Gestión de multas en tu seguro de coche

Publicado el 21 de Abril de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En los últimos años las leyes de tráfico se han hecho más severas con el objetivo de disciplinar a los conductores y evitar en la medida de lo posible los comportamientos negligentes al volante que puedan dar lugar a accidentes que podrían haberse evitado.

No obstante, como parte de esta estrategia de prevención no solo podemos encontrar más policías de tráfico en las calles sino también más cámaras y radares de velocidad. Como resultado, las multas están a la orden del día por lo que no es ocioso informarse sobre todas las cuestiones legales que las regulan así como de los servicios de gestión de multas que suelen ofrecer algunas aseguradoras de coches.

Las leyes que regulan las multas de tráfico en España

Aunque probablemente todos nos hemos llevado una multa en alguna que otra ocasión, lo cierto es que existe mucho desconocimiento sobre este tema. El primer punto que debe quedar claro es que el agente que nos detiene por la calle no es quien pone la multa. Las sanciones de tráfico son impuestas por una autoridad superior, como el Delegado de Gobierno de la provincia donde se haya cometido la infracción, los Jefes Provinciales de Tráfico y los alcaldes. Esto significa que el documento que nos facilita el agente no es una multa en sí y no tiene un carácter automático.

La sanción viene después de un procedimiento administrativo. Este comienza con la denuncia que realiza el oficial de tránsito por la supuesta infracción. Luego, se le debe avisar al conductor para que éste presente las pruebas y los alegatos correspondientes que podrían absolverle de la multa.

Por supuesto, normalmente todo este procedimiento es largo y tedioso por lo que la mayoría de los conductores prefiere quitarse esta preocupación de la cabeza y paga la multa inmediatamente, sobre todo porque esta opción también representa un ahorro en la suma total. No obstante, en los casos en que la infracción cometida sea grave o cuando el conductor tiene las pruebas que demuestren que no cometió ninguna infracción, vale la pena recurrir al procedimiento judicial. En estos casos tener un seguro de coche que incluya el servicio de gestión de multas será de gran ayuda.

El servicio de gestión de multas de las aseguradoras

Algunas compañías de seguros ofrecen el servicio de gestión de multas como una extensión que se puede añadir a la póliza por un pequeño costo adicional. Otras aseguradoras, como Génesis, lo incluyen de manera gratuita incluso en sus seguros de coche a terceros.

No obstante, debes tener en cuenta que muchas aseguradoras se limitan a brindar orientación jurídica o a poner en contacto al asegurado con un abogado especializado en la tema. Al contrario, otras compañías de seguros se encargan de preparar y presentar toda la documentación pertinente ante la instancia que haya presentado la denuncia.

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.

El seguro de coche a tu medida