¿Cómo funciona la asistencia en carretera de un seguro?

Publicado el 4 de Enero de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

 

La asistencia en la carretera es uno de los servicios que más le suelen demandar a las aseguradoras de coches por lo que no resulta vano que te informes adecuadamente de las extensiones que tiene esta cobertura. De hecho, ¿sabías que más del 90% de los casos en los cuales se usa una grúa es para mover un coche que se ha averiado?

¿Qué es la asistencia en carretera?

La asistencia en carretera es un servicio proporcionado por las compañías de seguros que ofrece ayuda a los asegurados en caso de que su vehículo sufra una avería, accidente o cualquier otro problema que impida su normal funcionamiento mientras se encuentra en la vía pública. Este servicio busca minimizar las molestias y los tiempos de espera en situaciones de emergencia o inconvenientes en el camino.

Coberturas de la asistencia en carretera

Normalmente las aseguradoras de coches suelen incluir servicios diferentes dentro de la cobertura de asistencia en la carretera por lo que es importante que, antes de firmar el contrato, te cerciores de los posibles contratiempos que quedan cubiertos.

Como regla general, todos los seguros de coche cubren la inmovilización del vehículo debido a una rotura o un accidente. Esto implica que puedes llamar al equipo de asistencia lo mismo si has tenido un siniestro que si el coche ha sufrido un pinchazo o tiene un problema eléctrico o mecánico. Además, casi todas las aseguradoras también cubren la posibilidad de que te quedes sin combustible.

Si has tenido una avería en el extranjero y no hay la pieza de repuesto necesaria, la mayoría de los seguros de coche te la enviarán inmediatamente pero ten en cuenta que después te cargarán su costo. También rescatarán el vehículo si ha caído en un desnivel o se ha volcado pero considera que el equipo de asistencia normalmente se limita a las carreteras por donde puedan transitar con facilidad por lo que es muy probable que no te puedan brindar ayuda si estás en una vía sin asfaltar de difícil acceso.

Finalmente, el servicio de asistencia en la carretera también incluye el envío de un duplicado de las llaves allí donde estés, ya sea porque las has perdido o las has dejado dentro del coche.

¿Qué servicios incluye la asistencia en carretera?

Asistencia Mecánica Inmediata

Proporciona reparaciones menores en el lugar del incidente para problemas que no requieren de un taller mecánico, permitiendo que el vehículo pueda continuar su trayecto.

Remolque del Vehículo

En caso de que la avería no pueda solucionarse in situ, el seguro se encargará del traslado del vehículo hasta el taller más cercano o el elegido por el asegurado, dependiendo de las condiciones de la póliza.

Asistencia en Caso de Accidente

Incluye el remolque del vehículo y, en muchos casos, asesoramiento legal telefónico y gestión de trámites relacionados con el siniestro.

Servicios para los Ocupantes del Vehículo

Estos pueden incluir el traslado de los ocupantes a su domicilio o destino previsto, alojamiento en hotel si se requiere, y en algunos casos, un vehículo de sustitución mientras el propio está siendo reparado.

¿Cómo funciona el servicio de asistencia en la carretera?

Cuando firmes el contrato, la aseguradora de coche te dará un número de teléfono al que puedes llamar. Te atenderá un agente que valorará el problema en cuestión y enviará el equipo técnico en el menor tiempo posible. Casi siempre estos profesionales intentan solucionar la avería in situ para que puedas continuar tranquilamente tu recorrido. Cuando esto no es posible, se encargarán de remolcar el coche hasta el taller más cercano, que normalmente no se debe encontrar a más de 100 kilómetros del sitio donde se ha producido la avería.

En este punto, los seguros de coche varían mucho ya que algunos prevén un vehículo en sustitución para el conductor mientras su coche esté en el taller pero otras pólizas no contemplan esta opción o la brindan solo durante un periodo de tiempo muy limitado. No obstante, casi todos los seguros de coche prevén el traslado de la persona hasta su domicilio o hasta el destino hacia donde estaba viajando.

¿Cómo solicitar la asistencia en carretera?

Contacto con la aseguradora

El primer paso es contactar a la compañía de seguros, usualmente a través de un número de teléfono dedicado disponible 24/7 para solicitar asistencia.

Información necesaria

Deberás proporcionar tu ubicación exacta, tipo de incidencia, datos personales y del vehículo, y cualquier otra información que la aseguradora necesite para coordinar la asistencia.

Espera la asistencia

Una vez procesada la solicitud, la compañía coordinará el envío de la ayuda necesaria al lugar del incidente, informando al asegurado sobre el tiempo estimado de espera.

  • Mantén siempre a mano el número de asistencia: Asegúrate de tener el número de contacto de la asistencia en carretera fácilmente accesible en todo momento.
  • Conoce los detalles de tu cobertura: Familiarízate con los servicios incluidos en tu póliza y las posibles exclusiones para evitar sorpresas.
  • Preparación para la llamada: Ten a mano tu póliza y datos personales cuando llames para solicitar asistencia, para agilizar el proceso.

¿Cuáles son las principales averías que sufren los coches?

Según un estudio realizado por la Red Europea de Garantías de Vehículos, las averías más comunes que han afectado a los coches en los últimos años son: problemas en la válvula EGR, fallos en el turbocompresor, averías del volante bimasa o motor, defectos en el colector de admisión del carburante y fallos en los inyectores.

No obstante, las averías que normalmente demandan la salida de la grúa ya que dejan al coche inmovilizado son otras. Encontramos que en el 50% de los casos se trata de una rotura del motor, en el 25,7% de un fallo de la batería y el 12,1% se refiere a un problema en el funcionamiento del sistema eléctrico o a un pinchazo del neumático.

El detalle más interesante de este estudio se refiere a que el 91% de los casos en los cuales fue necesaria la intervención de una grúa para retirar el vehículo se debieron a una avería y no a un accidente. De hecho, en el año 2010 las grúas solo fueron necesarias para retirar coches inmovilizados por un accidente de tráfico en el 5% de los casos.

 

Preguntas frecuentes


¿Cómo activo la asistencia en carretera de mi seguro?

Para activar la asistencia en carretera, debes llamar al número proporcionado por tu compañía de seguros, generalmente disponible en tu póliza o en su sitio web. Es importante tener a mano tu número de póliza y detalles específicos del incidente para facilitar el proceso.

¿Qué información necesito proporcionar al solicitar asistencia?

Cuando solicites asistencia, debes estar preparado para proporcionar tu ubicación exacta, el tipo de problema que estás experimentando, tu nombre, número de póliza, y detalles del vehículo. Cuanta más información puedas ofrecer, más rápida y eficientemente podrá brindarte ayuda la aseguradora.

¿La asistencia en carretera cubre el remolque de mi vehículo?

Sí, la mayoría de las pólizas de asistencia en carretera incluyen el servicio de remolque hasta el taller más cercano o uno especificado por ti, dependiendo de los términos de tu contrato de seguro.

¿Puedo solicitar asistencia en carretera si no soy el conductor del vehículo?

Esto depende de los términos específicos de tu póliza. Algunas aseguradoras ofrecen asistencia independientemente de quién esté conduciendo en el momento del incidente, siempre y cuando esté autorizado bajo la póliza. Es importante revisar los detalles de tu seguro para entender esta cobertura.

¿Qué pasa si mi vehículo se avería en una zona remota?

Las compañías de seguros tienen redes de proveedores de servicios en todo el país, incluidas zonas remotas. Al solicitar asistencia, la aseguradora coordinará el envío del servicio de asistencia más cercano a tu ubicación, aunque el tiempo de espera puede variar dependiendo de qué tan accesible sea el lugar.

¿Existe un límite en el número de veces que puedo usar la asistencia en carretera?

Algunas pólizas pueden tener un límite en el número de veces que puedes solicitar asistencia en carretera durante el período de la póliza. Es crucial revisar los detalles de tu contrato para conocer cualquier restricción o límite aplicable.

¿La asistencia en carretera está disponible las 24 horas del día?

Generalmente, sí. La mayoría de las compañías de seguros ofrecen asistencia en carretera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para asegurar que recibas ayuda en cualquier momento que la necesites.

¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting? Ventajas y conveniencia

Publicado el 4 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
leasing o renting

Si alguna vez te has planteado financiar un coche sin comprarlo directamente, seguro que has oído hablar de leasing y de renting. A simple vista parecen lo mismo: usas el coche a cambio de una cuota mensual. Sin embargo, la clave está en qué pasa al final del contrato, qué gastos asume cada parte y qué ventajas fiscales tiene cada modalidad. 

Entender bien la diferencia entre leasing y renting es fundamental para elegir la opción más adecuada según tu perfil, ya seas particular, autónomo o empresa.

¿Qué es el leasing?

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una fórmula pensada sobre todo para empresas y autónomos que quieren financiar un vehículo con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato.

Función y estructura del contrato

  • La entidad financiera compra el coche y te lo “alquila” durante un plazo fijo (normalmente entre 2 y 6 años).
  • Pagas una cuota mensual que cubre la financiación del vehículo.
  • Al finalizar, tienes opción de compra mediante el pago de un valor residual ya pactado.

Ventajas fiscales y contables del leasing

  • Las empresas y autónomos pueden deducirse las cuotas como gasto, siempre que el coche esté afecto a la actividad económica.
  • El leasing suele permitir ventajas en la amortización del activo, lo que reduce la carga fiscal.
  • El coche figura en el balance de la empresa como activo, a diferencia del renting.

¿Qué es el renting? 

El renting, o arrendamiento operativo, es una modalidad más flexible y completa, diseñada tanto para empresas como para particulares que no quieren preocuparse de los gastos asociados al coche.

Servicios incluidos (mantenimiento, seguro, impuestos)

En el renting pagas una cuota mensual fija que incluye:

  • Seguro a todo riesgo.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Impuestos y tasas
  • Asistencia en carretera.

Es decir, solo te ocupas de repostar o cargar el coche (si es eléctrico enchufable): el resto está cubierto.

Flexibilidad y duración del renting

  • Los contratos suelen ser más cortos que en leasing (entre 1 y 5 años).
  • Te permite cambiar de coche cada cierto tiempo sin preocuparte de vender el anterior.
  • Está pensado para quienes valoran la comodidad y tener una previsión de gastos.

Si lo que estás valorando es si te interesa más un coche en renting o comprarlo, échale un vistazo a este otro contenido.

Comparativa práctica: leasing vs. renting

Criterio

Leasing (arrendamiento financiero)

Renting (arrendamiento operativo)

Opción de compra

Sí, al final del contrato con valor residual.

No, se devuelve el coche.

Servicios incluidos

No (solo financiación del vehículo).

Sí (seguro, mantenimiento, impuestos).

Duración habitual

2 a 6 años.

1 a 5 años.

Contabilidad/Fiscalidad

Activo de la empresa, deducciones fiscales.

Gasto operativo deducible.

Flexibilidad

Baja (contrato rígido, penalizaciones).

Alta (fácil renovación, cambio de coche).

Leasing o renting: ¿cuál conviene según tu perfil?

No existe una respuesta única: la conveniencia depende de tus necesidades y de cómo uses el coche.

Particulares

El renting suele ser la opción más atractiva: sin imprevistos, con todos los gastos incluidos y posibilidad de renovar coche cada pocos años.

Autónomos y pequeñas empresas

El leasing puede ser interesante si buscas adquirir el vehículo al final y aprovechar ventajas fiscales. El renting, en cambio, es útil si prefieres liquidez y gastos fijos sin sorpresas.

Grandes empresas / flotas

El renting suele ser la modalidad más extendida para flotas: simplifica la gestión de múltiples vehículos, permite renovar coches periódicamente y evita costes inesperados.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre leasing y renting

¿Puedo cancelar un contrato de leasing o renting antes de su finalización?

En la mayoría de casos no, porque ambos contratos tienen una duración pactada. Si se quiere cancelar antes, puede implicar penalizaciones.

¿Qué duración mínima tiene un contrato de leasing o renting? 

El leasing suele tener una duración mínima de dos años, mientras que el renting es más flexible y puede contratarse desde uno.

¿Quién incurre en los gastos de mantenimiento, seguro o impuestos según la modalidad?

En el leasing los asume el cliente, mientras que en el renting normalmente van incluidos en la cuota.

¿Puedo comprar el bien al terminar un contrato de leasing o renting? 

En el leasing sí, mediante una opción de compra previamente pactada. En el renting lo habitual es devolver el bien, aunque algunas compañías ofrecen la posibilidad de adquirirlo.

¿Cómo se reflejan contablemente en mi empresa?

El leasing se considera una inversión y se incorpora al balance, mientras que el renting se registra como gasto.

¿El leasing o el renting son fiscalmente deducibles? ¿Qué diferencias hay? 

Ambos pueden ser deducibles, pero con diferencias: el leasing permite deducción acelerada de la amortización y el renting se deduce directamente como gasto.

El seguro de coche a tu medida