Seguro de alquiler para propietarios e inquilinos

Publicado el 15 de Agosto de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Los seguros de alquiler se contratan a través de las aseguradoras y no solo cubren los daños materiales que pueda sufrir la vivienda o que causen los inquilinos, sino que también te protegen frente al riesgo de impago de las mensualidades.  

¿Quién necesita un seguro de alquiler?

El seguro de alquiler es una salvaguarda esencial tanto para propietarios como inquilinos, brindando una capa adicional de protección y seguridad. Los propietarios pueden optar por requerir un seguro de alquiler como una medida de seguridad para proteger su propiedad de posibles daños o pérdidas, asegurando así su inversión y mitigando riesgos financieros. Por otro lado, los inquilinos también se benefician del seguro de alquiler al proteger sus pertenencias personales y su responsabilidad civil.

En términos generales, cualquier persona que alquile una propiedad, ya sea residencial o comercial, puede considerar la necesidad de un seguro de alquiler. Esto se aplica tanto a propietarios que desean proteger sus activos como a inquilinos que desean asegurar sus pertenencias y responsabilidad civil. Desde estudiantes universitarios que alquilan un apartamento hasta familias que arriendan una casa, contar con un seguro de alquiler ofrece tranquilidad y seguridad financiera en caso de eventos inesperados, como incendios, robos, daños a la propiedad o reclamaciones de responsabilidad civil por accidentes.

Estas son algunas de las coberturas especiales que solo se aplican a los seguros de alquiler

Daños causados en la vivienda

Se trata de una cobertura que brinda protección frente a actos vandálicos de los propios inquilinos, como puede ser el deterioro del mobiliario o el robo de elementos del continente. Generalmente se aplica una cuantía máxima y la indemnización se calcula cuando se desaloja al inquilino.

Pérdida de alquiler

En caso de que la vivienda sufra algún daño y no la puedas alquilar durante un tiempo, esta cobertura prevé una indemnización para cubrir esas pérdidas económicas. Cada aseguradora aplica su propia fórmula, pueden indemnizarte todo el periodo que la vivienda esté deshabitada o establecer un límite temporal, normalmente un año a partir del siniestro. También se puede fijar un límite a la suma asegurada o indemnizar un porcentaje de las pérdidas.

Defensa jurídica

Esta garantía cubre la defensa jurídica del propietario, de manera que podrás recibir asistencia jurídica y reclamar los daños que cause el inquilino o el impago del alquiler. No obstante, debes tener en cuenta que esta garantía no se aplica a los casos de desahucios.

Protección de impago

 El año pasado aumentaron en un 25% los contratos de seguros de impago de alquiler, lo cual no es extraño si se tiene en cuenta que la mitad de los españoles que alquila su vivienda lo hace por necesidad económica pero no les gusta la idea de que alguien viva en su casa. Esta cobertura opcional prevé una indemnización en caso de que el inquilino no te pague las mensualidades, generalmente las últimas doce.

Además de la tranquilidad que brinda, el seguro de alquiler reporta ventajas fiscales ya que puedes deducirlo al 100% de la declaración de la renta. No obstante, desde el Observatorio Español del Seguro del Alquiler alertan de la proliferación de seguros de impagos no regularizados que no brindan protección alguna, por lo que recomiendan contratar estas pólizas directamente con compañías aseguradoras o a través de corredores autorizados.

Mitos comunes sobre los seguros de alquiler desmentidos

Existen varios mitos comunes sobre los seguros de alquiler que pueden llevar a malentendidos o confusiones entre los inquilinos. Es importante desmentir estos mitos para que los inquilinos comprendan mejor la importancia y el alcance del seguro de alquiler. A continuación, se presentan algunos de los mitos más frecuentes sobre los seguros de alquiler y sus respectivas aclaraciones:

El seguro del propietario cubre todas las eventualidades para el inquilino

Este es uno de los mitos más extendidos. Aunque es cierto que el propietario puede tener un seguro sobre el edificio o la estructura, este seguro generalmente no cubre las pertenencias personales del inquilino ni su responsabilidad civil. Por lo tanto, los inquilinos deben obtener su propio seguro de alquiler para proteger sus propios intereses.

El seguro de alquiler es caro y no vale la pena

Muchas personas subestiman el valor del seguro de alquiler debido a la percepción de que es costoso. Sin embargo, el costo del seguro de alquiler suele ser mucho menor en comparación con el seguro de propietario y puede proporcionar una cobertura invaluable en caso de pérdida de pertenencias personales, responsabilidad civil y otros eventos imprevistos.

No necesito seguro de alquiler si tengo un contrato de alquiler

 Aunque el contrato de alquiler establece ciertos términos y responsabilidades entre el propietario y el inquilino, no ofrece protección financiera en caso de pérdida de pertenencias personales o responsabilidad civil. El seguro de alquiler es necesario para cubrir estos aspectos y brindar una mayor seguridad al inquilino.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de alquiler

¿Por qué necesito un seguro de alquiler si el propietario ya tiene un seguro?

Aunque el propietario puede tener un seguro sobre la propiedad en sí, este seguro generalmente no cubre las pertenencias personales del inquilino ni su responsabilidad civil. Por lo tanto, los inquilinos necesitan un seguro de alquiler para proteger sus propios intereses.

¿Qué pasa si mi propiedad de alquiler sufre daños que no son cubiertos por el seguro del propietario?

Si los daños a la propiedad de alquiler no están cubiertos por el seguro del propietario, el seguro de alquiler del inquilino puede proporcionar una capa adicional de protección. Esto puede incluir cobertura para pertenencias personales, gastos de alojamiento temporal y más, según los términos de la póliza.

¿Qué sucede si mi inquilino causa daños a la propiedad?

Si usted es el propietario de una propiedad de alquiler y su inquilino causa daños a la propiedad, es posible que pueda presentar un reclamo a través de su seguro de propietario o que el inquilino presente un reclamo a través de su seguro de alquiler, dependiendo de los detalles del incidente y las coberturas de las pólizas involucradas. Es recomendable comunicarse con su agente de seguros para obtener orientación específica en esta situación.

Seguro de caución: qué es y para qué sirve en la compra

Publicado el 10 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de hogar, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Si estás pensando en comprar una vivienda sobre plano, debes saber qué es el seguro de caución, una póliza que protege el anticipo en caso de que la constructora incumpla el contrato o los plazos de entrega previstos.  El mercado inmobiliario está mostrando signos de recuperación. 

España se ha convertido en el segundo país europeo con más demanda de inversión inmobiliaria y se están desempolvando megaproyectos que habían caído en el olvido a raíz de la crisis. Como resultado, los precios de las viviendas nuevas y de segunda mano están aumentando, de manera que muchas personas están volviendo a comprar sobre plano. Si es tu caso, deberías tener claro qué es el seguro de caución

¿Qué es el seguro de caución?

 El seguro de caución es una póliza, muchas veces obligatoria, que subscribe una empresa para garantizar el pago a sus acreedores o el cumplimiento de las obligaciones contraídas. También conocido como seguro de garantía, se recoge en el artículo 69 de la Ley de Contrato de Seguro, en la cual se indica que el asegurador está obligado a indemnizar al asegurado dentro de los límites del contrato si el tomador del seguro incumple sus obligaciones legales o contractuales. 

El seguro de caución en el sector inmobiliario El seguro de caución está pensado para proteger los derechos de quienes compran una vivienda, de manera que puedan tener las garantías suficientes cuando entreguen el anticipo. 

Con esta póliza se minimizan los riesgos de incumplimiento por parte de la constructora. Por ejemplo, si vas a comprar una casa sobre plano y la construcción no inicia o no se llega a entregar en el plazo convenido, puedes reclamar a la aseguradora el abono de la indemnización correspondiente, aunque primero tendrás que demostrar que le has pedido a la promotora que te devuelva la cantidad aportada, incluyendo los impuestos e intereses, y esta no ha procedido a la devolución en un plazo de 30 días. 

Sin embargo, debes saber que con los cambios aplicados a la Ley de Ordenación de la Edificación que entraron en vigor el 1 de enero de 2016, si entregas dinero a una promotora antes de que esta tenga la licencia de obra, esa cantidad no estará protegida. En otras palabras: si anticipas dinero antes de la licencia de obra, el seguro de caución no te cubrirá, por lo que no podrás reclamar a la aseguradora o la entidad de crédito.

Cómo saber si la promotora tiene un seguro de caución? 

En la publicidad que realice la promotora sobre la venta debe aparecer el número de póliza y la compañía aseguradora, así como en los contratos de compraventa. Si no los ves, puedes preguntar directamente por el seguro de caución antes de dar un anticipo por la vivienda. 

Normalmente el seguro de caución tiene vigencia desde que se firma el contrato de compraventa hasta que se entrega la vivienda. No obstante, ten en cuenta que a veces la realidad del mercado se mueve a un ritmo diferente, por lo que algunas promotoras pueden obtener un seguro de caución sin tener aún la licencia de obras. Por eso, es mejor que ates cualquier cabo suelto antes de dar un anticipo.  

Ventajas del seguro de caución

Menor necesidad de liquidez inicial

En lugar de tener que desembolsar una gran cantidad de dinero como depósito o garantía, el seguro de caución permite a los contratistas, empresas y particulares utilizar una pequeña fracción de ese monto para obtener la cobertura necesaria.

Libera capital para otros fines

 Al no tener que bloquear grandes sumas de dinero como garantía, las empresas y personas pueden utilizar esos recursos para otros propósitos, como inversiones o gastos operativos.

Flexibilidad en los términos y condiciones

Los seguros de caución suelen ofrecer una amplia gama de opciones en términos de cobertura, plazos y condiciones, lo que permite adaptar el seguro a las necesidades específicas de cada situación.

Mejora la credibilidad y competitividad

Contar con un seguro de caución puede aumentar la confianza de los clientes y contratistas, ya que garantiza el cumplimiento de los compromisos contractuales. Esto puede traducirse en una ventaja competitiva al licitar por contratos o al realizar transacciones comerciales.

Facilita el cumplimiento de requisitos legales y contractuales

 En muchos casos, tener un seguro de caución puede ser una forma aceptable de cumplir con los requisitos legales o contractuales de garantía exigidos por las autoridades o por los contratantes.

Desventajas del seguro de caución

Costo

El seguro de caución implica el pago de primas periódicas, lo que puede resultar en un costo significativo a lo largo del tiempo. Este costo debe ser considerado en relación con los beneficios y la conveniencia que ofrece el seguro.

Posibles limitaciones de cobertura

Dependiendo del tipo de seguro de caución y de la compañía aseguradora, puede haber ciertas limitaciones en cuanto a la cobertura ofrecida. Es importante revisar detenidamente los términos y condiciones de la póliza para entender qué está incluido y qué no está cubierto.

Proceso de aprobación

Obtener un seguro de caución puede requerir pasar por un proceso de evaluación de riesgos por parte de la aseguradora, lo que puede llevar tiempo y requerir la presentación de cierta documentación y garantías.

Posibles reclamaciones y penalizaciones

En caso de incumplimiento por parte del tomador del seguro, la aseguradora puede realizar reclamaciones sobre la caución, lo que podría resultar en pérdidas financieras adicionales y penalizaciones.

Dependencia del mercado de seguros

La disponibilidad y las condiciones de los seguros de caución pueden verse afectadas por condiciones del mercado, cambios en la regulación o eventos inesperados, lo que podría limitar las opciones disponibles o aumentar los costos.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de caución

¿Cómo se determina el costo del seguro de caución?

El costo del seguro de caución se determina principalmente en función del monto de la garantía requerida, el tipo de obligación que se garantiza, el riesgo asociado con el tomador del seguro y las condiciones del mercado de seguros.

¿Qué sucede si se produce un incumplimiento y se realiza una reclamación sobre la caución?

En caso de incumplimiento por parte del tomador del seguro, el beneficiario puede presentar una reclamación sobre la caución. Si la reclamación es válida, la aseguradora pagará al beneficiario el monto asegurado según los términos de la póliza.

¿Cómo se obtiene un seguro de caución?

Para obtener un seguro de caución, el tomador del seguro debe contactar a una compañía aseguradora que ofrezca este tipo de producto. Se requerirá completar una solicitud y proporcionar cierta documentación, y la aseguradora evaluará el riesgo antes de emitir la póliza.

¿Cuánto tiempo dura un seguro de caución?

La duración de un seguro de caución depende de los términos y condiciones específicos de la póliza. Por lo general, la cobertura es válida durante el período de vigencia del contrato para el cual se proporciona la garantía.