Circular sin ITV: multa y retirada de puntos

Publicado el 27 de Mayo de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

No es ningún misterio que circular sin la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) al día puede acarrear sanciones importantes, tanto económicas como administrativas. En algunos casos, puede suponer incluso la retirada de puntos del carnet de conducir. 

La ITV es un control periódico obligatorio que garantiza que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad y emisiones. Además, no es lo mismo que se te caduque la ITV, que tener una ITV desfavorable o negativa. Y las multas que te pueden caer por ello, obviamente tampoco. 

En este artículo, detallaremos las consecuencias de circular sin ITV, cómo comprobar su estado y otros aspectos relevantes sobre las sanciones y la pérdida de puntos. 

¿Puedo circular con la ITV caducada? 

No, no se puede circular con la ITV caducada. Hacerlo es ilegal y te pueden multar por ello. La ITV caducada implica que el vehículo no ha pasado las revisiones necesarias para asegurar que está en condiciones óptimas de funcionamiento y seguridad. 

En este aspecto, la Ley de Tráfico no es nada ambigua: si no cumple los requisitos para circular con seguridad y cumpliendo con la norma medioambiental de emisiones, no se puede conducir por la vía pública. Es competencia del Ministerio de Interior “la denuncia y sanción de las infracciones por incumplimiento de la obligación de someterse a la inspección técnica de vehículos”, así como la regulación de la legislación sobre las ITV

¿Cómo puedo comprobar si tengo la ITV caducada? 

Existen varias formas de comprobar si tienes la ITV caducada: 

  • Pegatina de la ITV: revisa la pegatina situada en el parabrisas del coche, donde se indica la fecha de validez. Si bien no indica el día, te sirve de forma orientativa.
  • Ficha técnica de la ITV: aquí sí que tienes la fecha exacta de vencimiento. Si la has perdido, puedes solicitar un duplicado en la DGT a través de este enlace.
  • App miDGT: la aplicación oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) permite consultar el estado de la ITV y recibir notificaciones sobre su vencimiento si eres el propietario del vehículo.
  • Consulta online en la DGT: para ello necesitarás identificarte con una firma digital o Cl@ve PIN. Es una consulta gratuita.
  • La misma DGT notifica por carta: suele enviar un aviso al domicilio del propietario del vehículo con anticipación: informando sobre la fecha de caducidad de la ITV.
  • Avisos del centro de ITV: algunos centros se encargan de enviar recordatorios a sus clientes cuando se acerca la fecha de vencimiento, si les autorizan para que usen sus datos con este fin. 

Todo esto se hace para que el propietario pueda planificar y realizar la inspección con suficiente margen de tiempo, solicitando una cita previa si es necesario. 

¿Cuánto tiempo se puede circular sin pasar la ITV?

Legalmente, no se puede circular sin haber pasado la ITV una vez que ha caducado. Si ha caducado, debes llevar el vehículo a la estación de ITV más cercana lo antes posible para evitar una multa si te paran. 

Aquí tienes un directorio de centros homologados por la DGT para la Inspección Técnica de Vehículos. 

¿Puedo circular sin ITV pero con cita?

Si te has dado cuenta tarde y la ITV de tu vehículo se ha caducado, en teoría no puedes circular con el vehículo. Una opción legal es contratar el servicio de una grúa para que te lo lleve hasta el taller de inspección de ITV. 

Si prefieres jugártela, a pesar de todo circular sin ITV, si las autoridades te paran, te multarán. Las multas van desde los 200 € hasta los 500 €, y dependiendo de la infracción, podrías recibir penas mayores y pérdida de puntos.

Multas por circular sin ITV

Circular sin la ITV al día supone una multa de 200 euros, que se reducen a 100 € si se paga de forma adelantada (tienes un plazo de 20 días naturales desde la notificación). Este importe es el mínimo, suponiendo que no estás involucrado en ningún accidente y que te han parado por una inspección rutinaria. 

La sanción no depende de dónde te paren o de la comunidad autónoma, ya que es una normativa de ámbito nacional gestionada por la DGT. Si la guardia civil o la policía municipal te para, te intervendrá el permiso de circulación y tendrás un plazo de 10 días para pasar la inspección

Multas por circular con la ITV desfavorable

Una ITV desfavorable significa que se han encontrado defectos y deben ser reparados en un plazo máximo de 2 meses. Es decir, que el propietario debe reparar el error grave y volver a la estación ITV. 

Eso no significa que puedas circular 2 meses más con el vehículo, porque la multa es de 200 €, al igual que si tienes la ITV caducada.

Multas por circular con la ITV negativa

Una ITV negativa implica que el vehículo tiene defectos graves que impiden su circulación. Si te paran al volante, la multa es de 500 €, además de la inmovilización del vehículo

Si la ITV ha sido desfavorable o negativa, deberás llevar el vehículo directamente al taller en una grúa para que realicen las reparaciones necesarias. Una vez reparado, deberás demostrar nuevamente en una estación ITV que el fallo ha sido subsanado. No pasar esta segunda inspección dentro del plazo legal se considera una falta muy grave, lo que conlleva una multa de 500 euros en ambos casos

¿Qué pasa con el seguro de coche si circulo sin ITV?

Si circulas sin la ITV en regla y tienes un accidente, tu seguro de coche seguramente no cubra los daños, ya que estás incumpliendo la normativa legal de circulación. Esto aplica tanto para seguros a terceros como para seguros a todo riesgo. 

En Génesis, para todos los clientes con seguro de coche, hemos creado un programa de fidelización en el que acumulas puntos (que llamamos “Genes”) y puedes canjearlos, entre otros, por un servicio de ITV fácil: recogemos tu coche y lo llevamos a pasar la ITV por ti. 

Preguntas frecuentes sobre circular sin ITV

¿Cómo llevar el coche a la ITV si está caducada?

Puedes llevar el coche a la ITV si está caducada, pero asegúrate de tener una cita previa y llevar el justificante contigo para evitar ser detenido. De la multa, no libras.

¿Qué pasa si circulo sin ITV pero con cita?

Evitarás una sanción mayor y que te detengan. Eso sí, te retendrán el permiso de circulación y te darán 10 días para tener la ITV en regla. 

¿Cuánto tiempo puedo circular con la ITV caducada?

No puedes. En esto la DGT es tajante. Tienes hasta 30 días antes para hacerlo sin que el vencimiento de la revisión de la ITV se modifique. 

¿Qué pasa si pasas la ITV más tarde?

En el taller de ITV no te van a multar. Pero si te paran por carretera, sí. Además, circular sin ITV no te garantiza que te cubra el seguro, así que los desplazamientos corren de tu cuenta y riesgo. 

¿Cuántos puntos quitan por circular sin ITV?

Salvo que tengas un accidente, no te van a quitar puntos del carnet por circular sin ITV. 


Fuentes: 

DGT:

BOE: 

Ministerio de Industria y Turismo

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.