¿Es obligatorio llevar el recibo del seguro del coche?

Publicado el 11 de Septiembre de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Es muy común que, como conductor, te preguntes si es realmente obligatorio llevar el recibo del seguro del coche cuando circulas. Con tantas normativas y documentos que debemos tener en cuenta, es normal que no siempre sepamos con claridad cuáles son obligatorios y cuáles no. A continuación, te explicamos si este documento es imprescindible cuando circulas con tu vehículo y qué más debes llevar siempre contigo al volante.

¿Es obligatorio llevar el recibo del seguro del coche?

La respuesta es clara: no, en España no es obligatorio llevar el recibo del seguro del coche en papel. Desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) implementó el sistema FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados) en 1996, los agentes de tráfico pueden verificar en tiempo real si un vehículo está asegurado. 

Sin embargo, es recomendable tener el recibo a mano (en papel o digital) para evitar posibles complicaciones en un control, sobre todo si te encuentras en zonas donde la conexión puede fallar.

Documentación obligatoria que siempre debes llevar en el coche

Aunque no es necesario llevar el recibo del seguro, sí hay otros documentos que debes tener siempre a mano: 

  • Permiso de circulación: certifica que el vehículo está autorizado para circular.
  • Ficha técnica del vehículo (ITV): acredita que tu coche ha superado la inspección técnica correspondiente.
  • Carnet de conducir: evidentemente, necesitas demostrar su vigencia para poder conducir. 

Aunque este último no es necesario que lo lleves encima si lo te instalas la App “mi DGT”, ya que es igual de válido en digital.

¿Has perdido alguno de estos documentos?

Si has perdido alguno de los documentos obligatorios, lo mejor es actuar rápido. Puedes solicitar un duplicado del permiso de circulación en la DGT, así como obtener una copia de la ficha técnica del vehículo en una estación ITV. 

En cuanto al carnet de conducir, también podrás gestionarlo en la DGT. En todo caso, evita circular sin estos documentos, ya que podrías enfrentarte a sanciones. 

TE INTERESA: 

¿Necesitas un duplicado del carnet? Te contamos cómo solicitarlo.

Multas por no llevar la documentación correcta en el coche

Conducir sin la documentación obligatoria puede suponer multas que varían según el documento en cuestión:

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA

MULTA ECONÓMICA

Carnet de conducir

Hasta 200 €

Permiso de circulación

Son 10 € por el despiste de olvidarlo (pero esté en regla).

Hasta 500 € si no está autorizado el vehículo para circular.

ITV caducada

Multa de entre 200 € y 500 €, dependiendo de la gravedad. 

TE INTERESA:

¿Quieres ahorrar en tu seguro de coche?

A nadie le gusta pagar de más. Si estás buscando formas de ahorrar en tu seguro, hay opciones sencillas para reducir el coste sin perder protección. Nuestra recomendación es que:

  1. Ajustes las coberturas a tus necesidades reales.
  2. Y aproveches los descuentos por antigüedadbonificaciones por buen conductor.

Con el simulador de seguros de Génesis puedes calcular lo que te costaría según lo que realmente necesitas. Lo mejor de todo es que en Génesis solo pagas por lo que usas, así que puedes ajustar el seguro a tu medida y ahorrarte un buen dinero.

Tu seguro de coche desde 217 €.

 

Preguntas frecuentes sobre la obligatoriedad de llevar el recibo del seguro del coche

¿Qué es el recibo del seguro del coche?

El recibo del seguro del coche es el documento que confirma que has contratado y pagado el seguro obligatorio de responsabilidad civil para tu vehículo. 

¿Puedo ser multado por no llevar el recibo del seguro del coche? 

No, no te multarán por no llevar el recibo del seguro, ya que los agentes pueden comprobar la validez de tu seguro a través de la base de datos de la DGT. 

¿Es válido mostrar el recibo del seguro desde mi teléfono móvil?

Sí, en la mayoría de los casos es aceptable mostrar una copia digital del recibo. Te sirve de copia de seguridad para zonas con poca o nula cobertura.

¿Qué debo hacer si no tengo el recibo conmigo en un control de tráfico?

Si te paran y no tienes el recibo, los agentes podrán verificar si tu coche está asegurado en su sistema. Aun así, llevar una copia digital o impresa puede agilizar el proceso. 

¿Necesito llevar el recibo si la policía puede verificar mi seguro electrónicamente? 

No es obligatorio, pero llevarlo puede evitar posibles problemas si hay algún error en la base de datos o dificultades técnicas. 

¿Es necesario llevar el recibo del seguro si viajo a otro país?

Depende del país al que viajes. En la Unión Europea, generalmente no es necesario, pero fuera de la UE, algunos países pueden requerir que lleves una prueba física de tu seguro. Revisa la normativa del país que vayas a visitar antes de viajar.

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.

El seguro de coche a tu medida