Mantenimiento de un vehículo y el gasto que conlleva

Publicado el 13 de Mayo de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Cuando nos vamos a comprar un coche nuevo, normalmente solo tomamos en consideración su precio y nos olvidamos de todos los gastos que un vehículo suele acarrear. Como resultado y a raíz de la crisis económica, muchas personas se han comprado coches que no pueden mantener. Para que eso no te suceda, ahora nuestra compañía de seguros te brinda un análisis pormenorizado de los gastos fijos y ocultos que tiene un vehículo.

Los gastos fijos por concepto de impuestos y seguros

Los coches acarrean una serie de gastos que son prácticamente invariables. Uno de ellos son los seguros de coche puesto que, como son obligatorios por ley, demandan el desembolso de varios cientos de euros al año.

Como puedes presuponer, el precio de los seguros de coche depende de varios factores, como la edad del conductor, su historial de conducción, el modelo y la cilindrada del coche así como la compañía de seguros que elijas. Grosso modo, se puede afirmar que el precio medio de las diferentes modalidades de seguros de coche es: 378 euros para terceros básico, 426 euros para terceros ampliado, 586 euros para todo riesgo con franquicia y 1.053 euros para todo riesgo sin franquicia.

Otro de los gastos anuales fijos que acarrea un coche es el Impuesto de Circulación, un gravamen que dependerá de la ciudad y del modelo del vehículo. Se conoce que en Melilla se aplica el impuesto más bajo de España mientras que en San Sebastián se aplica el más caro. La diferencia no es nada despreciable puesto que estamos hablando de cinco veces más.

También deberás considerar el Impuesto de Matriculación, que se paga una sola vez en el momento en que compras el coche, sin importar si se trata de un modelo nuevo o de segunda mano. Este impuesto se calcula en base a las emisiones de CO2 del vehículo y varía desde el 0% para coches cuyas emisiones sean iguales o menores a 120g/km de CO2 hasta el 14,75% para aquellos cuyas emisiones sean mayores o iguales a 200 g/km de CO2.

El costo del mantenimiento

Se estima que el mantenimiento de un coche puede representar hasta un 40% de su costo inicial. Según un estudio publicado por el diario El Mundo, durante un periodo de tres años, las revisiones de rutina recomendadas por el fabricante suelen demandar el desembolso de unos 785 euros mientras que la sustitución de las piezas desgastadas, como los neumáticos y los filtros, demandan unos 420 euros. Obviamente, el mantenimiento correctivo es el más caro ya que puede costar una media de 1.825 euros.

Por supuesto, estas cifras varían según el segmento. El costo de mantenimiento de un coche utilitario (segmento B) gira alrededor de los 6.200 euros mientras que para una gran berlina (segmento E) será necesario desembolsar más de 12.000 euros. Los turismos compactos (segmento C), que son los más vendidos, necesitarán aproximadamente unos 7.100 euros.

El combustible: Ese gran agujero negro

En los últimos meses el precio del combustible ha crecido de forma exponencial, por eso no es extraño que este sea uno de los mayores gastos que presupone mantener un coche. Se estima que un turismo con 90.000 kilómetros ha consumido unos 5.300 euros, lo cual presupone casi el 66% del coste total del mantenimiento.

Una vez más, el gasto dependerá del modelo. Por ejemplo, un utilitario (segmento B) consumirá unos 3.620 euros por concepto de combustible mientras que una gran berlina (segmento E) demandará unos 8.216 euros.

Contrato de compraventa de coche DGT: venta entre particulares

Publicado el 19 de Noviembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si vas a comprar o vender un coche, rellenar el contrato de compraventa de la DGT te dará todas las garantías necesarias desde el punto de vista legal. Comprar un coche usado tiene varias ventajas: un precio más bajo, una menor depreciación y la posibilidad de disponer del vehículo inmediatamente. Sin embargo, para evitar sorpresas desagradables a posteriori, es fundamental firmar un contrato de compraventa entre particulares.

¿Por qué el contrato de compraventa entre particulares es tan importante?

Entre particulares, aunque el coche no sea nuevo, el vendedor debe otorgar al comprador una garantía de 6 meses. Si durante ese tiempo el comprador descubre un desperfecto o avería del que no había sido informado, puede reclamar el coste de reparación de la misma. 

El contrato de compraventa entre particulares sirve como garantía, marcando el inicio y fin de la misma, por lo que es una herramienta muy útil para cubrirse las espaldas. En él se recogen las condiciones de la transacción, de manera que se convierte en un amparo legal ante posibles reclamaciones, dejando claras las responsabilidades y obligaciones de ambas partes. 

Por ejemplo, si llega la notificación de una multa o el cargo de un impuesto, no habrá dudas sobre quién debe pagar.

¿Qué datos debe tener el contrato de compraventa entre particulares?

Cuanto más específico y detallado sea el contrato de compraventa del coche, mejor. No obstante, existen algunos datos básicos que son imprescindibles para que el contrato sea válido:

  • Datos del comprador: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.
  • Datos del vendedor: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.
  • Datos del vehículo: Marca, modelo, matrícula, número de bastidor y kilometraje.
  • Precio de compra del vehículo.
  • Fecha, hora y lugar en que se firma el contrato.

Este documento es útil porque resumen las condiciones de la operación indicando detalles tan relevantes como:

  • El estado del vehículo en el momento de la venta.
  • Que se entrega libre de cargas y con los impuestos al día.
  • Que el comprador ha recibido toda la documentación (permiso de circulación, ITV, justificante del impuesto de circulación, etc.).

Por último, es importante que el contrato cuente con la firma del comprador y el vendedor en todas las páginas. 

Modelos de contrato de compraventa de coche: dónde encontrarlos

Existen varios modelos disponibles para formalizar la compraventa de un coche entre particulares:  

  • Modelo oficial de la DGT: puedes descargarlo directamente desde la Sede Electrónica de la DGT. Es el formato más recomendable porque incluye todos los datos necesarios y está redactado conforme a la normativa actual.
  • Modelos de asociaciones de consumidores: tanto la OCU como FACUA ofrecen a sus socios las plantillas adaptadas a compraventas entre particulares.
  • Modelos de gestorías o concesionarios: algunas compañías como RACE o CEA (Club Europeo de Automovilistas) también facilitan plantillas descargables, especialmente útiles si se contrata con ellos el servicio de cambio de titularidad.

Aunque puedes redactar tu propio contrato, usar uno de estos modelos te asegura que no falte ningún apartado esencial y que el documento tenga validez ante la DGT y Hacienda.

Cómo realizar el cambio de titularidad

Una vez firmado el contrato, el siguiente paso es hacer el cambio de titularidad del vehículo. Este trámite se realiza en la Jefatura de Tráfico o de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la DGT.  

Los pasos son los siguientes:

  1. Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma correspondiente.
  2. Solicitar cita previa en la DGT o acceder con certificado digital si se hace online.
  3. Aportar la documentación necesaria:
    1. Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
    2. Justificante del pago del ITP.
    3. DNI o NIE del comprador y del vendedor.
    4. Permiso de circulación y ficha técnica del vehículo.
  4. Pagar la tasa de transferencia (modelo 791), que en 2025 es de 55,70 €.
  5. Recoger o descargar el nuevo permiso de circulación a nombre del comprador.

Recuerda que el comprador dispone de 30 días desde la fecha de la compraventa para hacer este cambio. Hasta que no se complete, el vehículo sigue figurando a nombre del vendedor.

Antes de cerrar la operación, también conviene informar a la compañía de seguros. Si eres el comprador, puedes consultar si la póliza actual del vehículo sigue vigente o si te interesa contratar una nueva. Y si eres el vendedor, deberías comunicar la venta para anular o modificar tu seguro, evitando responsabilidades si el coche sufre un accidente después de la entrega.

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes sobre el contrato de compraventa de la DGT

¿Dónde conseguir un contrato de compraventa de un coche?

Puedes descargar el modelo oficial desde la web de la DGT. También lo ofrecen organizaciones como la OCU, RACE o FACUA.

¿Qué validez tiene un contrato de compraventa de un coche?

Tiene plena validez legal si está firmado por ambas partes e incluye todos los datos del vehículo y las condiciones de venta.

¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por la transferencia de un coche?

El comprador debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Su importe depende de la comunidad autónoma y del valor fiscal del coche.

¿Qué cantidad hay que poner en el contrato de compraventa de un vehículo?

Debe reflejar el precio real pagado, ya que Hacienda puede revisar la operación si considera que el importe declarado es inferior al valor de mercado.

¿Quién debe pagar el contrato de compraventa de un vehículo?

El comprador asume el pago del impuesto de transmisiones y la tasa de cambio de titularidad. El vendedor, en cambio, debe entregar el coche libre de cargas y con la documentación al día.

¿Qué validez tiene un contrato de compraventa sin notario?

No es necesario acudir a un notario: el contrato firmado entre ambas partes es suficiente y plenamente legal, siempre que contenga todos los datos requeridos y las firmas originales.