He perdido el carnet de conducir: ¿ahora qué hago?

Publicado el 10 de Mayo de 2024 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

El carné de conducir es una herramienta otorga al conductor la libertad de desplazarse de un lugar a otro en su propio vehículo. Pero además, también representa una gran responsabilidad y un documento de identificación importante. Sin embargo, perder el carnet de conducir puede ser un contratiempo considerable

Además de la molestia de no poder conducir, puede acarrear dificultades en diversas situaciones cotidianas o impedir usar tu vehículo para desplazarte en tu trabajo. Pero no todo está perdido. 

En este artículo, te ofreceremos una guía paso a paso sobre qué hacer si pierdes tu carné de conducir. ¡Sigue leyendo y recupera tu libertad al volante en poco tiempo!

¿Qué debes hacer si pierdes el carnet de conducir?

Antes de perder los nervios, lo mejor es que te asegures de que realmente lo has perdido:

Búscalo bien

Antes de tomar medidas más drásticas, es importante asegurarse de que el carnet de conducir realmente se ha perdido y no simplemente extraviado en algún lugar: 

  • Comienza por buscar en todos los lugares habituales donde podrías haber dejado el carné, como bolsos, carteras, bolsillos de abrigos, etc.
  • También es útil preguntar a amigos, familiares o en los sitios que hayas visitado recientemente por si alguien lo ha encontrado y entregado.
  • Mira en la parte inferior del asiento del vehículo. ¿Puede haberse caído del bolsillo o tu mochila? 

Si tras una búsqueda exhaustiva no encuentras el carné, es momento de pasar al siguiente paso.

Reporta la pérdida del carnet

Una vez confirmada la pérdida del carné de conducir, lo primero que tienes que hacer es comunicárselo a las autoridades: 

Acude a la comisaría de policía más cercana para informar sobre la pérdida y solicitar un informe oficial, especialmente si sospechas que el carné ha sido robado. 

Estas son todas las vías posibles que tienes para denunciar la pérdida del carnet de conducir en la Policía: 

a) Online: a través del canal de denuncias, seleccionando la opción “Pérdida o extravío de documentos y/o efectos” y la provincia donde te encuentras. 

Oficina virtual de denuncias

 

b) Por teléfono: en el 902 102 112. Aunque luego debes dirigirte a la comisaría para ratificar y firmar la denuncia. Tienes un plazo de 48 horas para hacerlo. 

c) Presencial: selecciona la oficina más cercana

Cuanto antes notifiques la pérdida, antes podrás comenzar el proceso de recuperación. Ya solo te falta solicitar el duplicado del carnet de conducir.

¿Cómo pedir un duplicado del carnet de conducir?

Este proceso puede realizarse tanto de forma online a través del sitio web de la Dirección General de Tráfico (DGT), como presencialmente en una oficina autorizada. A continuación, te explicamos los detalles de cada opción:

Documentación necesaria

Para solicitar un duplicado del carné de conducir, es importante contar con la documentación requerida:

  • El pago de la Tasa 4.4 (enseguida te contamos cómo realizarlo).
  • DNI o Pasaporte (para el trámite presencial).
  • Si eres extranjero comunitario: autorización de residencia o documento de identidad de tu país, o Pasaporte junto con el certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros. 
  • Si eres extranjero no comunitario: autorización de residencia en vigor. 

Si vas a realizar el trámite online necesitarás firma electrónica o Clave PIN que te identifique, así como el número de 12 dígitos de la tasa abonada.

Pago de la Tasa

El pago de la Tasa 4.4 solo puede hacerse de 3 maneras: 

Para la tramitación a través de internet o por vía telefónica del duplicado por pérdida, deterioro o robo, tienes que hacer previamente el pago de la tasa 4.4 (actualmente cuesta 20,81 €), a través de la aplicación de pago de tasas

Pago de la tasa

 

Necesitarás certificado electrónico, cl@ve pin o cl@ve permanente. En la última hoja del justificante puedes encontrar el número de la tasa que has adquirido, que es lo que debes introducir a la hora de renovar el carnet por internet. Se trata de un número de 12 dígitos que va acompañado de la fecha de pago y el coste de la misma.

Desde la app miDGT, puedes hacer el pago de la tasa 4.4. Para acceder al pago y gestión de tasas desde la app, debes ir al menú principal de la aplicación y entrar en el apartado de “Mis trámites” ->Tasas->Pago de tasas. Después seleccionas el para qué (“Para un permiso de conducir”), motivo (“Lo he extraviado”), y a continuación te indica importe y te lleva al pago con tarjeta o cargo en cuenta bancaria.

DGT app

 

Solicitud del duplicado online y presencial

En caso de realizar el trámite presencialmente en las oficinas de las Jefaturas de la DGT, es necesario solicitar cita previa, ya sea online o llamando al 060. Allí mismo podrás pagar la tasa 4.4 en el momento de realizar el trámite. Pero ten en cuenta que no te van a dejar pagar en efectivo, así que necesitarás una tarjeta de crédito o débito. Si no dispones de tarjeta de crédito o débito, en la jefatura le facilitarán el modelo 791 para realizar el abono en cualquier entidad financiera adherida al pago de tasas. 

➔ Este trámite no se puede hacer a través de la App miDGT, aunque el pago de la tasa sí que lo puedes realizar por esta vía. 

Para la solicitud online necesitas tener a mano el número de la tasa pagada, que aparece al final (12 dígitos) y puedes realizarlo si con tu DNIe a través de este enlace. Te pedirá tus datos personales. Habrás terminado cuando veas este mensaje en tu pantalla 

Solicitud del duplicado online

Recuerda descargarte la Autorización Temporal, que tiene una validez de 6 meses. Tiempo suficiente para recibir en tu domicilio el nuevo carnet físico de conducir.

¿Cuánto cuesta pedir un duplicado?

La tasa por pérdida o extravío, en el momento en el que se escribe esta guía, es de 20,81 €. Si tienes un carnet especial de transporte de mercancías peligrosas, puede ser diferente.

Tiempo de espera para recibir el duplicado

El permiso de conducción temporal lo recibes en el momento de tramitar en la DGT la solicitud y pago de la tasa, tanto en el trámite presencial como online. 

Tiene una duración de 6 meses y es un justificante válido hasta que te llega el carnet en formato físico a tu domicilio. Si lo tramitas online, recuerda tener la precaución de guardarlo porque solo se puede imprimir en ese momento. Si cierras la pestaña sin imprimirlo, no podrás recuperarlo

El carnet duplicado suele tardar aproximadamente un mes y medio después de la realización de tu trámite. 

Si pasado un tiempo prudencial no lo recibes, puedes comunicarte con la jefatura en la que realizaste el duplicado por internet, presentando un escrito a través del Registro Electrónico Común de la Administración, o presencialmente en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico (previa cita, no lo olvides).

¿Cómo tener tu carnet siempre en la app MiDGT?

Es la manera más sencilla de no perder nunca más tu carnet de conducir. Guárdalo a buen recaudo en casa y descárgate la aplicación de “miDGT”

Solo tienes que instalarla en tu smartphone y registrarte con Cl@ve. Es igual de válido que la tarjeta física de toda la vida. 

Además, tiene un montón de ventajas, como recordatorio si te va a caducar, puedes comprobar tus puntos y hacer muchos de los trámites y consultas más habituales de tu carnet o tu vehículo.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si pierdes el carnet de conducir

+ ¿Qué hacer mientras esperas tu nuevo carnet?

Con el justificante temporal puedes conducir sin problema por España, pero no puedes salir de nuestras fronteras, salvo que solicites un permiso especial.

+ ¿Qué hago si encuentro el carnet de conducir después de haber tramitado el duplicado? 

Si encuentras tu permiso anterior después de haber obtenido un duplicado, deberás devolver el permiso antiguo en la Jefatura u Oficina de Tráfico más cercana

+ ¿Hay que pagar la tasa aunque el duplicado venga como consecuencia de un robo? 

Sí, ya sea por robo, pérdida o deterioro, es necesario abonar la tasa 4.4 para obtener el duplicado. 

+ ¿Qué caducidad tiene el duplicado? 

El mismo periodo de validez que tuviera el original. El trámite para la renovación es diferente, hay que presentar documentación adicional y se paga una tasa distinta.

¿Está prohibido fumar mientras se conduce? Normativa y sanciones en España

Publicado el 24 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Persona fumando en un descapotable

De vez en cuando saltan noticias de que van a prohibir fumar al volante. Sin embargo, ahí se siembra la duda, ¿acaso te pueden multar por ello o no? Mejor asegurarse. La normativa de tráfico puede ser confusa, y nadie quiere sorpresas desagradables. ¡Vamos a aclararlo!

 

¿Se puede fumar conduciendo en España?

En España, la normativa de tráfico no prohíbe expresamente fumar mientras se conduce. Sin embargo, la DGT considera que esta acción puede suponer una distracción peligrosa y, dependiendo de la situación, puede derivar en una multa. 

La clave está en el artículo 17 del Reglamento General de Circulación, que indica que “los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales”.

Es decir, que a criterio de las autoridades, puede suponer una sanción.

 

¿Cuánto es la multa por fumar conduciendo?

Si fumar afecta la capacidad de control del vehículo, puede ser sancionado con una multa de 100 euros si se considera una distracción leve, o de hasta 200 € y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir si se determina que supone un riesgo para la seguridad vial. La gravedad de la infracción dependerá de la evaluación del agente de tráfico.

 

Normativa vigente sobre fumar al volante

Aunque ya hemos mencionado que no hay una prohibición específica, la normativa de tráfico exige que el conductor garantice la seguridad en todo momento. De hecho, la postura manifestada en varias ocasiones por la DGT es que fumar puede considerarse una distracción y ser motivo de sanción.

 

Diferencias entre fumar como conductor y como pasajero

El conductor es el responsable de la seguridad del vehículo, por lo que fumar puede ser motivo de sanción si interfiere en la conducción. Sin embargo, los pasajeros pueden fumar libremente. 

En España, actualmente no hay una prohibición expresa de fumar en vehículos privados con embarazadas o menores a bordo, pero las autoridades sanitarias desaconsejan esta práctica debido a los riesgos para la salud de los pasajeros más vulnerables.

 

¿Fumar al volante puede ser motivo de multa?

Sí, aunque no sea una infracción automática. Si fumar produce una conducción negligente o distraída, te expones a una multa. Factores como encender el cigarro, tirar la colilla o apartar la vista de la carretera pueden ser considerados peligrosos.

 

Casos en los que te pueden multar por fumar mientras conduces

  • Si fumar provoca una distracción evidente, como apartar la vista para encender, apagar o tirar la ceniza del cigarrillo o vapeador.
  • Si el humo reduce la visibilidad dentro del vehículo.
  • Si se tira la colilla por la ventanilla, con el consiguiente peligro de incendio.

 

¿Tirar una colilla por la ventanilla puede quitar puntos?

Sí, arrojar una colilla por la ventanilla es una infracción grave sancionada con 500 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet, ya que puede provocar incendios y pone en riesgo a otros conductores.

 

¿Fumar mientras se conduce afecta a la seguridad vial?

Sí, fumar al volante puede comprometer la atención del conductor y generar situaciones de riesgo.

Disminución de la atención y aumento del tiempo de reacción

Encender un cigarro o manipularlo mientras se conduce puede apartar la vista de la carretera y retrasar la reacción ante imprevistos.

 

Efectos del humo en la visibilidad y la respiración del conductor

El humo del tabaco puede dificultar la visibilidad dentro del vehículo, especialmente en situaciones de baja luminosidad o con ventanillas cerradas. También puede provocar ataques de tos.

 

Impacto del tabaco en la fatiga del conductor

El consumo de tabaco reduce los niveles de oxígeno en sangre y contribuye al cansancio, reduciendo la capacidad de concentración y la atención en trayectos largos.

 

¿Es legal fumar en el coche con niños o embarazadas?

​Actualmente, en España no existe una legislación específica que prohíba fumar en vehículos privados en presencia de menores de edad. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad ha propuesto en varias ocasiones la prohibición de fumar en vehículos particulares cuando viajen niños o mujeres embarazadas, como parte de las actualizaciones a la ley antitabaco. Estas propuestas aún no se han traducido en una ley vigente.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si un policía me ve fumando mientras conduzco?

Si considera que fumar afecta a tu capacidad de conducción, podría multarte con hasta 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet.

 

¿Qué otras acciones al volante pueden ser motivo de multa?

Comer, maquillarse o manipular el móvil mientras se conduce también pueden ser sancionados si afectan la seguridad vial.

 

¿Está permitido vapear o usar cigarrillos electrónicos mientras conduzco?

Sí, pero aplica la misma normativa que el tabaco convencional: si afecta a la conducción, te pueden multar.

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico

Publicado el 17 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Persona cargando un coche eléctrico

La movilidad eléctrica es una realidad en auge, pero muchos conductores se preguntan: ¿cuál es el coste real de cargar un coche eléctrico? La respuesta no es sencilla, ya que depende de diversos factores que analizaremos a continuación.

 

Factores que influyen en el precio de carga de un coche eléctrico

El coste de recargar un vehículo eléctrico varía según:

  • Tipo de cargador: los cargadores rápidos suelen ser más caros que los estándar.​
  • Tarifa eléctrica: las tarifas con discriminación horaria pueden ofrecer precios más bajos durante ciertas horas.​
  • Capacidad de la batería: las que cuentan con mayor capacidad requieren más energía y, por ende, un mayor coste en el momento de la carga, aunque ofrecen más kilómetros de autonomía.​
  • Eficiencia del vehículo: un coche más eficiente consume menos energía por kilómetro, reduciendo el coste por viaje.​

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?

Cargar el vehículo en el hogar suele ser la opción más económica. El precio depende de la tarifa eléctrica contratada y del consumo del vehículo. 

Por ejemplo, con una tarifa de 0,10 €/kWh en horas valle, cargar una batería de 60 kWh costaría alrededor de 6 €. ​

 

Carga rápida vs. carga normal: diferencias de precio

La carga rápida permite recargar la batería en menos tiempo, pero a un precio más elevado. Por ejemplo, en una electrolinera puedes encontrar tarifas que ronden 0,70  €/kWh o incluso más, dependiendo también del valor de la energía eléctrica en cada época. 

 

En cuanto al tiempo de carga, dependerá de la potencia del cargador:

  • Una hora aproximadamente, si tiene una potencia de 50 kW y entre 15-30 minutos para potencias de 100 kW+.

 

La carga rápida se limita al 80% para proteger la batería.

Mientras que en casa, con cargadores normales, te puede costar entre 0,10 y 0,20 €/kWh, según tu contrato con la comercializadora de la luz. El tiempo también depende de la potencia del cargador que instales: 

  • Para una potencia de 3,7 kW - 7,4 kW tardará entre 6 y 12 horas para una carga completa. Y entre 3 y 6 horas con potencias de 11 kW - 22 kW.

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera o electrolinera?

Las estaciones de carga públicas ofrecen diferentes tarifas según la velocidad de carga y el proveedor. Por ejemplo, en la mayor estación de recarga de Castilla-La Mancha, los precios varían según el cargador que elijas, puesto que cuentan con diferentes potencias, tanto para hacer cargas ultrarrápidas en 15 minutos (a mayor precio) como para los que prefieren aprovechar la parada para quedarse unas horas en la localidad.

Además, algunas empresas de movilidad ofrecen una tarifa de suscripción con la que ahorrar en los cargadores públicos.

En definitiva, cargar un coche eléctrico en una gasolinera varía en función del tipo de recarga (normal, rápida o ultrarrápida) y del suministrador del punto de recarga.

Tarifas eléctricas y su impacto en el coste de la carga

En el día a día, lo que necesitas para cargar el coche ecléctico en casa es optar por una tarifa con discriminación horaria (que sea más barata por la noche). Además, si cuentas con paneles solares para el suministro personal, puedes aprovechar para cargarlo en los momentos en los que la producción solar sea mayor, lo que reducirá incluso a cero el coste de carga. 

Te recomendamos comparar las opciones disponibles en las diferentes comercializadoras de luz y elegir la más conveniente según tus propios hábitos de uso.

 

¿Cuánto cuesta instalar un cargador para coche eléctrico en casa?

El precio de la instalación de un punto de carga doméstico oscila entre 800 y 1.500 euros, aproximadamente. Aunque todo dependerá del tipo de cargador y de la instalación necesaria.

Sin embargo, con cierta frecuencia suelen salir subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y también para la instalación del cargador. Como el Plan Moves o las del ayuntamiento de Madrid. Busca las disponibles en tu ayuntamiento o comunidad autónoma.

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en función del modelo y la batería?

El tamaño de la batería y la eficiencia del vehículo determinan la cantidad de energía necesaria para una carga completa y los kilómetros de autonomía. Por ejemplo, cargar una batería de 40 kWh puede costar entre 6 y 12 euros en casa, dependiendo de la tarifa eléctrica. ​Algo menos que una de 60 kWh, aunque en este caso podrás recorrer distancias más largas sin necesidad de volver a cargar la batería.

 

Coste de cargar un coche eléctrico según la autonomía

Si comparamos un coche eléctrico con un modelo de similares características con motor de combustión, el coste de recorrer 100 km varía notablemente según el precio del combustible y el consumo del vehículo. Considerando un consumo medio de 6 l/100 km y un precio de 1,70 €/l para la gasolina, el coste sería el siguiente:

 

Tipo de vehículo

Consumo medio

Coste por 100 km (aprox.)

Coche eléctrico (18 kWh/100 km)

18 kWh

1,80 € (valle) - 3,60 € (pico)

Coche de gasolina (6 l/100 km)

6 litros

10,20 €

 

Un coche eléctrico puede ser hasta 5 veces más barato por cada 100 km, dependiendo de la tarifa de carga y el coste del combustible.

 

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Se paga para cargar un coche eléctrico en centros comerciales o supermercados?

Aunque cada vez es menos frecuente, algunos establecimientos ofrecen carga gratuita como incentivo para sus clientes, mientras que otros aplican tarifas por el servicio. Debes consultar las condiciones específicas de cada lugar.​

 

¿Es más barato cargar un coche eléctrico o repostar un coche de gasolina?

Sin duda, cargar un coche eléctrico resulta más económico que llenar el depósito de un vehículo de gasolina o diésel. Incluso si tienes que hacer uso de cargadores ultrarrápidos en una electrolinera o punto de recarga fuera de casa. ​

 

¿Qué afecta más al precio de carga: el tipo de cargador o la tarifa eléctrica?

Ambos factores influyen significativamente. Sin embargo, la tarifa eléctrica suele tener un mayor impacto a largo plazo, mientras que el tipo de cargador afecta principalmente en situaciones puntuales de carga rápida o en estaciones públicas.​

 

Multa por llevar carga dentro del coche: normativa, sanciones y consejos

Publicado el 10 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Maletas dentro del coche

Imagina que tienes que hacer una mudanza o transportar algo grande y pesado en tu coche. Ya bastante lío es cargarlo todo como para encima preocuparte por si te multan o, peor aún, pones en riesgo la seguridad en la carretera. Para evitar disgustos, aquí te explicamos qué dice la normativa y cómo puedes evitar problemas o sanciones.

 

¿De cuánto es la multa por llevar carga dentro del coche?

Si transportas carga dentro del coche sin asegurarla correctamente, te pueden multar con hasta 200 euros.

Ahora bien, si la carga afecta de forma grave a la seguridad vial, las sanciones pueden ser más duras:

  • Multa de 500 euros y retirada de 4 puntos del carnet si la carga supone un peligro grave y compromete la estabilidad del vehículo.
  • Multa de hasta 4.000 euros si transportas mercancía peligrosa sin cumplir la normativa, aunque esto se aplica sobre todo a vehículos de transporte profesional.

Además, si la carga impide la visibilidad del conductor o bloquea los mandos del coche, los agentes pueden inmovilizar el vehículo hasta que soluciones el problema.

 

¿Se puede llevar carga dentro del coche? Normativa y restricciones

Sí, claro que puedes llevar carga en tu coche pero hay límites y condiciones que debes cumplir según el Reglamento General de Circulación:

  • La carga no debe comprometer la estabilidad del coche ni modificar su comportamiento en la carretera.
  • Debe estar bien sujeta para evitar que se desplace con los movimientos del vehículo.
  • No puede reducir la visibilidad del conductor ni interferir en la conducción.
  • No puede sobresalir por las ventanillas ni puertas laterales.
  • Si sobresale por la parte trasera, debe señalizarse con un panel homologado y no superar el 10% de la longitud del vehículo (o el 15% si es indivisible).

Si no cumples con estas normas, la sanción puede ir desde los 80 hasta los 500 euros, dependiendo del grado de peligrosidad.

 

¿Por llevar qué tipo de objetos te podrían poner una multa?

Los agentes pueden multarte si llevas objetos sueltos o mal colocados dentro del coche. Estos son algunos ejemplos:

  1. Paquetes o maletas sin sujetar que puedan salir despedidos en caso de frenazo.
  2. Muebles grandes que no caben en el maletero y se transportan sin asegurar.
  3. Objetos largos (palos, tubos, barras metálicas, etc.) que sobresalen de manera peligrosa.
  4. Electrodomésticos (lavadoras, neveras) mal fijados en el interior del vehículo.

 

Multa por llevar muebles en el coche

Hay pocos coches que tengan una capacidad suficiente como para llevar muebles voluminosos. Si no puedes utilizar para ese porte una furgoneta, y los vas a llevar dentro del coche, asegúralo para que no se mueva ni en las curvas. La infracción puede costarte 200 €.

Si el mueble sobresale por el maletero, debe estar bien sujeto y señalizado con un panel V-20 homologado. No cumplir con esta norma puede aumentar la sanción.

 

Multa por llevar un palo en el coche

Los objetos largos dentro del habitáculo pueden ser peligrosos, ya que pueden salir disparados y clavarse en caso de accidente o frenazo brusco. Si sobresalen sin señalizar o comprometen la seguridad, la multa es de 200 euros. Mejor llévalos envueltos en una manta y evita que rueden.

 

Multa por llevar personas en el maletero: ¿es legal?

Llevar personas en el maletero está totalmente prohibido en España. Es una infracción grave, ya que pone en riesgo la vida del pasajero y la seguridad vial.

 

¿Cuánto es la multa por llevar a alguien en el maletero?

No deberías hacerlo. Si aun así te pillan con alguien en el maletero, la sanción es de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet.

Además, en caso de accidente, la responsabilidad recaería totalmente sobre el conductor, lo que puede implicar sanciones penales. Los seguros de coche no contemplan en sus condiciones coberturas por incumplimiento con la normativa legal vigente.

 

Multa por llevar una persona de más en el coche

En la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo, aparecen las máximas de ocupación para pasajeros. Si el número de ocupantes supera las plazas homologadas del vehículo, las multas varían:

  • 80 euros si solo llevas un pasajero de más.
  • 500 euros y 4 puntos del carnet si se supera en más del 50% el número de plazas permitidas (por ejemplo, si en un coche de 5 plazas viajan 8 personas).

 

¿Cómo evitar multas por llevar carga dentro del coche? Consejos prácticos

Para evitar sanciones y viajar con seguridad, sigue estas recomendaciones de la DGT:

  • Utiliza preferentemente el maletero, en lugar del habitáculo, para transportar objetos grandes.
  • Si no cabe, utiliza una baca o remolque pero sin comprometer la estabilidad del vehículo.
  • Sujeta bien la carga con redes, ganchos o correas de sujeción.
  • No bloquees la visibilidad del conductor con equipaje o paquetes.
  • No transportes objetos sueltos dentro del coche, usa compartimentos de almacenamiento.
  • Si la carga sobresale, usa un panel de señalización V-20 homologado y respeta los límites de longitud permitidos.

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Se pueden llevar objetos o paquetes que sobresalgan por las ventanillas?

No. El Reglamento General de Circulación prohíbe transportar cualquier objeto que sobresalga lateralmente del vehículo, ya que supone un peligro para otros conductores y peatones.

 

¿Qué pasa si llevo el coche demasiado cargado?

Si el exceso de peso afecta a la estabilidad o la capacidad de frenado del vehículo, la multa puede ser de hasta 200 euros. Además, un coche sobrecargado consume más combustible y desgasta más los neumáticos y frenos.