¿Cómo reducir las emisiones de CO2? Técnicas de eco-driving

Publicado el 5 de Mayo de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En los últimos años se ha podido apreciar un esfuerzo conjunto por reducir las emisiones de CO2 producidas por los coches. Las empresas productoras están sacando al mercado modelos menos contaminantes, los gobiernos nacionales establecen límites máximos de emisiones y las aseguradoras incentivan la compra de coches ecológicos brindando pólizas especiales. No obstante, reducir las emisiones de CO2 es tarea de todos.

Las técnicas de conducción ecológica

Para reducir las emisiones de CO2 no será necesario cambiar nuestro coche, con las técnicas de eco-driving se pueden disminuir hasta en un 20% los gases contaminantes. De hecho, existen algunas medidas que puedes poner en práctica inmediatamente:

  • Cambiar la forma de conducir evitando los frenazos y los acelerones bruscos. De esta manera no solo estarás contaminando menos sino que también podrás ahorrar combustible.
  • Apagar el motor cada vez que sea necesario estar parados durante más de un minuto, como por ejemplo: en los semáforos, ante las líneas del ferrocarril o mientras esperamos a alguien.
  • Regular el uso del aire acondicionado ya que este aumenta el consumo de combustible hasta en un 20%. En los circuitos urbanos, puedes tener las ventanillas bajas pero recuerda no tenerlas abiertas del todo ya que así estarás gastando un 5% más de combustible.
  • Usar la marcha más larga que sea posible. Recuerda que lo ideal es que el motor funcione siempre entre 2.000 y 3.000 rpm. De esta manera disminuirás el consumo de combustible y podrás reducir las emisiones de CO2.
  • Usar inteligentemente la tecnología que tenemos a nuestra disposición. Por ejemplo, si debes pasar diariamente por puntos de peaje, podrías instalar el sistema de pago automático. De esta forma evitarás al menos cuatro paradas diarias. También podrías hacer uso del GPS ya que te indicará la ruta más corta a seguir así como activar el sistema de control de crucero que, en recorridos largos y llanos, puede reducir el consumo hasta en un 7%.
  • Evitar la sobrecarga innecesaria del vehículo. Se conoce que 100 kilogramos extra representan un aumento del consumo de combustible del 5%.
  • Mantener el coche en perfecto estado, sobre todo en lo que respecta a los filtros y la presión y el alineado de los neumáticos. Cuando estos componentes del coche no funcionan como deberían, el consumo de combustible se puede incrementar hasta en un 9%.

El seguro de coche Cero CO2 de Génesis

Si además de implementar estas técnicas de eco-driving contratas el seguro de coche Cero CO2 de Génesis, podrás disminuir aún más tu huella de carbono. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial y para lograrlo ha implementado un proyecto de reforestación y generación de energía limpia en conjunto con la Fundación Ecología y Desarrollo ECODES. 

En práctica, Génesis calculará las emisiones de CO2 anuales de tu coche y después podrás decidir si deseas compensar el impacto ambiental de las mismas. En aras de incentivar una cultura ecológica, Génesis se hará cargo del 90% del costo de la compensación y tu solo deberás asumir el 10% restante.

¿Quién está cubierto por el seguro del coche?

Publicado el 17 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
a quién cubre el seguro auto

Cuando buscas un seguro de coche, no solo piensas en proteger tu vehículo, sino también en quién queda cubierto en la póliza. Propietario, tomador, asegurado, conductor habitual… son términos que aparecen en cualquier contrato y que pueden generar confusión. 

En este artículo te explicamos de manera sencilla qué personas figuran en un seguro de coche y cómo afecta a la cobertura.

¿Quiénes figuran en un seguro de coche?

En una póliza de coche aparecen distintos actores, cada uno con un papel específico. Aunque en muchos casos coinciden, no siempre son la misma persona.

 

¿Qué significa?

¿Qué cubre o implica?

Propietario

Dueño legal del vehículo.

Debe aparecer en el permiso de circulación.

Tomador

Quien contrata y paga el seguro.

Responsable de abonar la prima.

Asegurado

Quien disfruta de la cobertura.

Puede coincidir con el tomador o no.

Conductor habitual

Persona que conduce con más frecuencia.

Debe declararse para ajustar el riesgo.

Propietario vs. tomador vs. asegurado

El propietario es el titular del coche en los papeles oficiales, el tomador es quien firma y paga la póliza, y el asegurado es la persona protegida por el seguro. En muchos casos coinciden, pero no siempre.

¿Pueden ser personas distintas?

Sí. Por ejemplo, un padre puede ser el tomador y propietario del coche, pero declarar a su hijo como conductor habitual y asegurado. Lo importante es que la aseguradora conozca la relación para aplicar la prima adecuada.

¿Cubre el seguro a cualquier conductor?

Una de las dudas más frecuentes es si cualquier persona que se ponga al volante está cubierta por el seguro. La respuesta depende del tipo de póliza y de lo que figure en el contrato.

Seguro a todo riesgo

Las pólizas a todo riesgo suelen ofrecer mayor flexibilidad. Generalmente, incluyen a otros conductores ocasionales. Sin embargo, esta duda debes resolverla con tu aseguradora. Consulta las condiciones particulares para evitar sustos.

Seguro a tercerosterceros ampliado

Con el seguro a terceros, se cubre al conductor, en caso de sufrir daños físicos permanentes en un accidente. Asimismo se indemniza a los beneficiarios en caso de fallecimiento.

¿Qué sucede si el conductor no es el titular o tomador?

No siempre conduce el coche la persona que figura como titular o tomador del seguro. Lo ideal es incluir en la póliza la figura del conductor adicional.

Casos comunes

Es habitual que un hijo utilice el coche de sus padres o que un amigo lo conduzca en alguna ocasión puntual. Estos casos suelen estar cubiertos si se han declarado correctamente o si son situaciones excepcionales.

Riesgos y posibles sanciones o exclusiones

Si la aseguradora detecta que hay un conductor habitual no declarado (por ejemplo, un hijo joven con poca experiencia), puede imponer recargos, rechazar la cobertura o incluso anular la póliza. Es fundamental ser transparente al contratar.

¿Puede estar el seguro a nombre de otra persona?

Efectivamente. Existen situaciones en las que el seguro no está a nombre del propietario del coche.

¿Legalmente permitido y qué condiciones implica?

Sí, es legal. El tomador puede ser distinto del propietario, siempre que exista un vínculo claro y que la aseguradora lo acepte. Esto suele darse en familias, cuando los padres aseguran el coche de sus hijos.

Consideraciones en caso de accidente

Si ocurre un siniestro y la aseguradora entiende que ha habido ocultación de información (por ejemplo, no declarar al conductor real), puede reducir la cobertura o exigir el pago de los daños. La honestidad es clave para evitar problemas.

Consecuencias legales y fiscales

Además de la cobertura, es importante considerar los aspectos legales y económicos que supone declarar a un conductor u otro en la póliza.

Responsabilidad en caso de siniestro

En cualquier accidente, la responsabilidad recae sobre el conductor que llevaba el coche en ese momento. Sin embargo, si no estaba autorizado o no figuraba en la póliza, pueden surgir conflictos con la aseguradora.

Posible incremento en la prima

Declarar a un conductor adicional, joven, con menos experiencia o con un historial elevado de siniestros puede aumentar el precio de la póliza. Las aseguradoras siempre ajustan la prima en función del riesgo que asume.

TE PUEDE INTERESAR: 

Preguntas frecuentes sobre a quién cubre el seguro de coche

¿El seguro me cubre si no soy el titular ni el tomador?

Sí, siempre que estés autorizado y declarado en la póliza.

¿Puede mi hijo conducir mi coche si no aparece en la póliza?

Podrías tener repercusiones si es conductor habitual. Para evitar riesgos, lo recomendable es declararlo.

¿Puedo asegurar el coche a nombre de otra persona?

Sí, es legal, siempre que haya transparencia con la aseguradora.

¿El seguro a terceros cubre al conductor si no está identificado como asegurado?

El seguro a terceros cubre los daños a terceros y al conductor (obligatorio), pero no los daños al propio vehículo.

¿Incrementa la prima si permito que otra persona conduzca habitualmente?

Depende de la compañía de seguros y de las coberturas te tengas contratadas. En algunos casos, puede aumentar según la edad, experiencia y perfil de riesgo de ese conductor.