He perdido el carnet de conducir: ¿ahora qué hago?

Publicado el 10 de Mayo de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

El carné de conducir es una herramienta otorga al conductor la libertad de desplazarse de un lugar a otro en su propio vehículo. Pero además, también representa una gran responsabilidad y un documento de identificación importante. Sin embargo, perder el carnet de conducir puede ser un contratiempo considerable

Además de la molestia de no poder conducir, puede acarrear dificultades en diversas situaciones cotidianas o impedir usar tu vehículo para desplazarte en tu trabajo. Pero no todo está perdido. 

En este artículo, te ofreceremos una guía paso a paso sobre qué hacer si pierdes tu carné de conducir. ¡Sigue leyendo y recupera tu libertad al volante en poco tiempo!

¿Qué debes hacer si pierdes el carnet de conducir?

Antes de perder los nervios, lo mejor es que te asegures de que realmente lo has perdido:

Búscalo bien

Antes de tomar medidas más drásticas, es importante asegurarse de que el carnet de conducir realmente se ha perdido y no simplemente extraviado en algún lugar: 

  • Comienza por buscar en todos los lugares habituales donde podrías haber dejado el carné, como bolsos, carteras, bolsillos de abrigos, etc.
  • También es útil preguntar a amigos, familiares o en los sitios que hayas visitado recientemente por si alguien lo ha encontrado y entregado.
  • Mira en la parte inferior del asiento del vehículo. ¿Puede haberse caído del bolsillo o tu mochila? 

Si tras una búsqueda exhaustiva no encuentras el carné, es momento de pasar al siguiente paso.

Reporta la pérdida del carnet

Una vez confirmada la pérdida del carné de conducir, lo primero que tienes que hacer es comunicárselo a las autoridades: 

Acude a la comisaría de policía más cercana para informar sobre la pérdida y solicitar un informe oficial, especialmente si sospechas que el carné ha sido robado. 

Estas son todas las vías posibles que tienes para denunciar la pérdida del carnet de conducir en la Policía: 

a) Online: a través del canal de denuncias, seleccionando la opción “Pérdida o extravío de documentos y/o efectos” y la provincia donde te encuentras. 

Oficina virtual de denuncias

 

b) Por teléfono: en el 902 102 112. Aunque luego debes dirigirte a la comisaría para ratificar y firmar la denuncia. Tienes un plazo de 48 horas para hacerlo. 

c) Presencial: selecciona la oficina más cercana

Cuanto antes notifiques la pérdida, antes podrás comenzar el proceso de recuperación. Ya solo te falta solicitar el duplicado del carnet de conducir.

¿Cómo pedir un duplicado del carnet de conducir?

Este proceso puede realizarse tanto de forma online a través del sitio web de la Dirección General de Tráfico (DGT), como presencialmente en una oficina autorizada. A continuación, te explicamos los detalles de cada opción:

Documentación necesaria

Para solicitar un duplicado del carné de conducir, es importante contar con la documentación requerida:

  • El pago de la Tasa 4.4 (enseguida te contamos cómo realizarlo).
  • DNI o Pasaporte (para el trámite presencial).
  • Si eres extranjero comunitario: autorización de residencia o documento de identidad de tu país, o Pasaporte junto con el certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
  • Si eres extranjero no comunitario: autorización de residencia en vigor. 

Si vas a realizar el trámite online necesitarás firma electrónica o Clave PIN que te identifique, así como el número de 12 dígitos de la tasa abonada.

Pago de la Tasa

El pago de la Tasa 4.4 solo puede hacerse de 3 maneras: 

Para la tramitación a través de internet o por vía telefónica del duplicado por pérdida, deterioro o robo, tienes que hacer previamente el pago de la tasa 4.4 (actualmente cuesta 20,81 €), a través de la aplicación de pago de tasas

Pago de la tasa

 

Necesitarás certificado electrónico, cl@ve pin o cl@ve permanente. En la última hoja del justificante puedes encontrar el número de la tasa que has adquirido, que es lo que debes introducir a la hora de renovar el carnet por internet. Se trata de un número de 12 dígitos que va acompañado de la fecha de pago y el coste de la misma.

Desde la app miDGT, puedes hacer el pago de la tasa 4.4. Para acceder al pago y gestión de tasas desde la app, debes ir al menú principal de la aplicación y entrar en el apartado de “Mis trámites” ->Tasas->Pago de tasas. Después seleccionas el para qué (“Para un permiso de conducir”), motivo (“Lo he extraviado”), y a continuación te indica importe y te lleva al pago con tarjeta o cargo en cuenta bancaria.

DGT app

 

Solicitud del duplicado online y presencial

En caso de realizar el trámite presencialmente en las oficinas de las Jefaturas de la DGT, es necesario solicitar cita previa, ya sea online o llamando al 060. Allí mismo podrás pagar la tasa 4.4 en el momento de realizar el trámite. Pero ten en cuenta que no te van a dejar pagar en efectivo, así que necesitarás una tarjeta de crédito o débito. Si no dispones de tarjeta de crédito o débito, en la jefatura le facilitarán el modelo 791 para realizar el abono en cualquier entidad financiera adherida al pago de tasas. 

➔ Este trámite no se puede hacer a través de la App miDGT, aunque el pago de la tasa sí que lo puedes realizar por esta vía. 

Para la solicitud online necesitas tener a mano el número de la tasa pagada, que aparece al final (12 dígitos) y puedes realizarlo si con tu DNIe a través de este enlace. Te pedirá tus datos personales. Habrás terminado cuando veas este mensaje en tu pantalla 

Solicitud del duplicado online

Recuerda descargarte la Autorización Temporal, que tiene una validez de 6 meses. Tiempo suficiente para recibir en tu domicilio el nuevo carnet físico de conducir.

¿Cuánto cuesta pedir un duplicado?

La tasa por pérdida o extravío, en el momento en el que se escribe esta guía, es de 20,81 €. Si tienes un carnet especial de transporte de mercancías peligrosas, puede ser diferente.

Tiempo de espera para recibir el duplicado

El permiso de conducción temporal lo recibes en el momento de tramitar en la DGT la solicitud y pago de la tasa, tanto en el trámite presencial como online. 

Tiene una duración de 6 meses y es un justificante válido hasta que te llega el carnet en formato físico a tu domicilio. Si lo tramitas online, recuerda tener la precaución de guardarlo porque solo se puede imprimir en ese momento. Si cierras la pestaña sin imprimirlo, no podrás recuperarlo

El carnet duplicado suele tardar aproximadamente un mes y medio después de la realización de tu trámite. 

Si pasado un tiempo prudencial no lo recibes, puedes comunicarte con la jefatura en la que realizaste el duplicado por internet, presentando un escrito a través del Registro Electrónico Común de la Administración, o presencialmente en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico (previa cita, no lo olvides).

¿Cómo tener tu carnet siempre en la app MiDGT?

Es la manera más sencilla de no perder nunca más tu carnet de conducir. Guárdalo a buen recaudo en casa y descárgate la aplicación de “miDGT”

Solo tienes que instalarla en tu smartphone y registrarte con Cl@ve. Es igual de válido que la tarjeta física de toda la vida. 

Además, tiene un montón de ventajas, como recordatorio si te va a caducar, puedes comprobar tus puntos y hacer muchos de los trámites y consultas más habituales de tu carnet o tu vehículo.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si pierdes el carnet de conducir

+ ¿Qué hacer mientras esperas tu nuevo carnet?

Con el justificante temporal puedes conducir sin problema por España, pero no puedes salir de nuestras fronteras, salvo que solicites un permiso especial.

+ ¿Qué hago si encuentro el carnet de conducir después de haber tramitado el duplicado? 

Si encuentras tu permiso anterior después de haber obtenido un duplicado, deberás devolver el permiso antiguo en la Jefatura u Oficina de Tráfico más cercana

+ ¿Hay que pagar la tasa aunque el duplicado venga como consecuencia de un robo? 

Sí, ya sea por robo, pérdida o deterioro, es necesario abonar la tasa 4.4 para obtener el duplicado. 

+ ¿Qué caducidad tiene el duplicado? 

El mismo periodo de validez que tuviera el original. El trámite para la renovación es diferente, hay que presentar documentación adicional y se paga una tasa distinta.

¿Me pueden multar si conduzco un coche sin seguro en España?

Publicado el 6 de Noviembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos
multa sin seguro

Conducir sin seguro es una de las infracciones más graves que puedes cometer al volante. Sin embargo, muchos conductores no tienen claro cuánto cuesta realmente la multa por circular sin seguro o qué pasa si simplemente el coche está aparcado. Aquí te explicamos de forma sencilla qué dice la ley, cuánto asciende la sanción, qué consecuencias tiene no tener tu vehículo asegurado y cómo evitar la multa.

¿Es obligatorio tener seguro para circular?

Sí, en España todo vehículo matriculado y dado de alta en el Registro de la DGT debe tener un seguro obligatorio en vigor, incluso si no se usa con frecuencia. La única excepción son los vehículos dados de baja temporal o definitiva, que no pueden circular ni permanecer en la vía pública.

Qué dice la ley sobre el seguro obligatorio

La obligación está recogida en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 8/2004, que establece que ningún vehículo puede circular sin estar cubierto por un seguro que responda de los daños personales o materiales que se puedan causar a terceros.

Diferencia entre tener el coche asegurado y solo matriculado

Tener el coche matriculado significa que está registrado oficialmente, pero lo que determina la obligación del seguro es si está dado de alta o de baja.

Ejemplo práctico:

  • Si tienes un coche matriculado y guardado en un garaje, pero no lo usas ni está en la vía pública, puedes prescindir del seguro solo si lo das de baja temporal en la DGT.
  • Si lo mantienes dado de alta, aunque no lo muevas, debes tener un seguro obligatorio, porque Tráfico lo considera en condiciones de circular.

Multa por conducir un coche sin seguro

Circular sin seguro no solo supone una sanción económica, sino también la posible inmovilización o retirada del vehículo.

Cuantía de la sanción según el tipo de vehículo

La multa por no tener seguro está regulada por el Real Decreto Legislativo 8/2004 y el Reglamento del Seguro Obligatorio (RD 1507/2008).

El importe varía entre 601 € y 3.005 €, dependiendo de factores como el tipo de vehículo, si estaba circulando o simplemente aparcado, o si hay reincidencia.

En términos generales, los rangos más habituales son:

  • Turismos: de 601 € a 1.500 €
  • Motocicletas y ciclomotores: de 601 € a 1.250 €
  • Camiones y autobuses: de 1.500 € a 3.005 €

Estas multas pueden reducirse un 50 % por pronto pago, si se abona en el plazo establecido.

Cuándo se inmoviliza o retira el coche

Si los agentes de tráfico detectan que el coche no tiene seguro en vigor, pueden inmovilizarlo en el acto y trasladarlo a un depósito municipal. Solo se podrá retirar cuando el titular acredite que ha contratado una póliza válida o que el vehículo ha sido dado de baja temporal.

Qué ocurre si no eres el propietario del vehículo

Aunque no seas el titular, si conduces un coche sin seguro también puedes ser sancionado. La responsabilidad principal recae sobre el propietario, pero el conductor responde solidariamente si sabía que el vehículo carecía de seguro.

Además, si se produce un accidente, ambos pueden ser reclamados por el Consorcio de Compensación de Seguros, que asumirá los pagos a las víctimas y después exigirá el reembolso.

¿Te pueden multar aunque no estés conduciendo?

Sí. La DGT puede sancionarte aunque el coche esté aparcado o sin moverse. Gracias al sistema automatizado del FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados), Tráfico detecta de forma electrónica qué matrículas carecen de seguro y puede iniciar un expediente sancionador sin necesidad de control presencial.

Multas por tener un coche sin seguro aparcado

Si el coche está estacionado en la vía pública sin póliza activa, la sanción es la misma que si estuviese circulando: entre 601 € y 3.005 €. Para determinar el importe, se valorará el tiempo que lleva aparcado, si está obstaculizando la vía, etc.

Además, los agentes pueden ordenar su retirada al depósito. Con lo que, además, tendrás que abonar los gastos de grúa y la estancia.

Qué pasa si el coche está en un garaje o propiedad privada

Tener el coche en una finca o garaje privado no te libra automáticamente de la obligación de tener seguro, aunque evitaría que se lo lleven al depósito. Mientras esté matriculado y dado de alta en la DGT, debe tener seguro en vigor.

Solo se permite no tenerlo asegurado si el vehículo se encuentra dado de baja temporal o definitiva.

Consecuencias legales y económicas de no tener seguro

Circular sin seguro no solo implica una multa, también te expones a consecuencias legales.

Responsabilidad civil en caso de accidente

Si causas un accidente y no tienes seguro, tendrás que pagar de tu bolsillo todos los daños materiales y personales. Esto incluye los desperfectos del otro vehículo, gastos médicos, rehabilitación o indemnizaciones por lesiones.

Actuación del Consorcio de Compensación de Seguros

El Consorcio de Compensación de Seguros cubre a las víctimas de accidentes cuando el responsable no tiene seguro. Pero después reclama todo el importe al conductor y al propietario del vehículo sin póliza, más los intereses y recargos. Por tanto, no tener seguro no te libra de pagar: solo retrasa la factura.

Costes de reparación y daños personales sin cobertura

Además de los daños a terceros, si el coche sin seguro resulta dañado, no tendrás derecho a ninguna indemnización ni asistencia. Los costes de reparación, grúa o transporte correrán íntegramente por tu cuenta.

Cómo comprobar si tu coche tiene seguro en vigor

Es muy fácil comprobar si tu coche (o cualquier otro) está correctamente asegurado y evitar sustos.

Consulta online a través del FIVA

En el caso de que quieras solicitar una indemnización por daños causados en un accidente de circulación, puedes hacerlo online en el FIVA, pero tendrás que recabar tú toda la documentación a presentar (que es bastante). Lo más habitual es que lo haga tu compañía de seguros por ti.

También se puede consultar online sobre el estado de los expedientes abiertos (si conoces el número o tu aseguradora te lo facilita)

Otras formas de verificación: DGT o tu aseguradora

Puedes hacerlo gratis desde la sede electrónica de la DGT. Solo necesitas la matrícula, el número de bastidor o Número de Identificación del vehículo (NIVE) para tener tanto los datos técnicos como los administrativos (titular, seguro, ITV, etc.).

Cómo contratar un seguro de coche rápidamente con Génesis

Contratar un seguro es más fácil de lo que piensas y puede hacerse en minutos. Además, con Génesis solo pagas por las coberturas que necesites.

Ventajas de hacerlo online

Simula el precio de tu seguro para saber qué modalidad de cobertura es la que más te conviene con nuestra calculadora de seguros de coche online. Contrata tu póliza sin salir de casa.

Además, tendrás acceso inmediato al justificante digital, válido para acreditar que el coche está asegurado ante cualquier control.

Pasos para calcular tu precio al instante

  1. Pulsa directamente en “calcula tu precio”.
  2. Introduce la matrícula y tus datos básicos.
  3. Completa tus datos de contacto para recibir en el momento los precios.
  4. Elige el tipo de cobertura (a terceros, ampliado o todo riesgo) y extras.
  5. Contrata online.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre multas en un coche sin seguro

¿Cuál es la multa por conducir un coche sin seguro?

Entre 601 € y 3.005 €, según el tipo de vehículo y las circunstancias.

¿Puedo circular si acabo de comprar el coche y aún no tengo póliza?

No. Para poder circular, el coche debe tener una póliza activa. Puedes contratarla incluso el mismo día. Desde 187€/año.

¿Qué pasa si me multan y no soy el titular del vehículo?

El propietario es el principal responsable, pero el conductor también puede ser sancionado si iba circulando sabiendo que el coche no está asegurado.

¿Me pueden multar si el coche está aparcado sin seguro?

Sí, si está dado de alta en la DGT. Solo se libra si está dado de baja temporal.

¿Qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros si tengo un accidente?

Paga las indemnizaciones a las víctimas y luego reclama el importe total al conductor o propietario sin seguro.

¿Cómo puedo evitar sanciones por falta de seguro?

Mantén tu póliza en vigor o tramita la baja temporal del vehículo si no lo vas a usar durante un tiempo.