¿Qué hacer si la grúa se lleva mi coche?

Publicado el 18 de Abril de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Para evitar que una grúa pueda llevarse tu coche, es esencial que conozcas los casos en los cuales los agentes de tráfico pueden intervenir.

¿Qué hacer cuando la grúa se lleva mi coche?

Lo usual es que al retirar el coche los agentes de seguridad dejen un adhesivo en el suelo en el que indican los datos de contacto. Si no lo encuentras, comunícate con el Ayuntamiento o los servicios municipales, estos te dirán en qué depósito se encuentra el coche.

Vale aclarar que los cargos que se apliquen son responsabilidad del propietario del coche, no del conductor. No obstante, si deseas retirar el coche y no eres el titular, además de tu documentación personal, debes presentar una fotocopia del DNI del titular y una autorización de uso del coche firmada por este.


Que intervenga la grúa para retirar un coche es algo mucho más común de lo que podríamos suponer, sobre todo en las zonas de fiesta o en las grandes ciudades, donde encontrar aparcamiento puede ser complicado y la prisa nos hace apostar por el lugar erróneo. Ahora, desde nuestra compañía de seguros queremos indicarte cuáles son las situaciones en las cuales tu coche está en peligro y qué puedes hacer para rescatar tu vehículo.

¿Cuándo puede intervenir la grúa?

  • Si el coche ha sido dado de baja o carece de seguro pues, en ambos casos, la ley indica que no puede estar estacionado en la vía pública sino en un garaje privado o público
  • En caso de accidente o avería que le impida al coche continuar su trayecto
  • Cuándo el coche representa un peligro en la vía, casi siempre debido a deficiencias propias del vehículo que conllevan un riesgo para la circulación
  • Cuándo el coche obstaculiza el tránsito, ya sea de vehículos o peatones, como cuando se estaciona en doble fila o encima de la acera
  • Cuándo el coche interfiere con los servicios públicos o deteriora el patrimonio (como los jardines y setos)
  • Cuándo el conductor ha cometido una infracción y se niega a garantizar el pago de la multa
  • Cuándo el coche ha sido inmovilizado y el conductor no corrige las deficiencias en un plazo de 48 hora
  • Cuándo el coche supera los niveles de contaminación permitido
  • Cuándo el coche ha estado aparcado durante un tiempo que triplica el indicado en el ticket
  • Cuándo el coche se encuentra estacionado en una zona de carga y descarga dentro de los horarios señalados o en un área reservada a las personas con discapacidad y no dispone del permiso correspondiente
  • Cuándo se presume que ha sido abandonado, para lo cual debe haber estado estacionado durante un periodo superior a un mes
  • Cuándo el sonido que proviene del coche supera los niveles máximos establecidos o cuando se activa la alarma y produce molestias en la vía pública o a los vecinos

¿Cómo recuperar el coche?


Las autoridades están en la obligación de realizar un acta de la infracción o multa y, de no estar presente el conductor, esta se archivará y se le comunicará en el plazo de 24 horas. En algunas ciudades suelen dejar una pegatina en el suelo indicando el sitio donde se encuentra el coche o un teléfono de contacto. No obstante, lo mejor es que no esperes demasiado y llames inmediatamente a los servicios municipales, estos podrán indicarte el depósito en el que se encuentra tu coche.

De hecho, en este caso el tiempo es dinero, literalmente hablando, porque para recoger el coche tendrás que pagar el tiempo que ha estado en el depósito. Por tanto, mientras más te demores en recogerlo, más salada será la factura. Además, recuerda que los gastos de la grúa también correrán a tu cargo, a menos que el coche haya sido utilizado contra tu voluntad.

Antes de llevarte el coche cerciórate de que no está dañado. Si es así, hazlo constar por escrito, saca las fotos correspondientes y cursa la reclamación. En estos casos suelen ser de gran ayuda las compañías de seguros que brindan un servicio de asistencia legal. Obviamente, si consideras que la sanción fue injusta, siempre tienes la posibilidad de reclamar pero tendrás que tener las pruebas que lo demuestren.

Preguntas frecuentes sobre si la grúa se ha llevado tu coche

¿Puedo recuperar mis pertenencias del coche remolcado? 

Deberías contactar con el depósito de vehículos de tu ciudad o área. Por lo general, estos depósitos mantienen un registro de los vehículos remolcados y pueden proporcionarte información sobre la ubicación de tu coche.

¿Cuánto cuesta recuperar un coche remolcado por la grúa? 

Los costos para recuperar un coche remolcado varían según la jurisdicción y pueden incluir tarifas de remolque, almacenamiento diario y multas adicionales. Es importante contactar con el depósito de vehículos para obtener información precisa sobre los costos.

¿Qué sucede si no puedo pagar la tarifa de remolque? 

Si no puedes pagar la tarifa de remolque, podrías enfrentar costos adicionales por almacenamiento diario y otras acciones legales, como la incautación o subasta de tu coche para cubrir los costos pendientes.

¿Cómo puedo evitar que la grúa se lleve mi coche en el futuro?

Para evitar que la grúa se lleve tu coche en el futuro, asegúrate de estacionar legalmente y respetar todas las señales de estacionamiento y regulaciones de tráfico. También puedes buscar opciones de estacionamiento designadas y seguras para evitar problemas.

¿Con cuántos km comprar un coche de segunda mano?

Publicado el 1 de Diciembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Comprar un coche de segunda mano puede ser una gran oportunidad… o un quebradero de cabeza si no sabes en qué debes fijarte. Y uno de los primeros números que miramos (a veces casi con obsesión) es el kilometraje. ¿Pero realmente dice tanto como creemos?

No todos los coches envejecen igual. Hay vehículos con 200.000 km que siguen rodando como el primer día, y otros con apenas 80.000 km que arrastran averías por falta de cuidado. Por eso, más que quedarte con una cifra, conviene entender qué significan esos kilómetros y qué hay detrás de ellos.

En este artículo te explicamos con cuántos kilómetros merece la pena comprar un coche de segunda mano, a partir de cuántos se considera viejo y qué factores influyen en su vida útil. Así no irás a ciegas cuando te toque decidir.

Cuantos km son muchos para un coche de segunda mano

No existe una cifra mágica que sirva para todos los coches, pero sí orientaciones basadas en estudios y datos fiables. Según la web especializada Coches.net, un coche de ocasión con entre 50.000 y 150.000 km puede ser una buena compra si está bien mantenido.

Por otra parte, según RACE, un motor de gasolina en condiciones normales puede alcanzar los 250.000 km y un diésel los 400.000 km antes de que empiecen a aparecer reparaciones costosas con más frecuencia.

Así que, si ves un coche de segunda mano con 200.000 km, por ejemplo, no tiene por qué descartarse de primeras… pero sí conviene que revises muy bien su historial, mantenimiento y cuánto uso ha tenido.

A partir de cuántos kilómetros un coche es viejo

Definir cuándo un coche «es viejo» no depende sólo del kilometraje, también de la antigüedad, el uso y el mantenimiento. Sin embargo, hay datos que nos orientan. 

Un estudio citado por Dirección General de Tráfico (DGT) señala que:

  • Los vehículos diésel alcanzan una media de vida de 16,3 años y unos 410.000 km antes de que se consideren al final de su vida útil.
  • La vida media de un coche con motor de gasolina estaría en 18,7 años y 187.000 kilómetros.

Por lo tanto, un coche podría empezar a considerarse viejo cuando cumple muchos años (más de 15) o un alto kilometraje acumulado (por ejemplo más de 200-250.000 km), siempre evaluando su estado general.

¿Qué factores influyen en la vida útil de un coche?

Para entender bien por qué el kilometraje no lo es todo, vamos a ver qué otros factores entran en juego:

Mantenimiento

Un coche bien cuidado, con revisiones periódicas en taller, con historial completo de cambio de correa, filtros, aceite… tiene muchas más posibilidades de aguantar sin grandes averías durante más años. Si ha sido descuidado, por muchos pocos kilómetros que marque, eso puede jugar en contra.

Kilometraje

Más kilómetros implican mayor desgaste mecánico: del motor, transmisión, suspensión, etc. Pero también importa cómo se han hecho esos kilómetros: ciudad vs. carretera, trayectos largos vs. muchos arranques y paradas.

Estilo de conducción

Un uso tranquilo, mayormente en carretera y a buen ritmo, tiende a ser menos agresivo para el coche que un uso urbano intenso: semáforos, frenazos, cargas frecuentes…

¿200.000 km es mucho para un coche gasolina?

En el caso de gasolina, sí es un kilometraje elevado, pero no necesariamente descartable si el mantenimiento ha sido ejemplar. El motor de gasolina puede tener una vida útil de 250.000 km en condiciones normales. Ten en cuenta que no es lo mismo un coche comprado hace tres años, con 200.000 km (que ha podido tener un uso constante por ejemplo como VTC) que un coche con 10 años y ese mismo kilometraje (uso moderado).

Eso quiere decir que si compras un coche gasolina con 200.000 km, debes revisar especialmente cuándo se cambió la correa de distribución (si aplica), los principales mantenimientos, el historial de uso, y valorar el precio teniendo en cuenta que podrían venir reparaciones.

¿200.000 km es mucho para un coche diésel?

Para un diésel, ese kilometraje está mucho más dentro de lo «normal» si ha sido usado sobre todo en autovía y autopistas y se ha respetado el mantenido, puesto que un motor diésel alcanza los 400.000 km en buenas condiciones.

Pero ojo: el diésel también tiene otros riesgos (emisiones, filtros de partículas, etc.) y depende mucho del uso urbano o interurbano. Así que aunque 200.000 km no sean un problema directo, conviene que revises otros muchos factores.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cuántos kilómetros es recomendable que tenga un coche de segunda mano?

Una cifra orientativa sería menos de 100.000 km si es relativamente reciente (5-8 años), o bien menos de 150.000-180.000 km si tiene más años. Pero lo importante es el estado, mantenimiento e historial.

¿Cuánto kilometraje es aceptable para un auto usado?

Según varios análisis, entre 50.000 y 150.000 km suele considerarse aceptable para un coche de segunda mano en buen estado.

¿Cuándo se considera que un coche tiene pocos kilómetros?

Cuando el kilometraje está por debajo de la media de uso anual del país. En España, en 2022, esa media ronda los 11.045 km al año, así que por ejemplo un coche de 5 años con menos de 60.000 km ya podemos considerarlo «con pocos km», siempre que el resto esté bien.

¿Coche con 200.000 km es mucho?

Depende del tipo (gasolina o diésel), del uso, del mantenimiento y de la antigëdad. Para un gasolina está en la parte alta del rango; para un diésel es más aceptable. Pero debes revisar el resto muy bien antes de decidir.

¿Cuántos kilómetros se consideran muchos para un coche?

Podríamos decir que más de 150.000-200.000 km empieza a considerarse «muchos» para un coche con varios años de antigüedad, especialmente si no tiene buen historial de mantenimiento.

¿A partir de cuántos kilómetros se considera que un coche es viejo?

No hay un número exacto, pero cuando supera los 200-250.000 km, o tiene una antigüedad de más de 10-15 años, y además no ha sido bien mantenido, sí se puede considerar «viejo» en el sentido de que podría requerir reparaciones importantes.