Qué es mejor, ¿comprar un coche o renting?

Publicado el 24 de Mayo de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

Si estás pensando en cambiar de coche, seguro que estás valorando todas las opciones, empezando por si deberías comprarlo, o si optar por el renting. El alquiler de coche de larga duración es una modalidad que ha llegado para quedarse. De hecho, en todos los concesionarios lo ofrecen a sus clientes. 

Sin embargo, antes de tomar la decisión, es importante que te informes bien y evalúes tus necesidades, puesto que es un compromiso financiero a medio plazo. Te contamos qué implica comprar un coche o renting, con sus ventajas y desventajas en cada caso, para que te sirva de guía a la hora de decidir.

¿Qué es el renting o alquiler de un coche de larga duración?

El renting es (traducido literalmente del inglés) un alquiler. En este caso, hablamos de tu coche habitual, así que las entidades financieras lo consideran un alquiler a largo plazo. También se conoce como coche por suscripción

El renting es un contrato de alquiler de un coche por un periodo determinado, generalmente entre dos y cinco años. Durante este tiempo, el usuario paga una cuota mensual que suele incluir el mantenimiento, las reparaciones y el seguro del vehículo, así como el alta y matriculación. Algunas financieras de los concesionarios ofrecen algunos extras como gestión de multas, vehículo de sustitución o incluso tarjetas de carburante o peajes. 

Al finalizar el contrato tienes varias opciones: 

  • Devolver el coche a la empresa de renting.
  • Renovar por otro coche nuevo.
  • Comprar el vehículo y que sea de tu propiedad.

Ventajas y desventajas del renting

El renting se ha convertido en una opción muy bien valorada por aquellas personas que prefieren evitar los compromisos a largo plazo y los costes iniciales asociados a la compra de un coche.

Ventajas del renting

  • Pagos mensuales más bajos: las cuotas del renting suelen ser más bajas que las de un préstamo para comprar un coche.
  • Mantenimiento y reparaciones incluidos en el contrato: esto elimina preocupaciones sobre gastos imprevistos.
  • Flexibilidad para cambiar de vehículo con más frecuencia: al finalizar el contrato, puedes optar por un coche nuevo, disfrutando siempre de los últimos modelos y novedades del mercado.

Desventajas del renting

  • No eres el propietario del vehículo al final del contrato: el coche no es tuyo, por lo que no puedes ponerlo a la venta o quedártelo hasta que no finalice el contrato.
  • Restricciones de kilometraje: si en tu contrato se establece un límite de kilómetros, si te pasas te cobrarán un adicional significativo.
  • Costes adicionales por daños y desgaste excesivo: el contrato puede incluir cargos por cualquier daño que supere el desgaste normal. Tienes que leer bien la letra pequeña.

Ventajas y desventajas de comprar un coche

Comprar un coche, como se ha hecho tradicionalmente, sigue siendo la opción preferida para quienes valoran la propiedad y la libertad de uso sin restricciones, no rendir cuentas o poder tunearlo a tu antojo.

Ventajas de comprar un coche

  • Propiedad del vehículo: una vez pagado, el coche es tuyo, y puedes venderlo o conservarlo todo el tiempo que desees.
  • Mayor libertad para personalizar y modificar el coche: no hay restricciones sobre cómo puedes adaptar el coche a tus necesidades o gustos.
  • Potencial de inversión a largo plazo: aunque los coches se deprecian, tener un vehículo en propiedad puede ser una inversión si lo cuidas bien. Además, una vez que pagas todas las cuotas de la financiación, no tienes que hacer ese desembolso mensual.

Desventajas de comprar un coche

  • Costes iniciales más altos: el desembolso inicial es significativo (impuestos, alta y matriculación) y suele incluir un préstamo con intereses.
  • Mantenimiento y reparaciones son responsabilidad del propietario: cada vez que llevas el coche al taller no sabes qué van a detectar. Las reparaciones por desgaste, uso o rotura de piezas están a la orden del día.
  • Depreciación del valor del vehículo: los coches pierden valor con el tiempo, lo que afecta su valor en caso de que quieras venderlo en el mercado de segunda mano.

Factores a considerar al tomar una decisión

A la hora de decidir entre comprar un coche u optar por el renting, hay varios factores clave que debes tener en cuenta. No existe una respuesta única para todos, ya que la mejor opción dependerá de tu situación personal y tus preferencias. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes a evaluar para tomar una decisión: 

  • Uso del vehículo: considera la frecuencia con que vas a utilizar el coche y haz una estimación de kilómetros teniendo en cuenta que lo usarás como vehículo para el trabajo, ocio y/o familia.
  • Situación financiera personal: evalúa tus ingresos, ahorros y capacidad crediticia.
  • Preferencias personales: reflexiona sobre si prefieres la propiedad y la personalización frente a la flexibilidad y la despreocupación por la depreciación o los gastos de mantenimiento.

¿Cuándo debería comprar un coche o elegir renting?

Como acabas de ver, elegir entre comprar un coche o el renting depende de varios factores personales y financieros. Por eso hemos hecho una recopilación con ambos diferentes escenarios en la siguiente tabla. 

¿Cuándo debería comprar un coche o elegir renting?

 

El papel del seguro de coche cuando haces renting

Al optar por el renting, generalmente el seguro está incluido en la cuota mensual. Esto significa que no tendrás que preocuparte por contratar un seguro por tu cuenta, lo que puede simplificar el proceso y reducir el tiempo y esfuerzo dedicados a buscar la póliza adecuada. Sin embargo, es fundamental entender qué tipo de cobertura se ofrece dentro de tu contrato de renting

Los seguros incluidos en los contratos de renting suelen ofrecer una cobertura básica que puede incluir: 

  • Responsabilidad civil: cubre los daños que puedas causar a terceros.
  • Cobertura de daños propios: protege contra daños al propio vehículo por accidentes.
  • Robo e incendio: cubre la pérdida del vehículo por robo o incendio. 

Otros factores a considerar: 

  • Cobertura adicional: verifica si el seguro incluye asistencia en carretera, coche de sustitución o cobertura para conductores adicionales. Algunas empresas de renting ofrecen estos servicios como extras opcionales (que sube la cuota, claro).
  • Restricciones de uso: asegúrate de conocer los límites de uso del seguro, como restricciones de kilometraje o áreas geográficas cubiertas.
  • Daños y desgaste: lee con detenimiento las cláusulas relativas al desgaste excesivo y los daños al vehículo, ya que podrían implicar costes adicionales al finalizar el contrato.

Contrata el mejor seguro si compras tu coche nuevo

Si decides comprar un coche, debes encontrar un seguro adecuado que ofrezca la mejor cobertura, puesto que al tener la propiedad del vehículo, serás responsable de todas las decisiones relacionadas con el seguro y los costes asociados

Aspectos a tener en cuenta al elegir un seguro de un coche nuevo: 

  • Cobertura completa: considera una cobertura que incluya responsabilidad civil, daños propios, robo e incendio, lunas, pérdida total, defensa legal, asistencia en carretera, etc. Asegúrate de que el seguro cubra todas las situaciones que te puedan surgir con un seguro a todo riesgo.
  • Personalización de la póliza según tus necesidades específicas. Por ejemplo, puedes añadir cobertura para accesorios especiales del vehículo o ajustar los límites de kilometraje.
  • Bonificaciones y descuentos: consulta si puedes acceder a descuentos por buen conductor, por tener otros seguros con la misma compañía, o por instalar dispositivos de seguridad en tu coche. 

En este contexto, Seguros Génesis te ofrece una calculadora online con una amplia gama de opciones para personalizar y calcular el precio de tu póliza.

Preguntas frecuentes sobre comprar coche o renting

¿Puedo comprar el coche al final del contrato de renting?

Sí, la mayoría de compañías de renting ofrecen la opción de compra al final del contrato. Es algo que se pacta cuando se firma. Esto permite adquirir el coche a un precio previamente acordado o según su valor de mercado en ese momento. Consulta los términos específicos de tu contrato de renting antes de firmar.

¿El renting incluye todos los gastos del coche?

Generalmente, el renting incluye el mantenimiento, las reparaciones, el seguro y los impuestos de circulación. Sin embargo, algunos gastos, como el combustible, no suelen estar incluidos.

¿Qué debo considerar al elegir un seguro si compro un coche nuevo?

Al elegir un seguro para un coche nuevo, considera la cobertura completa con un “a todo riesgo”. También puedes evaluar la posibilidad de personalizar la póliza. Compara diferentes opciones, pero elige una aseguradora con un buen respaldo y que te dé garantías, si quieres evitar sustos o que realmente tenga buenas coberturas.

¿Es más caro el renting o comprar un coche a largo plazo?

El coste a largo plazo depende de varios factores, como el uso del vehículo, el mantenimiento, y los intereses del préstamo en caso de compra. El renting puede ser más económico a corto plazo debido a los pagos mensuales más bajos y la inclusión de mantenimiento y seguro, pero comprar puede ser más ventajoso si planeas conservar el coche por muchos años.

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.