¿Cuándo tu hijo puede usar un alzador en el coche?

Publicado el 8 de Julio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿A tu hijo le vienen pequeñas las sillas de coche pero aún no alcanza a ponerse el cinturón? En ese caso puedes usar un alzador. Descubre cuándo usar este sistema de retención infantil.  Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte en los menores de 14 años. La buena noticia es que el 75% de estas muertes y el 90% de las lesiones por esta causa pueden prevenirse usando un sistema de retención infantil adaptado al peso y altura del niño. Las sillas de coche son el sistema de retención más utilizado desde el nacimiento, pero no es el único. Cuando los niños han crecido demasiado como para seguir usando una silla, pero son muy pequeños como para usar el cinturón de seguridad, pueden usar un alzador o elevador. 

¿Cuándo cambiar la silla por el alzador?

A veces los padres deciden seguir usando las sillas del coche durante más tiempo del que recomienda el fabricante. Sin embargo, esto no solo es sancionable sino también peligroso para los niños. Cuando los sistemas de retención infantil no se adaptan a la edad y altura infantil pueden ser contraproducentes e incluso causarles lesiones a los pequeños en caso de accidente. Por eso, la Dirección General de Tráfico recomienda pasar de la silla al alzador cuando sea necesario. 

La normativa i-Size R129 apunta que ese momento llega cuando los niños superan los 105 centímetros de altura, aproximadamente a partir de los 4 años. A partir de esa altura los alzadores son una alternativa para lograr que los niños alcancen la altura necesaria para llegar correctamente hasta el cinturón de seguridad del vehículo. No obstante, desde los 105 y hasta los 125 centímetros es obligatorio que el alzador tenga respaldo. +

A partir de los 125 y hasta los 135 centímetros de altura, los niños pueden utilizar elevadores sin respaldo, aunque los expertos no lo recomiendan ya que contar con un respaldo no solo ofrece un extra de confort a los pequeños, sino que los protege en caso de colisión. Vale destacar que, si bien no es obligatorio el uso de un sistema de retención infantil para los menores de 12 años que tengan más de 135 centímetros de altura, se recomienda que sigan utilizando un alzador homologado hasta que alcancen los 150 centímetros, cuando podrán utilizar el cinturón de seguridad del coche. 

¿Qué debes tener en cuenta al elegir el alzador más adecuado para tu hijo?

Más allá de la calidad y resistencia del alzador, lo primero que debes tener en cuenta al elegir el modelo más adecuado para tu hijo es que esté diseñado para su edad y altura. De esta manera garantizas que la cabeza del pequeño no sobresalga por encima del respaldo y esté siempre bien protegida. 

Otro detalle importante es su homologación i-Size, la cual no solo te ofrece una mayor seguridad, sino que te permitirá seguir usándolo cuando esta sea la única normativa vigente. Independientemente de la edad de tu hijo, elije un alzador con respaldo y, de ser posible, con reposabrazos. 

Además de ser más cómodos, estos accesorios ofrecen un extra de protección a los niños y ayudan a colocar el cinturón de seguridad en la posición correcta. Otro aspecto que no debes pasar por alto es el sistema de fijación del alzador. Lo ideal es que cuente con un sistema de anclaje Isofix ya que es más seguro, más fácil de instalar y además, permite su colocación a contramarcha.

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.