La cobertura contra incendio de los seguros de coche

Publicado el 19 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Los seguros de coche a todo riesgo cubren prácticamente cualquier tipo de contingencia que pueda afectar al vehículo, desde la rotura de lunas hasta un incendio. Sin embargo, el seguro a terceros, una de las pólizas más demandadas debido a la crisis económica y al afán de muchos conductores por ahorrar en el precio de la póliza, no suele incluir esta garantía. ¿Cuándo es conveniente contar con una cobertura contra incendio?

Las causas más frecuentes de incendio en los coches

En primer lugar, debes saber que un vehículo a motor puede incendiarse por múltiples factores, el más común es un daño o pérdida en el sistema de alimentación del motor que lleva el combustible a las cámaras de combustión. En este caso, si el combustible llega a alcanzar algunas de las partes calientes del coche, podría generarse una llama que dé lugar a un incendio.

Otro de los factores que puede desencadenar un incendio son los accidentes de tráfico, casi siempre debido a que el vehículo se vuelca y el tanque de combustible termina dañándose. Cuando el escape de combustible alcanza las partes críticas del coche, este puede incendiarse.

Como habrás notado, cuando se habla de un posible incendio, el tanque y la bomba de combustible así como el sistema de inyección son las partes más peligrosas del coche. Por eso se recomienda que si el vehículo tiene algunos años, revises cuidadosamente estos componentes cada cierto tiempo, sobre todo los tubos por donde pasa el combustible, que son los que más se estropean.

Hasta este punto hemos hecho referencia a los hechos fortuitos que pueden provocar un incendio en el coche pero lo cierto es que en los últimos años la principal causa de incendio en los vehículos de motor son los actos vandálicos. Según datos publicados por el diario El País, en el año 2010 en Cataluña se habían quemado de manera intencional más de 2.000 vehículos. Además, también se ha incrementado el número de personas que le prenden fuego a sus coches con el objetivo de cobrar la indemnización que supuestamente les debería pagar la aseguradora.

La cobertura ante incendio: ¿Cuándo contratarla?

Las aseguradoras han confeccionado diferentes fórmulas que nos permiten acceder a seguros de coche prácticamente hechos a medida. Por ejemplo, con la póliza a terceros de Génesis tenemos la opción de incluir la cobertura contra incendio, una alternativa muy recomendable cuando el coche tiene entre 5 y 7 años de antigüedad o si es nuevo y sueles aparcar en zonas con un alto índice de vandalismo.

También deberías contratar esta cobertura si sueles conducir en condiciones extremas, por terrenos no asfaltados y en zonas donde hace mucho calor. Lo mismo se aplica a las áreas cercanas al mar donde la corrosión puede jugarnos malas pasadas. Además, si tu coche funciona con un sistema a gas, recuerda que este tipo de combustible es el que entraña un mayor riesgo de incendio.

Como colofón, desde nuestra aseguradora de coches te recomendamos que te cerciores de que esta cobertura te garantiza los accesorios opcionales que hayas instalado en el vehículo cuando lo compraste. Tendrás que pagar un poco más pero realmente vale la pena ya que la diferencia en la indemnización (si tuviesen en cuenta solo los accesorios de serie), puede llegar a ser sustancial.

ITV en España: precio, duración y revisión del coche

Publicado el 24 de Julio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Pegatina de la ITV

Pasar la ITV no es precisamente lo más emocionante del mundo, pero es obligatorio si quieres seguir circulando sin problemas. Y lo cierto es que muchas veces no sabemos ni cuánto cuesta, ni cuándo toca pasarla, ni si te pueden multar por un simple despiste. 

Si quieres tenerlo todo claro en pocos minutos, aquí te contamos lo esencial: cuánto se tarda, qué te revisan, cuánto te va a costar y cada cuánto tienes que pasar por ella. Fácil, directo y al grano.

¿Cuánto se tarda en pasar la ITV?

El tiempo que se tarda en pasar la ITV puede variar según el centro, la afluencia o el tipo de vehículo. Aun así, hay unos tiempos medios estimados.

Duración media de la inspección

La duración media de una inspección técnica de vehículos es de entre 20 y 30 minutos. Este tiempo puede alargarse si se detectan defectos leves o si hay que realizar comprobaciones adicionales.

¿Con cuánta antelación se puede pasar la ITV?

Según la normativa vigente (Real Decreto 920/2017), puedes pasar la ITV hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento y mantendrás la fecha original de caducidad. Es decir, no se te acortará el plazo para la siguiente inspección.

¿Qué es la ITV y para qué sirve?

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un control periódico obligatorio que tiene como objetivo garantizar que los vehículos cumplen con los requisitos técnicos y medioambientales mínimos para circular con seguridad.

Objetivo de la Inspección Técnica de Vehículos

La finalidad de la ITV es reducir riesgos en la carretera, evitar averías que puedan provocar accidentes y controlar las emisiones contaminantes. El control lo llevan a cabo estaciones autorizadas bajo supervisión de las comunidades autónomas.

¿Es obligatorio tener seguro para pasar la ITV?

Sí. Para pasar la ITV es obligatorio que el vehículo tenga, al menos, el seguro obligatorio en vigor. Las estaciones pueden comprobar de forma telemática si el vehículo está asegurado, según lo establecido en el artículo 78.2 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Si no lo está, pueden negarse a realizar la inspección.

¿Cuánto cuesta pasar la ITV?

El precio de la ITV no está unificado a nivel estatal, ya que depende de cada comunidad autónoma y del tipo de vehículo. A continuación, te mostramos un rango orientativo.

Tarifas según tipo de vehículo

 

Tipo de vehículo

Precio aproximado

Coche gasolina

40 € - 53 €

Coche diésel

45 € - 66 €

Moto o ciclomotor

25 € - 50 €

Vehículos eléctricos

27 € - 57 €

Estos precios incluyen la tasa de la DGT (4,18 € en 2025) y pueden variar según la comunidad autónoma. Madrid y el País Vasco suelen tener las tarifas más altas, mientras que Baleares y Extremadura están entre las más económicas.

¿Se paga si no se supera la inspección?

Sí. Aunque el resultado sea desfavorable, deberás pagar el importe completo de la inspección inicial.

¿Cuánto cuesta una segunda inspección?

Si vuelves dentro del plazo establecido (generalmente 2 meses), muchas estaciones no cobran la segunda inspección si solo hay que comprobar los defectos detectados. Pero esto también depende del centro.

¿Qué revisan en la ITV?

Durante la inspección se comprueba el estado general del vehículo para verificar que cumple los requisitos técnicos y medioambientales exigidos por la ley.

Elementos que se inspeccionan del vehículo

  • Sistema de alumbrado y señalización.
  • Neumáticos, frenos y suspensión.
  • Emisiones del tubo de escape.
  • Carrocería y chasis.
  • Parabrisas, limpiaparabrisas y lunas.
  • Cinturones de seguridad y anclajes.
  • Documentación del vehículo.

¿Qué hacer antes de ir para evitar fallos leves o graves?

  • Revisa luces, intermitentes y frenos.
  • Comprueba presión y dibujo de los neumáticos.
  • Asegúrate de que el claxon, cinturones y retrovisores funcionen correctamente.
  • Lleva todos los documentos necesarios: ficha técnica, permiso de circulación y justificante del seguro.

¿Cada cuánto tiempo se pasa la ITV?

El plazo depende del tipo de vehículo y su antigüedad. 

Plazos según la antigüedad del vehículo

Los turismos particulares siguen este calendario:

  • Los primeros 4 años tras salir del concesionario (nuevo): exentos.
  • De 4 a 10 años: cada 2 años.
  • Más de 10 años: cada año.

Periodo de gracia y retraso: consecuencias

No existe un «periodo de gracia» legal para pasar la ITV. Si se te pasa la fecha, estarás circulando con la ITV caducada y podrías recibir una multa de 200 €. Además, la policía o guardia civil puede inmovilizar el coche.

Lo que sí puedes hacer es adelantar la revisión hasta 30 días antes del vencimiento. Sin que suponga que pierdes ese mes de vigencia.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Puedo pasar la ITV sin tener seguro en vigor?

No. Es obligatorio tener el seguro mínimo obligatorio (el de Responsabilidad Civil, también conocido como seguro a terceros), o en vigor. Si no lo tienes, pueden negarse a realizar la inspección.

¿Dónde se puede pasar la ITV?

En cualquier estación ITV autorizada por la comunidad autónoma. Puedes elegir libremente.

¿Se puede pasar la ITV antes de la fecha?

Sí, hasta 30 días antes de la fecha límite. Se mantiene la misma fecha de caducidad.

¿Qué documentación necesito para pasar la ITV?

Permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica y justificante del seguro obligatorio.

¿Qué pasa si no paso la ITV a tiempo?

Te pueden poner una multa de 200 €, posible inmovilización del vehículo y prohibición de circular hasta regularizar la situación.

El seguro de coche a tu medida