¿Cuándo tu hijo puede usar un alzador en el coche?

Publicado el 8 de Julio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿A tu hijo le vienen pequeñas las sillas de coche pero aún no alcanza a ponerse el cinturón? En ese caso puedes usar un alzador. Descubre cuándo usar este sistema de retención infantil.  Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte en los menores de 14 años. La buena noticia es que el 75% de estas muertes y el 90% de las lesiones por esta causa pueden prevenirse usando un sistema de retención infantil adaptado al peso y altura del niño. Las sillas de coche son el sistema de retención más utilizado desde el nacimiento, pero no es el único. Cuando los niños han crecido demasiado como para seguir usando una silla, pero son muy pequeños como para usar el cinturón de seguridad, pueden usar un alzador o elevador. 

¿Cuándo cambiar la silla por el alzador?

A veces los padres deciden seguir usando las sillas del coche durante más tiempo del que recomienda el fabricante. Sin embargo, esto no solo es sancionable sino también peligroso para los niños. Cuando los sistemas de retención infantil no se adaptan a la edad y altura infantil pueden ser contraproducentes e incluso causarles lesiones a los pequeños en caso de accidente. Por eso, la Dirección General de Tráfico recomienda pasar de la silla al alzador cuando sea necesario. 

La normativa i-Size R129 apunta que ese momento llega cuando los niños superan los 105 centímetros de altura, aproximadamente a partir de los 4 años. A partir de esa altura los alzadores son una alternativa para lograr que los niños alcancen la altura necesaria para llegar correctamente hasta el cinturón de seguridad del vehículo. No obstante, desde los 105 y hasta los 125 centímetros es obligatorio que el alzador tenga respaldo. +

A partir de los 125 y hasta los 135 centímetros de altura, los niños pueden utilizar elevadores sin respaldo, aunque los expertos no lo recomiendan ya que contar con un respaldo no solo ofrece un extra de confort a los pequeños, sino que los protege en caso de colisión. Vale destacar que, si bien no es obligatorio el uso de un sistema de retención infantil para los menores de 12 años que tengan más de 135 centímetros de altura, se recomienda que sigan utilizando un alzador homologado hasta que alcancen los 150 centímetros, cuando podrán utilizar el cinturón de seguridad del coche. 

¿Qué debes tener en cuenta al elegir el alzador más adecuado para tu hijo?

Más allá de la calidad y resistencia del alzador, lo primero que debes tener en cuenta al elegir el modelo más adecuado para tu hijo es que esté diseñado para su edad y altura. De esta manera garantizas que la cabeza del pequeño no sobresalga por encima del respaldo y esté siempre bien protegida. 

Otro detalle importante es su homologación i-Size, la cual no solo te ofrece una mayor seguridad, sino que te permitirá seguir usándolo cuando esta sea la única normativa vigente. Independientemente de la edad de tu hijo, elije un alzador con respaldo y, de ser posible, con reposabrazos. 

Además de ser más cómodos, estos accesorios ofrecen un extra de protección a los niños y ayudan a colocar el cinturón de seguridad en la posición correcta. Otro aspecto que no debes pasar por alto es el sistema de fijación del alzador. Lo ideal es que cuente con un sistema de anclaje Isofix ya que es más seguro, más fácil de instalar y además, permite su colocación a contramarcha.

¿La grúa se puede llevar a un coche de un parking privado?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
grua parking privado

Que una grúa retire un vehículo de un parking privado no es algo habitual, pero sí puede ocurrir en determinadas circunstancias. Y la respuesta a la pregunta de si una grúa puede retirar un coche de un parking privado no es tan simple como un sí o un no. Depende de varios factores, como quién ha solicitado la retirada, si el coche está correctamente aparcado y de qué tipo de recinto se trate exactamente. 

En este artículo te explicamos en qué casos puede intervenir la grúa en una propiedad privada, qué dice la ley y qué puedes hacer si te afecta una situación así.

¿Se puede llevar la grúa a un coche de un parking privado?

Por norma general, la grúa municipal no puede entrar en un parking privado sin una orden judicial. Las zonas privadas, como los garajes comunitarios o plazas de aparcamiento en centros comerciales, no son competencia directa del Ayuntamiento, salvo en casos muy concretos.

Esto se debe a que, aunque el vehículo esté mal estacionado, el terreno no forma parte de la vía pública. Por tanto, la autoridad local no tiene potestad para actuar sin autorización previa.

¿Qué hacer si han aparcado en tu plaza de garaje privada?

Cuando otro vehículo ocupa tu plaza sin tu permiso, se trata de una ocupación indebida de un bien privativo. Aunque parezca lógico llamar a la grúa, en la mayoría de los casos esta no podrá actuar sin una orden judicial. Por tanto, hay que proceder de forma legal para resolver la situación.

Pasos recomendados ante una ocupación

  1. Averigua si el vehículo pertenece a un vecino: puedes preguntar en la comunidad o dejar una nota visible para intentar resolverlo por la vía amistosa.
  2. Haz fotos como prueba: documenta el coche, la matrícula y su ubicación.
  3. Contacta con el administrador o presidente: ellos pueden ayudarte a identificar al propietario o mediar.
  4. Llama a la Policía Local o Guardia Civil: pueden tomar nota y redactar un atestado. Aunque no retirarán el coche, puede servir como prueba.
  5. Denuncia por vía judicial: si no se soluciona, puedes interponer una denuncia ante el juzgado con todas las pruebas recabadas en los anteriores pasos.

¿Puedes llamar a la grúa en un parking privado?

Solo el propietario del parking (en el caso de parkings privados de rotación) o una autoridad judicial pueden autorizar la retirada del vehículo mediante grúa. En comunidades de vecinos o garajes particulares, ni la grúa municipal ni una grúa privada pueden retirar un coche sin autorización judicial, ya que podría considerarse un delito de coacciones o una actuación ilegal.

¿Qué dice la ley sobre los parkings privados?

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que la grúa municipal actúa únicamente en espacios públicos o en aquellos de acceso público general. Esto deja fuera a los garajes privados o comunitarios, incluso si hay una infracción evidente.

El artículo 105 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) indica los supuestos en los que un vehículo puede ser retirado por la autoridad, y en ninguno se contempla la retirada en recintos de propiedad privada sin autorización judicial.

Implicaciones legales de ocupar una plaza ajena

Antes de que pienses que aparcar en una plaza que no te pertenece no tiene consecuencias, espera: porque sí puede tener consecuencias legales. El Código Penal, en su artículo 245, contempla la usurpación de bienes inmuebles, con penas de tres a seis meses.

Además, si se demuestra que la persona ha actuado con conocimiento de que estaba perjudicando a otro, podría enfrentarse a una denuncia por coacciones.

Cómo actuar si el coche no es retirado

Si después de intentar resolverlo por las buenas, el vehículo sigue ocupando tu plaza, estas son las opciones legales:

  • Presenta una denuncia ante la Policía o Guardia Civil con las pruebas recogidas (fotos, testigos, etc.).
  • Solicita un acto de conciliación o demanda civil, si se identifica al propietario del coche.
  • Consulta con un abogado si se trata de una ocupación reiterada o con intención de perjudicar.

Conclusión: ¿puede o no puede llevarse la grúa un coche de un parking privado?

Situación

¿Puede intervenir la grúa?

Condiciones

Mal aparcado en plaza privada

❌ No

Solo con orden judicial.

Zona privada de acceso público

⚠️ Depende

Según normativa local.

Abandono o usurpación

✅ Sí

Requiere denuncia y orden judicial.

Avería del vehículo

✅ Sí

Si se autoriza el acceso a la grúa del seguro de coche.

Obstrucción en caso de emergencia

✅ Sí

Debe intervenir la Policía o un juez.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la retirada de un coche aparcado en un parking privado

¿Puede una comunidad llamar a la grúa en su garaje?

No. La comunidad no tiene autoridad para ordenar la retirada de un coche con grúa, salvo que haya una autorización judicial previa. Llamar a una grúa privada sin esa autorización está considerada una acción ilegal.

¿Qué hacer si ocupan mi plaza y no sé de quién es el coche?

Intenta averiguar si pertenece a un vecino o visitante. También puedes solicitar el informe detallado de un vehículo conociendo su matrícula a través de la DGT. Si no es posible identificarlo, contacta con la Policía Local para que levanten un atestado. A continuación, puedes presentar una denuncia con las pruebas disponibles

¿Puedo colocar una cadena o cepo para evitar que aparquen?

Sí, siempre que no suponga un riesgo para otros usuarios del garaje ni dañe vehículos ajenos. Es recomendable consultar previamente los estatutos de la comunidad o con el administrador de la finca. Los sistemas disuasorios (como pivotes o cadenas) son legales si están bien señalizados.

¿Qué consecuencias legales tiene aparcar en plaza ajena?

El conductor puede enfrentarse a una demanda civil por ocupación indebida y, en casos extremos, a una denuncia penal por usurpación o coacciones. Aunque es poco habitual, puede acarrear multas o incluso indemnizaciones si se prueba perjuicio económico (por ejemplo, si te impide usar tu plaza durante días).