He perdido el carnet de conducir: ¿ahora qué hago?

Publicado el 10 de Mayo de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

El carné de conducir es una herramienta otorga al conductor la libertad de desplazarse de un lugar a otro en su propio vehículo. Pero además, también representa una gran responsabilidad y un documento de identificación importante. Sin embargo, perder el carnet de conducir puede ser un contratiempo considerable

Además de la molestia de no poder conducir, puede acarrear dificultades en diversas situaciones cotidianas o impedir usar tu vehículo para desplazarte en tu trabajo. Pero no todo está perdido. 

En este artículo, te ofreceremos una guía paso a paso sobre qué hacer si pierdes tu carné de conducir. ¡Sigue leyendo y recupera tu libertad al volante en poco tiempo!

¿Qué debes hacer si pierdes el carnet de conducir?

Antes de perder los nervios, lo mejor es que te asegures de que realmente lo has perdido:

Búscalo bien

Antes de tomar medidas más drásticas, es importante asegurarse de que el carnet de conducir realmente se ha perdido y no simplemente extraviado en algún lugar: 

  • Comienza por buscar en todos los lugares habituales donde podrías haber dejado el carné, como bolsos, carteras, bolsillos de abrigos, etc.
  • También es útil preguntar a amigos, familiares o en los sitios que hayas visitado recientemente por si alguien lo ha encontrado y entregado.
  • Mira en la parte inferior del asiento del vehículo. ¿Puede haberse caído del bolsillo o tu mochila? 

Si tras una búsqueda exhaustiva no encuentras el carné, es momento de pasar al siguiente paso.

Reporta la pérdida del carnet

Una vez confirmada la pérdida del carné de conducir, lo primero que tienes que hacer es comunicárselo a las autoridades: 

Acude a la comisaría de policía más cercana para informar sobre la pérdida y solicitar un informe oficial, especialmente si sospechas que el carné ha sido robado. 

Estas son todas las vías posibles que tienes para denunciar la pérdida del carnet de conducir en la Policía: 

a) Online: a través del canal de denuncias, seleccionando la opción “Pérdida o extravío de documentos y/o efectos” y la provincia donde te encuentras. 

Oficina virtual de denuncias

 

b) Por teléfono: en el 902 102 112. Aunque luego debes dirigirte a la comisaría para ratificar y firmar la denuncia. Tienes un plazo de 48 horas para hacerlo. 

c) Presencial: selecciona la oficina más cercana

Cuanto antes notifiques la pérdida, antes podrás comenzar el proceso de recuperación. Ya solo te falta solicitar el duplicado del carnet de conducir.

¿Cómo pedir un duplicado del carnet de conducir?

Este proceso puede realizarse tanto de forma online a través del sitio web de la Dirección General de Tráfico (DGT), como presencialmente en una oficina autorizada. A continuación, te explicamos los detalles de cada opción:

Documentación necesaria

Para solicitar un duplicado del carné de conducir, es importante contar con la documentación requerida:

  • El pago de la Tasa 4.4 (enseguida te contamos cómo realizarlo).
  • DNI o Pasaporte (para el trámite presencial).
  • Si eres extranjero comunitario: autorización de residencia o documento de identidad de tu país, o Pasaporte junto con el certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
  • Si eres extranjero no comunitario: autorización de residencia en vigor. 

Si vas a realizar el trámite online necesitarás firma electrónica o Clave PIN que te identifique, así como el número de 12 dígitos de la tasa abonada.

Pago de la Tasa

El pago de la Tasa 4.4 solo puede hacerse de 3 maneras: 

Para la tramitación a través de internet o por vía telefónica del duplicado por pérdida, deterioro o robo, tienes que hacer previamente el pago de la tasa 4.4 (actualmente cuesta 20,81 €), a través de la aplicación de pago de tasas

Pago de la tasa

 

Necesitarás certificado electrónico, cl@ve pin o cl@ve permanente. En la última hoja del justificante puedes encontrar el número de la tasa que has adquirido, que es lo que debes introducir a la hora de renovar el carnet por internet. Se trata de un número de 12 dígitos que va acompañado de la fecha de pago y el coste de la misma.

Desde la app miDGT, puedes hacer el pago de la tasa 4.4. Para acceder al pago y gestión de tasas desde la app, debes ir al menú principal de la aplicación y entrar en el apartado de “Mis trámites” ->Tasas->Pago de tasas. Después seleccionas el para qué (“Para un permiso de conducir”), motivo (“Lo he extraviado”), y a continuación te indica importe y te lleva al pago con tarjeta o cargo en cuenta bancaria.

DGT app

 

Solicitud del duplicado online y presencial

En caso de realizar el trámite presencialmente en las oficinas de las Jefaturas de la DGT, es necesario solicitar cita previa, ya sea online o llamando al 060. Allí mismo podrás pagar la tasa 4.4 en el momento de realizar el trámite. Pero ten en cuenta que no te van a dejar pagar en efectivo, así que necesitarás una tarjeta de crédito o débito. Si no dispones de tarjeta de crédito o débito, en la jefatura le facilitarán el modelo 791 para realizar el abono en cualquier entidad financiera adherida al pago de tasas. 

➔ Este trámite no se puede hacer a través de la App miDGT, aunque el pago de la tasa sí que lo puedes realizar por esta vía. 

Para la solicitud online necesitas tener a mano el número de la tasa pagada, que aparece al final (12 dígitos) y puedes realizarlo si con tu DNIe a través de este enlace. Te pedirá tus datos personales. Habrás terminado cuando veas este mensaje en tu pantalla 

Solicitud del duplicado online

Recuerda descargarte la Autorización Temporal, que tiene una validez de 6 meses. Tiempo suficiente para recibir en tu domicilio el nuevo carnet físico de conducir.

¿Cuánto cuesta pedir un duplicado?

La tasa por pérdida o extravío, en el momento en el que se escribe esta guía, es de 20,81 €. Si tienes un carnet especial de transporte de mercancías peligrosas, puede ser diferente.

Tiempo de espera para recibir el duplicado

El permiso de conducción temporal lo recibes en el momento de tramitar en la DGT la solicitud y pago de la tasa, tanto en el trámite presencial como online. 

Tiene una duración de 6 meses y es un justificante válido hasta que te llega el carnet en formato físico a tu domicilio. Si lo tramitas online, recuerda tener la precaución de guardarlo porque solo se puede imprimir en ese momento. Si cierras la pestaña sin imprimirlo, no podrás recuperarlo

El carnet duplicado suele tardar aproximadamente un mes y medio después de la realización de tu trámite. 

Si pasado un tiempo prudencial no lo recibes, puedes comunicarte con la jefatura en la que realizaste el duplicado por internet, presentando un escrito a través del Registro Electrónico Común de la Administración, o presencialmente en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico (previa cita, no lo olvides).

¿Cómo tener tu carnet siempre en la app MiDGT?

Es la manera más sencilla de no perder nunca más tu carnet de conducir. Guárdalo a buen recaudo en casa y descárgate la aplicación de “miDGT”

Solo tienes que instalarla en tu smartphone y registrarte con Cl@ve. Es igual de válido que la tarjeta física de toda la vida. 

Además, tiene un montón de ventajas, como recordatorio si te va a caducar, puedes comprobar tus puntos y hacer muchos de los trámites y consultas más habituales de tu carnet o tu vehículo.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si pierdes el carnet de conducir

+ ¿Qué hacer mientras esperas tu nuevo carnet?

Con el justificante temporal puedes conducir sin problema por España, pero no puedes salir de nuestras fronteras, salvo que solicites un permiso especial.

+ ¿Qué hago si encuentro el carnet de conducir después de haber tramitado el duplicado? 

Si encuentras tu permiso anterior después de haber obtenido un duplicado, deberás devolver el permiso antiguo en la Jefatura u Oficina de Tráfico más cercana

+ ¿Hay que pagar la tasa aunque el duplicado venga como consecuencia de un robo? 

Sí, ya sea por robo, pérdida o deterioro, es necesario abonar la tasa 4.4 para obtener el duplicado. 

+ ¿Qué caducidad tiene el duplicado? 

El mismo periodo de validez que tuviera el original. El trámite para la renovación es diferente, hay que presentar documentación adicional y se paga una tasa distinta.

Cancelación del seguro de coche: en qué casos puedes rescindir el contrato

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
cancelar seguro

¿Sabes que tanto la aseguradora como el asegurado pueden cancelar un seguro de coche? Aunque no es algo que ocurra todos los días, hay situaciones concretas en las que se permite dar por terminado un contrato de seguro. Eso sí, hay plazos, requisitos y consecuencias que conviene conocer antes de tomar una decisión. 

En este artículo te explicamos en qué casos puedes rescindir el contrato de tu seguro de coche, cuándo es legal hacerlo y qué ocurre si no sigues los pasos adecuados.

¿En qué casos puedes rescindir un contrato de seguro de coche?

Motivo

Quién puede cancelarlo

Requisitos principales

Venta o baja del vehículo

Asegurado

Justificante de venta o baja definitiva del coche.

Cambio de titular o traspaso

Asegurado

Notificación a la aseguradora y acreditación del cambio.

Falta de pago

Aseguradora

Preaviso y no haber abonado la prima en el plazo estipulado.

Incumplimiento del contrato

Asegurado o aseguradora

Demostrar el incumplimiento de las condiciones pactadas.

Modificación del riesgo

Asegurado o aseguradora

Notificación y justificación del cambio que afecta al contrato.

Cancelación al vencimiento

Asegurado o aseguradora

Aviso previo con (al menos) un mes de antelación.

¿Se puede cancelar un seguro de coche en cualquier momento?

No, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece unos plazos concretos para la cancelación. Salvo en casos excepcionales, como la venta del coche o el incumplimiento por parte de la aseguradora, no se puede rescindir el contrato de manera unilateral en cualquier momento. 

En general, los contratos de seguro tienen una duración anual y se renuevan automáticamente, salvo que alguna de las partes notifique la cancelación con al menos un mes de antelación.

Motivos legales para rescindir un contrato de seguro

Existen varios supuestos en los que se permite legalmente dar de baja el seguro antes de que finalice el año de vigencia. Estos son los más comunes:

Venta o baja definitiva del vehículo

Si has vendido el coche o lo has dado de baja en la DGT, puedes cancelar el seguro en cualquier momento, siempre que aportes el justificante correspondiente. Es un motivo legalmente válido para solicitar la resolución del contrato y el reembolso de la parte no consumida de la prima.

Cambio de titular o traspaso

En caso de que el vehículo cambie de dueño, la póliza no se cancela automáticamente. Debes informar a la aseguradora, que puede optar por adaptar la póliza al nuevo titular o darla por finalizada. Revisa las condiciones particulares de tu seguro de coche o habla con tu aseguradora antes.

Falta de pago del seguro

Si no pagas o devuelves el recibo del seguro, la aseguradora puede resolver el contrato una vez transcurrido un mes desde la fecha de vencimiento sin abonar la prima. Durante ese tiempo, no estás cubierto, y si ocurre un siniestro, la compañía puede negarse a asumir los daños.

Incumplimiento de condiciones por parte de la aseguradora

Si la aseguradora modifica las condiciones del contrato sin tu consentimiento (por ejemplo, cambia coberturas), puedes cancelarlo, incluso antes del vencimiento. La ley te protege frente a cambios unilaterales que te perjudiquen.

Modificación sustancial del riesgo

Si cambias aspectos relevantes del uso del vehículo (por ejemplo, lo usas como taxi o cambias tu frecuencia de uso o de domicilio), debes comunicárselo a tu aseguradora. En estos casos, ambas partes pueden revisar el contrato o decidir cancelarlo si no hay acuerdo.

Cancelar el seguro al vencimiento: requisitos y plazos

Este es el método más habitual para cancelar un seguro sin complicaciones. Solo tienes que:

  • Revisar la fecha de vencimiento del contrato (normalmente aparece en la póliza o área privada).
  • Comunicar tu decisión de no renovarlo al menos con un mes de antelación.
  • Guardar una copia del justificante de envío (burofax, email, etc.).

Si no se avisa con tiempo, la compañía renovará automáticamente el seguro y reclamarte el pago de la nueva prima.

¿Se puede cancelar el seguro si el coche ha sido siniestrado?

Sí, aunque dependerá de si el vehículo se declara siniestro total o no:

  1. Si el coche se da por siniestro total y lo das de baja, puedes solicitar la cancelación anticipada del seguro. La aseguradora debería devolverte la parte proporcional no consumida, siempre que ya se haya tramitado la baja del vehículo.
  2. Si no hay baja, el seguro sigue activo, ya que legalmente el coche aún existe. En ese caso, puedes cancelarlo al vencimiento, o acogerte a alguno de los motivos legales anteriores.

Consecuencias de cancelar un seguro sin cumplir los requisitos

Cancelar un seguro de coche sin un motivo legal o sin respetar los plazos puede tener varias consecuencias:

  • La compañía puede negarse a cancelar el contrato y exigirte el pago completo del año.
  • Si dejas de pagar sin cancelar correctamente, puedes acabar en un fichero de morosos.
  • Además, durante ese periodo podrías estar sin cobertura y circular sin seguro, lo que es ilegal en España.

Por eso es importante asegurarte de que cumples todos los requisitos legales antes de solicitar la cancelación.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la cancelación de seguros de coche

¿Qué pasa si vendo el coche y no aviso a la aseguradora?

La póliza sigue activa a tu nombre. Si el nuevo dueño tiene un accidente, podrías tener problemas si no se ha producido el cambio de titularidad o la cancelación del seguro. Informa de la venta cuanto antes.

¿Puedo cancelar un seguro contratado por error?

Si lo has contratado online o por teléfono, según el artículo 10 de la Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores, puedes ejercer el derecho de desistimiento en los primeros 14 días naturales, siempre que no se haya usado. En ese caso, la aseguradora debe devolverte el dinero.

¿Se devuelve el dinero si cancelo antes del vencimiento?

Depende. Solo en los casos legalmente justificados, como la venta o baja del vehículo, o si la compañía ha incumplido el contrato. En otros supuestos, no hay obligación legal de reembolsar el importe restante, aunque algunas compañías lo hacen de forma voluntaria.