¿Cómo funciona la asistencia en carretera de un seguro?

Publicado el 4 de Enero de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

 

La asistencia en la carretera es uno de los servicios que más le suelen demandar a las aseguradoras de coches por lo que no resulta vano que te informes adecuadamente de las extensiones que tiene esta cobertura. De hecho, ¿sabías que más del 90% de los casos en los cuales se usa una grúa es para mover un coche que se ha averiado?

¿Qué es la asistencia en carretera?

La asistencia en carretera es un servicio proporcionado por las compañías de seguros que ofrece ayuda a los asegurados en caso de que su vehículo sufra una avería, accidente o cualquier otro problema que impida su normal funcionamiento mientras se encuentra en la vía pública. Este servicio busca minimizar las molestias y los tiempos de espera en situaciones de emergencia o inconvenientes en el camino.

Coberturas de la asistencia en carretera

Normalmente las aseguradoras de coches suelen incluir servicios diferentes dentro de la cobertura de asistencia en la carretera por lo que es importante que, antes de firmar el contrato, te cerciores de los posibles contratiempos que quedan cubiertos.

Como regla general, todos los seguros de coche cubren la inmovilización del vehículo debido a una rotura o un accidente. Esto implica que puedes llamar al equipo de asistencia lo mismo si has tenido un siniestro que si el coche ha sufrido un pinchazo o tiene un problema eléctrico o mecánico. Además, casi todas las aseguradoras también cubren la posibilidad de que te quedes sin combustible.

Si has tenido una avería en el extranjero y no hay la pieza de repuesto necesaria, la mayoría de los seguros de coche te la enviarán inmediatamente pero ten en cuenta que después te cargarán su costo. También rescatarán el vehículo si ha caído en un desnivel o se ha volcado pero considera que el equipo de asistencia normalmente se limita a las carreteras por donde puedan transitar con facilidad por lo que es muy probable que no te puedan brindar ayuda si estás en una vía sin asfaltar de difícil acceso.

Finalmente, el servicio de asistencia en la carretera también incluye el envío de un duplicado de las llaves allí donde estés, ya sea porque las has perdido o las has dejado dentro del coche.

¿Qué servicios incluye la asistencia en carretera?

Asistencia Mecánica Inmediata

Proporciona reparaciones menores en el lugar del incidente para problemas que no requieren de un taller mecánico, permitiendo que el vehículo pueda continuar su trayecto.

Remolque del Vehículo

En caso de que la avería no pueda solucionarse in situ, el seguro se encargará del traslado del vehículo hasta el taller más cercano o el elegido por el asegurado, dependiendo de las condiciones de la póliza.

Asistencia en Caso de Accidente

Incluye el remolque del vehículo y, en muchos casos, asesoramiento legal telefónico y gestión de trámites relacionados con el siniestro.

Servicios para los Ocupantes del Vehículo

Estos pueden incluir el traslado de los ocupantes a su domicilio o destino previsto, alojamiento en hotel si se requiere, y en algunos casos, un vehículo de sustitución mientras el propio está siendo reparado.

¿Cómo funciona el servicio de asistencia en la carretera?

Cuando firmes el contrato, la aseguradora de coche te dará un número de teléfono al que puedes llamar. Te atenderá un agente que valorará el problema en cuestión y enviará el equipo técnico en el menor tiempo posible. Casi siempre estos profesionales intentan solucionar la avería in situ para que puedas continuar tranquilamente tu recorrido. Cuando esto no es posible, se encargarán de remolcar el coche hasta el taller más cercano, que normalmente no se debe encontrar a más de 100 kilómetros del sitio donde se ha producido la avería.

En este punto, los seguros de coche varían mucho ya que algunos prevén un vehículo en sustitución para el conductor mientras su coche esté en el taller pero otras pólizas no contemplan esta opción o la brindan solo durante un periodo de tiempo muy limitado. No obstante, casi todos los seguros de coche prevén el traslado de la persona hasta su domicilio o hasta el destino hacia donde estaba viajando.

¿Cómo solicitar la asistencia en carretera?

Contacto con la aseguradora

El primer paso es contactar a la compañía de seguros, usualmente a través de un número de teléfono dedicado disponible 24/7 para solicitar asistencia.

Información necesaria

Deberás proporcionar tu ubicación exacta, tipo de incidencia, datos personales y del vehículo, y cualquier otra información que la aseguradora necesite para coordinar la asistencia.

Espera la asistencia

Una vez procesada la solicitud, la compañía coordinará el envío de la ayuda necesaria al lugar del incidente, informando al asegurado sobre el tiempo estimado de espera.

  • Mantén siempre a mano el número de asistencia: Asegúrate de tener el número de contacto de la asistencia en carretera fácilmente accesible en todo momento.
  • Conoce los detalles de tu cobertura: Familiarízate con los servicios incluidos en tu póliza y las posibles exclusiones para evitar sorpresas.
  • Preparación para la llamada: Ten a mano tu póliza y datos personales cuando llames para solicitar asistencia, para agilizar el proceso.

¿Cuáles son las principales averías que sufren los coches?

Según un estudio realizado por la Red Europea de Garantías de Vehículos, las averías más comunes que han afectado a los coches en los últimos años son: problemas en la válvula EGR, fallos en el turbocompresor, averías del volante bimasa o motor, defectos en el colector de admisión del carburante y fallos en los inyectores.

No obstante, las averías que normalmente demandan la salida de la grúa ya que dejan al coche inmovilizado son otras. Encontramos que en el 50% de los casos se trata de una rotura del motor, en el 25,7% de un fallo de la batería y el 12,1% se refiere a un problema en el funcionamiento del sistema eléctrico o a un pinchazo del neumático.

El detalle más interesante de este estudio se refiere a que el 91% de los casos en los cuales fue necesaria la intervención de una grúa para retirar el vehículo se debieron a una avería y no a un accidente. De hecho, en el año 2010 las grúas solo fueron necesarias para retirar coches inmovilizados por un accidente de tráfico en el 5% de los casos.

 

Preguntas frecuentes


¿Cómo activo la asistencia en carretera de mi seguro?

Para activar la asistencia en carretera, debes llamar al número proporcionado por tu compañía de seguros, generalmente disponible en tu póliza o en su sitio web. Es importante tener a mano tu número de póliza y detalles específicos del incidente para facilitar el proceso.

¿Qué información necesito proporcionar al solicitar asistencia?

Cuando solicites asistencia, debes estar preparado para proporcionar tu ubicación exacta, el tipo de problema que estás experimentando, tu nombre, número de póliza, y detalles del vehículo. Cuanta más información puedas ofrecer, más rápida y eficientemente podrá brindarte ayuda la aseguradora.

¿La asistencia en carretera cubre el remolque de mi vehículo?

Sí, la mayoría de las pólizas de asistencia en carretera incluyen el servicio de remolque hasta el taller más cercano o uno especificado por ti, dependiendo de los términos de tu contrato de seguro.

¿Puedo solicitar asistencia en carretera si no soy el conductor del vehículo?

Esto depende de los términos específicos de tu póliza. Algunas aseguradoras ofrecen asistencia independientemente de quién esté conduciendo en el momento del incidente, siempre y cuando esté autorizado bajo la póliza. Es importante revisar los detalles de tu seguro para entender esta cobertura.

¿Qué pasa si mi vehículo se avería en una zona remota?

Las compañías de seguros tienen redes de proveedores de servicios en todo el país, incluidas zonas remotas. Al solicitar asistencia, la aseguradora coordinará el envío del servicio de asistencia más cercano a tu ubicación, aunque el tiempo de espera puede variar dependiendo de qué tan accesible sea el lugar.

¿Existe un límite en el número de veces que puedo usar la asistencia en carretera?

Algunas pólizas pueden tener un límite en el número de veces que puedes solicitar asistencia en carretera durante el período de la póliza. Es crucial revisar los detalles de tu contrato para conocer cualquier restricción o límite aplicable.

¿La asistencia en carretera está disponible las 24 horas del día?

Generalmente, sí. La mayoría de las compañías de seguros ofrecen asistencia en carretera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para asegurar que recibas ayuda en cualquier momento que la necesites.

¿Está prohibido fumar mientras se conduce? Normativa y sanciones en España

Publicado el 24 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Persona fumando en un descapotable

De vez en cuando saltan noticias de que van a prohibir fumar al volante. Sin embargo, ahí se siembra la duda, ¿acaso te pueden multar por ello o no? Mejor asegurarse. La normativa de tráfico puede ser confusa, y nadie quiere sorpresas desagradables. ¡Vamos a aclararlo!

 

¿Se puede fumar conduciendo en España?

En España, la normativa de tráfico no prohíbe expresamente fumar mientras se conduce. Sin embargo, la DGT considera que esta acción puede suponer una distracción peligrosa y, dependiendo de la situación, puede derivar en una multa. 

La clave está en el artículo 17 del Reglamento General de Circulación, que indica que “los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales”.

Es decir, que a criterio de las autoridades, puede suponer una sanción.

 

¿Cuánto es la multa por fumar conduciendo?

Si fumar afecta la capacidad de control del vehículo, puede ser sancionado con una multa de 100 euros si se considera una distracción leve, o de hasta 200 € y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir si se determina que supone un riesgo para la seguridad vial. La gravedad de la infracción dependerá de la evaluación del agente de tráfico.

 

Normativa vigente sobre fumar al volante

Aunque ya hemos mencionado que no hay una prohibición específica, la normativa de tráfico exige que el conductor garantice la seguridad en todo momento. De hecho, la postura manifestada en varias ocasiones por la DGT es que fumar puede considerarse una distracción y ser motivo de sanción.

 

Diferencias entre fumar como conductor y como pasajero

El conductor es el responsable de la seguridad del vehículo, por lo que fumar puede ser motivo de sanción si interfiere en la conducción. Sin embargo, los pasajeros pueden fumar libremente. 

En España, actualmente no hay una prohibición expresa de fumar en vehículos privados con embarazadas o menores a bordo, pero las autoridades sanitarias desaconsejan esta práctica debido a los riesgos para la salud de los pasajeros más vulnerables.

 

¿Fumar al volante puede ser motivo de multa?

Sí, aunque no sea una infracción automática. Si fumar produce una conducción negligente o distraída, te expones a una multa. Factores como encender el cigarro, tirar la colilla o apartar la vista de la carretera pueden ser considerados peligrosos.

 

Casos en los que te pueden multar por fumar mientras conduces

  • Si fumar provoca una distracción evidente, como apartar la vista para encender, apagar o tirar la ceniza del cigarrillo o vapeador.
  • Si el humo reduce la visibilidad dentro del vehículo.
  • Si se tira la colilla por la ventanilla, con el consiguiente peligro de incendio.

 

¿Tirar una colilla por la ventanilla puede quitar puntos?

Sí, arrojar una colilla por la ventanilla es una infracción grave sancionada con 500 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet, ya que puede provocar incendios y pone en riesgo a otros conductores.

 

¿Fumar mientras se conduce afecta a la seguridad vial?

Sí, fumar al volante puede comprometer la atención del conductor y generar situaciones de riesgo.

Disminución de la atención y aumento del tiempo de reacción

Encender un cigarro o manipularlo mientras se conduce puede apartar la vista de la carretera y retrasar la reacción ante imprevistos.

 

Efectos del humo en la visibilidad y la respiración del conductor

El humo del tabaco puede dificultar la visibilidad dentro del vehículo, especialmente en situaciones de baja luminosidad o con ventanillas cerradas. También puede provocar ataques de tos.

 

Impacto del tabaco en la fatiga del conductor

El consumo de tabaco reduce los niveles de oxígeno en sangre y contribuye al cansancio, reduciendo la capacidad de concentración y la atención en trayectos largos.

 

¿Es legal fumar en el coche con niños o embarazadas?

​Actualmente, en España no existe una legislación específica que prohíba fumar en vehículos privados en presencia de menores de edad. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad ha propuesto en varias ocasiones la prohibición de fumar en vehículos particulares cuando viajen niños o mujeres embarazadas, como parte de las actualizaciones a la ley antitabaco. Estas propuestas aún no se han traducido en una ley vigente.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si un policía me ve fumando mientras conduzco?

Si considera que fumar afecta a tu capacidad de conducción, podría multarte con hasta 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet.

 

¿Qué otras acciones al volante pueden ser motivo de multa?

Comer, maquillarse o manipular el móvil mientras se conduce también pueden ser sancionados si afectan la seguridad vial.

 

¿Está permitido vapear o usar cigarrillos electrónicos mientras conduzco?

Sí, pero aplica la misma normativa que el tabaco convencional: si afecta a la conducción, te pueden multar.

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico

Publicado el 17 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Persona cargando un coche eléctrico

La movilidad eléctrica es una realidad en auge, pero muchos conductores se preguntan: ¿cuál es el coste real de cargar un coche eléctrico? La respuesta no es sencilla, ya que depende de diversos factores que analizaremos a continuación.

 

Factores que influyen en el precio de carga de un coche eléctrico

El coste de recargar un vehículo eléctrico varía según:

  • Tipo de cargador: los cargadores rápidos suelen ser más caros que los estándar.​
  • Tarifa eléctrica: las tarifas con discriminación horaria pueden ofrecer precios más bajos durante ciertas horas.​
  • Capacidad de la batería: las que cuentan con mayor capacidad requieren más energía y, por ende, un mayor coste en el momento de la carga, aunque ofrecen más kilómetros de autonomía.​
  • Eficiencia del vehículo: un coche más eficiente consume menos energía por kilómetro, reduciendo el coste por viaje.​

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?

Cargar el vehículo en el hogar suele ser la opción más económica. El precio depende de la tarifa eléctrica contratada y del consumo del vehículo. 

Por ejemplo, con una tarifa de 0,10 €/kWh en horas valle, cargar una batería de 60 kWh costaría alrededor de 6 €. ​

 

Carga rápida vs. carga normal: diferencias de precio

La carga rápida permite recargar la batería en menos tiempo, pero a un precio más elevado. Por ejemplo, en una electrolinera puedes encontrar tarifas que ronden 0,70  €/kWh o incluso más, dependiendo también del valor de la energía eléctrica en cada época. 

 

En cuanto al tiempo de carga, dependerá de la potencia del cargador:

  • Una hora aproximadamente, si tiene una potencia de 50 kW y entre 15-30 minutos para potencias de 100 kW+.

 

La carga rápida se limita al 80% para proteger la batería.

Mientras que en casa, con cargadores normales, te puede costar entre 0,10 y 0,20 €/kWh, según tu contrato con la comercializadora de la luz. El tiempo también depende de la potencia del cargador que instales: 

  • Para una potencia de 3,7 kW - 7,4 kW tardará entre 6 y 12 horas para una carga completa. Y entre 3 y 6 horas con potencias de 11 kW - 22 kW.

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera o electrolinera?

Las estaciones de carga públicas ofrecen diferentes tarifas según la velocidad de carga y el proveedor. Por ejemplo, en la mayor estación de recarga de Castilla-La Mancha, los precios varían según el cargador que elijas, puesto que cuentan con diferentes potencias, tanto para hacer cargas ultrarrápidas en 15 minutos (a mayor precio) como para los que prefieren aprovechar la parada para quedarse unas horas en la localidad.

Además, algunas empresas de movilidad ofrecen una tarifa de suscripción con la que ahorrar en los cargadores públicos.

En definitiva, cargar un coche eléctrico en una gasolinera varía en función del tipo de recarga (normal, rápida o ultrarrápida) y del suministrador del punto de recarga.

Tarifas eléctricas y su impacto en el coste de la carga

En el día a día, lo que necesitas para cargar el coche ecléctico en casa es optar por una tarifa con discriminación horaria (que sea más barata por la noche). Además, si cuentas con paneles solares para el suministro personal, puedes aprovechar para cargarlo en los momentos en los que la producción solar sea mayor, lo que reducirá incluso a cero el coste de carga. 

Te recomendamos comparar las opciones disponibles en las diferentes comercializadoras de luz y elegir la más conveniente según tus propios hábitos de uso.

 

¿Cuánto cuesta instalar un cargador para coche eléctrico en casa?

El precio de la instalación de un punto de carga doméstico oscila entre 800 y 1.500 euros, aproximadamente. Aunque todo dependerá del tipo de cargador y de la instalación necesaria.

Sin embargo, con cierta frecuencia suelen salir subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y también para la instalación del cargador. Como el Plan Moves o las del ayuntamiento de Madrid. Busca las disponibles en tu ayuntamiento o comunidad autónoma.

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en función del modelo y la batería?

El tamaño de la batería y la eficiencia del vehículo determinan la cantidad de energía necesaria para una carga completa y los kilómetros de autonomía. Por ejemplo, cargar una batería de 40 kWh puede costar entre 6 y 12 euros en casa, dependiendo de la tarifa eléctrica. ​Algo menos que una de 60 kWh, aunque en este caso podrás recorrer distancias más largas sin necesidad de volver a cargar la batería.

 

Coste de cargar un coche eléctrico según la autonomía

Si comparamos un coche eléctrico con un modelo de similares características con motor de combustión, el coste de recorrer 100 km varía notablemente según el precio del combustible y el consumo del vehículo. Considerando un consumo medio de 6 l/100 km y un precio de 1,70 €/l para la gasolina, el coste sería el siguiente:

 

Tipo de vehículo

Consumo medio

Coste por 100 km (aprox.)

Coche eléctrico (18 kWh/100 km)

18 kWh

1,80 € (valle) - 3,60 € (pico)

Coche de gasolina (6 l/100 km)

6 litros

10,20 €

 

Un coche eléctrico puede ser hasta 5 veces más barato por cada 100 km, dependiendo de la tarifa de carga y el coste del combustible.

 

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Se paga para cargar un coche eléctrico en centros comerciales o supermercados?

Aunque cada vez es menos frecuente, algunos establecimientos ofrecen carga gratuita como incentivo para sus clientes, mientras que otros aplican tarifas por el servicio. Debes consultar las condiciones específicas de cada lugar.​

 

¿Es más barato cargar un coche eléctrico o repostar un coche de gasolina?

Sin duda, cargar un coche eléctrico resulta más económico que llenar el depósito de un vehículo de gasolina o diésel. Incluso si tienes que hacer uso de cargadores ultrarrápidos en una electrolinera o punto de recarga fuera de casa. ​

 

¿Qué afecta más al precio de carga: el tipo de cargador o la tarifa eléctrica?

Ambos factores influyen significativamente. Sin embargo, la tarifa eléctrica suele tener un mayor impacto a largo plazo, mientras que el tipo de cargador afecta principalmente en situaciones puntuales de carga rápida o en estaciones públicas.​

 

Multa por llevar carga dentro del coche: normativa, sanciones y consejos

Publicado el 10 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Maletas dentro del coche

Imagina que tienes que hacer una mudanza o transportar algo grande y pesado en tu coche. Ya bastante lío es cargarlo todo como para encima preocuparte por si te multan o, peor aún, pones en riesgo la seguridad en la carretera. Para evitar disgustos, aquí te explicamos qué dice la normativa y cómo puedes evitar problemas o sanciones.

 

¿De cuánto es la multa por llevar carga dentro del coche?

Si transportas carga dentro del coche sin asegurarla correctamente, te pueden multar con hasta 200 euros.

Ahora bien, si la carga afecta de forma grave a la seguridad vial, las sanciones pueden ser más duras:

  • Multa de 500 euros y retirada de 4 puntos del carnet si la carga supone un peligro grave y compromete la estabilidad del vehículo.
  • Multa de hasta 4.000 euros si transportas mercancía peligrosa sin cumplir la normativa, aunque esto se aplica sobre todo a vehículos de transporte profesional.

Además, si la carga impide la visibilidad del conductor o bloquea los mandos del coche, los agentes pueden inmovilizar el vehículo hasta que soluciones el problema.

 

¿Se puede llevar carga dentro del coche? Normativa y restricciones

Sí, claro que puedes llevar carga en tu coche pero hay límites y condiciones que debes cumplir según el Reglamento General de Circulación:

  • La carga no debe comprometer la estabilidad del coche ni modificar su comportamiento en la carretera.
  • Debe estar bien sujeta para evitar que se desplace con los movimientos del vehículo.
  • No puede reducir la visibilidad del conductor ni interferir en la conducción.
  • No puede sobresalir por las ventanillas ni puertas laterales.
  • Si sobresale por la parte trasera, debe señalizarse con un panel homologado y no superar el 10% de la longitud del vehículo (o el 15% si es indivisible).

Si no cumples con estas normas, la sanción puede ir desde los 80 hasta los 500 euros, dependiendo del grado de peligrosidad.

 

¿Por llevar qué tipo de objetos te podrían poner una multa?

Los agentes pueden multarte si llevas objetos sueltos o mal colocados dentro del coche. Estos son algunos ejemplos:

  1. Paquetes o maletas sin sujetar que puedan salir despedidos en caso de frenazo.
  2. Muebles grandes que no caben en el maletero y se transportan sin asegurar.
  3. Objetos largos (palos, tubos, barras metálicas, etc.) que sobresalen de manera peligrosa.
  4. Electrodomésticos (lavadoras, neveras) mal fijados en el interior del vehículo.

 

Multa por llevar muebles en el coche

Hay pocos coches que tengan una capacidad suficiente como para llevar muebles voluminosos. Si no puedes utilizar para ese porte una furgoneta, y los vas a llevar dentro del coche, asegúralo para que no se mueva ni en las curvas. La infracción puede costarte 200 €.

Si el mueble sobresale por el maletero, debe estar bien sujeto y señalizado con un panel V-20 homologado. No cumplir con esta norma puede aumentar la sanción.

 

Multa por llevar un palo en el coche

Los objetos largos dentro del habitáculo pueden ser peligrosos, ya que pueden salir disparados y clavarse en caso de accidente o frenazo brusco. Si sobresalen sin señalizar o comprometen la seguridad, la multa es de 200 euros. Mejor llévalos envueltos en una manta y evita que rueden.

 

Multa por llevar personas en el maletero: ¿es legal?

Llevar personas en el maletero está totalmente prohibido en España. Es una infracción grave, ya que pone en riesgo la vida del pasajero y la seguridad vial.

 

¿Cuánto es la multa por llevar a alguien en el maletero?

No deberías hacerlo. Si aun así te pillan con alguien en el maletero, la sanción es de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet.

Además, en caso de accidente, la responsabilidad recaería totalmente sobre el conductor, lo que puede implicar sanciones penales. Los seguros de coche no contemplan en sus condiciones coberturas por incumplimiento con la normativa legal vigente.

 

Multa por llevar una persona de más en el coche

En la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo, aparecen las máximas de ocupación para pasajeros. Si el número de ocupantes supera las plazas homologadas del vehículo, las multas varían:

  • 80 euros si solo llevas un pasajero de más.
  • 500 euros y 4 puntos del carnet si se supera en más del 50% el número de plazas permitidas (por ejemplo, si en un coche de 5 plazas viajan 8 personas).

 

¿Cómo evitar multas por llevar carga dentro del coche? Consejos prácticos

Para evitar sanciones y viajar con seguridad, sigue estas recomendaciones de la DGT:

  • Utiliza preferentemente el maletero, en lugar del habitáculo, para transportar objetos grandes.
  • Si no cabe, utiliza una baca o remolque pero sin comprometer la estabilidad del vehículo.
  • Sujeta bien la carga con redes, ganchos o correas de sujeción.
  • No bloquees la visibilidad del conductor con equipaje o paquetes.
  • No transportes objetos sueltos dentro del coche, usa compartimentos de almacenamiento.
  • Si la carga sobresale, usa un panel de señalización V-20 homologado y respeta los límites de longitud permitidos.

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Se pueden llevar objetos o paquetes que sobresalgan por las ventanillas?

No. El Reglamento General de Circulación prohíbe transportar cualquier objeto que sobresalga lateralmente del vehículo, ya que supone un peligro para otros conductores y peatones.

 

¿Qué pasa si llevo el coche demasiado cargado?

Si el exceso de peso afecta a la estabilidad o la capacidad de frenado del vehículo, la multa puede ser de hasta 200 euros. Además, un coche sobrecargado consume más combustible y desgasta más los neumáticos y frenos.

El seguro de coche a tu medida