Conducir en el reglamento extranjero: ¿qué pasos debo seguir?

Publicado el 29 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

 

Ya sea porque viajar cada vez es más fácil y económico.  Una vez que llegamos a nuestro destino muchas personas deciden alquilar un coche ya que de esta forma se pueden mover con absoluta libertad.

Sin embargo, conducir en el extranjero no es como conducir en casa. Siete de cada diez españoles ha conducido un coche en el extranjero durante sus vacaciones pero la mayoría reconoce que esto les estresa mucho. Y es que aunque muchas de las normas de tráfico tienen un carácter universal, existen ciertas obligaciones que son diferentes.

Los documentos necesarios para conducir en el extranjero

El primer aspecto que debes tener en cuenta si vas a conducir fuera del país son los documentos que necesitarás. Si vas a alquilar un coche dentro de la Comunidad Europea te bastará tener contigo el Documento Nacional de Identidad y el permiso de conducción. No obstante, si te trasladas con tu propio coche deberás tener el certificado de matriculación y el seguro con el último recibo pagado.

En los países de la Comunidad Europea la carta verde no es obligatoria, basta la póliza de seguro y el último recibo. Aún así, si tienes la carta verde te será mucho más fácil realizar una reclamación de indemnización en caso de que sufras un accidente. Aunque no es obligatorio, también se aconseja llevar consigo los recibos que acrediten que el coche ha pasado la ITV.

Normalmente el permiso de conducción emitido en España está reconocido internacionalmente. Aún así, existen algunos países fuera de la Comunidad Europea como Rusia, Marruecos y China que solicitan un permiso de conducción internacional. En este caso, te bastará dirigirte a las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico donde, pagando un importe, te concederán uno. Otros países aceptan el carné español pero solicitan además una traducción jurada al idioma local por lo que será mucho más sencillo si realizas el carné internacional que está traducido en siete idiomas.

Las reglas de tráfico, variaciones y cambios locales

Uno de los principales problemas que enfrentamos cuando debemos conducir en el extranjero es el desconocimiento de las leyes de tráfico locales, un detalle que no solo nos puede hacernos merecer alguna que otra multa sino que incluso puede implicar el arresto.

Por ejemplo, normalmente las leyes sobre el índice mínimo de alcoholemia tolerado prevén niveles entre los 0.2 y 0.8 g/l de alcohol en la sangre. En Alemania e Italia el límite es de 0.5 g/l mientras que en el Reino Unido e Irlanda es de 0.8 g/l. Sin embargo, existen países como Hungría y la República Checa donde el nivel de tolerancia es cero.

Otro aspecto sobre el cual debemos informarnos para conducir en el extranjero es la velocidad máxima permitida. Mientras que la mayoría de los países permiten una media de 120 km/h en las autopistas, existen algunos países como Noruega que limitan la velocidad máxima a 90 km/h. Además, aquí los controles son muy frecuentes y la ley se aplica con extraordinaria firmeza. Así, la mejor solución para conducir en el extranjero y no incurrir en alguna infracción que nos arruine las vacaciones, es informarse adecuadamente sobre las leyes y normativas locales de tráfico. Puedes consultar los sitios oficiales de vialidad o turismo del país que visitas, leer artículos de viajeros o visitar foros sobre las leyes de tráfico locales en tu idioma.

Consideraciones Legales y de Seguridad al Conducir en Otros Países

Cuando conduces en otros países, es crucial tener en cuenta tanto las consideraciones legales como las de seguridad para evitar problemas y garantizar una experiencia de conducción segura. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

Conocimiento de las Leyes Locales de Tráfico

Antes de viajar a otro país, familiarízate con las leyes locales de tráfico, incluidas las normas de velocidad, las señales de tráfico y las regulaciones de estacionamiento. Lo que puede ser legal en tu país de origen podría no serlo en otro lugar.

Seguro de Automóvil Internacional

Verifica si tu póliza de seguro de automóvil cubre la conducción en el extranjero o si necesitas obtener un seguro de automóvil internacional, como la Carta Verde en Europa. Asegúrate de llevar contigo todos los documentos relevantes en caso de que necesites demostrar tu cobertura de seguro.

Respeto por las Normas de Tráfico Locales

Es importante respetar las normas de tráfico locales y adaptar tu conducción a las condiciones y prácticas locales. Respeta los límites de velocidad, cede el paso cuando sea necesario y sigue las indicaciones de los carteles y señales de tráfico.

Consideraciones de Seguridad Vial

Mantén la seguridad vial como prioridad en todo momento. Usa el cinturón de seguridad, mantén una distancia segura con otros vehículos y evita conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Además, mantén la atención en la carretera y evita distracciones mientras conduces.

Preguntas frecuentes sobre conducir en el extranjero

¿Qué debo hacer si mi seguro de automóvil actual no cubre la conducción en el extranjero?

Si tu seguro de automóvil actual no incluye cobertura internacional, es posible que necesites obtener un seguro de automóvil internacional o una extensión de tu póliza existente para cubrir la conducción en el extranjero.

¿Qué precauciones debo tomar al conducir en otro país?

Al conducir en el extranjero, es importante familiarizarse con las leyes de tráfico locales, respetar los límites de velocidad y las señales de tráfico, y mantenerse alerta en todo momento. Además, asegúrate de llevar contigo todos los documentos necesarios y seguir las normas de seguridad vial locales.

¿Qué debo hacer si tengo un accidente o una emergencia mientras conduzco en el extranjero?

En caso de accidente o emergencia, contacta a las autoridades locales y sigue los procedimientos recomendados por tu compañía de seguros. Es importante tener a mano los números de emergencia locales y los datos de contacto de tu compañía de seguros antes de viajar al extranjero.

Franquicia en un seguro de coche: qué es, cómo funciona y cuándo conviene

Publicado el 26 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Franquicia coche

El término franquicia en un seguro de coche genera confusión entre algunos conductores, especialmente cuando llega el momento de renovar la póliza o de contratar uno nuevo.

La franquicia puede ser tu aliada para ahorrar en el seguro o convertirse en un gasto inesperado si no la entiendes bien. Saber cómo funciona realmente te ayudará a tomar la decisión correcta para tu situación particular y evitar sorpresas cuando más las necesites.

¿Qué es la franquicia en un seguro de coche?

La franquicia es la cantidad que en cada siniestro, según lo pactado en la póliza y para cada uno de los riesgos cubiertos, es a cargo del asegurado. Es decir, que se comparte el coste de los siniestros a cambio de una prima más económica.

Este importe se deduce del total de la indemnización que correspondería pagar a la compañía aseguradora. Si el coste de la reparación es inferior al importe de la franquicia del seguro de tu coche, correrá completamente por tu cuenta.

¿Qué significa tener una franquicia de 200 € o 600 €?

Veámoslo con un par de ejemplos:

  • Con una franquicia de 200 €, si tienes un accidente y el coste de reparación es de 1.500 €, tú pagas 200 € y la aseguradora paga 1.300 €. Si el daño cuesta menos de 200 €, lo pagas íntegramente tú.
  • Con un seguro a todo riesgo con franquicia de 600 euros significa que asumes los primeros 600 € de cualquier siniestro cubierto. Aunque la prima será mucho más barata, si provocas daños en un siniestro tienes que hacer un desembolso importante.

¿Cómo funciona un seguro con franquicia?

El proceso es directo: cuando ocurre un siniestro cubierto por tu póliza, la aseguradora evalúa el coste total de reparación o indemnización. De esa cantidad, resta el importe de tu franquicia y te abona la diferencia.

Qué paga el asegurado y qué paga la compañía

Si no eres responsable del siniestro, tendrás que adelantar la franquicia, pero te la devolverán cuando la aseguradora del culpable lo confirme por escrito.

Salvo que se indique en las condiciones particulares del seguro, la franquicia no se aplica en casos de pérdida total por robo, incendio, ni si el vehículo desaparece por robo.

En siniestros por riesgos extraordinarios cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, no se descuenta la franquicia en daños a vehículos asegurados.

Seguro a todo riesgo con franquicia vs sin franquicia

La principal diferencia radica en el coste de la prima y tu responsabilidad económica ante siniestros. Un seguro sin franquicia te ofrece cobertura total desde el primer euro, pero la prima anual es considerablemente más alta.

Por otro lado, con un seguro a todo riesgo con franquicia reduces significativamente el coste de tu seguro anual a cambio de asumir los primeros euros de cada siniestro. Es especialmente ventajoso si eres un conductor experimentado con buen historial.

Seguro a terceros con franquicia: ¿existe?

El seguro a terceros con franquicia es poco común porque esta modalidad solo cubre daños causados a terceros, no los propios.

Tipos de franquicia en seguros de coche

Existen diferentes modalidades de franquicia que debes conocer para entender exactamente qué condiciones tiene tu póliza.

Franquicia fija vs franquicia relativa

La franquicia fija es un importe fijo máximo que pagas en cada siniestro, independientemente del coste total. Es la más habitual en seguros de coche.

La franquicia relativa es un porcentaje del valor del siniestro. Si tienes una franquicia relativa del 10% y el daño cuesta 1.000 €, pagas 100 €. Si cuesta 3.000 €, pagarías¡ 300 €.

¿Qué pasa con los coches de alquiler?

La franquicia en un coche de alquiler es el importe máximo que te pueden cargar en tu tarjeta de crédito en caso de daños al vehículo. Las empresas de alquiler suelen tener franquicias elevadas (entre 600 € y 1.500 €) para protegerse de pequeños daños.

Muchas compañías de alquiler ofrecen seguros adicionales para reducir o eliminar esta franquicia, aunque encarecen significativamente el coste del alquiler.

¿Qué franquicia elegir?

La franquicia que más te conviene depende de tu perfil de riesgo, capacidad económica y frecuencia de conducción. Si conduces poco y tienes experiencia, una franquicia alta puede ser rentable.

  • Una franquicia de 200 euros resulta interesante para bastantes conductores: reduces la prima sin asumir un riesgo económico excesivo en cada siniestro.
  • Una franquicia de 300 euros podría ser conveniente para ti si quieres mayor ahorro en la prima y puedes permitirte ese desembolso puntual sin problemas económicos.
  • Una franquicia alta (500 €-600 €) solo es recomendable si conduces muy poco, tienes un historial impecable y puedes asumir ese coste sin dificultades.

¿Cuántas franquicias puede tener un coche?

Puedes tener franquicias diferentes para daños propios, lunas, robo o incendio dentro de la misma póliza.

La franquicia se aplica por siniestro: si en un mismo accidente se dañan varias partes, solo pagas una franquicia.

¿Qué cubre un seguro con franquicia?

Cubre exactamente las mismas garantías que un seguro sin franquicia, pero tú participas económicamente en cada siniestro con el importe (un máximo) pactado. La franquicia solo modifica quién paga los primeros euros de cada indemnización.

El seguro de coche con franquicia no es un tipo específico de póliza, sino una característica que puede tener cualquier modalidad (todo riesgo, terceros, terceros ampliado, etc.).

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la franquicia en un seguro de coche

¿Qué significa tener franquicia en el seguro?

Significa que pagas una cantidad fija de tu bolsillo en cada siniestro antes de que actúe la aseguradora. A cambio, tu prima anual es más económica.

¿Es mejor elegir un seguro a todo riesgo con o sin franquicia?

Depende de tu perfil. Con franquicia es más barato y rentable si conduces poco y tienes experiencia. Sin franquicia ofrece mayor tranquilidad a cambio de una prima ligeramente más alta.

¿Qué pasa si tengo un siniestro y tengo franquicia?

Pagas el importe de la franquicia (por ejemplo, 300 €) y la aseguradora se hace cargo del resto del coste de reparación o indemnización.

¿Se paga la franquicia siempre?

Sí, y si el daño cuesta menos que tu franquicia, lo pagas íntegramente tú.

¿Puedo recuperar el dinero de la franquicia con otro seguro?

Sí, si el culpable del accidente tiene seguro, su compañía debe reembolsarte la franquicia que hayas pagado. Tu aseguradora puede gestionarte esta reclamación.