Seguro de alquiler para propietarios e inquilinos

Publicado el 15 de Agosto de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Los seguros de alquiler se contratan a través de las aseguradoras y no solo cubren los daños materiales que pueda sufrir la vivienda o que causen los inquilinos, sino que también te protegen frente al riesgo de impago de las mensualidades.  

¿Quién necesita un seguro de alquiler?

El seguro de alquiler es una salvaguarda esencial tanto para propietarios como inquilinos, brindando una capa adicional de protección y seguridad. Los propietarios pueden optar por requerir un seguro de alquiler como una medida de seguridad para proteger su propiedad de posibles daños o pérdidas, asegurando así su inversión y mitigando riesgos financieros. Por otro lado, los inquilinos también se benefician del seguro de alquiler al proteger sus pertenencias personales y su responsabilidad civil.

En términos generales, cualquier persona que alquile una propiedad, ya sea residencial o comercial, puede considerar la necesidad de un seguro de alquiler. Esto se aplica tanto a propietarios que desean proteger sus activos como a inquilinos que desean asegurar sus pertenencias y responsabilidad civil. Desde estudiantes universitarios que alquilan un apartamento hasta familias que arriendan una casa, contar con un seguro de alquiler ofrece tranquilidad y seguridad financiera en caso de eventos inesperados, como incendios, robos, daños a la propiedad o reclamaciones de responsabilidad civil por accidentes.

Estas son algunas de las coberturas especiales que solo se aplican a los seguros de alquiler

Daños causados en la vivienda

Se trata de una cobertura que brinda protección frente a actos vandálicos de los propios inquilinos, como puede ser el deterioro del mobiliario o el robo de elementos del continente. Generalmente se aplica una cuantía máxima y la indemnización se calcula cuando se desaloja al inquilino.

Pérdida de alquiler

En caso de que la vivienda sufra algún daño y no la puedas alquilar durante un tiempo, esta cobertura prevé una indemnización para cubrir esas pérdidas económicas. Cada aseguradora aplica su propia fórmula, pueden indemnizarte todo el periodo que la vivienda esté deshabitada o establecer un límite temporal, normalmente un año a partir del siniestro. También se puede fijar un límite a la suma asegurada o indemnizar un porcentaje de las pérdidas.

Defensa jurídica

Esta garantía cubre la defensa jurídica del propietario, de manera que podrás recibir asistencia jurídica y reclamar los daños que cause el inquilino o el impago del alquiler. No obstante, debes tener en cuenta que esta garantía no se aplica a los casos de desahucios.

Protección de impago

 El año pasado aumentaron en un 25% los contratos de seguros de impago de alquiler, lo cual no es extraño si se tiene en cuenta que la mitad de los españoles que alquila su vivienda lo hace por necesidad económica pero no les gusta la idea de que alguien viva en su casa. Esta cobertura opcional prevé una indemnización en caso de que el inquilino no te pague las mensualidades, generalmente las últimas doce.

Además de la tranquilidad que brinda, el seguro de alquiler reporta ventajas fiscales ya que puedes deducirlo al 100% de la declaración de la renta. No obstante, desde el Observatorio Español del Seguro del Alquiler alertan de la proliferación de seguros de impagos no regularizados que no brindan protección alguna, por lo que recomiendan contratar estas pólizas directamente con compañías aseguradoras o a través de corredores autorizados.

Mitos comunes sobre los seguros de alquiler desmentidos

Existen varios mitos comunes sobre los seguros de alquiler que pueden llevar a malentendidos o confusiones entre los inquilinos. Es importante desmentir estos mitos para que los inquilinos comprendan mejor la importancia y el alcance del seguro de alquiler. A continuación, se presentan algunos de los mitos más frecuentes sobre los seguros de alquiler y sus respectivas aclaraciones:

El seguro del propietario cubre todas las eventualidades para el inquilino

Este es uno de los mitos más extendidos. Aunque es cierto que el propietario puede tener un seguro sobre el edificio o la estructura, este seguro generalmente no cubre las pertenencias personales del inquilino ni su responsabilidad civil. Por lo tanto, los inquilinos deben obtener su propio seguro de alquiler para proteger sus propios intereses.

El seguro de alquiler es caro y no vale la pena

Muchas personas subestiman el valor del seguro de alquiler debido a la percepción de que es costoso. Sin embargo, el costo del seguro de alquiler suele ser mucho menor en comparación con el seguro de propietario y puede proporcionar una cobertura invaluable en caso de pérdida de pertenencias personales, responsabilidad civil y otros eventos imprevistos.

No necesito seguro de alquiler si tengo un contrato de alquiler

 Aunque el contrato de alquiler establece ciertos términos y responsabilidades entre el propietario y el inquilino, no ofrece protección financiera en caso de pérdida de pertenencias personales o responsabilidad civil. El seguro de alquiler es necesario para cubrir estos aspectos y brindar una mayor seguridad al inquilino.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de alquiler

¿Por qué necesito un seguro de alquiler si el propietario ya tiene un seguro?

Aunque el propietario puede tener un seguro sobre la propiedad en sí, este seguro generalmente no cubre las pertenencias personales del inquilino ni su responsabilidad civil. Por lo tanto, los inquilinos necesitan un seguro de alquiler para proteger sus propios intereses.

¿Qué pasa si mi propiedad de alquiler sufre daños que no son cubiertos por el seguro del propietario?

Si los daños a la propiedad de alquiler no están cubiertos por el seguro del propietario, el seguro de alquiler del inquilino puede proporcionar una capa adicional de protección. Esto puede incluir cobertura para pertenencias personales, gastos de alojamiento temporal y más, según los términos de la póliza.

¿Qué sucede si mi inquilino causa daños a la propiedad?

Si usted es el propietario de una propiedad de alquiler y su inquilino causa daños a la propiedad, es posible que pueda presentar un reclamo a través de su seguro de propietario o que el inquilino presente un reclamo a través de su seguro de alquiler, dependiendo de los detalles del incidente y las coberturas de las pólizas involucradas. Es recomendable comunicarse con su agente de seguros para obtener orientación específica en esta situación.

Qué hacer cuando se estropea un electrodoméstico en tu casa

Publicado el 3 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Todos los electrodomésticos y equipos electrónicos están expuestos a las subidas de la tensión eléctrica, un problema que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. En algunas ocasiones la sobretensión no provoca daños pero otras veces puede averiar los equipos. ¿Qué hacer en esos casos? ¿El seguro de hogar nos indemnizará?

La cobertura para daños de origen eléctrico

Si tienes contratado un seguro de hogar que no se limita el continente sino que también incluye el contenido, podrás reclamar los daños en caso de que se produzca una subida de la tensión eléctrica. Obviamente, será necesario demostrar que la avería en los equipos ha sido producida por un problema ajeno a nuestra voluntad; o sea, que ha sido causada por la propia empresa que nos suministra la electricidad o por la caída de un rayo.

Afortunadamente, producir las pruebas es bastante sencillo ya que solo tendrás que dirigirte a la oficina más cercana de la empresa en cuestión y pedirles que te den un documento donde certifiquen que, en la fecha y hora en que ocurrió la avería, se produjo una sobretensión.

No obstante, vale aclarar que cada compañía de seguros es diferente por lo que es importante que leas con atención las limitaciones de la cobertura para daños eléctricos Por ejemplo, lo más usual es que no cubran las averías producidas por instalaciones eléctricas provisionales o que no estén en regla. Además, tampoco cubren los daños meramente estéticos que no afecten el funcionamiento del equipo y muchas compañías de seguros no te indemnizarán electrodomésticos cuyo valor a nuevo sea inferior a cierta cifra, que normalmente suele oscilar entre los 50 o 100 euros.

Cuando ocurre una sobretensión y te percatas de que algunos equipos se han averiado, el primer paso es llamar a la compañía de seguros. Esta te pedirá las pruebas correspondientes y también sería de gran ayuda que pudieses adjuntar los comprobantes de pago que indiquen el valor de los equipos averiados. Lo más usual es que la aseguradora envíe a un técnico para que evalúe si los electrodomésticos pueden ser reparados, caso contrario, te indemnizará su valor o los repondrá con un modelo de características similares.

Prevenir siempre es la mejor alternativa

En la actualidad es obligatorio tener instalado en el hogar un interruptor diferencial, que también se conoce como “salvavidas”. Este tiene la tarea de interrumpir el circuito eléctrico en caso de que ocurra una subida de tensión o cortocircuito, así protege la instalación eléctrica y los equipos que tenemos conectados. También sería recomendable que apostases por los protectores eléctricos, al menos para los electrodomésticos más valiosos que tengas en casa.

Además, si trabajas mucho con el ordenador, es conveniente invertir en los grupos SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), más conocido por sus siglas en inglés UPS (Uniterruptible Power Supply) ya que, además de proteger el ordenador de una sobretensión repentina, también lo mantiene alimentado durante varias horas en caso de apagón y así evitará que pierdas los datos o se dañe el disco duro.

Preguntas frecuentes relacionadas con electrodomésticos y subidas de tensión

¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión?

El costo de reparar un electrodoméstico dañado por una subida de tensión puede variar dependiendo del tipo y la magnitud del daño. Es recomendable obtener una cotización de un técnico especializado antes de proceder con la reparación.

¿Qué tipos de electrodomésticos son más susceptibles a las subidas de tensión?

Los electrodomésticos con componentes electrónicos sensibles, como televisores, ordenadores, sistemas de entretenimiento en casa y electrodomésticos inteligentes, son más susceptibles a los daños por subidas de tensión.

¿Cuál es la diferencia entre un protector contra sobretensiones y un regulador de voltaje? 

Un protector contra sobretensiones está diseñado para proteger los dispositivos contra picos repentinos de voltaje, mientras que un regulador de voltaje ayuda a mantener un voltaje constante dentro de un rango específico, útil en áreas con fluctuaciones frecuentes de voltaje.