible se puede disparar en un 25% cuando se circula a 120 kilómetros por hora.

Por último, ten en cuenta que viajar con un exceso de peso es una infracción de tráfico que puede representar una multa de 301 a 4.000 euros. Y si se trata de un trayecto por carretera, los agentes inmovilizarán el vehículo hasta que reduzcas el peso dentro de los límites establecidos.

Cómo arrancar un coche sin batería: soluciones rápidas y seguras

Publicado el 30 de Julio de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Un técnico ajustando la batería de un coche

Estás a punto de salir y, al girar la llave, no ocurre nada. Ni un sonido, ni una luz, solo silencio. Es probable que la batería esté descargada, una situación más común de lo que parece, especialmente en invierno o si el coche ha estado parado varios días. 

Si has llegado hasta aquí buscando una solución, o simplemente quieres estar preparado por si te ocurre, este artículo te explica paso a paso cómo arrancar un coche sin batería de forma rápida y segura.

Te avanzamos las opciones que tienes:

Método

Requiere ayuda

Requiere material

Tipo de coche

Dificultad

Con pinzas y otro coche

Pinzas + coche con batería

Manual o automático

Media

Arrancar empujando

Ninguno

Solo manual

Alta

Con arrancador portátil (jump starter)

No

Jump Starter

Automático

Baja

Pasos para arrancar un coche sin batería

Si tu coche no arranca por falta de batería, tienes varias opciones según las herramientas que tengas a mano. Aquí te explicamos cómo aplicar cada método paso a paso.

Con pinzas y otro coche

  1. Aparca ambos vehículos uno frente al otro (sin que se toquen) y apaga los motores.
  2. Conecta el cable rojo al borne positivo (+) de la batería descargada.
  3. Conecta el otro extremo del cable rojo al borne positivo (+) de la batería cargada.
  4. Conecta el cable negro al borne negativo (–) de la batería cargada.
  5. Conecta el otro extremo del cable negro a una parte metálica del coche averiado (mejor si no es el borne de la batería).
  6. Arranca el coche con batería cargada y espera unos segundos.
  7. Intenta arrancar el coche descargado.
  8. Una vez arrancado, desconecta los cables en orden inverso.

⚠️ Evita tocar los bornes mientras manipulas los cables. No intentes este método si ves que la batería tiene fugas o signos de deterioro.

Sin pinzas: arrancar empujando (solo coches manuales)

  1. Coloca la llave del contacto en posición de arranque.
  2. Pisa el embrague y mete segunda.
  3. Pide ayuda para empujar el coche o déjalo rodar en una pendiente de bajada.
  4. Cuando coja algo de velocidad (unos 10 km/h), suelta el embrague.
  5. El motor debería arrancar. Si no lo hace, tienes que volver a empezar.

⚠️ Este método solo funciona en coches con cambio manual. No intentes hacerlo en vehículos automáticos.

Con un arrancador portátil (jump starter)

  1. Asegúrate de que el arrancador está cargado.
  2. Conecta el cable rojo al borne positivo (+) y el negro al negativo (–).
  3. Enciende el arrancador.
  4. Gira la llave del coche para arrancar.
  5. Una vez en marcha, desconecta el arrancador y recárgalo para futuras ocasiones.

💡 El arrancador portátil es una de las opciones más seguras y prácticas, ya que no necesitas otro coche ni ayuda externa.

Qué hacer si tu coche se queda sin batería

Una batería descargada no siempre da señales claras, pero hay algunos indicios que te pueden ayudar a detectarlo antes de que el coche te deje tirado.

Primeros síntomas de una batería descargada

  • El motor de arranque suena débil o no hace ningún ruido.
  • Las luces del cuadro parpadean o están muy tenues.
  • No funciona la radio, elevalunas o climatizador.
  • El coche ha estado parado varias semanas.

¿Se puede arrancar un coche automático sin batería?

Los coches automáticos no se pueden empujar para arrancar. En este caso, las únicas soluciones son usar unas pinzas con otro coche o conectar un arrancador portátil. Si no tienes ninguno de los dos recursos, tendrás que recurrir a la asistencia en carretera del seguro.

¿Y si no tengo ayuda? Llama al seguro

Si no cuentas con pinzas, arrancador ni nadie que te pueda echar una mano, lo más práctico y sencillo es llamar a tu seguro de coche. La mayoría de pólizas incluyen asistencia en carretera desde el kilómetro 0, y pueden enviarte una grúa o un técnico con arrancador portátil en pocos minutos.

Con Génesis, tienes la opción de contratar la asistencia en caso de quedarte sin batería el seguro de coche a terceros ampliado, en seguro de coche a todo riesgo y en el seguro de coche eléctrico. Porque con nosotros, solo pagas por lo que necesitas. Y no afecta a tu sistema de bonificación cuando requieras la asistencia en la carretera, de cara a la renovación de la prima anual.

Cómo evitar que el coche se quede sin batería

Para prevenir esta situación, hay ciertos hábitos que ayudan a prolongar la vida útil de la batería:

  • No dejes el coche parado durante semanas sin encenderlo.
  • Evita dejar luces o dispositivos conectados cuando el motor está apagado.
  • Si no usas el coche a menudo, enciéndelo al menos una vez a la semana y deja que funcione unos minutos.
  • Revisa la batería al menos una vez al año, especialmente antes del invierno.
  • Si haces muchos trayectos cortos frecuentes, considera usar un cargador de mantenimiento (carga lentamente y de forma continua), si tienes garaje privado.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cómo arrancar un coche sin batería y sin pinzas?

Si es un coche manual, puedes intentar arrancarlo empujando. Si es automático, la única opción sin pinzas es usar un arrancador portátil o la asistencia en carretera.

¿Se puede arrancar un coche automático empujando?

No. Por su sistema de transmisión, los coches automáticos no pueden arrancarse empujando. Necesitas pinzas o un arrancador portátil.

¿Qué pasa si el coche no arranca y la batería es nueva?

Puede deberse a una instalación incorrecta, un problema eléctrico o al alternador. También es posible que la batería tenga un defecto de fábrica.

¿Hay que pisar el embrague para arrancar?

Sí, es recomendable. Pisar el embrague reduce la carga que soporta el motor de arranque, facilitando el encendido.

¿Por qué no arranca el coche si la batería está cargada?

Puede deberse a otros fallos: motor de arranque, sistema de encendido, fusibles o problemas en la electrónica del vehículo.

¿Cómo se hace un puente con cables de batería?

Conectando correctamente los cables entre una batería cargada y una descargada. Primero los positivos (rojo), luego los negativos (negro), siguiendo el orden explicado más arriba.

¿Qué cable se conecta primero en la batería?

Primero el positivo (rojo), y luego el negativo (negro). Al desconectar, el orden es inverso: primero el negro, luego el rojo.