Neumáticos deformados: riesgos que representan en la carretera

Unos neumáticos deformados representan un gran riesgo en la carretera. Descubre por qué se suelen deformar y qué problemas pueden acarrear. Los neumáticos son el único punto de contacto del coche con la carretera, por lo que son esenciales para la seguridad. Unos neumáticos en mal estado pueden aumentar el riesgo de salidas de la vía y accidentes. Sin embargo, los problemas en los neumáticos son la segunda causa más común por la cual los coches suspenden la ITV, de manera que es necesario prestarles más atención y, sobre todo, evitar circular si se encuentran deformados.
Causas de la deformación de los neumáticos
La causa más común por la que se deforman los neumáticos es el desgaste. Si no los cambias a tiempo, los neumáticos perderán el dibujo y la goma se deteriorará, de manera que terminarán deformándose. Otra de las causas principales de la deformación es una presión de inflado inadecuada. Si la presión es excesiva se producirá un desgaste irregular en el centro y si es insuficiente se desgastarán los hombros. La alineación o paralelismo inadecuados también pueden deformar los neumáticos. Cuando el eje de simetría y de empuje no coinciden, las ruedas no apoyan correctamente sobre la carretera ni ruedan paralelas, de manera que los neumáticos se desgastan de forma irregular. Los defectos en los frenos también pueden provocar un desgaste irregular en los neumáticos, sobre todo en los delanteros. Los problemas en la suspensión o amortiguación son otros factores que deforman los neumáticos, así como los golpes continuos con bordillos o atravesar los badenes a una velocidad excesiva o con el ángulo equivocado.
- Presión Inadecuada: Tanto la sobrepresión como la baja presión pueden causar deformaciones, afectando el rendimiento y la seguridad.
- Desgaste Irregular: La falta de rotación y alineación de los neumáticos conduce a un desgaste desigual, lo que puede resultar en deformaciones.
- Impactos y Condiciones de la Carretera: Golpes contra baches, bordillos y otros obstáculos pueden deformar la estructura del neumático.
- Envejecimiento y Condiciones Climáticas: El caucho de los neumáticos se degrada con el tiempo y la exposición a condiciones extremas, lo que puede llevar a deformaciones.
Los riesgos a los que te expones si conduces tu vehículo con los neumáticos deformados
Los neumáticos deformados son más propensos a sufrir un reventón o pinchazo. Un simple pellizco contra un bordillo, por ejemplo, puede provocar un reventón debido al mal estado del neumático que termine en una salida de la vía o una colisión contra otro coche.
La banda de rodadura del neumático actúa como una especie de barrera protectora. El dibujo no solo sirve para evacuar el agua y mejorar el agarre, sino que también brinda cierta protección de los objetos punzantes que se encuentran en la carretera. Por eso, circular con una banda de rodadura desgastada y/o deformada aumenta las probabilidades de sufrir un reventón o pinchazo.
De hecho, unos neumáticos deformados también disminuyen la adherencia del vehículo en la carretera, de manera que es más fácil perder el control del coche durante un episodio de aquaplaning. Y afectan el confort durante la conducción transmitiendo más vibraciones. Si circulas con una presión de inflado demasiado baja, unos neumáticos deformados también pueden terminar desllantándose debido a que sus flancos se deforman demasiado en las curvas. En ese caso, como los que soportan el mayor peso son los neumáticos exteriores, las probabilidades de que se produzca un vuelco son muy elevadas.
Además de poner en riesgo la seguridad, unos neumáticos deformados también pueden provocar costosas averías, sobre todo en los coches con tracción total. En estos modelos, que usan un reparto de la tracción variable, un desequilibrio debido a la deformación de los neumáticos podría llegar a provocar una rotura del diferencial, cuyo coste de reparación es de unos 2.000 euros.
Los neumáticos deformados comprometen la seguridad vehicular de varias maneras:
- Pérdida de control: La deformación afecta la tracción y la capacidad de respuesta del vehículo, aumentando el riesgo de derrapes y pérdida de control.
- Aumento de la distancia de frenado: Un neumático deformado puede no hacer contacto adecuado con la carretera, lo que resulta en un aumento de la distancia de frenado.
- Riesgo de reventones: Las deformaciones pueden provocar tensiones internas en el neumático, aumentando el riesgo de reventones repentinos.
- Desgaste acelerado del vehículo: Los neumáticos deformados pueden causar un desgaste prematuro de otras partes del vehículo, como la suspensión y la dirección.
Te sugerimos considerar la contratación de un seguro de automóvil para estar preparado ante cualquier eventualidad y asegurar la cobertura de los gastos derivados de cualquier tipo de incidente.
Cómo identificar neumáticos deformados
Es crucial inspeccionar regularmente los neumáticos para identificar signos de deformación, tales como:
- Inspección visual: Buscar abultamientos, grietas, o áreas desgastadas de manera irregular.
- Verificación de la presión: Utilizar un manómetro para asegurar que los neumáticos tengan la presión recomendada por el fabricante.
- Sensaciones al conducir: Estar atento a vibraciones inusuales o un manejo más difícil, lo que puede indicar problemas en los neumáticos.
Medidas preventivas anti-desgaste
Para minimizar el riesgo de conducir con neumáticos deformados, se recomienda:
- Mantenimiento Regular: Realizar rotaciones y alineaciones periódicas para promover un desgaste uniforme.
- Inspecciones Periódicas: Chequear regularmente la condición y la presión de los neumáticos.
- Conducir con Cuidado: Evitar impactos contra baches y objetos en la carretera.
- Reemplazo Oportuno: Sustituir los neumáticos que presenten signos de deformación o desgaste excesivo.
Los neumáticos deformados son un peligro que no debe ser subestimado, ya que comprometen la seguridad y el rendimiento del vehículo. Una atención adecuada y un mantenimiento regular son esenciales para prevenir los riesgos asociados y garantizar una conducción segura. Al estar informados y tomar medidas preventivas, los conductores pueden protegerse a sí mismos y a otros usuarios de la carretera.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si mis neumáticos están deformados?
Para identificar si tus neumáticos están deformados, realiza una inspección visual buscando abultamientos, grietas o áreas que muestren un desgaste irregular. También es importante prestar atención a cualquier vibración inusual o cambios en el manejo del vehículo, ya que estos pueden ser indicativos de problemas en los neumáticos. Verificar regularmente la presión de los neumáticos con un manómetro puede ayudar a detectar problemas antes de que se conviertan en un riesgo de seguridad.
¿Qué tan a menudo debo revisar mis neumáticos para prevenir deformaciones?
Es recomendable revisar la presión de tus neumáticos al menos una vez al mes y antes de emprender viajes largos. Además, deberías realizar una inspección visual de tus neumáticos regularmente para buscar signos de desgaste o daño. La rotación y alineación de los neumáticos deben hacerse según las recomendaciones del fabricante del vehículo o cada 10,000 kilómetros.
¿Pueden repararse los neumáticos deformados?
Dependiendo del tipo y grado de deformación, algunos neumáticos pueden ser reparables. Sin embargo, abultamientos o deformaciones severas en la pared lateral del neumático generalmente indican daño estructural, y en estos casos, el neumático debe ser reemplazado. Siempre es mejor consultar con un profesional para determinar la viabilidad de reparar un neumático deformado.
¿Cuánto tiempo duran los neumáticos antes de que empiecen a deformarse?
La vida útil de un neumático puede variar ampliamente dependiendo de varios factores como el diseño del neumático, los hábitos de conducción, el mantenimiento y las condiciones de la carretera. En general, se recomienda reemplazar los neumáticos cada seis años, independientemente de su apariencia, ya que el caucho se degrada con el tiempo y puede comenzar a mostrar signos de deformación o falla estructural.
¿Influye el tipo de vehículo en la susceptibilidad a tener neumáticos deformados?
Sí, el tipo de vehículo puede influir en la susceptibilidad a tener neumáticos deformados. Vehículos más pesados o aquellos que frecuentemente cargan o remolcan peso excesivo pueden ejercer más presión sobre los neumáticos, aumentando el riesgo de deformación. Además, los vehículos de alto rendimiento que utilizan neumáticos con paredes laterales más delgadas pueden ser más propensos a sufrir daños por impactos contra baches o bordillos.
¿El clima afecta la probabilidad de deformación de los neumáticos?
Sí, las condiciones climáticas extremas pueden afectar la probabilidad de deformación de los neumáticos. El calor excesivo puede hacer que el caucho se expanda y potencialmente cause deformaciones, especialmente si los neumáticos están inflados en exceso o en mal estado. Por otro lado, el frío extremo puede hacer que el caucho se vuelva más rígido y susceptible a daños por impacto. Es crucial ajustar la presión de los neumáticos según las recomendaciones para las condiciones climáticas actuales.
Dónde está prohibido adelantar y cuándo sí se puede: normativa DGT

Identificar dónde está prohibido adelantar te permite anticiparte, conducir con responsabilidad y evitar sanciones innecesarias. La normativa de la DGT establece con claridad en qué tramos está totalmente prohibido rebasar a otro vehículo: curvas sin visibilidad, pasos a nivel, túneles, glorietas… Pero también hay excepciones que conviene tener claras, como cuándo se puede adelantar por la derecha o si es posible hacerlo en un túnel con varios carriles.
En 2024 se han reforzado algunos aspectos de esta normativa: mayor control con radares y drones, nuevas señales en tramos conflictivos y campañas centradas en los adelantamientos en carreteras convencionales.
Te resumimos de forma clara y actualizada todo lo que debes tener en cuenta para adelantar con seguridad y dentro de la legalidad.
Normativa general sobre adelantamientos en carretera
Antes de detallar dónde está prohibido adelantar, conviene repasar las bases legales que regulan esta maniobra. La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Reglamento General de Circulación establecen unas condiciones muy claras para adelantar de forma segura: desde cómo debe hacerse hasta por qué lado.
¿Qué se considera un adelantamiento?
Un adelantamiento es la maniobra por la cual un vehículo se sitúa delante de otro que circula en el mismo sentido y a menor velocidad. Debe realizarse por la izquierda del vehículo adelantado, salvo excepciones específicas.
El adelantamiento no es solo cambiar de carril momentáneamente: implica una maniobra completa que incluye la salida del carril, el paso junto al vehículo y la reincorporación al carril original. Cada fase debe realizarse con las debidas precauciones y garantías de seguridad.
¿Por dónde se debe adelantar correctamente?
La regla general es clara: siempre por la izquierda. El conductor debe ocupar el carril izquierdo, mantener una velocidad superior a la del vehículo adelantado y regresar al carril derecho una vez completada la maniobra.
Para adelantar correctamente debes asegurarte de que tienes visibilidad suficiente, que no viene ningún vehículo en sentido contrario y que dispones del espacio necesario para completar la maniobra sin poner en riesgo a otros usuarios.
Además, es obligatorio señalizar tu intención con los intermitentes antes de iniciar el adelantamiento.
Líneas continuas y adelantamientos: qué dice la ley
Las líneas continuas blancas en la calzada marcan la prohibición absoluta de adelantar. Cruzarlas para adelantar supone una infracción grave que conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.
Existe una excepción importante: puedes pisar una línea continua para adelantar a ciclistas, siempre que dejes una separación mínima de 1,5 metros y no haya tráfico en sentido contrario. Esta medida, reforzada en 2024, busca proteger a los usuarios más vulnerables de la vía.
Casos en los que está prohibido adelantar
La normativa española establece lugares específicos donde está terminantemente prohibido adelantar, independientemente de las condiciones de visibilidad o tráfico. Estos tramos se consideran especialmente peligrosos y las sanciones por incumplir la prohibición son severas.
En pasos a nivel
Esta prohibición se extiende desde 100 metros antes del paso hasta 100 metros después del mismo. La razón es evidente: la proximidad del ferrocarril requiere máxima atención y cualquier maniobra de adelantamiento puede resultar fatal.
No se puede adelantar en un paso a nivel bajo ninguna circunstancia, ni siquiera si hay buena visibilidad. La multa por hacerlo es de 500 euros y conlleva la pérdida de 6 puntos del carnet. En 2024 se ha intensificado la vigilancia en estos puntos con cámaras específicas.
En pasos de peatones y sus proximidades
En los pasos de peatones y en sus proximidades está prohibido adelantar cualquier vehículo. Esta norma protege a los peatones, que pueden aparecer inesperadamente mientras un conductor está centrado en la maniobra de adelantamiento.
En glorietas o rotondas
Está prohibido adelantar en una glorieta porque estas infraestructuras están diseñadas para fluir de manera ordenada. Cambiar de carril para adelantar dentro de la rotonda genera confusión y aumenta el riesgo de colisión lateral.
En túneles
Está permitido adelantar en un túnel únicamente cuando tiene más de un carril por sentido de circulación. En túneles con un solo carril para cada sentido, adelantar está completamente prohibido por razones de seguridad evidentes.
Adelantar en túnel con un carril para cada sentido supone una infracción muy grave que puede costarte hasta 500 euros y 6 puntos del carnet. En 2024, la DGT ha instalado nuevos sistemas de detección en los túneles más transitados de España para controlar este tipo de infracciones.
En curvas y cambios de rasante sin visibilidad
Está absolutamente prohibido adelantar en una curva o cambio de rasante de visibilidad reducida. La norma es clara: si no puedes ver completamente el tramo de carretera necesario para completar la maniobra, no puedes adelantar.
¿En qué curvas está prohibido adelantar? Depende de la visibilidad disponible y de la señalización en carretera. Si desde tu posición puedes ver al menos 200 metros de carretera libre en sentido contrario, el adelantamiento sería teóricamente posible, pero siempre que no haya señalización que lo prohíba.
Excepciones y casos especiales
Aunque las normas sobre adelantamiento son estrictas, existen situaciones específicas donde se permiten ciertas excepciones. Conocerlas te ayudará a actuar correctamente en circunstancias particulares sin incurrir en infracciones.
Adelantar a vehículos detenidos o estacionados
Puedes adelantar vehículos completamente detenidos o estacionados, incluso en lugares donde normalmente está prohibido adelantar. Esta excepción se aplica cuando el vehículo está parado por una avería, un accidente o para realizar una parada reglamentaria.
La maniobra debe realizarse con extrema precaución, reduciendo la velocidad y asegurándose de que no hay peligro para otros usuarios. Si el vehículo está detenido por un atasco o un semáforo, no se considera estacionado y, por tanto, no se le puede adelantar.
Adelantar por la derecha: ¿cuándo está permitido?
Adelantar por la derecha está prohibido como norma general en todas las vías, incluidas autovías y autopistas. Existen dos excepciones específicas según el artículo 82 del Reglamento General de Circulación:
- Cuando el vehículo indica giro a la izquierda: puedes adelantar por la derecha cuando el vehículo al que pretendes adelantar está indicando claramente su intención de girar a la izquierda o parar en ese lado.
- En poblado con varios carriles: dentro de los poblados, en calzadas que tengan al menos dos carriles reservados para la circulación en el mismo sentido, delimitados por marcas longitudinales, se permite adelantar por la derecha. El conductor debe cerciorarse previamente de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios.
Ambas excepciones requieren adoptar las máximas precauciones y garantizar que hay espacio suficiente para realizar la maniobra con total seguridad.
¿Se puede hacer un cambio de sentido donde está prohibido adelantar?
No puede realizar un cambio de sentido en un lugar donde esté prohibido adelantar. La lógica es simple: si no hay visibilidad suficiente para adelantar con seguridad, tampoco la hay para dar la vuelta de forma segura.
Los cambios de sentido requieren aún más visibilidad que los adelantamientos, ya que el vehículo permanece más tiempo ocupando el carril contrario. Por tanto, todas las prohibiciones de adelantamiento se aplican también a los cambios de sentido.
¿Se puede adelantar a un vehículo que ya está adelantando?
Adelantar detrás de otro vehículo que está adelantando no está específicamente prohibido por la normativa, pero multiplica exponencialmente el riesgo de accidente. Esta maniobra requiere extrema precaución y solo debe realizarse si se cumplen todas las condiciones de seguridad.
Debes asegurarte de tener visibilidad completa del tramo necesario, ausencia total de tráfico en sentido contrario y espacio suficiente para completar ambos adelantamientos. En la práctica, es más seguro esperar a que el primer vehículo complete su maniobra antes de evaluar si puedes iniciar la tuya.
Señales relacionadas con el adelantamiento
Además de las prohibiciones por ubicación, existen señales específicas que regulan los adelantamientos en tramos concretos de la carretera.
Señal de prohibido adelantar: significado y excepciones
La señal de prohibido adelantar es circular con fondo blanco, borde rojo y dos vehículos donde el rojo no puede adelantar al negro. Esta señal prohíbe a los conductores de vehículos de motor adelantar a otros vehículos de motor.
La señal prohibición de adelantamiento tiene excepciones importantes: no afecta a motocicletas, ciclomotores, bicicletas o vehículos de tracción animal. Los turismos pueden adelantar a estos vehículos incluso en presencia de la señal, siempre y cuando sea seguro para todos.
La señal de fin prohibido adelantar indica el final de la prohibición. Es similar a la anterior, pero con una franja diagonal que la «tacha». A partir de este punto, puedes adelantar siempre que se cumplan las condiciones generales de seguridad.
TE INTERESA:
- Señales de tráfico azules: ¿qué significan?
- Tipos de infracciones y la gestión de multas de tráfico
- ¿Está prohibido fumar mientras se conduce?
Preguntas frecuentes sobre dónde está prohibido adelantar
¿Puedo adelantar si hay una línea continua?
No puedes adelantar si hay una línea continua, salvo para adelantar a ciclistas dejando 1,5 metros de separación lateral. Cruzar una línea continua para adelantar a un vehículo de motor supone una infracción grave de 200 euros y 4 puntos.
¿Qué pasa si adelanto en un paso a nivel?
Adelantar en un paso a nivel es una infracción muy grave que conlleva una multa de 500 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir. Además, puede suponer la retirada inmediata del permiso de conducción.
¿Está permitido adelantar en intersecciones?
En general, está prohibido adelantar en intersecciones, especialmente en cruces señalizados. Solo está permitido en intersecciones reguladas por semáforos cuando tienes prioridad absoluta y hay suficiente visibilidad y espacio.
¿Se puede adelantar en las glorietas?
No se puede adelantar en las glorietas bajo ninguna circunstancia. Una vez dentro de la rotonda, debes mantener tu carril hasta la salida correspondiente. Adelantar en una glorieta supone una infracción grave.
¿Cuándo se puede adelantar en un túnel?
Se puede adelantar en un túnel únicamente cuando tiene más de un carril por sentido de circulación. En túneles de un solo carril por sentido está completamente prohibido adelantar.
¿Cuándo está permitido adelantar en una curva?
Está permitido adelantar en una curva solo cuando tienes visibilidad completa de al menos 200 metros de carretera libre en sentido contrario y no hay señalización que lo prohíba. Si no puedes ver el final de la curva y el tramo siguiente, no puedes adelantar.