Los 10 problemas más comunes que causan accidentes de coche

Publicado el 20 de Septiembre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El año pasado se registró un mínimo histórico de muertes por accidentes en la carretera, un descenso que se repite por décimo año consecutivo. Estas cifras son halagüeñas pero aún así, no podemos olvidar que muchos de los accidentes se hubieran podido evitar asumiendo un comportamiento más responsable al volante. Por eso es conveniente conocer cuáles son las principales causas de los siniestros.

Manejar Distraído

La distracción al volante es uno de los problemas que más accidentes causa en todo el mundo. Lo más usual es que el conductor se distraiga mientras habla por el móvil, envía mensajes de texto o come.

Conducir a gran velocidad

Muchos conductores ignoran los límites de velocidad y terminan perdiendo el control del coche. De hecho, debes saber que mientras más rápido conduces, más aumenta la distancia de frenado por lo que te resultará más difícil evitar un accidente.

Conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas

Beber o consumir drogas afecta profundamente la concentración, disminuye los reflejos y altera la percepción. Bajo este estado, se restringe el número de movimientos oculares y estos son más lentos, resulta más difícil calcular la velocidad y el campo visual se reduce considerablemente.

Conducir de manera temeraria

El mayor problema son los conductores agresivos que cambian de carril demasiado rápido, los que no respetan la distancia de seguridad y terminan provocando una colisión por alcance y los que hacen giros inapropiados sin usar las luces intermitentes.

La presencia de lluvia, hielo o nieve en la carretera

Muchos accidentes ocurren cuando las condiciones del tiempo empeoran ya que los neumáticos pierden adherencia y es más difícil mantener la dirección del coche. Las curvas cerradas y las carreteras de montaña son las que representan los mayores peligros, sobre todo para los conductores inexpertos.

No respetar las señales de tráfico

Llevarse la luz roja, ya sea por descuido o conducción temeraria, es una de las infracciones más usuales que dan lugar a los accidentes. Lo mismo sucede con los conductores que no respetan las señales de alto, los cuales suelen terminar provocando colisiones laterales.

Conducir durante la noche

Por la noche la carretera es más peligrosa ya que la visibilidad disminuye considerablemente. A esta situación se le añade la fatiga, las probabilidades de que otro conductor te enceguezca con los faros de su coche y el cruce de animales en la vía, que es una de las causas más frecuentes de salidas de la carretera.

Cambios de carril inseguros

Uno de los puntos ciegos más peligrosos del coche afecta precisamente el cambio de carril ya que durante algunos segundos, el coche que está a tu lado intentando adelantar, desaparece de tu campo visual. Si en ese momento intentas cambiar de carril, es probable que se produzca un accidente.

Conducir con sueño

La fatiga es una de las principales causas de accidentes, sobre todo cuando se emprenden viajes largos o se conduce por trabajo. Recuerda que la somnolencia disminuye considerablemente tus reflejos, te impedirá reaccionar a tiempo si hay algún obstáculo en la carretera y aumenta las probabilidades de que te salgas de la vía.

Problemas con los neumáticos

A raíz de la crisis cada vez más conductores postergan el mantenimiento de sus coches y los neumáticos son los que más se resienten. De hecho, se estima que en tres de cada cuatro accidentes provocados por un defecto en el vehículo, el fallo se hallaba en los neumáticos.

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.